¡Hola viajeros!
¿Queréis descubrir lugares diferentes de Madrid? En este post os vamos a contar 5 lugares secretos o no demasiado conocidos que se pueden visitar en Madrid. Os dejamos nuestro listado, seguid leyendo y esperamos que os gusten tanto como a nosotros.
5 lugares secretos de Madrid
Frontón Beti-Jai, Madrid
Escondido en el barrio de Almagro, encontramos esta maravilla del siglo XIX. El 29 de mayo de 1884 se inaugura este frontón, que fue encargado por la Reina María Cristina, que se encaprichó de los frontones que veía en sus viajes a San Sebastián.
En la actualidad se está intentando recuperarlo, para poder utilizarlo como espacio cultural. La peor parte es que al ser una sitio tan antiguo, es bastante complicado conseguir que reúna los requisitos de seguridad que se exigen en la actualidad.

Para poder visitarlo hay que reservar a través del Ayuntamiento de Madrid. Las plazas salen un par de veces al año y es bastante complicado conseguir una, pero el esfuerzo bien merece la pena. Os dejamos link a la web por si queréis echar un vistazo a su visita virtual.
Mirador de Alfonso XII, Madrid
El rey Alfonso XII murió a los 28 años de edad y en su honor crean este monumento, en el que fue el antiguo embarcadero de Madrid. De hecho si os fijáis las columnas tienen forma de semicírculo.

Recuerda al monumento de Víctor Manuel II de Roma, y es que les sirvió de inspiración. Este mirador comenzó a construirse en 1902 y terminaron sus obras en 1922.
La próxima vez que vengáis, fijaros que el caballo que está en lo alto está con las cuatro patas apoyadas en el suelo. Eso se debe a que Alfonso XII era conocido como el pacificador.
Para poder acceder al mirador hay que reservar a través del Ayuntamiento de Madrid, igual que para ver el Frontón y el Búnker. La entrada es completamente gratuita pero es difícil coger reserva por lo que hay que estar pendientes para entrar en la web según las sacan.
Jardines del Museo Sorolla, Madrid
En pleno centro de la ciudad de Madrid, encontramos este jardín escondido entre edificios. Sin duda sorprende ver este remanso de paz en mitad de la jungla de hormigón, edificios y coches.

La entrada al museo es gratuita los sábados por la tarde y los domingos únicamente abre por las mañanas hasta las 15 horas. Lo encontramos en la calle General Martínez Campos nº37.
Búnker del Capricho, Madrid
Si no habéis conseguido entradas para entrar al Búnker no os preocupéis, con Civitatis podéis hacer una visita guiada de forma gratuita y conocer todos los rincones del Parque de El Capricho.
El Capricho esconde en su interior un búnker que fue mandado a construir para la protección del ejercito republicano. Este búnker fue un proyecto secreto, diseñado para resistir bombas de hasta 100kg y cuenta con una profundidad de 12 metros. Instalaron un depósito de agua con capacidad para abastecer a 200 soldados, creyendo que podrían aguantar ahí abajo entre 2 y 3 meses. También instalaron un baño con duchas, pero estas eran de alta presión no como las que tenemos en casa, esto era así para tener que usarlas en caso de ataque químico.
Emplearon buenos materiales en la construcción del búnker, el techo se encuentra abovedado por lo que podrían aguantar más peso al distribuir las cargas en caso de explosión. Los azulejos cuentan con una doble línea de vida, para que los soldados heridos pudieran llegar a la salida. Todas las estancias tienen azulejos de diferentes formas, para que en caso de ataque, al echar cuerpo a tierra los soldados supieran en qué estancia se encuentran en todo momento y poder salir. En teoría se trata de un búnker indestructible y decimos en teoría porque nunca se llegó a utilizar.

En la actualidad se ha cedido como espacio para grabar películas y series. Por ejemplo se grabó una de Drácula, de hace ya bastantes años y la productora de la película decidió pintar todo el bunker de negro. ¿Os animáis a descubrirlo?
Paseo de la Fama, Madrid
En la calle Martín de los Heros 13, encontramos nuestro propio paseo de la fama. Obviamente nada tiene que ver con el de Hollywood pero en la calle han colocado unas estrellas con los nombres de los actores nacionales más relevantes. Si os queda cerca y os apetece pasaros, solamente tenéis que ir hasta el cine Renoir para descubrir las estrellas.

Esperamos que os hayan gustado estos lugares y si todavía no los conocéis os animamos a descubrirlos. Si además queréis ver más sitios chulos de Madrid y buscáis más planes, os recordamos que tenemos más post de la ciudad ya publicados en el blog y en nuestro perfil de Instagram podéis ir siguiendo todas nuestras escapadas.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta