¡Hola viajeros!
En este post os vamos a contar cómo ir de Puno a Cuzco siguiendo la ruta del sol, una manera económica de aprovechar el trayecto para trasladarse de un punto a otro sin necesidad de coger un avión.
Puno se encuentra a casi 400 km de Cuzco, lo que en España serían unas 3 horas y media de viaje por carretera, en el país andino supone pasar hasta 10 horas al volante. Como veis las distancias aunque parecen asequibles engañan mucho y al final hay que invertir mucho tiempo en los traslados, por ello existe la posibilidad de hacer esta ruta turística en la que van parando los buses en algunos lugares estratégicos. El turista descansa y además ve sitios que viajando en avión pasaría por alto (nunca mejor dicho) además de ser una forma de abaratar el presupuesto del viaje.
Salida de Puno y llegada a Cusco
El autobús sale de la estación de Puno a las 7 de la mañana, y la forma de subir al bus es muy similar a la de embarcar en avión. Hay que hacer el check-in, os asignan asiento (si no lo tenéis previamente reservado) y luego se factura el equipaje. Cuando subimos nos repartieron un desayuno que consistía en una botella de agua, zumo de bote y un bollito (nada del otro mundo) pero como son muchas horas si no tenéis nada de comida os puede venir bien.
La llegada a Cusco tuvo lugar en una calle que no estaba ni céntrica, pero al parecer en agosto de 2022 estaba la zona en obras, por lo que no pudo estacionar donde habitualmente bajan a la gente. Desde ahí cada viajero debe buscarse la vida para llegar a los hoteles, aeropuerto o donde quiera que vaya. Nosotros teníamos contratados los traslados por lo que nuestro taxi ya nos estaba esperando y nos llevaron al hotel.
Paradas en ruta
Son muchas horas de carretera seguidas pero las paraditas que se hacen en el camino vienen fenomenal para despejarse un poco y aprovechar el día. A continuación os comentamos cuáles son y cómo fueron:
Museo Lítico de Pukara
Esta fue la primera parada del viaje y la verdad que pasa sin pena ni gloria. Se trata de un pequeño museo que hay junto a la carretera, aquí nos contaron un poco de la cultura, hablan sobre los objetos que se conservan en el interior y luego nos dejaron tiempo libre para ir al baño y hacer compras. Aquí nos compramos un torito de Pukara, que son usados en Perú para colocarlos en las casas y que den suerte a la familia, son símbolo de fertilidad, protección y felicidad.
Lo que si nos llamó la atención fueron las ofrendas que se encontraban en su interior y que se hacían a la Pachamama para agradecer o para pedir algo. En la foto de abajo podéis ver una alpaca pequeñita que había sido usada como ofrenda.

La Raya
La siguiente parada fue en el mirador de La Raya, a unos 4335 metros de altura sobre el nivel del mar. En este punto hubo gente que sufrió de mal de altura, por suerte nosotros ya nos estábamos aclimatando bastante y no nos dio ningún bajón como en Colca. Se trata de una parada muy corta de escasos 5 minutos en la que pudimos ir al baño y hacer alguna foto de los Andes y el nevado Chimboya. De este nevado nace el río Amazonas, pero no se ve el río, solamente se puede ver la montaña desde lejos. Este el punto en el que se cruza de Puno a Cusco, aquí hace bastante frío y también es recomendable llevar mate de coca por si os da el bajón.

Sicuani
Media hora más tarde llegamos a nuestro restaurante, La Pascana. La comida está incluida en el precio del viaje, pero tampoco fue ninguna maravilla. Se compone del típico buffet turístico con platos muy simples hechos a base de pasta y arroz, algo de ensalada y dulces. La bebida se paga a parte, solamente estaba incluido el café y el mate.
Lo mejor de esta parada fueron las vistas que había desde el jardín del restaurante y tener la posibilidad de ver como un italiano cabreó una alpaca y esta le escupió en toda la cara (fue muy bueno).
Raqchi

En este punto del recorrido habremos bajado a los 3450 metros de altura, y aunque no lo parezca es mucho más llevadero. Aquí visitamos el templo del Dios Wiracocha, se pueden ver graneros y varios edificios hechos con piedra y adobe. Esta fue la parada que más nos gustó con diferencia, además fue casi una hora lo que estuvimos en el recinto.
Andahuaylillas

No os hemos podido compartir una foto del interior porque estaba prohibido tomar fotografías o filmar.
La última parada antes de llegar a Cuzco fue para admirar la llamada Capilla Sixtina de América. La Iglesia de San Pedro de Andahualyllas que data de finales del siglo XVII, contiene unos bonitos murales y trabajos realizados en pan de oro. La visita dura casi media hora y luego ya fuimos directos para la ciudad de Cuzco.
Es una paliza de viaje, además a nosotros nos pilló un atascazo impresionante a la entrada de Cuzco por lo que el viaje se hizo todavía más largo. El estado de las carreteras en Perú es muy malo, la conducción es horrible y los trayectos son demasiado largos como para recorrerlo en coche de alquiler, por ello recomendamos usar los autobuses turísticos o el avión en cualquier traslado por el país y esta forma es una manera de poder aprovechar el día y de ajustar el presupuesto.
Nosotros lo hicimos con la compañía Turismo Mer que realiza el tour en ambos sentidos, Puno-Cusco y Cusco a Puno, os dejamos el link por si queréis echar un vistazo.
Aquí dejamos este post y os recordamos que tenemos ya publicada toda la ruta del viaje por Perú en 15 días. También tenemos post con las excursiones a Laguna Humantay, Montaña de 7 colores y más. Abajo tenéis las entradas relacionadas y os recordamos que en nuestro perfil de Instagram vamos subiendo constantemente fotos y vídeos de nuestros viajes y escapadas.
¡Hasta pronto viajeros!
Te recomiendo ver Majes y los petroglifos de toro muerto, saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona