¡Hola viajeros!
Ya estamos de vuelta de nuestras vacaciones. Han sido unas semanas de no parar y es que hemos hecho realidad uno de los viajes que más ilusión nos hacía ¡La Costa Oeste de Estados Unidos!
En este post queremos hablaros de las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de preparar y organizar este viaje, daros información práctica y de utilidad, así como contaros el itinerario, un elemento clave del viaje.
Hay mucho que ver y no siempre se tiene todo el tiempo que nos gustaría, partiendo de nuestra experiencia entendemos que es un viaje que requiere de una preparación previa para no perder oportunidades interesantes como es la visita nocturna a Alcatraz o ver el Antelope Canyon en hora punta, por citaros algunos casos concretos, pero hay más actividades que si las dejáis para el último momento puede que no encontréis disponibilidad.
Y dicho todo esto empezamos a contestar algunas preguntas que suelen surgir cuando nos planteamos volar hasta la Costa Oeste de Estados Unidos.
¿Cuántos días son necesarios para recorrer la Costa Oeste?
No nos vamos a romper la cabeza a la hora de contestar a esta pregunta, tenemos claro que cuántos más días tengáis mucho mejor, jeje.
No os aconsejamos ir menos de 15 días, porque creemos que es demasiado poco para poder saborear y disfrutar del recorrido. Obviamente si no vais a meter ciudades o hay parques que ya habéis visitado previamente, pueden ser menos días, pero si os pasa como a nosotros y no conocéis nada de la Costa Oeste de Estados Unidos, es mejor dedicarle un mínimo de 15 días y de ahí para arriba.
¿Cuándo es buena época para viajar?
Nosotros hemos viajado en el mes de agosto y la verdad que pensabamos que ibamos a pasar mucho calor y que habría mucha gente, pero nada más lejos de la realidad.
Para empezar hemos tenido mucha suerte con el tiempo porque salvo algunos días en el desierto y en la ciudad de Las Vegas, en el resto de sitios ha sido una temperatura muy agradable. Incluso hemos dormido arropados y con el aire acondicionado apagado. En ciudades como Los Ángeles, por las noches refresca bastante y hay que echarse la “rebequita” y en Las Vegas también, pero es por culpa del aire acondicionado de los casinos, que es una barbaridad lo bajo que lo tienen y hace bastante frío.
Quizá viajar durante los meses de junio y septiembre pueda ser más tranquilo y también os podáis asegurar el buen tiempo.
En invierno descartamos ir porque había señales de carreteras cortadas a partir de octubre en varios parques y en ciudades como San Francisco lo mismo hace demasiado frío, ya hacía frío en agosto… no queremos saber como es en enero, jaja.
¿Cómo realizar la ruta?
Nosotros teníamos muy claro que queríamos recorrerlo en coche y aunque sabíamos que iban a ser muchos kilómetros, no nos importaba. Creemos que parte de la esencia de este viaje eran las horas de coche y estábamos dispuestos a sacrificarnos para poder hacer un viaje a nuestro antojo y a nuestro ritmo. Estamos muy contentos con la experiencia y desde luego repetiriamos sin dudarlo.

Solamente cogimos dos aviones, el que nos llevó de Madrid a San Francisco y el que nos trajo de vuelta desde Los Ángeles. Esto ha sido una de las cosas que más nos ha gustado, porque en los días de vuelo se pierde mucho tiempo.
Internet y GPS
Creemos que es muy necesario llevarse los mapas con las carreteras descargados de casa. Hay Apps que permiten guardarlos y usarlos off-line, pero sin duda lo mejor es adquirir una tarjeta de datos para llevar internet durante todo el viaje, si permiten compartir los datos entre varios dispositivos, mucho mejor.
En este viaje hemos usado Holafly y hemos tenido datos en el móvil durante 20 días pagando 60€ por ello. Había sitios en los que no había nada de cobertura, por lo que teníamos que tirar de los mapas descargados. Por eso os recomendamos llevar las dos cosas.
Coste del viaje
En nuestro caso la mayor parte del presupuesto se la han llevado los alojamientos. Tenemos que reconocer que no somos muy de meternos en cualquier sitio y al final eso repercute en el bolsillo.
Podemos decir que salvo un hotel, que fue una decepción absoluta, el resto estuvieron bastante bien, los recomendaremos cuando hagamos un post con los hoteles de la Costa Oeste de Estados Unidos. Os dejamos link al post con los hoteles en el siguiente enlace.
La segunda parte importante del presupuesto fue para los aviones. En este caso, como hemos adelantado más arriba, llegamos por San Francisco y salimos por Los Ángeles, fueron vuelos directos con los que ahorramos tiempo de escalas, aunque no fueron los más económicos que vimos.
El coche lo cogimos para 19 días y la verdad que estamos muy contentos. Lo reservamos con Budget y no hubo sustos con la factura (no es colaboración con ellos, por lo que de verdad que lo decimos porque nos ha gustado el servicio). Además nos dieron un Dodge Charger de 370 caballos impresionante, pensábamos que se nos iría todo el presupuesto en gasolina, pero para nada, son mucho peores las clavadas de los parkings en las ciudades jeje.

Dinero ¿en efectivo o tarjeta?
Os recomendamos llevar parte en efectivo y si tenéis una tarjeta como BNext es ideal para pagar en hoteles, restaurantes o hacer una parte de las compras usándola, así os devuelven las comisiones.
Nosotros llevamos dólares ya de España y el resto como os decimos usamos tarjeta y la verdad que no hemos tenido ni problemas ni sustos.
Entradas a los Parques Naturales
Para entrar a Yosemite, Sequoia, Gran Cañón, Bryce o Red Canyon necesitaréis disponer del pase anual que cuesta unos 80$ o bien pagar la entrada directamente en los accesos a los parques. Pero que sepáis que solamente acceder al Gran Cañón son 35$, por lo que si vais a entrar a varios no es rentable ir pagando las entradas de manera individual y que merece mucho la pena comprar el pase anual.
Nosotros lo que hicimos fue adquirirlo por la mitad de su precio a una pareja que había viajado a la Costa Oeste el año anterior, así ellos recuperaron parte de lo que pagaron y a nosotros nos salió más barato. En instagram podréis preguntar si alguien ha viajado recientemente y quiere venderla.
Tened cuidado que hayan dejado en blanco uno de los dos huecos que hay para poner el nombre. En el que quede libre poneis el vuestro, os recomiendo el del conductor habitual, porque es posible que en algunos os pidan que les mostréis también el DNI, aunque no nos pusieron pegas en ninguno de los parques. Además del requisito del nombre, el pase solamente tiene validez de un año, es decir si lo compro en agosto de 2019 es válido hasta agosto de 2020, por lo que si lo vais a comprar a otros viajeros, preguntadles cuando han viajado.
Idioma
Nos habían dicho que se hablaba español en bastantes partes, pero en San Francisco, Las Vegas y durante el recorrido por los parques y de la Ruta 66, todo era en inglés, raro fue que nos contestaran en nuestro idioma.
En Los Ángeles sin embargo sí que hablaban más español, pero viajando por libre, lo mejor es tener un poco de dominio con el idioma anglosajón para no pasarlo mal o agobiarse.
Documentación indispensable
Se necesita el ESTA para poder entrar en Estados Unidos, adquirirlo cuesta unos 12 dólares, que se pueden pagar online y tiene una validez para dos años a contar desde el momento en el que se solicita.
Aunque os saquéis el ESTA también tenéis que llevar vuestro pasaporte, con una vigencia mínima de 6 meses.

En el avión os harán rellenar una hoja con vuestros datos, tendréis que entregarla al pasar el control de pasaporte y no os asustéis porque os harán algunas preguntas, es normal.
Si vais a conducir, os recomendamos que también os saquéis el carné de conducir internacional cuesta 10,5€ aproximadamente, aunque no nos lo pidieron para alquilar el coche, ni en ningún momento del viaje, es conveniente llevarlo.
