Qué ver en Copenhague en 4 días: Guía completa para viajar por libre a la capital de Dinamarca

¡Hola viajeros!

En este post os vamos a proponer una completísima guía para que podáis descubrir todos los lugares imprescindibles que hay que conocer en la ciudad de Copenhague en 4 días. Vamos a ir detallando los sitios a los que podéis ir, día por día, para que así tengáis una idea clara de lo que os daría tiempo.

Día 1 en Copenhague: viaje, traslados y visita a los jardines Tívoli

Viaje y traslados a Copenhague

Viajamos a la capital de Dinamarca en avión con la compañía Iberia Express, el vuelo dura 3 horas desde Madrid y aterrizamos en la Terminal 2 del aeropuerto Copenhague-Kastrup.

Cómo ir al centro de Copenhague en transporte público: Metro o Tren

Como aterrizamos en la T2, tuvimos que ir caminando hasta la T3 del aeropuerto, porque es en este edificio en el que se encuentra tanto la estación de tren como de metro. El tren viene señalado con una S y el metro con una M dentro de un circulo redondo en rojo. Está muy bien señalizado, por lo que es muy sencillo llegar hasta las estaciones, simplemente hay que seguir la S o la M.

Ambas opciones son rápidas y cuestan lo mismo, todo depende de dónde se encuentre ubicado vuestro hotel. El nuestro estaba a 4 minutos caminando de la estación København H por lo que nos venía mejor el tren. Los billetes cuestan desde 3,5€ y tienen una duración de 60 minutos, van por zonas y hay que validarlos antes de subir al tren, os avisamos que los revisores pasan bastante frecuentemente por lo que no viajéis sin billete.

tip ¡Súper Tip! Con la tarjeta Copenhague Card podéis tener acceso ilimitado a todo el transporte de la ciudad. Está incluido el traslado desde el aeropuerto a la ciudad y también podréis llegar a ciudades cercanas como Roskilde o Hillerod.

Ir al centro en transporte privado

Si vuestro vuelo llega muy tarde o viajáis muchos, quizás os pueda resultar interesante contratar los traslados en privado. Se trata de una opción más cara que la anterior, pero sin duda también más cómoda.

Alojamiento en Copenhague

En este viaje hemos optado por alojarnos en un Hotel de 4 estrellas ubicado muy cerca de la estación København H, a dos pasos del Tívoli y muy bien conectado en metro y tren con otros puntos interesantes de la ciudad. El alojamiento se llama Axel Guldsmeden, las habitaciones más económicas eran muy pequeñitas, pero estaba todo muy limpio y la decoración era agradable y moderna. El desayuno era muy bueno pero súper caro, 30€ por persona, por lo que al no llevarlo incluido en el precio, preferimos desayunar en los 7-Eleven que hay por la ciudad, para ahorrar un poco.

Visita a los Jardines Tívoli

La tarde del primer día aprovechamos para ir a conocer el segundo parque de atracciones más antiguo del mundo, los Jardines del Tívoli. Sin duda es una de las visitas más interesantes que se pueden hacer en la ciudad de Copenhague, os contamos un poco más cómo es este lugar.

Las atracciones están decoradas y perfectamente integradas en el ambiente del parque, por lo que realmente sorprende al visitante, ya que son bonitas y no son las típicas atracciones de feria que montan y desmontan a la velocidad de la luz, están tematizadas. En la fotografía de abajo podéis ver una pagoda que hay junto al lago, que se encuentra en la zona que recrea un escenario propio de China. También hay guiños a oriente y atracciones que evocan a las mil y una noches.

lugares imprescindibles para ver en Copenhague Tivoli
Jardines del Tivoli

Los jardines datan del año 1843, aunque obviamente las atracciones se han ido modernizando, pero han sabido conservar el estilo del parque. Aunque no os gusten los parques de atracciones, en este caso os aseguramos que los jardines son preciosos y bien vale la pena entrar a verlos. También podréis cenar o tomar algo en alguno de los numerosos bares y restaurantes que hay en el interior.

tipDónde comer en el Tívoli: Nosotros cenamos en un Gasoline Grill, que es la cadena danesa que dice tener las mejores hamburguesas de la ciudad. Las podéis probar de carne, pollo o vegetales, están muy buenas y de precio no está mal. También hay más establecimientos de esta cadena fuera del parque, por si queréis probarlas en otro momento.

Precio de la entrada

  • La entrada general cuesta 20,74€ y las atracciones se pagan por separado
  • Los niños hasta 7 años pagan 9,39€ (70 DKK)
  • Los menores de 3 años entran gratis
  • Gratis con la tarjeta turística Copenhague Card

Horario de apertura

  • De lunes a domingo desde las 11 de la mañana hasta las 22 horas y los viernes y sábados hasta las 24 horas.
  • En invierno cierran, por lo que únicamente es posible visitarlos entre los meses de abril a septiembre y algunos días durante la celebración de Halloween y en Navidad.

Cómo llegar al Tívoli

Los jardines están muy céntricos, la entrada principal se encuentra en la calle Vesterbrogade, 3 y es muy sencillo llegar hasta ellos:

  • En metro: se puede ir desde la estación Rådhuspladsen, que es la que hay en la plaza del Ayuntamiento.
  • En tren: la parada más cercana es la estación central de København H.
  • Caminando desde la plaza del Ayuntamiento hasta la puerta principal, hay 5 escasos 5 minutos.

Nosotros pasamos alrededor de 3 horas en el interior del parque, disfrutamos mucho recorriéndolo sin prisas y además nos hizo una tarde excelente, por lo que fue de agradecer. Después de la visita nos fuimos al hotel a descansar, aunque reconocemos que lo de que fueran casi las 12 de la noche y que todavía hubiera luz, despista mucho y hace que uno no sienta ganas de dormir.

Día 2 en Copenhague: Nyhavn, Castillo de Rosenborg, Botánico, Palacio de Amalianborg, Iglesia de Mármol, Stroget st, Torre Redonda & Fábrica de Carlsberg

El segundo día fue muy intenso, vimos muchos lugares del centro de la ciudad y también tuvimos la oportunidad de conocer la fábrica de cerveza Carlsberg.

Empezamos por el principio, y como Copenhague es una ciudad bastante cara, hay que afinar un poco a la hora de buscar sitios para desayunar, comer y cenar. El precio de un café ronda los 4,69€, por lo que un desayuno compuesto de dos cafés y dos bollos, puede salir fácilmente por casi 20€. Como veis es una ciudad bastante cara si la comparamos con España, Portugal o incluso Italia.

tipSitios para comer barato en Copenhague: Nosotros os recomendamos ir a los establecimientos llamados Espresso House (que sería como el Starbucks de los países nórdicos) A los 7-Eleven que tienen el café más económico de la ciudad, además de bocadillos y ensaladas para llevar. Los supermercados Netto también son una excelente opción, porque tienen buenos descuentos.

Nyhavn

A primera hora de la mañana del sábado, sobre las 8, estábamos ya recorriendo el puerto nuevo llamado Nyhavn. Se trata de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y por ello quisimos llegar pronto para poder recorrerlo tranquilamente, antes de que se llenara de gente. Os podemos decir que logramos nuestro objetivo y que disfrutamos de un agradable paseo.

Cómo llegar a Nyhavn

  • Caminando: El puerto está ubicado en el centro de la ciudad, por lo que se llega caminando fácilmente desde cualquier punto del centro de Copenhague. Está a 8 minutos del Palacio de Amalienborg, 20 minutos de la plaza del Ayuntamiento y a 16 minutos de la torre redonda.
  • Metro: si preferís ir en Metro, la parada más cercana sería Kongens Nytorv.

Datos curiosos sobre el puerto:

-Este puerto está repleto de turistas, tiendas y restaurantes pero no siempre gozó de esta buena fama. En sus orígenes fue el barrio rojo de la ciudad de Copenhague y no fue hasta cerca de los años 70 que se le da un lavado de cara. Queriendo sacar todo lo «malo» llevaron a cabo una exposición de barcos antiguos pensada para estar un par de días, pero al final entre el éxito que tuvo y la caída del puente del puerto, quedaron allí de forma permanente.

-Las casitas de Nyhavn son de colores porque los marineros las pintaban de colores llamativos para poder recordar cuál era su hogar, después de estar meses en el mar.

-Os animamos a recorrer los callejones que hay por este puerto, ya que en ellos se pueden ver multitud de casitas entramadas y se puede ver la esencia de lo que en su día fue este puerto. El número 63 es especialmente bonito y hay un hotel en su interior, por lo que podréis acceder.

-En el puerto hay muchos restaurantes pero os advertimos que es uno de los puntos más turísticos de la ciudad, salvo que no os importe pagar más por un servicio que podéis tener en otra parte de la ciudad, no es una buena idea sentarse a comer en estos establecimientos. A lo mejor tomarse una cerveza o café puede compensar por las vistas, pero la comida no es mejor que en otros lugares.

tipTodas estas curiosidades las aprendimos durante el Free Tour por el centro de Copenhague os recomendamos hacerlo porque se aprende mucho sobre la vida en la ciudad y su historia, de forma muy amena.

Qué ver en Copenhague en 4 días Nyhavn
Puerto de Nyhavn

camara Si tenéis tiempo os recomendamos ir tanto por el día como al atardecer, porque os prometemos que durante la llamada «hora azul», el puerto luce espectacular.

Castillo de Rosenborg

Tras pasear por el puerto cogimos el metro en la estación de Kongens Nytorv y nos bajamos en la estación de Norreport. Nosotros no fuimos caminando porque teníamos incluido el transporte público de la ciudad con la tarjeta, pero si no la tenéis, andando está a 13 minutos del puerto. Lo malo es que los museos cierran bastante pronto y entonces si se pierde mucho tiempo caminando, es posible que no de tiempo a todo.

Qué ver en Copenhague en 4 días
Jardines del Castillo de Rosenborg

El Castillo es una de las visitas más populares de la ciudad, por lo que cuando llegamos nos encontramos con un poco de cola para sacar las entradas. Tened en cuenta que la entrada se asigna por horas, por lo que a lo mejor os toca esperar 40 o 50 minutos hasta que podáis hacer la visita. A nosotros nos tocó esperar alrededor de 50 minutos, pero lo aprovechamos para dar una vuelta por los Jardines del Rey.

Precio de la entrada al castillo de Rosenborg

  • La entrada al castillo cuesta 17.40€
  • Los menores de 18 años no pagan y los estudiantes tienen la entrada reducida
  • Gratis con la tarjeta Copenhague Card

Horarios de visita

El castillo se puede visitar desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas. No obstante recomendamos no apurar hasta el último momento, porque como va por cupos, lo mismo os quedáis sin poder entrar ese día y os toca volver al siguiente.

Qué se visita en el interior del Castillo

Como en la mayoría de visitas a fortalezas o palacios, lo que se pueden ver son las diferentes estancias y algunas joyas de la realeza. Actualmente se visitan tres plantas:

  • En la planta baja se puede ver la sala de invierno del Rey Christian, así como las salas de lectura, habitación, el baño y algunas otras estancias reales muy curiosas como la sala de mármol o la sala oscura.
  • En la primera planta se puede ver más habitaciones que fueron usadas por la realeza, siendo muy interesante la sala llamada «Frederik IV´S Hall» ya que en el interior hay un peculiar cuadro que va cambiando con la cara de los príncipes a medida que se camina por la habitación.
  • En la segunda planta tenemos los tronos reales en un inmenso salón, y además hay dos salas muy curiosas. La primera es la conocida como sala de los vasos, y es única en el mundo, porque alberga una colección de vasos que fueron traídos por el monarca a su regreso de los viajes, aparecen todos apilados y apelotonados de una forma muy curiosa. La segunda sala es llamada The Regalía Room y hay una tercera pero que está actualmente cerrada.

Si os interesa conocer más en profundidad la historia del castillo, os recomendamos hacer el tour guiado por el castillo de Rosenborg, porque la visita se hace por libre y no hay explicaciones.

Cómo llegar al Castillo de Rosenborg

  • Se puede llegar caminando desde el centro de la ciudad de Copenhague, por ejemplo la plaza de Kongens Nytorv queda a 15 minutos de la entrada del castillo. Queremos mencionar que al castillo no se puede acceder por los jardines y hay que salir a la calle Oster Voldgade para poder ingresar al recinto y sacar los tickets.
  • En Metro o Tren: ambas paradas se llaman Norreport y quedan a 7 minutos de la puerta del palacio.

Jardín Botánico de la Universidad de Copenhague

La siguiente parada fue para conocer el bonito jardín botánico de la universidad de Copenhague que hay justo enfrente del castillo. El acceso a los jardines es gratuito y podéis recorrer el estanque, hay zonas de pradera y sombra, un lugar muy agradable para visitar en días soleados.

Palmehuset

En el interior de estos jardines, destaca un edificio de cristal que se llama Palmehuset, es el invernadero y en el interior hay una gran variedad de flores y plantas. En una de las salas hay unas bonitas escaleras que suben hasta la cúpula y se pueden ver las plantas desde lo alto.

Qué ver en Copenhague en 4 días
Palmehuset de Copenhague

Horario y precio.

– Abre de martes a domingo desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas (lunes cerrado).

– La entrada general cuesta 15,42€ (115 DKK) por persona, mientras que los niños y estudiantes solamente pagan 6€ (50DKK).

Palacio de Amalienborg

Después de recorrer el jardín botánico pusimos rumbo al Palacio de Amalienborg, residencia de los Reyes de Dinamarca tras incendiarse el Palacio de Christianborg. Para llegar desde el Castillo de Rosenborg, cogimos el metro y nos bajamos en la parada de Marmorkirken, que queda justo al lado de la Iglesia de Mármol y del Palacio Real.

qué ver en Copenhague en 4 días
Palacio de Amalienborg

Qué se visita en Amalienborg

Lo normal es acudir a ver el cambio de guardia que tiene lugar sobre las 12 horas, además de para ver la plaza con la estatua del rey Frederick, flanqueada por los 4 pequeños palacios que conforman el complejo real y que son la residencia de invierno de los monarcas. Si alguna de las banderas están izadas, eso es señal de que el monarca está en casa, esos días el cambio de guardia es todavía más espectacular porque salen con la banda nacional de música.

El Palacio de Christian VIII es el que está abierto al público y en el que cuentan más en detalle la vida de la realeza danesa.

tip¿Merece la pena? Si tenéis la Copenhague Card, no perdéis nada por entrar y dar una vueltecilla. A la que veis el exterior, podéis aprovechar y ver también el interior del palacio. Ahora bien, si tuvierais que pagar la entrada, creemos que no merece la pena, salvo seáis unos fervientes seguidores de la realeza danesa.

Precio y Horario de visitas

  • La entrada general cuesta 125 DKK que son unos 16,5€ al cambio. Los estudiantes tienen que pagar 80 DKK (10€) y los menores de 17 años no pagan nada.
  • Gratuita con la Copenhague Card
  • Abre desde las 10 hasta las 16.30, siendo el último horario de visita de 16 horas a 16.30 de la tarde. En verano parece que abre todos los días de la semana, pero cuando fuimos a primeros de junio, el lunes estaba cerrado.

Cómo llegar

  • Caminando desde cualquier punto del centro de Copenhague, por ejemplo desde Rosenborg hay 23 minutos, pero desde el puerto de Nyhavn son solamente 5 minutos a pie.
  • En Metro: la parada más cercana es la estación de Marmorkirken (Línea azul y roja)

Iglesia de Mármol

Justo en frente del Palacio Amalienborg está la espectacular iglesia de mármol, que fue mandada construir toda en dicho material, pero que por problemas económicos, tuvo que ser construida con otro que imita al mármol pero más económico. Las obras de la iglesia tardaron nada más y nada menos que 150 años en llevarse a cabo. Aunque en un primer momento se pensó realizarla en estilo rococó, terminó siendo de estilo barroco. Sin duda la cúpula verde de 50 metros, es lo que más llama la atención y lo que más resalta de la iglesia.

lugares imprescindibles para ver en Copenhague
Iglesia de mármol en Copenhague

Cómo llegar

  • La parada de metro más cercana es Marmorkirken (Línea roja y azul)
  • Se puede ir caminando desde el puerto nuevo (Nyhavn), en 8 minutos habréis llegado

Precio de la entrada

La entrada es gratuita por lo que no dudéis en entrar a ver el interior de la que dicen es la iglesia preferida de los daneses para casarse.

Horario de visitas

  • De lunes a sábado de 10 de la mañana a 17 horas
  • Domingos abre a partir de las 12 hasta las 17 horas

Stroget St

Se trata de la calle peatonal más famosa de la ciudad y la más larga de Europa, está repleta de comercios y restaurantes. Podéis visitarla a la que vais paseando desde la plaza del Ayuntamiento hasta Nyhavn (o al revés). En el recorrido pasaréis por la plaza Amagertorv, la cual reconoceréis por tener una fuente con cigüeñas en el centro.

camara¡Tip para foto! Si queréis sacar una bonita fotografía de la plaza Amagertorv, os recomendamos subir al último piso del centro comercial Illum, arriba hay una cafetería y se puede salir al balcón a hacer fotos.

Los domingos muchas tiendas cierran, por lo que la calle está más vacía y se puede ir más cómodo. Las tiendas de recuerdos suelen estar abiertas, así como los restaurantes o cafeterías.

Torre Redonda (Rundetaarn)

Se trata del observatorio más antiguo de Europa, desde que fuera terminada en el año 1642 han pasado personalidades históricas y se han hecho descubrimientos. A día de hoy también es usada para realizar exposiciones, actividades culturales e incluso conciertos. La mandó construir el Rey Christian IV como plataforma para el Observatorio de la universidad y fue centro de la astronomía del país.

qué ver en Copenhague en 4 días
Torre redonda de Copenhague

Las entradas se pueden comprar en la taquilla que hay junto a la puerta y luego hay que ir subiendo por una rampa en espiral que os llevará hasta el mirador. Arriba del todo se encuentra el observatorio con un telescopio, por lo que no olvidéis asomaros. Todo el mundo sube por las vistas, pero a nosotros nos decepcionó un poco, porque estaban limitadas por unos barrotes y además estaba bastante alejados del borde, por lo que eran un obstáculo para poder asomarse en condiciones.

Cómo llegar

  • Está a cinco minutos caminando de la plaza Amagertorv.
  • Se puede llegar en transporte público, la parada más cercana es Norreport (tanto en tren como en metro).

Precio y Horario

  • La entrada general cuesta 40 DKK unos 5,36€ al cambio. Niños de 5 a 15 años tienen que pagar 10 DKK, que es 1,36€ y los menores de 5 años entran gratis.
  • La entrada ya no está incluida en la Copenhague Card desde abril del 2024.
  • Horarios: de abril a septiembre abre de 10 a 20 horas y de octubre a marzo desde las 10 hasta las 18 horas.

tip¡Tip para comer! Justo en la entrada de esta torre hay un puesto de perritos calientes, los tienen de pollo, verduras y clásicos. Os recomendamos probarlos en este puesto porque estaban realmente buenos y es una comida típica de la ciudad bastante económica.

Fábrica de Carlsberg

Después de ver la torre redonda fuimos a la estación de Norreport y cogimos el tren para ir hasta la fábrica de Carlsberg, una empresa cervecera danesa del año 1847.

Qué se visita

Nada más iniciar la visita, os colocan una pulsera con un código QR con el que vais a poder jugar a actividades y luego descargaros vuestras fotos y vídeos en el móvil. Al principio ofrecen una pequeña copa de cerveza y luego se empieza a ver el museo por libre. La visita se compone de varias salas en las que van contando (en inglés y danés) la vida de la familia. Al final del todo podréis ir al restaurante y pediros una cerveza, que está incluida con la visita.

Precio y horario de visita

  • La entrada al museo está incluida en la Copenhague Card, y también la consumición de cortesía. El precio de la entrada es de 28€ (210 DKK) pero hay días de descuento y se puede acceder pagando 180 DKK (24.13€).
  • Abren todos los días de la semana desde las 10 hasta las 18.30. Es conveniente reservar antes de ir, por lo que os dejamos link a la web.

Cómo llegar

La fábrica está un poco retirada del centro de la ciudad, por lo que os recomendamos ir en transporte público.

  • En metro: la parada es Enghave Plads
  • En tren: la parada se llama Carlsberg station, la estación está muy cerca de la entrada a la fábrica. Nosotros fuimos en tren desde Norreport.

camara¡Tip para fotos! Hay un súper spot chulísimo muy cerca de la fábrica, se trata de una puerta con dos elefantes a cada lado. También es verdad que estos elefantes tienen algún símbolo de sospechosa procedencia, pero hemos leído que no guarda relación alguna con los nazis. Ojo que está fuera de la fábrica.

Qué ver en Copenhague en 4 días
Puerta de los elefantes en Copenhague

Después de hacer la visita volvimos al centro de la ciudad y aprovechamos para pasear un poco por el centro antes de ir al hotel a descansar y recuperar fuerzas para el día siguiente.

Día 3 en Copenhague: Estatua de La Sirenita & Kastellet, Castillo de Kronborg, Palacio de Christianborg, Christianhavn y la Iglesia de San Salvador, ciudad libre de Christiania y Broens Street Food

Visita de la Sirenita & Kastellet

Segundo día completo en Copenhague y empezamos poniendo rumbo a uno de los atractivos turísticos más icónicos de la ciudad y por eso decidimos madrugar un poco para ir a verla antes de que se llenara mucho. Creemos que conseguimos nuestro objetivo porque al final nos llevamos una buena foto de recuerdo. Tuvimos que esperar a que un grupo de asiáticos se hiciera 2500 fotos, pero una vez se marcharon, pudimos disfrutar de 10 minutos sin agobios, luego ya vino otro grupo y nos fuimos. La estatua está en la calle y siempre está abierto, pero recomendamos ir con luz porque de noche como que no merece mucho la pena.

La estatua de bronce recrea la figura de una sirenita en homenaje al autor Hans Christian Andersen, aunque no es una estatua grande, porque está a tamaño de una persona, nosotros creemos que es interesante pasar a conocerla, aunque sea por decir «Yo he estado ahí» jeje.

Aprovechando que vais hasta la estatua, tenéis que dar una vuelta por la fortificación del siglo XVII, en forma de estrella, que recibe el nombre de Kastellet. Como lugares más interesantes destacamos:

  • La Iglesia de St Alban’s
  • Fuente de Gefion
  • Entrar a ver los edificios que conforman el Kastellet
  • Ir hasta el molino llamado Kastelsmøllen
  • Dar una vuelta por el parque, ya que es un lugar muy bonito y agradable para pasear si hace buen tiempo

Cómo llegar hasta La Sirenita

  • Caminando: La estatua de la Sirenita en danés se llama Den lille havfrue, no está muy céntrica pero podéis llegar caminando desde el puerto de Nyhavn en unos 15 minutos.
  • Metro o tren: la estación de Osterport es la más cercana, pero luego hay que caminar 16 minutos para llegar hasta la estatua.
  • Haciendo un tour en barco: es una opción para los que no queráis caminar hasta la estatua, lo malo es que se ve de espaldas.

Castillo de Kronborg

Aprovechando que teníamos incluido el transporte público con la tarjeta Copenhague Card, nos fuimos al norte de la capital a ver el Castillo de Kronborg, declarado Patrimonio por la Unesco desde el año 2000. El castillo se encuentra ubicado junto al mar y muy cerca de Suecia, jugando un papel importante en la historia del norte de Europa. El Castillo de Kronborg se hizo famoso por ser la casa del Principe Hamlet, en la obra de Shakespeare.

Qué ver

Durante la visita podréis acceder a la capilla, subir los 145 escalones que os conducirán hasta lo alto de la torre, visitar la cocina del castillo, las habitaciones reales (primera planta), la sala de baile (segunda planta) y casamatas. Os recomendamos dejar las casamatas para el final de la visita, así ya saldréis directos a la puerta para abandonar el recinto del castillo.

tip¡Tip! si tenéis tiempo merece la pena ir a verlo, además el pueblo de Elsinor es una maravilla y os recomendamos que le dediquéis media horita a recorrer sus calles. Las casas están pintadas y tienen los típicos entramados de madera. Además junto al puerto, podéis ver la estatua de un «Sirenito».

Horario y precio

  • La entrada general cuesta 145 DKK unos 20€ aproximadamente y es gratuito para menores de 18 años.
  • Incluido en la Copenhague Card.
  • Abre todos los días de 10 a 18 horas durante los meses de junio a septiembre, en los meses de invierno el horario es un poco más restrictivo y suele cerrar los lunes.

Cómo llegar

  • Se puede llegar en coche desde Copenhague, y se tarda una media hora aproximadamente
  • En Tren desde Copenhague es una hora (viaje incluido con la Copenhague Card) y luego hay que caminar unos 15 minutos hasta la entrada de la fortaleza
  • Se puede contratar una Excursión a Kronborg en la que también os lleven a ver las ciudades de Lund y Malmo en Suecia, así ya podéis completar mucho más la escapada y visitar otro país.

Palacio de Christiansborg

Tras ver el castillo de Kronborg, regresamos a la ciudad porque nos quedaba pendiente una de las visitas estrella de Copenhague. El Palacio de Christiansborg está considerado como uno de los más importantes de la ciudad, y es el único edificio del mundo que concentra en un mismo edificio el poder ejecutivo, judicial y parlamentario.

Qué se visita en el Palacio de Christiansborg

Se pueden ver hasta 5 partes diferentes, por lo que no creáis que la visita son única y exclusivamente las estancias del Palacio. Os contamos en detalle:

Las Ruinas 800 años de historia se conservan debajo del actual palacio, por lo que no os la paséis por alto. Las ruinas más antiguas son del siglo XII y las más famosas pertenecen a la torre azul que fue levantada como prisión del castillo de Copenhague, en esta torre pasó alrededor de 22 días la hija del rey Christian IV, Leonora Christine.

Horario: Diariamente desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas, cierra los lunes durante los meses de noviembre a marzo.

Las Cocinas Reales las cocinas son una exposición de todos los utensilios que se usaron en las cocinas reales. La cocina cuenta con una de las mayores colecciones de utensilios de cocina hechos en cobre, además veréis sartenes, cazuelas, moldes usados para la repostería de todas las formas posibles.

Horario: Diariamente desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas, cierra los lunes durante los meses de noviembre a marzo.

La Capilla del Palacio la capilla del palacio es usada para la celebración de ceremonias relacionadas con los miembros de la realeza danesa. Los hijos del actual rey fueron bautizados en este lugar en el año 2006.

Horario: Podéis acceder de forma gratuita a la capilla, todos los días desde las 10 a 17 horas.

Los Establos Reales los caballos de la reina residen en unos preciosos establos de estilo barroco, cerca del palacio. Una vez en su interior, también podréis ver la exposición de carruajes reales que se exponen en una de las salas.

Horario: el horario es un poco más reducido, porque solamente abren por la tarde. Nuestra visita coincidió con las vacaciones de los caballos reales, que tienen nada más y nada menos que ¡7 semanas de vacaciones! Quién las pillara… pero si tenéis suerte podréis verlos y nos han dicho que son una maravilla. Los establos abren diariamente de 13.30 a 16 horas y cierran los lunes durante los meses de noviembre a marzo.

Los Salones Reales son la parte más sorprendente del palacio, en los que su alteza llevaba a cabo actos oficiales, aquí también tienen lugar los banquetes de año nuevo, y firma actos legales del parlamento. En las paredes de los salones también se exponen coloridos tapices, destaca también la biblioteca real, la sala del trono y la sala de los banquetes.

Horario: Diariamente desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas, cierra los lunes durante los meses de noviembre a marzo.

Precio y horario del Palacio de Christiansborg

  • La entrada cuesta unos 23€ aproximadamente.
  • La entrada está incluida en la Copenhague Card, que como veis es muy útil para ahorrar, ya que prácticamente entra todo.
  • Los horarios os los hemos ido detallando en cada uno de los sitios.

Una vez terminamos de ver todos estos lugares, cruzamos el puente para llegar al barrio de Christianshavn y continuar descubriendo más sitios increíbles de la ciudad.

Torre de la Iglesia de San Salvador

Una de las visitas más turísticas de Copenhague, pero ¡NO es apta para personas con vértigo! De verdad que si sufres de algún problema con las alturas, es mejor no subir, porque da mucha sensación y arriba no hay espacio para moverse.

La visita la realizan por grupitos, pero el tamaño arriba es tan reducido, que casi no hay espacio y además hay rezagados del tuno anterior que pueden estar todavía arriba y te los cruzas. El día que subimos hacía un viento espantoso, por lo que la cosa se complicó más. A Leire le fue imposible llegar hasta el final, consiguió salir fuera y recorrer las escaleras abiertas, pero conforme se iba estrechando todo, era más difícil. Tampoco es una visita que recomendemos hacer con niños pequeños, porque la barandilla de arriba, no daba mucha seguridad. Al final subimos los dos, pero solamente la disfrutó Joaquín, porque Leire terminó por darse la vuelta y volver al interior de la torre. En su defensa hay que decir que no fue la única que lo pasó mal, de verdad que el viento lo hacía mucho más difícil y complicado, lo mismo sin viento habría sido más llevadero. Las vistas son bonitas y si no tenéis problema con las alturas, es 100% recomendable subir. También se puede entrar a la iglesia, la entrada es gratuita.

Precio y horario

  • La entrada general cuesta 69 DKK (10€) y está incluida en la Copenhague Card. Hasta los 4 años, los niños no pagan y de 5 a 14 años son 20 DKK (2,5€).
  • Podéis subir a la torre desde las 9 de la mañana hasta las 20 horas, pero el último acceso es a las 19.30 de la tarde.
  • Os recomendamos reservar antes de ir en su web, incluso si tenéis la tarjeta.

Cómo llegar

  • Caminando desde el Palacio de Christianborg son solamente 10 minutos, se cruza un puente y listo, ya estaréis en el barrio.
  • En metro: os podéis bajar en la parada de Christianshavn.

Ciudad libre de Christiania

A escasos 5 minutos la torre de San Salvador, se encuentra la puerta de entrada a la ciudad libre de Christiania. Habíamos leído de todo, que si no era seguro, que no se puede hacer fotos, etc. Al final nos asomamos y vimos tanta gente, que nos animamos a entrar. Estuvimos haciendo vídeos y fotos a los murales y mirando las tiendas. Nosotros no tuvimos problema, fuimos un domingo por la tarde y había mucha gente y hasta un concierto, por lo que no sentimos peligro alguno. Tampoco nos alejamos del gentío, nos dimos un pequeño paseo, nos hicimos una foto con el gigante verde y nos marchamos.

Podéis hacer un Free Tour por Christianhavn para ver el barrio que rodea Christiania, pero en este tour no entran a Christiania porque lo tienen prohibido. En el free tour si os pueden contar información del lugar, de su origen, etc., pero no van a acceder al interior.

tip¡Tip viajero! Es mejor evitar ir de noche, no es un sitio recomendable para visitarlo al caer el sol, salvo que vayas a lo que todo el mundo va a esas horas. Si lo que quieres es darte una vuelta y hacer un par de fotos, vete por el día.

qué ver en Copenhague gigante de Christiania
Gigante de Christiania

Broens Street Food

Después de ver Christiania, nos fuimos caminando hasta Broens Street Food un sitio perfecto para tomar una cerveza o comer algo. Se trata de un pequeño Food Court en el que han instalado varios puestos de comida al aire libre. Si hace bueno es una maravilla sentarse al lado del canal y disfrutar del llamado «verano danés» (en nuestro caso es que fuimos en junio) pero si no hace bueno, puede ser más complicado aguantar por el frío y el viento. No es un sitio especialmente caro y viene bien tenerlo a mano para poder descansar después de un duro día pateando por la ciudad.

Cómo llegar

  • Caminando desde Nyhavn o Christiania está unos 10 minutos.
  • En metro las paradas serían Christianhavn o Kongens Nytorv y luego ir caminando.

Horario

  • Abren de 12 a 21 horas todos los días de la semana.

Día 4 en Copenhague: Biblioteca Nacional, Ayuntamiento, Free Tour por la ciudad & Paseo en barco por los canales

El último por la ciudad estábamos ya destrozados de tanto caminar, pero eso no fue un obstáculo para que no aprovecháramos hasta el último segundo de nuestra estancia en la capital. Mirad todo lo que podéis hacer un lunes, ya que muchos de los sitios suelen cerrar este día:

Biblioteca Real Danesa

Justamente la biblioteca abre entre diario y el lunes no es una excepción, por lo que aprovechamos para conocer el diamante negro de la ciudad. Se le ha dado ese nombre por el mármol negro con el que se ha cubierto las paredes que dan al mar y reflejan todo el agua y el cielo en la fachada.

qué ver en Copenhague en 4 días
Biblioteca Real Danesa

Se trata de la biblioteca más grande de los países escandinavos, en ella recomendamos visitar:

  • El salón antiguo, aunque no se pueden hacer fotos, porque la gente está estudiando, pero no os lo perdáis.
  • El mirador que han hecho en el sexto piso, desde el que se ve toda la entrada nueva. Podéis subir en el ascensor y viene especialmente marcado, por lo que no dudéis en subir.

Horario y precio

  • La entrada es gratuita
  • Abre de lunes a sábado de 8 a 21 horas, aunque los sábados cierra a las 19 horas y los domingos no abren.

Cómo llegar

  • Caminando desde el Palacio de Christiansborg, son solamente unos 10 minutos.
  • En Metro: La parada más cercana sería Kongens Nytorv o Gammel Strand, creemos que más la segunda que la primera y luego hay que ir caminando hasta la biblioteca.

Ayuntamiento de Copenhague

La segunda parada del día fue para conocer el espectacular ayuntamiento de la ciudad de Copenhague. La plaza del Ayuntamiento de Copenhague es el centro de la ciudad, en la plaza «Radhuspladsen» se puede ver la fuente del dragón y muchas veces celebran conciertos o festivales, cuando nosotros llegamos había uno de cocina tailandesa.

qué ver en Copenhague en 4 días
Interior del Ayuntamiento de Copenhague

Durante nuestra visita al interior del edificio vimos muchas bodas, luego nos contaron que era como Las Vegas de Europa, ya que una pareja puede estar casada en 14 minutos y lo más curioso es que luego tiene 14 días para arrepentirse sin más trámites, mandan un mail y se anula.

tip¡Tip! Recomendamos ir entre diario porque los fines de semana no se puede acceder al piso superior y es una pena.

Precio y horario

  • La entrada al Ayuntamiento es gratuita pero subir a la torre cuesta dinero. No os podemos decir cuánto es porque en junio de 2024 estaba cerrada por obras.
  • El Ayuntamiento abre a partir de las 9 de la mañana, pero los sábados no dejaban subir al segundo piso, Los domingos está cerrado.

Aprovechamos para visitar el Ayuntamiento sobre las 10 porque a las 11 empezaba el Free Tour en la plaza del Ayuntamiento, así estábamos bien cerquita del inicio.

Free Tour por el centro de Copenhague

Nos encanta hacer algún free tour por las ciudades, ya que siempre aprendemos algo nuevo y es la mejor forma de entender la historia y costumbre de los locales. Este viaje no fue una excepción y reservamos un Free Tour por el centro de Copenhague, que duró alrededor de 3 horas y en el que nos dieron muchos detalles sobre la historia, costumbres de los daneses y forma de vida. Además incluyen un descuento en algunas cafeterías, por lo que viene muy bien para el tiempo de descanso, porque el tour dura casi 3 horas y a mitad del recorrido dan 20 minutitos para poder ir al baño y tomar un café o una cerveza.

Nuestro guía fue espectacular, nos hizo participar a todos las personas del grupo y nos iba asignando ser miembros de la realeza danesa, al final aprendimos muchas cosas pero de una manera muy divertida y sin que pareciera una clase de historia de la monarquía danesa. En la foto de abajo os dejamos uno de los momentos en los que Joaquín estaba siendo por unos instantes el Rey de Dinamarca, jaja. La excursión la reservamos a través de Civitatis y estuvo realmente entretenida, la recomendamos al 100%.

el mejor free tour en el centro de Copenhague
Free Tour en el centro de Copenhague

Paseo en barco por los canales

Una de las actividades más demandadas es la excursión en barco por los canales de Copenhague. Hay varias compañías que operan este tour y prácticamente todas hacen el mismo recorrido, lo que cambia es el precio y el lugar de salida.

Lugar de salida de los barcos

Los barcos turísticos salen desde dos lugares diferentes de la ciudad: unos lo hacen desde Nyhavn (Puerto Nuevo) y otros desde la plaza de Amagertorv (justo delante del Palacio de Christianborg). La principal diferencia de salir desde un punto u otro, es el precio y que saliendo desde la plaza no se pasa por el puerto de Nyhavn, por lo que podéis imaginar que salir desde el puerto es la opción cara.

Durante el recorrido básico, te llevan por los canales de la ciudad, luego cruzan al barrio de Christianhavn y llegan hasta la estatua de La Sirenita. El tour básico tiene una duración de una hora, pero también existe la posibilidad de hacer otro que es más largo. Os recomendamos ir con tiempo, porque os asignarán una hora determinada y si queréis esperar a que salga el barco en el que hablan en español, lo mismo os toca esperar un poco más hasta el siguiente turno.

Precio

  • Incluido en la tarjeta Copenhague Card, pero si queréis salir desde el puerto os van a pedir un suplemento de 30 DKK.
  • El precio general es de 109 DKK unos 14€ al cambio y de 139 DKK si salís desde el puerto (18€) y los niños suben a mitad de precio.

tip¡Tip! Recomendamos salir desde el puerto de Nyhavn, nosotros no lo hicimos y reconocemos que una buena parte de la experiencia debe ser poder recorrer ese puerto con el barco.

Tras el paseo en barco nos fuimos al hotel a por nuestro equipaje y luego cogimos el tren hasta el aeropuerto. El trayecto en tren fue súper rápido pero tardamos más de media hora en pasar el control de seguridad del aeropuerto (tenedlo en cuenta). Una vez pasados todos los trámites habituales, cogimos el avión y tres horas más tarde (sobre las 23 horas) aterrizábamos en Madrid, dando por finalizado un viaje de maravilloso por la capital de Dinamarca.

Aquí dejamos el post con el itinerario para ver Copenhague en 4 días, esperamos que os resulte muy completo y de ayuda para poder preparar vuestro itinerario por la capital de Dinamarca. Abajo os dejamos las entradas relacionadas y en nuestro perfil de Instagram tenéis mucho más contenido viajero con fotos y vídeos.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja un comentario

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