Cómo llegar a Machu Picchu en un día: entradas, precios y reservas online

¡Hola viajeros!

En este post queremos ofreceros algunos datos que consideramos bastante importantes a la hora de reservar los tickets para entrar a una de las maravillas del mundo como es Machu Picchu.

Qué ver en Perú en 15 días
Itinerario para ver Perú en 15 días

Cómo llegar a Machu Picchu

Para llegar a Machu Picchu hay que ir hasta el pueblo de Aguas Calientes, pero no es del todo sencillo porque no está comunicado por carretera y la única forma de acceder es caminando o en tren.

Llegar en Tren a Agua Calientes

El tren es el medio de transporte más cómodo para llegar a Aguas Calientes y por tanto el que eligen la mayoría de turistas para visitar el Machu Picchu. Nosotros viajamos desde el pueblo de Ollantaytambo y tardamos una hora y media en llegar a Aguas Calientes.

Hay dos compañías que van a Aguas Calientas, ambas van por la misma vía, por lo que el camino es el mismo. Lo que cambia es el modelo de tren, nosotros fuimos en el tren panorámico llamado VistaDome que tiene unas ventanas grandes para ver mejor el paisaje, incluso en la parte superior del vagón. De hecho limitan el equipaje a los turistas para evitar perder esa sensación de amplitud y conseguir que se pueda ver bien el paisaje durante todo el recorrido.

También hay trenes normales (más económicos) y luego hay otros que son todavía más lujosos y ofrecen espacios VIP como sala de espera privada en Aguas Calientes y en Ollantaytambo, además de tener observatorios en los propios vagones del tren, tienen sofá en vez de butacas etc. Por lo que os aconsejamos mirar precios y horarios de cada uno, antes de lanzaros a comprar y ver cuál es el que más os apetece hacer y os encaja, porque no todos operan todos los días.

En coche

No es posible llegar a Aguas Calientes por carretera, lo hemos puesto porque hay agencias locales que lo ofrecen pero tiene truco. Lo que hacen es dejar a los turistas a cierta distancia de Aguas Calientes y luego estos deben llegar caminando varios kilómetros por las vías del tren, por lo que si lleváis maletas grandes o mucho equipaje, no os lo recomendamos. También os informamos que estos tours no son demasiado legales y ha habido accidentes en el camino de acceso, de hecho cuando nosotros estuvimos hubo una furgoneta que se precipitó al vacío al quedarse el dormido el conductor que llevaba a un grupo de excursionistas.

Caminando

Se puede hacer la ruta Salkantay, que dura entre 4 y 5 días haciendo noche en campamentos, y también está la opción de hacer el camino inca. El primero por lo que nos dijeron es bastante duro, el segundo es más asequible porque solamente es una noche durmiendo al aire libre y al día siguiente ya se llega a Machu Picchu. Ambas opciones deben hacerse con guía, no es posible hacerlas por libre y tampoco lo vemos una buena idea, jaja.

Tipos de entradas para ver Machu Picchu

Una vez llegas a Aguas Calientes hay que advertir que NO estás todavía en Machu Picchu, el primero es el pueblo en el que se encuentran los hoteles y restaurantes para turistas, pero no es la ciudadela. Os decimos esto porque hay muchas agencias que ofrecen llevar al turista hasta Machu Picchu, pero luego los dejan en Aguas Calientes y se encuentran sin entrada para acceder a la ciudadela.

Os recomendamos que las entradas las adquiráis en internet y con tiempo suficiente porque son muy estrictos con las horas y los días de acceso. Además debéis mirar muy bien qué entrada queréis comprar, ya que no todas dan acceso a lo mismo, abajo os lo explicamos mejor:

Entrada a las Montañas de Machu Picchu

Si queréis acceder a una de las montañas: Machu Picchu, Huayna Picchu o Huchuy Picchu, debéis comprar las entradas que dan acceso a estas y no únicamente la normal. Si vais a la web oficial podéis comprobar que además de elegir el día, hay que elegir una franja horaria, ese es el intervalo de tiempo que tenéis para llegar al acceso de las montañas.

Si por ejemplo queréis visitar Huayna Picchu y la ciudadela, os recomendamos coger el acceso a la montaña a las 6 y luego la ciudadela a las 11, de esta forma os aseguráis tener margen de sobra para subir, bajar, salir y volver a entrar al recinto y ver la ciudadela. La verdad que es un poco lioso, porque hay que comprar dos entradas, por un lado la entrada a la montaña y por otro a la ciudadela y luego cuadrar los tiempos para que no se solapen y poder llegar a todo.

Diferentes montañas que se puede ver:

Huchuy Picchu: se trata de la más pequeñita de todas las montaña y por ello la más sencilla. Solamente se tarda unos 45 minutos en subir y bajar, las vistas son bonitas aunque no se ve tan alto como desde Huayna Picchu. No obstante si no estáis seguros de poder subir a la grande, esta sirve para hacerse una idea de lo que se ve desde la otra sin pasarlo mal. A pesar de ser más fácil, no se la recomendamos a personas que no estén ágiles y que se puedan mover bien y con soltura.

Nosotros hicimos este recorrido y nos daba derecho a ver el circuito 4 de camino a la montaña y una vez en la caseta de control giramos para el sendero hacia Huchuy Picchu. Después de subir a la montaña, tuvimos que salir del recinto (no se puede volver para atrás) y una vez fuera, hay que volver a entrar a la ciudadela para ver el resto del recorrido (sendero clásico).

Cómo llegar a Machu Picchu
Vistas desde la montaña de Huchuy Picchu, Perú

Huayna Picchu: el acceso a esta montaña es complicado ya que solamente ponen a la venta 200 entradas al día. Se agotan muy fácilmente y hay que reservarla con meses de antelación antes del día de vuestra visita. La subida es exigente y hay ciertos tramos que pueden dar vértigo, hay que ir pendiente del camino y no distraerse, también recomendamos llevar bastante agua si hace mucho calor.

Machu Picchu: No hay que confundir la ciudadela con la Montaña de Machu Picchu, para subir a la segunda hay que ascender durante dos horas por unas escaleras incas. Hay varios miradores a lo largo de la caminata, por lo que no todo el mundo llega siempre hasta la cima y las vistas dicen que son iguales. En cualquier caso lo importante es tener en cuenta el tiempo que hay para subir a la montaña, bajar y luego entrar en la ciudadela de nuevo para ver el recorrido clásico.

Puente Inca: Hay otra entrada adicional que es la que da la opción de acceder al puente inca, esta no la vimos en su momento y desconocemos por completo qué se ve y cómo es el recorrido, por lo que no os podemos contar mucho sobre ella. Lo que si hemos visto es que la entrada también la venden por separado y está sujeta a un número de plazas limitadas al día.

El precio para Machu Picchu va a depender de lo que queráis hacer, si compráis la ciudadela y también una de las montañas es más caro (lógicamente) pero también se ven más cosas (también bastante lógico). Además dentro de los recorridos hay accesos que están limitados y lugares que únicamente se pueden ver a unas horas determinadas, por ejemplo el templo del cóndor en el circuito 4 únicamente se puede ver durante un par de horas por la mañana y luego lo cierran. Este no es el único lugar, hay otros en los que ocurre lo mismo y que están en otros tramos de la ciudadela, lo hacen para preservar las ruinas incas del desgaste.

Cómo llegar a Machu Picchu
Templo del Cóndor

Los distintos circuitos que se pueden hacer en Machu Picchu

En Machu Picchu encontramos varios recorridos y cada uno de ellos tarda en hacerse entre 2 y 3 horas, por lo que hay que tenerlo en cuenta a la hora de planificar nuestra visita por la ciudadela. Os dejamos link a la web principal para que podáis ver los planos de cada sendero y para que tengáis ubicados los accesos a las diferentes montañas:

Entrada ciudadela

La entrada general a la ciudadela cuesta 152 soles por persona, y hay que elegir la hora a la que se desea acceder en el momento en el que se esta comprando el boleto. También os deja ver en la web el número de entradas que quedan para el día que queréis ir a Machu Picchu. En Machu Picchu hay varios senderos o circuitos y conviene tener claro cuál se quiere visitar. A continuación os dejamos los enlaces a los diferentes circuitos:

Circuito 1 completar este circuito os llevará unas dos horas.

Circuito 2 este circuito son 3 horas caminando, creemos que es uno de los más completos. Tanto en este como en el 1, se tiene acceso a los miradores más chulos para hacerse la foto con la ciudadela y las montañas de fondo.

Circuito 3 es muy básico ya que solamente es una hora y media caminando y deja fuera los miradores más chulos.

Circuito 4 es un poco más largo que el 3 (se tarda 2 horas y media) y es el que te incluyen para llegar a las montañas, pero no se ven los miradores chulos por lo que recomendamos comprar la entrada también para tener acceso al circuito 1 o 2.

Cómo llegar a Machu Picchu desde Aguas Calientes

Otro de los puntos que hay que tener en cuenta es que el acceso a la ciudadela no está en el propio pueblo de Aguas Calientes. Machu Picchu se encuentra a media hora de Aguas Calientes, por lo que o bien hay que comprar un ticket para ir y volver en bus o hay que caminar hasta la entrada de la ciudadela.

Nosotros fuimos en bus porque al ir tan justos no teníamos tiempo para subir y bajar andando y tampoco creemos que sea un camino que pueda merecer mucho la pena (pero no lo podemos asegurar 100% porque no lo hemos hecho y no conocemos a nadie que lo haya hecho para preguntar). El trayecto en bus duró unos 30 minutos por una carretera de curvas muy pronunciadas y que daba un poco de vértigo.

Nada más bajar del tren en Agua Calientes, salimos disparados a la parada del bus y nos quedamos sorprendidos de la cantidad de gente que había esperando. Por suerte están saliendo continuamente y la cola avanzó muy rápido, no tuvimos que esperar ni 15 minutos. A pesar de todo, os aconsejamos llevar los billetes del autobús comprados para no perder tiempo, si al igual que nosotros vais para el día es preferible llevarlo todo ya reservado y comprado e invertir todo el tiempo del que se dispone recorriendo la ciudadela.

Hacer noche en Aguas Calientes

Muchas gente hace noche en Aguas Calientes, llegan por la tarde se quedan a dormir una noche en el pueblo y al día siguiente después de visitar la ciudadela cogen el tren y se marchan a Ollanta o Cuzco. Ese era nuestro plan inciial pero una huelga que duró 24 horas nos chafó todos nuestros planes y tuvimos que cambiarlo todo. Al final pasamos dos noches en Ollanta y cambiamos nuestro el tren para el primero que salía al día siguiente.

Estábamos llegando a Aguas Calientes sobre las 9 de la mañana y primero que esperamos y subimos a Machu Picchu ya eran las casi las 10. Nos dejaron entrar más tarde de nuestra hora en la Ciudadela pero no en las montañas, allí llegamos bien de tiempo y no tuvimos problema. Tuvimos tiempo para ver la montaña de Huchuy Picchu y luego el circuito 4, salir y volver a entrar a la ciudadela y hacer el recorrido 2.

Una vez abajo dimos una pequeña vuelta por Aguas Calientes, rápidamente nos dimos cuenta de lo turístico que es ese lugar y de los precios tan desorbitados que tenían. Todo allí costaba el doble que en otros lugares, por lo que os recomendamos no comprar recuerdos o regalos, por ejemplo los imanes de Machu Picchu los venden en todas partes y mucho más baratos. La verdad que nos hubiese gustado entrar a la ciudadela a primera hora y verla con niebla (desconocemos si ese día la había) pero nos fuimos contentos porque nos hizo un día precioso, y pudimos verlo muy bien a pesar del susto inicial.

Aquí dejamos este post de Machu Picchu con el que esperamos haberos aclarado algunas dudas sobre la visita a la ciudadela. Abajo tenéis entradas relacionadas y os recordamos que en Instagram vamos subiendo fotos y vídeos de nuestros viajes y escapadas.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: