Cómo organizar un viaje a Berlín: transporte, alojamiento y consejos para visitar la ciudad

¡Hola viajeros!

Si estáis planeando viajar a la capital de Alemania ¡Este es vuestro post! Aquí os vamos a dejar información práctica a tener en cuenta para preparar vuestra visita a la ciudad de Berlín.

Cómo llegar a Berlín

Desde España la opción más recomendable y rápida es cogiendo un avión. Desde Madrid la aerolínea Iberia Expréss opera con una frecuencia diaria, y el vuelo dura unas tres horas aproximadamente. Compañías como Easyjet o Vueling también operan desde desde otras ciudades de España, por lo que es un destino factible para visitar durante un puente. Quizás para una escapada de finde se quede un poco justo, como son tres horas de vuelo, lo vemos demasiado largo para que compense el viaje.

Se puede ir a Berlín en tren, autobús o coche pero desde luego no son opciones demasiado recomendables. Según Google se tardan 23 horas en llegar a la capital de Alemania desde Madrid. No hay trenes directos, por lo que hay que pasar por París, y estamos hablando de un viaje de unas 20 horas o más. Salvo que sea vuestra intención hacer una ruta en tren por Europa, no nos parece la opción más práctica para viajar a Berlín.

Transporte en Berlín

Cómo llegar a la ciudad desde el aeropuerto

El Aeropuerto de Brandeburgo es el actual aeródromo de Berlín, se inauguró en el año 2020. Los anteriores quedaban mucho más cerca de la ciudad, pero el nuevo se encuentra a 40 kilómetros de distancia de Berlín.

Para llegar a la ciudad recomendamos coger el tren, vais a encontrar la estación en el propio aeropuerto por lo que no tiene pérdida. Hay que validar el ticket antes de subir al tren, para que no os pongan problemas en caso de que pase un revisor, aunque nosotros no vimos ninguno.

Últimamente a la hora de movernos en transporte público usamos mucho Google, y es que es una maravilla porque nos dice el tren que hay que coger, de dónde sale, horario del próximo, frecuencias, etc. Por lo que si no lo habéis probado todavía os animamos a ello. En el caso de Berlín los trenes que llegan a la ciudad son el RE7 y el RB14.

Cómo moverse por Berlín

Nosotros nos acercamos a la Oficina de Turismo ubicada junto al aeropuerto y pedimos la Berlin WelcomeCard, con esta tarjeta nos pudimos mover por toda la ciudad e incluso llegar a Potsdam y al Campo de Concentración que están a media hora de Berlín.

Berlín WelcomeCard
Berlín Welcomecard

Para movernos por la ciudad usamos el tren y el metro, ambos medios de transporte son muy útiles para poder llegar a todos los lugares que se pueden visitar en Berlín. Nuestro hotel estaba al lado de la estación de tren Ostbahnhof, a tan solo dos paradas de la Alexanderplatz, por lo que tener la tarjeta nos vino de lujo porque andando era media hora y el camino tampoco era de interés turístico. También tenemos que reconocer que es una ciudad donde las cosas no están precisamente cerca, por lo que casi seguro que en algún momento vais a necesitar coger algún medio de transporte. Os prometemos que somos de caminar mucho y a pesar de todo tuvimos que movernos en metro o tren para llegar a ver todo lo que teníamos previsto.

Vía del tren en la ciudad de Berlín
Vía del tren en la ciudad de Berlín

Hay tres tipos de tarjeta: la clásica, la que incluye la isla de los museos y la que tiene todo incluido. Además del precio, lo que importa a la hora de elegir una u otra, es el número de atracciones que queráis incluir en vuestra visita a Berlín. Si únicamente queréis hacer una visita panorámica por la ciudad y lo que os interesa es disponer del transporte público, os recomendamos coger la clásica. Si en cambio tenéis previsto ir de Museos, en ese caso la opción con la isla de los museos es la que mejor os viene porque incluye entrada gratuita a los 5 museos de la isla. La más cara, que es la todo incluido, además de los museos incluye hasta 30 actividades gratuitas.

La tarjeta clásica que incluye las zonas ABC (necesarias para llegar al campo de concentración o Potsdam) tiene un coste de 40€ por 72 horas de validez. La que incluye la isla de los museos saldría por 56€ y la todo incluido serían 109€, por lo que en función de lo que busquéis os interesará una u otra modalidad. De todas formas os dejamos enlace a la web oficial para que lo miréis tranquilamente.

El metro de Berlín se llama U-Bahn y el tren es el S-Bahn, el primero viene una U con círculo azul y el segundo es un círculo verde con una S. La red de metro tiene 10 líneas y la frecuencia de paso entre trenes es bastante buena. Podéis adquirir los billetes en las propias estaciones, el coste del billete sencillo es más caro que en España, por lo que sale a cuenta adquirir alguna tarjeta o un pase de 24 horas.

Metro de Berlín
Metro de Berlín

Dónde alojarse en Berlín

Nosotros elegimos un hotel moderno que quedaba muy cerca de la estación de tren Ostbahnhof, de hecho el hotel se llamaba Moxy Berlin Ostbahnhof. Un alojamiento de 4 estrellas que queda a dos paradas de tren de la céntrica Alexanderplatz.

Las habitaciones no eran demasiado grandes, pero estaban limpias y eran muy funcionales. Todas cuentan con baño privado y artículos de aseo gratuitos. A la llegada ofrecen una bebida de cortesía y podéis contratar el desayuno, la verdad que estaba bastante bien porque tenían cosas saladas y dulces.

Dónde comer en Berlín

Durante nuestra estancia en la ciudad probamos varios sitios, pero el que más repetimos fue la cadena de comida saludable Dean & David, nos encantó. Tienen unas ensaladas de tamaño generoso que están realmente buenas, también sirven bocadillos y comida para llevar, sumado a que no estaba nada mal de precio repetimos unos cuantos días.

Otro día que buscábamos comida típica alemana nos fuimos para la zona de Nikolaiviertel, se trata de la parte más antigua de la ciudad y tienen casitas bajas que están llenas de restaurantes de comida alemana. Al principio queríamos haber ido a la cervecería Brauhaus Georgbraeu, pero nos atendieron tan mal que no llegamos ni a sentarnos. De rebote terminamos en el Café & Restaurant Spreeblick, fueron bastante más simpáticos y cenamos muy bien.

Otro día probamos un restaurante de la cadena Vapiano, habíamos visto varios en distintas ciudades de Europa y nos dio por entrar. La comida está buena y no fue demasiado caro, lo recomendamos para esos días que apetece comer algo de pasta o pizza, en los que uno está ya cansado de caminar y necesita sentarse. El sitio no es demasiado caro, la comida está buena, por lo que para cuando el hambre aprieta es una opción.

Qué ver en Berlín

Estuvimos tres días en la ciudad y nos hubiésemos quedado tranquilamente un par más para poder entrar a conocer los museos y conocer algunas partes de la ciudad que tuvimos que visitar bastante rápido. No obstante 3 días dan para mucho y como viajamos durante el mes de junio, los días eran muy largos y pudimos disfrutar de un tiempo muy agradable.

Una de las actividades que más recomendamos hacer es el Free Tour por Berlín, 3 horas muy bien invertidas porque nos enseñaron a entender la ciudad, es decir, nos mostraron por qué hoy la ciudad es como es debido al pasado que tuvo. También cuentan muchas anécdotas que hubiéramos pasado por alto de no tener un guía.

Como no queremos extender demasiado este post, os recomendamos pasaros por el que ya tenemos publicado sobre Qué ver en Berlín en 3 días, allí vais a encontrar toda la información con los lugares que visitamos y lo que hicimos en nuestro paso por la capital de Alemania.

Alrededores de Berlín

Además de dedicar tiempo a conocer el centro de Berlín, también aprovechamos para pasar una mañana en la bonita ciudad de Potsdam y una tarde nos acercamos hasta el Campo de Concentración de Sachsenhausen. A ambos lugares podéis llegar por libre, como hicimos nosotros o bien contratando alguna excursión con guía.

Aquí dejamos este post sobre Berlín, esperamos que disfrutéis mucho durante vuestra visita a la capital de Alemania. Berlín es una ciudad que no gusta a todo el mundo por igual, pero a nosotros nos fascinó. Abajo os dejamos entradas relacionadas y os recordamos que en nuestro perfil de Instagram vamos subiendo fotos y vídeos con nuestras escapadas y viajes (que vienen muy bien para ampliar información).

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: