¡Hola Viajeros!
Ya estamos de vuelta con un nuevo post, con el que os queremos llevar a recorrer la Sierra de Cazorla. Os avisamos que dos días son pocos, pero la mayoría de veces no disponemos de todo el tiempo que nos gustaría para viajar, por lo que nos centramos en lo que más nos llamaba la atención y descartamos todo lo que no nos quedaba demasiado cerca.

La sierra de Cazorla se encuentra en el noroeste de la provincia de Jaen, Andalucía, y fue declarada Reserva de La Biosfera en 1983 por la UNESCO. Por su ubicación es muy importante tener presente el mes en el que se quiere visitarlo, el tiempo va a ser un factor decisivo durante la escapada.
Qué hacer en la Sierra de Cazorla en 2 días
Cazorla tiene unos paisajes increíbles y unos senderos que merecen mucho la pena, a continuación os vamos a dejar algunos de los puntos que nos parecen imprescindibles en una escapada por la zona.
Senderos en la Sierra de Cazorla
Aquí nos centramos en los senderos que nosotros visitamos y que más nos llamaron la atención cuando estuvimos mirando qué ver.
Sendero del Río Borosa
Se trata de la ruta más famosa y la más frecuentada por los visitantes del parque. No es una ruta fácil, ya que el no ser circular hace que llegar hasta el nacimiento del río nos lleve unas 5 o 6 horas.
En total son 22 kilómetros de marcha, pero si no tenéis tiempo para realizar la ruta completa, os recomendamos recorrer los 5 primeros kilómetros hasta la Cerrada de Elías.

Sin duda nos dijeron que merecía mucho la pena caminar entre las pasarelas de madera a la vez que se va bordeando el río y se es testigo de ese color azul turquesa que tiene el agua.
La excursión también puede hacerse con guía, por si preferís ir acompañados con más gente. Además os incluirán otros puntos en el recorrido además de hacer la marcha. Os lo dejamos como alternativa a la visita por libre.
Ruta del Tejo
La ruta del Tejo comienza desde el mismo Parador y la hicimos en una hora y media, la verdad que nos vino muy bien para bajar el desayuno.
No nos pareció una ruta tan espectacular como las otras dos que hicimos, pero también es verdad que arriba se supone que hay una lagunilla, que obviamente en verano encontramos seca y que como hacía tanto calor, ni encontramos animales a nuestro paso, ni tuvimos bonitas vistas por culpa de la calima.
Pero a pesar de todo disfrutamos de la ruta, de poder pasear entre árboles y de la soledad, que después de todos estos meses encerrados en la ciudad se agradece mucho disfrutar de la naturaleza.

Cerrada de Utrero
El sendero no era muy largo y aunque nos dijeron que tardaríamos una hora, en media la habíamos terminado. También tenemos que decir que veníamos de hacer la ruta del río Borosa y el termómetro ya debía de rondar los 35 grados y no eran ni las dos de la tarde, por lo que muchas ganas de estar bajo el sol, ya no nos quedaban.

Esta ruta discurre en altura y salvo un trocito que estuvimos próximos a un salto de agua, el resto es para admirar las vistas. No encontramos mucha sombra y eso nos hizo que nos resultara más dura de lo que es.
Mirador de las Palomas
De camino al Parador pasamos por el Mirador de Las palomas y desde luego vale la pena echarse a un lado en la A-319 y parar a contemplar las vistas y echar la foto.

No tiene pérdida porque se ve claramente el hueco para aparcar los coches desde la carretera y además hay una construcción techada y un cartel que nos sirve para identificar lo que tenemos ante nuestros ojos.
Pueblos para visitar
Sin duda Cazorla y la Iruela no pueden quedarse fuera de vuestro itinerario, ambos merecen la pena.
La Iruela
Este pueblo nos pareció idílico, por estar rodeado de olivos, encontrarse encaramado a la ladera de una montaña, de la que destaca su bonito castillo del cual parten unas calles muy bonitas, adornadas con casitas blancas a cada lado. Nos quedamos enamorados de él desde el primer momento.

Su atracción principal es el castillo, que como podéis ver por la foto, se identifica rápidamente en el pueblo.
Se puede hacer la visita por libre y la entrada solamente cuesta 1€ por persona. Avisamos que no aceptan tarjeta de crédito y que no hacen excepciones y también que el horario de apertura no es muy amplio y cierran a medio día.
Horario de apertura: todos los días de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.

Una vez estáis dentro del recinto, se puede subir hasta la torre del castillo y luego a la que bajáis se visita el anfiteatro romano (que no es romano, es una imitación) y se acaba la visita contemplando las ruinas de la bóveda de la Iglesia de Santo Domingo.
Cazorla
Después de visitar La Iruela intentamos llegar al castillo de La Yedra en Cazorla, pero ya estaba cerrado. Los domingos solamente abren hasta las 3 de la tarde, y aunque llegamos a las 2, la última visita era a la una y media y con el Covid se admiten nada más que 8 personas.
Horario de visita de martes a sábado de 9 a 15 horas. Pero recordad que el último pase es a las 13.30 y que los grupos son reducidos. Este horario es el de verano, a partir del 16 de septiembre y hasta el 15 de junio abren por las tardes hasta las 20.30.
Los lunes no abren.
Tampoco conseguimos llegar a tiempo para ver las Ruinas de Santa María, que junto con la Torre y la Bóveda del río Cerezuelo, cuesta 2€. La visita es guiada y empiezan cada media hora desde las 10 de la mañana. Los lunes no festivos cierran y el horario es de martes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 19.
Nos dejamos mucho por ver en Cazorla, por lo que de momento nos conformamos con llevarnos una bonita foto de recuerdo y saber que tendremos que volver para visitarlo en condiciones. De hecho tiene bastantes cosas muy interesantes que os recomendamos visitar tranquilamente, si podéis realizar una visita guiada será perfecto para conocer en detalle los lugares de mayor interés que tiene Cazorla.
Otra de las recomendaciones que os queremos dar, es que dejéis el coche fuera del pueblo. No os metáis con el coche en el centro, porque las calles son un laberinto y la verdad que perdimos mucho tiempo intentando llegar al castillo en coche. Lo mejor es dejarlo a las afueras y patear el pueblo tranquilamente.

Valdepeñas
Aunque no esté en Cazorla, queríamos ponerlo porque de vuelta a casa paramos a descansar un poco del viaje y de paso conocer la plaza azul de Valdepeñas. Esta Plaza en realidad se llama Plaza de España y como podéis apreciar en la foto de abajo, sorprende por el color azul en la fachada de las casas.

Tenéis todo el viaje en stories en nuestra página de Instagram. Por si os apetece ver más fotos y cositas de la escapada.
Cuándo visitar Cazorla
Nosotros hemos ido en pleno mes de julio y la verdad que nos hemos encontrado con un calor sofocante, que nos ha dificultado mucho aprovechar el tiempo al máximo, como nos hubiera gustado.
Ha sido muy duro hacer marchas con el mercurio rozando los 38 grados, por lo que salvo que queráis aprovechar los ríos y pozas para bañaros, no os recomendamos viajar durante los meses de más calor. La visita de los pueblos tampoco ha sido fácil tuvimos que parar cada dos por tres para coger fuerzas e hidratarnos.
Nosotros sabemos que volveremos pero será en mayo o junio, incluso puede que octubre para verlo con los colores propios del otoño. Lo que tenemos claro es que no será en verano, nos queda demasiado lejos como para no poder hacer marchas y disfrutar a tope de la sierra y de su entorno por culpa del calor.
Dónde alojarse en Cazorla
Si buscáis desconectar de todo y sentiros aislados en un entorno completamente natural, pero sin perder la comodidad que nos ofrece un hotel de cuatro estrellas, os recomendamos el Parador de Cazorla.
El Parador está ubicado en medio del parque, se encuentra aislado del resto de pueblos de la zona y no hay otro alojamiento cerca. Es para disfrutar del paisaje y relajarse. En verano podréis aprovechar su piscina exterior y tomar el sol en su extenso y cuidado césped.

Aprovechamos para cenar las dos noches en el restaurante del Parador y probamos varios platos de la carta, os tenemos que recomendar las croquetas de puchero, los huevos rotos con jamón y el ajo blanco. También estaba espectacular el arroz caldoso con pollo y la cuajada con miel.




Las habitaciones son muy normalitas, pero espaciosas y bien equipadas, con su nevera, secador de pelo, jabones de cortesía y dos palos para los atrevidos que quieran aventurarse a realizar alguna marcha.
Si por el contrario preferís estar en una zona con más movimiento, os recomendamos mirar algún alojamiento en el propio pueblo de Cazorla o en la Iruela.
Hasta aquí nuestra escapada y post de Cazorla. Esperamos que os haya gustado y si tenéis alguna duda ya sabéis que podéis escribir un MD en nuestra cuenta de IG. Estaremos encantados de ayudaros y resolver vuestras dudas, en la medida que podamos.
Os recordamos que tenemos ya publicados post con escapadas a Plasencia, La Vera, Toledo o Segovia. Y si queréis destinos de playa para el verano, os recomendamos pasaros por los post de La Palma, Tenerife o Menorca. Abajo más entradas relacionadas, para coger de ideas para hacer futuras escapadas.

¡Hasta pronto viajeros!
Hace muuuuchos años había un camping fantástico desde el que organizaban unas rutas de senderismo preciosas…
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hemos tenido la suerte de conocerlo. Seguro era toda una experiencia 😊
Me gustaMe gusta