Qué ver en el Cabo de Gata en 5 días

¡Hola Viajeros!

En 2019 elegimos el Cabo de Gata como destino para nuestras vacaciones de Semana Santa y aunque tuvimos mala suerte con el tiempo, las playas que vimos nos encantaron. Por cierto ya tenéis publicado el post con el itinerario al Cabo de Gata y el post con la visita a la ciudad de Almería.

Salida de Madrid y parada en Consuegra y Guadix

Siguiendo el hilo y la estructura del post con el itinerario, os contamos las paradas que hicimos en el trayecto de Madrid hasta Almería.

Como son muchos kilómetros, planeamos dos paradas para disfrutar también del viaje de ida y no tener la sensación de que fuera todo el tiempo estar en el coche sentados, por ello paramos en Consuegra y en Guadix.

Qué ver en Consuegra

Teníamos muchas ganas de visitar los molinos de Consuegra y hacernos una sesión de fotos chula. Pero tuvimos la mala suerte de que nos hizo un día muy malo, con mucho viento y bastante desagradable, por lo que se puso complicado.

Consuegra
Consuegra

Nota: La foto no es de esa vez, volvimos meses más tarde a Consuegra.

Junto a los molinos se puede visitar el castillo de Consuegra, una visita que recomendamos aunque también os decimos que no fue en esta parada cuando lo conocimos, porque se nos hacía tarde y nos quedaban bastantes kilómetros por delante.

Además de la visita del castillo, se puede entrar a conocer el Molino Rucio que conserva su maquinaria tradicional y solamente cuesta 1,50€ la entrada. También podéis comer en el interior de un molino, os dejamos el link por si queréis curiosear un poco. Lo único que es pequeño, por lo que es mejor que reservéis antes de ir.

Qué ver en Guadix

La segunda parada del camino fue visitar y comer en el pueblo de Guadix y aprovechar para conocer las casas cueva. La visita al interior de una de estas casas tan peculiares, es una experiencia muy interesante y salimos encantados. Además el personal que nos atendió fue muy amable y nos trataron de maravilla. Os dejamos enlace a la web del museo para que echéis un vistazo a los horarios y tarifas, así como para que podáis tenerlo ubicado, ya que la colonia de las cuevas no está en el centro del pueblo.

Terminada la visita de Guadix, continuamos hasta nuestro destino, el Cabo de Gata. Si queréis ver el hotel y la zona en la que nos alojamos, podéis leer nuestro post con el itinerario del viaje, allí encontraréis toda la información.

Cabo de Gata-Minas de Rodalquilar-Playa de Mónsul-Isleta del Moro

El primer día completo que pasamos en el Cabo de Gata nos diluvió, pero un nivel de lluvia de no poder hacer prácticamente nada. Aún así nos armamos de valor y paciencia y nos fuimos a conocer las minas de Rodalquilar.

Minas abandonadas de Rodalquilar
Minas de Rodalquilar

Los restos de las minas se encuentran en la población de Rodalquilar, cerca de la casa de los volcanes, que también os aconsejamos visitar.

Teníamos pendiente ver el Cortijo del Fraile, que aunque no estaba en las minas quedaba relativamente de paso. Allí se rodó el bueno, el feo y el malo y por eso nos llamaba la atención pero por culpa de la lluvia tuvimos que abortar misión.

Como el día estuvo muy nublado tampoco pudimos inspeccionar de arriba abajo las minas y nos tuvimos que conformar con ver los restos de las construcciones y hacernos una idea de cómo sería aquello cuando se encontraba en funcionamiento.

La siguiente parada del día fue Isleta del Moro. No sabemos si fue porque caían chuzos de punta y estábamos un poco depres por el mal tiempo, pero tampoco nos terminó de entusiasmar. Aprovechando una pequeña tregua que nos dio la lluvia, subimos al mirador de isleta del moro y de punta pelada hicimos unas fotos, nos tomamos un café y nos volvimos al coche.

Isleta del Moro
Isleta del Moro

La siguiente parada fueron las playas de El Mónsul y playa de los Genoveses. La primera playa nos encantó y lo pasamos pipa en las dunas. Aquel día no había nadie pero el parking durante los meses de verano debe de ponerse hasta arriba, cuando nosotros fuimos ni siquiera había que pagar.

Monsul
Playa de El Mónsul

A la vuelta paramos en los Genoveses, playa famosa por salir en uno de los videoclips de David Bisbal (nos lo repitieron como 20 veces). Fue una playa que nos pareció preciosa y que seguro que en verano tiene que estar genial para pasar el día.

Genoveses
Playa de los Genoveses

Importante que sepáis que la pista hasta llegar a las playas es de tierra. No es necesario un 4×4 o SUV pero hay que ir con cuidado para no tocar con el coche.

La última parada del día fue la visita al Faro del Cabo de Gata, desde donde aprovechamos para sacar alguna foto y ver la puesta de sol.

Paisaje del Cabo de Gata
Paisaje del Cabo de Gata

Playa de los Muertos-Agua Amarga-Cala del Plomo-Las Negras

El tercer día de viaje también empezó lloviendo bastante, por lo que nuevamente nos tocó ver muchas de las playas con nubes y lloviznando.

Fuimos a Agua Amarga, aparcamos, nos tomamos un cafecito y luego hicimos una pequeña marcha por los acantilados que nos llevó hasta la cala del sol. La idea era haber llegado hasta la Cala de Enmedio, pero al final nos dimos la vuelta, fuimos a por el coche y nos fuimos a visitar la Cala del Plomo.

Vistas de Agua Amarga
Agua Amarga

La pista que llevaba hasta esta cala tampoco estaba muy bien, pero aún así pudimos hacer el camino con nuestro coche y llegar a la cala, tardamos fácilmente 25 minutos en hacer 7km.

Cala del Plomo
Cala del Plomo

Este día también nos animamos a ir hasta la Playa de los Muertos, una playa muy bonita, aunque nos decepcionó un poco. Ya no solamente por el mal tiempo, sino porque en uno de los lados de la playa se ve al fondo la central térmica y revienta todo el paisaje tan idílico. Ya sabéis, la foto hay que hacerla hacia el otro lado y listo.

Playa de los Muertos
Playa de los Muertos

Dejamos el coche en el parking habilitado (en verano es de pago) y luego bajamos a la playa. Habíamos leído que el camino era complicado, pero tampoco nos pareció para tanto. Quizás en verano con el calor, cargando la nevera, la sombrilla, las sillas y con las sandalias de playa, sea un poco más difícil, pero con las deportivas y ropa para andar, se sube y baja bien.

Nota: Si vais en verano no olvidéis llevaros sombrilla, agua y comida. Allí no hay nada.

Después de andar por la playa y hacernos la foto con la famosa piedra que hay a uno de los costados, nos subimos al mirador para contemplar y fotografiar la playa desde lo alto, salen unas escaleras desde la propia playa. Seguro que en verano el color del agua debe tener un azul intenso, pero eso será algo que tendremos que comprobar en un futuro viaje.

Día 4. Almería ciudad

La visita por Almería ya está publicada, por lo que os recomendamos que leáis el post de la ciudad para saber qué ver.

Calle de Almería
Almería

Día 5. Desierto de Tabernas y viaje de vuelta

En el día de regreso la lluvia tampoco perdonó por lo que nos estropeó la visita al desierto de Tabernas.

No obstante paramos en la oficina de información, la encontrareis justo a la entrada del pueblo. Nos atendieron fenomenal y nos dieron muchos folletos con lugares para visitar la próxima vez que volvamos.

El desierto de Tabernas ha sido elegido para el rodaje de películas y series de televisión, por citar algún ejemplo concreto, se rodó Juego de Tronos , Zona hostil o Assassin´s Creed (no hemos visto ninguna) y multitud de películas del oeste.

Oficina de Turismo de tabernas
Oficina de Turismo de Tabernas

Os dejamos información de algunos de los espectáculos que se pueden visitar en Tabernas.

Oasys Park-Mini Hollywood. En este caso tenemos sentimientos encontrados, porque tienen animales encerrados y no estamos muy a favor. Por lo que os comentamos que existe esta visita, pero también os advertimos de lo que hay detrás.

Fort Bravo-Texas Hollywood Se anuncian como los decorados de cine más importantes de toda Europa y está especializado en espectáculos del western. Podéis ver un poblado del lejano oeste, haceros sesiones de fotos con trajes de la época y cuentan con alojamiento y piscina en verano. La entrada cuesta 19,40€ para adultos y los niños pagan solamente 9,90€.

Western Leone. Ubicado en la Ctra. A-92 km 378,900 Tabernas (Almería). Aquí ofrecen espectáculos, rutas a caballo y la posibilidad de ver el típico poblado del oeste.

Un desierto de película En este caso se anuncian como una empresa que ofrece rutas a medida. Se pueden contratar rutas en 4×4, o si lo preferís se pueden hacer rutas de senderismo a medida con guía.

Hasta aquí nuestro post sobre el Cabo de Gata. Esperemos que os haya gustado y que le deis una oportunidad si no lo conocéis todavía.

Nos vemos pronto, ya estamos trabajando en nuestro próximo destino ¿Cuál será? Pronto os lo contamos.

Playa de los Muertos
Playa de los Muertos

¡Hasta pronto viajeros!

Un comentario sobre “Qué ver en el Cabo de Gata en 5 días

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: