¡Hola viajeros!
Os traemos un nuevo post que hemos preparado a consecuencia del desconfinamiento. El hecho de poder salir a correr, después de dos meses encerrados en casa y de que los parques sigan cerrados, ha hecho que tengamos que abandonar las zonas verdes y buscar una ruta sobre el asfalto.
El itinerario se puede hacer corriendo o caminando (cuando ya no esté limitado el movimiento a un kilómetro de casa). Nosotros lo empezamos en el Puente de Toledo, pero como es una ruta circular se puede comenzar en cualquier punto del recorrido.
El Puente de Toledo nos recibió con unas increíbles vistas del Madrid Río, por lo que aprovechamos para sacar el móvil y llevarnos nuestra primera foto de recuerdo. Después de 2 meses sin verlo, se echaba ya de menos.

Lo cruzamos en dirección a La Glorieta de las Pirámides y subimos por el Paseo de Las Acacias hasta la Glorieta de Embajadores y continuamos hasta llegar a la Estación de Atocha. A estas alturas ya llevaremos 2,3 kilómetros recorridos.

Dejamos Atocha y subimos por el Paseo del Prado, otra de las calles emblemáticas de la ciudad de Madrid, a nuestro paso iremos dejando el Museo del Prado, saludaremos a Neptuno y terminaremos visitando a la diosa Cibeles frente al impresionante edificio del Ayuntamiento de Madrid. En este punto sumaremos otro kilómetro más a nuestra piernas.

La parte positiva es que a estas alturas del recorrido ya casi habremos acabado con las subidas, pero todavía nos queda ascender por la Gran Vía de Madrid. Con un poco de suerte, si hay poca gente podremos sentirnos como en Abre los Ojos y correr a nuestras anchas, es una experiencia que no se olvida. Al llegar a la plaza de Callao, dejaremos la Gran Vía para bajar por la Calle Preciados.

Cuesta imaginarse la calle comercial de Madrid por excelencia vacía, con las tiendas cerradas tanto al público como a sus camiones de reparto. En esta ocasión solamente la pudimos disfrutar corredores, ciclistas y paseantes. Otro de los grandes momentos de la carrera se alcanza en este punto, pues antes de que podamos protestar por estar cansados, nos daremos de bruces con nuestro querido reloj y la Puerta del Sol.

Saldremos de Sol por la calle Mayor, ahora toca callejear un poco, pero valdrá la pena. Dejamos la calle Mayor para salir por la calle Postas y llegar a la Plaza Mayor, este recorrido se quedaría huérfano sin esta parada.

Tenemos que salir de la plaza de vuelta a la calle Mayor y tomaremos la Calle Bordadores que desemboca en la calle Arenal y de ahí nos vamos a Opera y al Palacio Real.

Tomamos la calle Bailén y bajamos para la Puerta de Toledo, sin olvidar echar un vistazo a nuestro lado y contemplar la Catedral de La Almudena.

Nuestro camino nos llevará por el acueducto de Segovia y luego hasta la Iglesia de San Francisco el Grande la cual dejaremos de lado para acabar frente a la Puerta de Toledo. A estas alturas nuestra piernas ya llevan recorridos 7 inolvidables kilómetros.

Ya habremos pasado por todos los puntos más emblematicos pero nos quedan los últimos 3 km para completar nuestro recorrido de 10.
Si continuamos bajando por la calle de Toledo llegamos de nuevo al Puente de Toledo, pero en vez de finalizar aquí continuaremos por el Paseo de Yeserías un kilómetro más hasta el Puente de Praga por el que cruzaremos al otro lado del río.

Una vez que lo crucemos os recomendamos ir por Madrid Río cuando esté abierto, si no lo está, id por la calle de Antonio López hasta Marqués de Vadillo para finalizar en el Puente de Toledo.
Bonus Track: Si Madrid Río está abierto a la que volveís del puente de Praga pasaréis por debajo del puente de Arganzuela, bautizado popularmente como Puente del Rulo.

Os aseguramos que es un recorrido muy bonito para todos aquellos runners que quieran darse una carrera por Madrid a la par que entrenan e igualmente os invitamos a hacerla andando si os sentís más cómodos.
Esperamos que os haya gustado nuestra peculiar ruta por Madrid y ojalá y pronto todos podamos disfrutar de nuestras ciudades sin limitaciones, aunque con prudencia y respeto.
Os mandamos un saludo a todos y amenazamos con volver muy pronto con otro post cuyo destino está por decidirse jeje
¡Hasta pronto viajeros!
Qué buena ruta! No vivo en Madrid, ni siquiera en España o Europa, por lo tanto aunque muera de las ganas, me tocará esperar hasta el otro año para hacer este recorrido, no como deporte, lo haré como una turista que le encanta conocer las ciudades a pié, encontré sitios de Madrid que no conozco.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tú comentario y desde luego hacerlo andando es una idea fabulosa y se puede hacer perfectamente 😊 y no te olvides la cámara de fotos 📸😃 El año que viene será un mejor año
Me gustaMe gusta
Madrid desierta… no parece la misma Madrid que conocemos. Aunque así también es preciosa. Deseando volver a recorrerla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno está desierta pero eran las 7 de la mañana de un domingo cuando hice esas fotos jeje. Buscaba que no hubiera nadie 😄 Hoy lunes ya no está así 😅
Me gustaMe gusta