¡Hola viajeros!
Seguimos repasando nuestra geografía y en este post os vamos a hablar de algunos de los parques naturales más bonitos de España. Como siempre de los que nosotros conocemos hasta la fecha, somos conscientes de que todavía nos quedan muchos por descubrir.
Parque Rural de Anaga
En el noreste de Tenerife nos encontramos con un paisaje que rompe con la idea que teníamos de la isla. En abril de 2017 conocimos una isla verde y con una vegetación muy diferente a la que habíamos visto en anteriores escapadas a Tenerife.

En el parque se pueden realizar muchas rutas de senderismo, las hay que son de acceso general y otras que requieren de autorización previa. Ese permiso lo tendréis que solicitar al Cabildo de Tenerife y está sujeta a disponibilidad. Os recomendamos empezar el día en el Centro de Visitantes de la Cruz de el Carmen, allí os asesorarán con las múltiples excursiones que podréis realizar por los diversos senderos, en función del tiempo que queráis emplear y del nivel de exigencia que requiere cada marcha.
Si vais por Anaga no encontraréis playas como Las Américas o los Cristianos, pero cuenta con unas calas verdaderamente bonitas, como por ejemplo la de Benijo, que también tiene fama para ver bonitos atardeceres. Os dejamos enlace al post donde tenemos publicada la ruta de Tenerife.
Parque Nacional de las Cañadas del Teide
Nos quedamos en la isla de Tenerife, ahora toca visitar el volcán por excelencia en España, El Teide que fue declarado Parque Nacional en 1954.
El Teide está ubicado en el centro de la isla y se puede ir desde el norte o sur, aunque el acceso por el norte se las trae como haga un mal día.
Una vez en el Parque Nacional os vais a encontrar con diversas paradas para hacer fotos y visitar lugares de interés turístico como las minas de San José o los Roques de García.

Nosotros llevamos ya dos intentos de subida al pico del Teide, pero las dos veces hemos fracasado por culpa del tiempo. La primera intentamos hacer la subida por el sendero de montaña blanca, pero no íbamos preparados y es una caminata de alta montaña muy exigente. En la segunda ocasión teníamos nuestros permisos y había reservado el funicular, pero por culpa del viento aquel día no se pudo subir.
Cuando compréis el billete para subir al funicular, os piden vuestro consentimiento para informaros del tiempo y os avisan si no opera por condiciones climatológicas. Es muy útil porque así os ahorráis el paseo. También deciros que la devolución del dinero la hicieron rápidamente.
Si os apetece conocer más sitios de la isla os recomendamos echar un vistazo a alguno de nuestros post sobre Tenerife.
Parque Natural de Corralejo
Seguimos en las islas Canarias pero ahora nos vamos a Fuerteventura. En el norte de la isla nos encontramos con las dunas de corralejo, una extensión de casi 9 kilómetros de arena blanca que nos harán creer que estamos perdidos en el desierto.

Un desierto con unas playitas divinas para darse un buen baño en algún momento de la visita. De fondo tendremos vistas a la isla de Lobos.
Si hay algo de lo que puede presumir Fuerteventura, es de sus playas. Estas son ideales para practicar deportes de aventura y también para fotografiarlas, su belleza no os dejará indiferente.
Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera
Le toca el turno a las islas Baleares, en concreto hemos elegido Cabrera ubicada al sur de Mallorca.
Se trata de una isla deshabitada pero estupenda para ir a pasar el día y disfrutar de sus playas. El día que nosotros fuimos, prácticamente no había nadie y fue un lujazo tener la isla para nosotros solos. En la foto se ven muchos barcos pero los dueños estarían en ellos, porque en la isla no había tanta gente.

Por cierto la excursión nos encantó, salimos en zodiak del puerto de colonia San Jordi. El guía era divertido y no paró de contarnos curiosidades de la isla. Si tenéis la oportunidad de hacer esta actividad no os lo perdáis, os lo vais a pasar estupendamente.
Parque Natural del Delta del Ebro
Si tenéis en mente recorrer la provincia de Tarragona, no dejéis de visitar el Parque Natural del Delta del Ebro. A día de hoy es un espacio protegido por ser uno de los hábitats marinos más importantes del país.
Nosotros comenzamos la visita con un paseo en barco por la desembocadura del Ebro, estuvimos como una media hora navegando. Es un barco grande, cabe bastante gente y no se mueve nada. Luego cogimos el coche y nos fuimos para Riumar, dimos una vuelta por el parque y los senderos que había y que llevan hasta algunos observatorios de aves.

Aprovechamos para comer por la zona, después de buscar en internet dimos con el Restaurante Lo Más de Nuri y fue un acierto absoluto, comimos un arroz muy bueno. Para bajar la comida nos fuimos a ver el Faro del Fangar, fue una marcha de 5km que nos vino de lujo para bajar la comida. También os lo recomendamos porque las vistas eran muy bonitas.
Tenemos post publicado con la ruta que hicimos por Deltebre y que pertenecía a la escapada que hicimos a Salou en el puente de mayo de hace dos años. En el primer post encontraréis información más detallada de la escapada.
Hayedo de Tejera Negra
Muy cerca de Madrid, en la provincia de Guadalajara se encuentra el Hayedo de Tejera Negra, integrado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Durante los meses de otoño se pone espectacular y los árboles adquieren diversas tonalidades que van del amarillo, pasando por naranja, rojo y marrones.
En octubre del año pasado quisimos acercarnos a conocerlo, haciendo coincidir nuestra visita con la llegada del otoño y poder ser testigos de esa variedad de colores, pero como cada año el frío tarda más en llegar, era pronto y no pudimos verlo.
A pesar de todo disfrutamos del buen tiempo y de la ruta por el Hayedo. Como hicimos la senda de carretas, tuvimos que reservarlo con tiempo y pagar por aparcar en el parking que está al inicio del Hayedo.

Si observáis los árboles de la foto, se aprecia cómo empezaba a cambiar el color en la copa de los árboles, tenemos claro que habrá un segundo intento y que volveremos para intentar verlo en todo su esplendor.
Os dejamos enlace al post que ya tenemos publicado para que tengais más información por si queréis hacer la ruta por el Hayedo.
Parque, Jardín Histórico del Monasterio de Piedra
En la provincia de Zaragoza, muy cerca de Nuévalos encontramos El Monasterio de Piedra. Fuimos el año pasado a pasar un día, desde Madrid se tarda unas 3 horas en coche.
Fuimos a principios de noviembre, nos lo encontramos con los colores típicos del otoño y las cascadas cargadas de agua.
Este lugar es una verdadera fiesta del agua, anduvimos entre cascadas y lo disfrutamos mucho, creemos que nos hicimos fotos en cada una de ellas, son preciosas, tiene unos rincones perfectos para inmortalizar la visita.

Si el día lo permite, lo ideal es llevarse el bocadillo y comerlo por allí disfrutando del paisaje.
La entrada al parque la compramos por internet, pero se puede comprar el mismo día de la visita en la entrada. Lo bueno es que si lleváis la entrada ya comprada os saltáis la cola, en caso de que ese día vaya mucha gente al Monasterio de Piedra.
Nosotros comenzamos por los jardines, las cascadas y la gruta iris, dejando para el final la visita guiada del monasterio. Vigilad el horario de las visitas porque nosotros casi nos lo perdemos.
Tenéis post de nuestra visita por el Monasterio de Piedra por si queréis ver más fotos y más información con el precio de la entrada y detalles de la visita.
Parque Nacional de Doñana
Las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva comparten el honor de tener una parte del Parque Nacional de Doñana, fue declarado Parque Nacional en 1969.
En 2018 bajamos a Cádiz y aprovechamos para dar una vuelta por el parque y conocer un poquito de Doñana. Reservamos una excursión que nos llevó primero en barco y luego nos cambiaron a unos camiones para empezar a recorrer el parque y disfrutar de las playas y de la fauna de la zona.

Nos gustó mucho la experiencia y disfrutamos la excursión, porque tuvimos la suerte de que ese día no llovió. Y aunque no conseguimos ver el casi extinto lince ibérico, vimos ciervos, jabalíes y muchas aves. Nos gustó mucho y nos quedamos con ganas de volver para conocer otras zonas. Os dejamos link a la web que realiza las excursiones, por si os interesa realizar la visita.
La aventura completa la tenemos publicada en el post de Sanlúcar, Rota y Chipiana por si os apetece leer más sobre el destino.
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
Las Lagunas de Ruidera se encuentran en la comunidad autónoma de Castilla La Mancha, entre las provincias de Ciudad Real y Albacete.
Los años que tienen agua merece mucho la pena acercarse para verlas. Dependiendo de la época del año en la que las visitéis podréis encontrar más o menos gente. En verano se pone hasta arriba, porque la gente aprovecha para ir a darse un baño en las zonas habilitadas.

Nosotros sin embargo preferimos ir en primavera, en 2019 fuimos durante el mes de mayo y las vimos hasta con cascadas y bastante llenas de agua. Después de comer, nos tomamos un cafecito con vistas a la laguna y tomamos el sol antes de volver a Madrid.
Una parte negativa de las lagunas, es que hace años se permitió edificar de forma descontrolada, por lo que hay zonas que no son accesibles para el público ya que son casas privadas. Por suerte ya no es legal, pero las que ya están construidas, siguen impidiendo el paso e impide que las podamos disfrutar todos.
A pesar de todo os recomendamos una escapada a las Lagunas de Ruidera todo un oasis manchego.
Valle del Jerte
Una de las escapadas que no solemos perdonar (esperamos que este año no nos dejen sin ella) es la escapada al Valle del Jerte, que hacemos coincidir con la recogida de la cereza. Nos encanta esta fruta, esta zona tiene mucha fama y desde luego bien merecida.

Unos meses antes de la recogida de la cereza, tiene lugar la floración del cerezo, que también es muy conocida y atrae a muchos turistas cada año. No os podemos decir cuándo se produce con exactitud, porque cada año cambia. El clima influye mucho y hay que seguir las previsiones anuales para estar al tanto de cómo evoluciona la floración.
Además de lo relacionado con la cereza, nos encanta recorrer toda la zona de La Vera y visitar Cuacos de Yuste, el Guijo de Santa María o Jarandilla. También solemos hacer alguna rutilla andando y bañarnos en las pozas de agua cristalina, aunque ligeramente helada.
Tenemos un post en el que os contamos lugares de interés y os damos consejos para el alojamiento en la comarca de La Vera por si queréis darle una oportunidad a esta zona de España.
Esperamos que os haya gustado nuestra lista particular con los espacios naturales españoles que conocemos y que nos han encantado.
Os recordamos que tenéis también el post con las 10 ciudades y los 10 pueblos más bonitos de España, que son cosecha propia aunque algunos aparecen en muchas listas de los lugares de mayor interés para visitar en España.
Hasta aquí llega nuestro post de hoy, nos vemos pronto viajeros y aunque a día de hoy desconocemos el próximo destino, sabemos que seguiremos recorriendo provincias de la geografía española.

¡Hasta pronto viajeros!
Falta Cazorla, Segura y Las Villas 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!! Faltan muchos 😅 pero tenía que elegir 10 y si mal no recuerdo cuando lo escribí todavía no había ido a Cazorla. En los próximos 10 estará 😃
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues si os sirve de ayuda, aquí tenéis nuestro post sobre este espacio natural. Nosotras vamos cada año, a descubrir nuevos rincones 🙂
https://lacantimploraventurera.com/2020/05/21/que-hacer-en-cazorla-con-ninos/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! Estuvimos en julio y nos encantó. De momento no tenemos previsto volver pero nunca se sabe 😁
Me gustaMe gusta
Apuntadisimos todos. Genial post 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por leerlo!! 😃😃😃
Me gustaMe gusta
Este año tenemos pensado visitar algunas de esas zonas!! Muy buenas recomendaciones!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
En Tenerife… ¡Un paraíso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una isla muy completa!!! A nosotros nos encanta 😍
Me gustaMe gusta
5/10 nos tenemos que poner las pilas!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno creo que vamos a tener bastantes meses para viajar por España…😃
Me gustaMe gusta
Mira que tenemos sitios preciosos en España ¿e? Las Lagunas de ruidera no las conocíamos y por la foto parece un lugar precioso 🥰 saludos 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las lagunas son preciosas pero hay que ir cuando tienen agua. Si están bajitas no son tan espectaculares, aunque por contra para bañarse es mejor, porque hay más zona de playa. Ya va en gusto 😃
Me gustaMe gusta
Tenéis que venir al Cañón del Río Lobos o la Laguna Negra y seguro que cambiáis el ranking 😜
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!! Lo conocemos y nos encantó y desde luego no dudamos en volver porque hace ya algunos años de la última vez 😃
Me gustaMe gusta