¡Hola Viajeros!
Hoy os traemos un bonito itinerario por tierras manchegas, si todavía no conocéis Almagro y la zona de Campo de Calatrava no os perdáis este post. Os vamos a proponer una ruta que os llevará por el bonito pueblo de Almagro, Castillo de Calatrava la Nueva, la zona de vulcanismo de Calatrava, Tablas de Daimiel y Consuegra.
Qué ver en Almagro y alrededores
Como podéis ver esta parte de La Mancha ofrece una gran variedad de actividades y sitios de interés, ideales para pasar un agradable puente o fin de semana. Se trata de una zona que está empezando a abrir las puertas de sus bodegas, que se está concienciando de la importancia de restaurar y conservar edificios históricos, así como de acondicionar espacios naturales para poder realizar visitas turísticas, como por ejemplo al volcán del Cerro Gordo. Sin duda un buen destino para disfrutar de la naturaleza y hacerlo de una forma sostenible y poco masificada.
Cómo llegar a Almagro
Almagro se encuentra a dos horas de Madrid o Córdoba y a un poquito más de Granada, por lo que la mejor opción es llegar en coche. Además os resultará necesario para poder acceder a los demás sitios que mencionamos en el post.
Si no disponéis de coche propio os dejamos enlace a la web de alquiler Rentcars.com para que echéis un vistazo a los precios, por si podéis cazar alguna oferta.
Dónde alojarse en Almagro y Consuegra
Al haber estado en Almagro en un par de ocasiones, hemos tenido la suerte de probar y conocer algunos hoteles. La verdad que siempre hemos acertado y podemos decir que Almagro ofrece alojamientos de calidad.
Hotel Retiro del Maestre en Almagro
Este hotel Boutique es ideal para alojarse en el centro de Almagro, está a dos pasos de la Plaza Mayor de Almagro. Tiene habitaciones amplias, limpias y decoradas con mucho estilo, cuenta con parking gratuito en el propio alojamiento y además sirven un completo desayuno todas las mañanas de 7.30 a 10.30 en el propio hotel.

Las habitaciones pueden tener vistas a la calle o al precioso patio interior que tiene el alojamiento, por lo que es una excelente opción para alojarse en el centro de Almagro y disfrutar de la esencia manchega de dormir en una edificación típica castellano-manchega con todas las comodidades actuales. El alojamiento también ofrece visitas y actividades que podéis contratar directamente con ellos a través de su web Vive Almagro, sin duda una excelente opción para conocer todas las actividades que nos ofrecen por la zona.
Parador de Almagro
Almagro también dispone de un Parador Nacional ubicado en un antiguo convento del S.XVI, por lo que os vais a encontrar con elegantes patios interiores y varios salones decorados con muy buen gusto. El desayuno y la comida son muy buenos y os recomendamos probar el menú de cocido que se sirve en la bodega de la cafetería.

Casa Rural El Patio de los Jazmines en Consuegra
En Consuegra nos alojamos una noche en Casa Rural El Patio de los Jazmines, una casita decorada con un gusto impecable y que dispone de todas las comodidades necesarias para pasar una agradable estancia. Durante el verano abren la piscina que tienen en el patio y todos los días sirven un rico y completo desayuno en la cocina de la casa.

Dónde comer en Almagro
Como os hemos puesto arriba, el Restaurante del Parador es una opción estupenda. El menú de cocido estaba espectacular y a un buen precio, si conseguís terminarlo entero sois unos campeones.
También os podemos recomendar el Restaurante El Corregidor, lo encontramos en el centro de Almagro muy cerca de la Parroquia de San Bartolomé. El restaurante se encuentra en una antigua casa solariega del siglo XVII, dividida en diferentes salones y además dispone de un bar de copas (por lo menos en 2019). Ahora mismo no recordamos el menú que pedimos, pero os podemos asegurar que casi reventamos. Había varios entrantes a compartir, el plato principal y el postre. Todo estaba muy bueno, pero salimos muy llenos, por lo que os recomendamos ir a comer mejor que a cenar.
Qué ver en Almagro y alrededores
Almagro
En una visita a la villa señorial de Almagro no puede faltar visitar su imponente Plaza Mayor, considerada una de las más bonitas de España. En la plaza también se encuentra la entrada al Corral de Comedias, otro de los puntos de mayor interés que tiene. Nos sorprendió mucho conocer la historia del Corral y disfrutamos de las explicaciones que nos proporcionaron a través del audio-guía.

No paséis por alto el Palacio de los Fucares, lo visitamos sin querer y la verdad que nos gustó bastante. Vais a poder conocer el palacio con los patios y ver varias de las salas, es bastante curioso. La entrada solamente cuesta 2€ por lo que no es demasiado caro.
Nosotros también tuvimos tiempo para visitar la Iglesia de San Agustín, pero nos quedó pendiente el Museo del Encaje y el Convento de la Asunción.
Una buena opción es ver Almagro contratando una visita guiada donde os incluyan el Corral de Comedias y os enseñen los principales puntos turísticos de la ciudad.
Volcanes del Campo de Calatrava
Sin duda una de las zonas más interesantes a la par que desconocidas que tiene Castilla La Mancha, pero que desde luego merece mucho la pena acercarse a conocer.

Actualmente es posible hacer actividades y visitas guiadas para conocer un poco más y mejor este área tan sorprendente que encierra los campos manchegos. Hay empresas que ofrecen tours guiados y reducidos para conocer los volcanes y además hacer interesantes catas de aceite y vinos, cultivados en las tierras volcánicas del área de Calatrava, como por ejemplo La Finca Encomienda de Cervera. Otros se limitan a proporcionar información de la zona volcánica y permiten el acceso a una parte del cráter, como la visita al volcán Cerro Gordo.
Castillo de Calatrava la Nueva
A 25 minutos de Almagro está el Castillo de Calatrava La Nueva, por lo que no dudamos en ir a verlo. Fuimos los primeros en llegar al recinto amurallado y pudimos disfrutar del castillo solos un rato, aunque menos del que nos hubiera gustado.

La entrada no es gratuita, pero aquel día tenían un problema con la luz y solamente nos cobraron 2,5€ (precio de la entrada reducida). En la visita al castillo vais a ver un cementerio y el claustro, el interior del castillo con sus aljibes, un horno de pan y otro de cerámica. Desde luego es una visita que merece mucho la pena y contad con os va a llevar toda una mañana o tarde.
También se puede entrar a conocer la Iglesia de origen Cisterciense, una basílica con 3 naves y 3 capillas. Como no había luz la vimos un poco a oscuras, pero aún así se pudo visitar bien.


El castillo se encuentra en la Carretera de Calzada de Calatrava a Puertollano, Km 2,3 en Aldea del rey (Ciudad Real). Os dejamos link a la web www.castillodecalatrava.com ahí tenéis los horarios y precios actualizados a 2020 (Nosotros fuimos en diciembre de 2019).
Tablas de Daimiel
Sin duda uno de los espacios naturales manchegos más castigados por la actividad del hombre y por desgracia eso hace que uno se marche con una sensación agridulce de Las Tablas.

Se supone que debería ser un oasis para disfrutar de la flora y fauna, pero por desgracia muchas de las lagunas están muy bajas de agua o directamente no tienen. Entre la escasez de lluvias y la explotación de los recursos naturales, han contribuido a privarnos del disfrute de una de las reservas naturales más espectaculares que tenemos en España.

A pesar de todo, decidimos dar una vuelta por las Tablas, realizamos el sendero amarillo (Itinerario de la Isla del Pan) y una parte del rojo (Laguna Permanente).
Lo que vimos nos gustó y aprovechamos para disfrutar recorriendo las pasarelas de madera, deleitarnos con las vistas que unido al clima tan agradable que tuvimos aquella tarde de invierno, hizo que nos lleváramos un buen recuerdo y unas bonitas fotos.
Visita de Motilla del Azuer
En septiembre de 2020 pudimos conocer este lugar tan interesante y desconocido en La Mancha. Sin duda es una actividad que os recomendamos ya que sorprende bastante. Tenéis los detalles de la visita y toda la información en el post de Manzanares y alrededores.

Proyecto Titanes
En los antiguos silos que hay repartidos por Ciudad Real, hemos ido encontrando unos murales preciosos. Nuestro favorito es el que ha pintado Okuda, si queréis ver más pinturas os dejamos el enlace aquí.

Consuegra
En la Semana Santa de 2019 paramos brevemente para conocer los Molinos de Consuegra, en diciembre de ese mismo año volvimos y nos quedamos una noche para hacer una visita un poco más exhaustiva y conocerlos mejor.

Sin duda las dos visitas estrella que ofrece Consuegra son la visita de sus Molinos de Viento y del Castillo de Consuegra. En Consuegra se conservan 12 de los 13 molinos que había, destacando los molinos de «Sancho» «Bolero» «Espartero» y «Rucio», decimos que destacan porque son los que a día de hoy conservan el mecanismo completo del molino.

Si tenéis tiempo os recomendamos entrar a ver el Castillo, cuando fuimos había una exhibición de cetrería, pudimos ver lechuzas, búhos y cogerlos (ya no sabemos si seguirá haciéndose). A parte de esto merece la pena ya que se trata de un castillo que se remonta a la época del Califato de Córdoba y aunque ha sufrido bastante, se ha podido restaurar una parte de la fortaleza, pudiéndose visitar a día de hoy los aljibes, torres, sala capitular o la ermita, entre otros espacios del castillo.

Si tenéis tiempo de pasear por Consuegra os recomendamos dar una vuelta por la Plaza de España y conocer las casas del casco histórico, así como visitar el Convento de las Carmelitas o acercaros al lateral de la casa situada en la calle Vertedera Baja, 11 para ver el escudo del apellido de Cervantes.
Si os gustan los mazapanes, son muy típicos los que venden en Mazapanes Peces.
Hasta aquí llega este post, con el que esperamos haberos despertado las ganas de visitar La Mancha. Creemos que es una Comunidad que tiene mucho que ofrecer y que merece la pena visitar, abajo os dejamos entradas relacionadas y ya sabéis que en nuestro perfil de Instagram vamos colgando fotos y vídeos de nuestros viajes y escapadas.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta