¡Hola viajeros!
En este post os vamos a proponer hacer una escapada a la ciudad de Valencia, a la cual viajamos en 2017 coincidiendo con las Fallas. Como solamente fuimos un fin de semana nos quedaron muchas cosas por ver, pero lo que vimos nos encantó y esperamos que os sirva para poder organizar vuestra escapada.

Cómo llegar a Valencia
En coche
Salimos de Madrid como a las 14 de la tarde y llegamos a Valencia a las siete de la tarde, a pesar de llevar GPS nos perdimos, pero esto es la tónica habitual cuando nos metemos con el coche en una ciudad, nos perdemos siempre. Sin duda bajar en coche es una buena opción si luego os pensáis mover un poco por los alrededores de la ciudad.
En tren
Es la opción más cómoda para llegar a Valencia, ya que la estación está en el centro de la ciudad y luego es muy fácil moverse por allí. Lo peor es que no solemos encontrar buenas ofertas para ir a Valencia y al final acabamos viajando en coche.
En avión
En Valencia está el aeropuerto de Manises a tan sólo 8 kilómetros de la ciudad. Está bien comunicada con el centro ya que se puede coger el cercanías
Dónde alojarse en Valencia
Nos alojamos en el hotel Primus Valencia. Este hotel no estaba en el centro de la ciudad, pero si vuestra intención es ir a visitar el Oceanografic si que es una buena opción por su proximidad. En caso de que vuestro objetivo sea moveros por el centro, os diría de buscar otras opciones más céntricas para no tener que depender tanto del transporte público.
Si no os importa estar retirados, el alojamiento estaba realmente bien. Tiene spa, las habitaciones son amplias y el desayuno es correcto. Si vais en coche como nosotros, os comentamos que el parking no es gratuito, pero fue relativamente sencillo aparcar por la zona. También es verdad que lo aparcamos un viernes por la tarde y ya no lo movimos hasta el domingo cuando nos fuimos.
Qué ver en Valencia
Ninots en Fallas
La primera noche subimos al centro, dimos un paseo viendo algunos de los ninots que ya estaban terminados. No lo sabíamos pero los Ninots no están todos juntos, hay que ir por las calles y cada comisión fallera expone la suya. Después de haberlos visto en vivo y en directo, nos reafirmamos en que es una verdadera lástima que los quemen, son PRECIOSOS. Si fuera por nosotros ganaban todos y no habría crema.
Queríamos ir al encendido de la calle Cuba y ver el de la calle Sueca, ambos son muy famosos y nos los habían recomendado. Son muy llamativos y curiosos, aunque eso sí, prepararos para esperar apretaditos y de pie. Para saber los horarios, preguntad en la recepción de vuestro hotel o en la oficina de turismo.
Fallas en Valencia Fallas de Valencia
Centro de Valencia
Nuestra primera parada fue el Mercado Central, uno de los más grandes y ricos en producto fresco de Europa. Abre solamente hasta las tres de la tarde. Creo que fue una de las cosas que más nos gustaron de Valencia, queremos poder comprar en un mercado así todas las semanas. Dejo fotos, aunque allí es más bonito e impresionante, con todos los productos que venden.
Otra visita interesante es la Lonja de la Seda, la entrada son 2 euros. Abre de 9.30 a 19.30, no recuerdamos el motivo pero no entramos a visitar el interior.
Mercado Mercado Central Mercado
A continuación seguimos para la Catedral, el horario es de 8.30 a 20.30 y cuesta 3€ la entrada. Subir al campanario de la Catedral (El Miguelete) son 2€ a parte de la entrada a la catedral. Nosotros solamente subimos al campanario. Recomiendo subir por las vistas, aunque también avisamos que la subida es por escaleras, no hay otra forma de acceder y son bastante estrechitas. Se sube y se baja por turnos.

Después de rodear la catedral, terminamos en la Plaza de la Virgen, teniendo la mala suerte que habían montado una grúa enorme que estropeaba bastante las fotos. Cuando quisimos volver sobre nuestros pasos para ver la Plaza del Ayuntamiento, vimos que infinidad de personas se dirigían hacia ella y fue entonces cuando presenciamos nuestra primera mascletá. El ruido es ensordecedor y por un momento solamente se veía humo blanco. No obstante, si visitas Valencia en fallas por lo menos a una mascletá hay que ir y vivirla, aunque sea a una distancia prudencial.
Playa de la Malvarrosa
El sábado Leire se marchó a correr por la Malvarrosa. Si hay algún runner, que no lo dude ni un segundo porque es una carrera muy cómoda. Todo el recorrido es en llano y las vistas de la playa cuando amanece son impresionantes, además de poder presumir de haber corrido por un tramo del antiguo circuito de Formula 1.
Circuito de F1
Hace unos años la F1 pasaba por Valencia y una parte del circuito urbano se conserva en la ciudad. Si vais hacia la zona de la Marina de Valencia podréis ver lo que queda del circuito. A nosotros nos hizo ilusión porque solíamos seguir mucho las carreras.
Dónde comer en Valencia
El Coso
En la playa de la Malvarrosa estaba nuestro restaurante, teníamos reserva hecha con antelación ya que nos lo habían recomendado para comer un buen arroz. Efectivamente se come muy bien, os dejamos enlace del sitio por si os animáis y os pilla de paso en vuestra visita por Valencia. Restaurante “El Coso” muy recomendable reservar si vais en Fallas o fines de semana.
Qué ver en los alrededores de Valencia: La Albufera
La Albufera está a 10 km de Valencia en coche. Nosotros fuimos hasta El Palmar, allí dimos un paseo en barca, nos costó unos 5€ por persona. En todo el pueblo ofertan estos paseos en barca, por lo que elige uno que os cuadre por la hora y que os guste y no dejéis de dar una vuelta.

Aquel día habíamos reservado para comer arroz en el restaurante Bon Aire (Tel. 961 620 310 y 961 620 133). También paramos en una pastelería del pueblo a comprar cocas de chufa. Lamento tanto no recordar el nombre del sitio, estaban increíbles, recordamos que el dueño era argentino, por si a alguien le sirve para identificarla.
Hasta aquí llega nuestra escapada por la ciudad de Valencia, esperamos que os haya gustado el post. Nos quedan muchos sitios por descubrir y queremos volver para visitar el Oceanografic, que no lo vimos por falta de tiempo. Habrá más escapadas a la ciudad del Turia.

Aquí dejamos el post pero os recordamos que justo debajo tenéis entradas relacionadas y os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.
¡Hasta pronto viajeros!