Seguros de Viaje
En nuestro caso contamos con un seguro médico privado que nos cubre incidencias en el extranjero y además siempre contratamos el seguro a todo riesgo de las compañías de coches de alquiler, por lo que no hemos adquirido un seguro específico para este viaje.
Eso es una cuestión personal que os dejamos elegir a cada uno de vosotros y que como sabréis hay muchas compañías que ofrecen este tipo de seguros.
No obstante si vais a Estados Unidos y no tenéis un seguro médico que os cubra allí, si que os recomendamos que os miréis uno, porque los gastos médicos son desorbitados, hay que pagar por todo.
Llevaros adaptadores para la luz
Los enchufes en Estados Unidos no son iguales que en España o que en la mayoría de países europeos.
Lo mejor es comprarse una clavija que tenga varias entradas para cargar unos cuantos dispositivos a la vez, así ahorráis también espacio en la maleta, que hay que hacer sitio a las compras en el outlet, ¿verdad? También es un buen remedio para no olvidarse nada en la habitación.
Nosotros usamos powercube, que además tiene cambiador de clavija integrado y se puede comprar en Amazon.
Por último os vamos a poner de forma esquemática el itinerario de nuestro viaje, aunque iremos desarrollándolo y entraremos más en detalle en nuestros futuros post.
ITINERARIO POR LA COSTA OESTE
Visita a Yosemite y noche en Fresno
Visita a Kings Canyon y noche e Barstow
Ruta 66. De Barstow a Flagstaff
Gran Cañón: South y North Rim
Monument Valley
Page: visita del Antelope Canyon y al Horshoe Bend
Bryce Canyon y Zion Park
Las Vegas (6 noches)
Ruta 66: De Barstow a Los Ángeles
Los Ángeles (6 noches)
En total han sido 23 días de viaje legendarios que no vamos a olvidar fácilmente y que recordaremos con mucho cariño.
Esperamos que os pueda servir de ayuda la información que os hemo dado, en los próximos post iremos contando más cositas interesantes para que os podáis montar vosotros también un gran viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos. De verdad que no os va a dejar indiferentes.
Hasta aquí el post de esta nueva temporada que hemos inaugurado con más ilusión que cuando nos fuimos.

¡Hasta pronto viajeros!
Que linda experiencia! Gracias por compartirla… Sin duda es uno de mis pendiente!!! 😍
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es un viaje muy especial ! Llevábamos mucho detrás de él y creo que al igual que nos ha pasado a nosotros lo disfrutarás mucho el día que vayas! 😁
Gracias por leer el post 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que preciosa experiencia! A mi chico le encantaría hacer esta ruta. Si nunca se da la oportudinad, tendremos en cuenta tu post!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que podáis viajar y hacerlo realidad!!
Gracias por leerlo ❤️😊
Me gustaMe gusta
¡Qué lejos me suena y qué atractivo a la vez! El eco de los días felices de los hippies en San Francisco todavía resuenan cercanos, ¡ay! Me parece estupendo la relación de datos importantes que aportas al viaje. ¡¡Hay que ir allá!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad que no queda demasiado de ello . Salvo algún barrio .
Muchas gracias por leer el post!! Se agradece mucho y de corazón estos comentarios 😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jo este viaje lleva mucho tiempo en mi TOP de viajes que tengo que hacer!!!! Me guardo tu post en favoritos para poder releerlo cuando llegue !!!! 🙂 GRACIAS!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oh! Vaya muchas gracias!!
Espero que te sirva de ayuda llegado el momento 😊
Me gustaMe gusta
Que guay!! Tengo la costa oeste de eeuu en mi Top de viajes que quiero hacer.. espero que pronto me llegue ya el momento!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo he tardado también en ir …. es precioso!! La verdad que te lo recomiendo y si ya tienes s ganas lo vas a disfrutar mucho!!
Me gustaLe gusta a 1 persona