Qué ver en Sanlúcar, Rota y Chipiona en 2 días

¡Hola viajeros!

En la Semana Santa de 2018 bajamos hasta la provincia de Cádiz a pasar unos días. Esta escapada nos llevó a conocer Zafra, de la cual ya os hemos hablado en un post anterior, pero también aprovechamos para conocer Sanlúcar, Chipiona y Rota.

Cómo llegar a Costa Ballena en Cádiz

Decidimos hacer noche en la zona de Costa Ballena porque salía muy bien de presupuesto y no quedaba lejos de los sitios que queríamos visitar. Para llegar hasta allí, bajamos en coche por ser el medio más práctico para llegar y luego poder movernos.

Si no queréis bajar en coche, podéis volar hasta el aeropuerto de Jerez o ir en tren hasta el Puerto de Santa María o Cádiz.

Sanlúcar y visita a Doñana 

Después de pasar una noche en Zafra, seguimos bajando hasta llegar a Sanlúcar de Barrameda, tardamos dos horas y media largas en llegar. En fiestas tan señaladas como la Semana Santa no es raro encontrar tráfico en la salida de ciudades grandes como Sevilla.

Bajo de Guía
Bajo de Guía

Cuando llegamos a Sanlúcar fuimos directos a la zona Bajo de Guía, que es donde se encuentran congregados una buena cantidad de restaurantes. Nos habían recomendado dos «El Bigotes» y «Joselito Huerta» pero nos quedamos con las ganas. Había tanta gente en lista de espera que optamos por comer unas tapas en la barra del único restaurante en el que encontramos un poco de sitio. Además íbamos un poco justos de hora, porque teníamos que hacer la visita a Doñana

Cuando terminamos de comer, fuimos a la antigua Fábrica de Hielo a retirar nuestras entradas para poder acceder a la visita por el Parque Nacional de Doñana. Las entradas las llevábamos compradas y pagadas desde casa, para evitar quedarnos sin sitio y fue un acierto porque ya no quedaban para ese día.

Doñana
Doñana 

La excursión comienza en una barca que cruza al otro lado del río, así se accede al coto de Doñana. Durante la travesía nos iban dando explicaciones pero hacía tanto viento que no escuchábamos nada, fue una pena. La duración de la excursión fue de dos horas y media.

Doñana
Doñana

Una vez en el coto y habiendo desembarcado nos llevaron a un antiguo pueblo (estaba reconstruido) para contarnos la historia de cómo era antes. Recordamos que había mosquitos por todas partes, estábamos cubiertos de ellos, pero había que verlo. Cuando terminamos nos subieron a un todo terreno que nos llevaría por los caminos y las dunas de Doñana, hasta llegar a la playa en la que tomaríamos el barco que nos devolvería al punto de partida. 

Doñana
Doñana
Doñana
Doñana
Doñana
Playa de Doñana

La excursión nos costó 35€ por persona y lo realizamos con la empresa Real Fernando. Nos gustó bastante y nos sirvió para llevarnos un buen recuerdo de Doñana.

Excursión a Sanlúcar y Doñana

Terminada la visita nos fuimos para Costa Ballena, que era el sitio donde teníamos el hotel. No aconsejamos alojarse en esta zona fuera de la temporada de playa, estaba un poco retirada y no había muchos sitios donde ir a comer o cenar. La parte positiva, como os hemos comentado antes, eran los precios tan bajos que tenían. Si vais a moveros un poco, os recomendaríamos buscar alojamientos en Cádiz, Chipiona o Rota.

Costa Ballena
Costa Ballena

Dónde alojarse

Hotel Elba Costa Ballena es un cuatro estrellas que está muy bien y tenía unas instalaciones muy buenas pero tuvimos un problema muy grande en nuestra habitación. La primera noche nos encontramos chinches en la cama ¡qué susto! y que mal cuerpo. Por suerte salieron según nos metimos en la cama y las vimos a tiempo, no nos picaron y tampoco llegamos a pasar la noche, por lo que no se nos metieron en la maleta ni en la ropa. A la una de la mañana tuvimos que cambiarnos de habitación, pero obviamente no íbamos a dormir en esas condiciones. 

Hotel Elba
Hotel Elba 

A la mañana siguiente hablamos con la Directora del hotel quien nos ofreció reembolsarnos la primera noche y nos ubicaron en la Suite Presidencial, una habitación gigante con dos habitaciones y dos baños, salón de estar, terrazas, etc. La verdad que se portaron muy bien y por lo menos supieron arreglar el problema. Pero no podemos negar que nos quedó un sentimiento agridulce y fue una pena la estancia.

Qué ver en Chipiona, Sanlúcar y Rota

La mañana del viernes amaneció lluviosa y con todo el tema de la reubicación y demás, perdimos mucho tiempo, por lo que tuvimos que aplazar la visita a Cádiz. 

Qué ver en Chipiona. Al llegar lo primero que intentamos hacer fue buscar un sitio donde aparcar (en Semana Santa es complicado). Una vez aparcamos por la zona del faro, nos acercamos a verlo desde fuera, ya que aunque habíamos intentado sacar entradas para subir, no lo conseguimos. Os recomendamos mirarlo con mucho tiempo. 

Faro de Chipiona
Faro de Chipiona

El tiempo no acompañaba por lo que no vimos los famosos corrales. Nos tuvimos que conformar con dar una vuelta por el paseo marítimo y acercarnos hasta el Santuario de Regla, después volvimos al coche y nos marchamos a Sanlúcar para ver la ciudad. 

Santuario de Regla
Santuario

Qué ver en Sanlúcar, igual que en la parada anterior, el tema aparcamiento estaba muy mal, pero al final lo conseguimos. Fuimos hacia el centro y dimos una vuelta por las calles abarrotadas de gente que había salido a comer, desde luego había un ambiente impresionante. Además creemos que el pueblo es muy fotogénico, os dejamos unas fotos para que lo decidáis vosotros mismos. 

Sanlúcar
Sanlúcar

Vimos la Plaza del Cabildo, Templo de Nuestra Señora de los Desamparados, el Ayuntamiento y solamente por fuera el Castillo de Santiago, ya que leíamos en Tripadvisor que no merecía demasiado la pena. 

Sanlúcar
Sanlúcar
Sanlúcar
Sanlúcar

Qué ver en Rota. Nuestra tercera y última parada del día fue para visitar Rota. Si antes hemos puesto que era difícil aparcar, en Rota ya casi nos tenemos que dar la media vuelta sin verlo. 

Había procesión y estaba todo cortado y llenísimo de gente. También se levantó mucho viento, intentamos dar una vuelta por la playa por el paseo marítimo para adelantar y sortear el paso de la procesión, se convirtió en una misión imposible. 

Los restaurantes estaban llenos para cenar, sin reserva no podíamos ir a ninguno, sin duda nuestra visita a la provincia de Cádiz no la vamos a recordar por lo bien que comimos. No obstante Rota no nos pareció una ciudad fea, quizá tendremos que darle una segunda oportunidad fuera de una fecha tan especial como es la Semana Santa en el sur. 

Rota
Rota

Y así terminamos nuestro segundo día de escapada por la provincia de Cádiz. Os recordamos que ya tenemos publicados el post de Cádiz y el de Zafra, que fueron los lugares que visitamos para completar esta escapada.

Espero que os haya gustado y que si os animáis a conocer esta provincia del sur os pueda servir para decidir qué ver o hacer. Abajo os dejamos entradas relacionadas y os animamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram, allí publicamos más fotos de viajes y escapadas.

¡Hasta Pronto Viajeros! 

Un comentario sobre “Qué ver en Sanlúcar, Rota y Chipiona en 2 días

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: