¡Hola viajeros!
En este post hemos querido reunir todos aquellos sitios que consideramos interesantes para incluir en un recorrido por la isla de los volcanes.
Guía definitiva para descubrir Lanzarote
CENTROS DE ARTE, CULTURA Y TURISMO DE LANZAROTE (CACT)
Se consideran lugares esenciales a la hora de visitar la isla de Lanzarote y por ello los vais a encontrar recomendados en prácticamente todas las webs con información turística de la isla.
Nosotros hemos considerado como visita esencial Timanfaya, por lo que en este post nos vamos a centrar en La Cueva de los Verdes, el Jardín de Cactus y Los Jameos del Agua. La lista completa la tenéis en el siguiente enlace.
Si queréis visitar los tres juntos o alguno más, os recomendamos sacaros uno de los Bonos que pueden adquirirse en las taquillas de cualquiera de estos centros. Nosotros compramos uno para ver La Cueva de los Verdes, el Jardín de Cactus y Los Jameos del Agua y todos nos costaron 23,50€ por persona.
Cueva de los Verdes
Se trata de un túnel volcánico que se originó tras la erupción del volcán Corona. A pesar de llamarse «de los Verdes» no esperéis encontraros este color en su interior. No vamos a hacer spoilers pero si no habéis estado os recomendamos ir y conocer el mayor secreto guardado en toda la isla.

La visita se hace con guía y en grupos de 50 personas, aunque ponía que se habían reducido a 30 por el Covid, nosotros contamos 50 personas. El horario de apertura es de 10 de la mañana a 16 horas, recomiendan ir en el turno de las cuatro.
Permiten hacer fotos en el interior de la cueva sin flash, por lo que la calidad de las fotos deja bastante que desear.

Nosotros fuimos a primera hora y a pesar de estar allí antes de las 10 de la mañana, ya había bastante gente esperando. Luego nos fuimos directos a Los Jameos del Agua ya que se encuentran justo en frente, a menos de cinco minutos en coche.
Los Jameos del Agua
Esta visita quizás os pueda parecer una «turistada«, pero la verdad que es muy bonito el lugar. Gana muchos puntos cuando se puede visitar sin mil turistas rondando por el recinto, persiguiendo a los pobres cangrejos y buscando la foto perfecta para sus redes sociales. Pero durante el mes de agosto, es lo que toca.

Abren de 10 de la mañana a 5 de la tarde. Recomiendan ir entre las 10 y las 11 o por la tarde de 15 a 17 horas, probad suerte, nosotros no la tuvimos y había mucha gente. También creemos que es mejor ir primero a la Cueva de los Verdes y luego aquí, porque esta cola avanza más rápido.
Consejo. En caso de que tengáis el bono ya comprado, comentarselo a la persona que suele estar por la fila, porque no tendréis que esperar nuevamente la cola para la venta de entradas y pasaréis directamente.
Jardín de Cactus
Cuando viajamos a Lanzarote, en el verano de 2017, no fuimos y la verdad que no nos llamaba mucho la atención, pero a raíz de ver fotos en Instagram nos pareció muy chulo y decidimos darle una oportunidad.

Fue diseñado por César Manrique, nada más entrar nos encontramos ante un verdadero oasis para los amantes de los cactus. Para los que no somos muy fans pero nos guste las plantas, seguramente acabaremos sorprendidos por varios de los ejemplares que encontraremos durante la visita. Si todavía no hemos logrado convenceros, os podemos asegurar que os llevaréis unas fotos muy molonas para vuestra cuenta de Instagram 🙂

Quizás fuera porque lo visitamos después de haber ido a la Cueva de los Verdes y a Los Jameos, pero lo encontramos bastante menos masificado que los anteriores. Eso sí, armaros de paciencia porque aquí la gente se toma su tiempo para hacerse «La foto» y os advertimos que las instantáneas en el molino, están muy cotizadas.
Lo encontrareis abierto desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Aquí no recomiendan ningún horario en particular, pero nosotros fuimos a la hora de comer y no había casi gente.
Mirador del Río
Hace años que no entramos al mirador, pero sí que nos hemos desplazado hasta el lugar en el que se encuentra para contemplar las vistas sobre La Graciosa.
Si tenéis pensado ir aseguraros primero de que es un día despejado y con buena visibilidad. Nosotros fuimos hasta allí y mirad lo que nos encontramos…

Obviamente no pagamos la entrada al mirador, porque no se iba a ver nada. Pero justo al lado del edificio del mirador se puede acceder y las vistas son muy similares (en un día despejado). Nuestro consejo es que si vais y el día no es muy bueno o no os apetece pagar, asomaros justo al lado y también podréis ver la isla.
Abre desde las diez de la mañana hasta las cinco de la tarde. Recomiendan ir a última hora durante los meses de verano y así evitar aglomeraciones.
PLAYAS DE LANZAROTE
Hemos dejado Famara, Papagayo y La Graciosa como lugares imprescindibles para ver en Lanzarote, y los hemos reservado para otro post. Aquí os vamos a recomendar otras playas que también están muy bien para darse un baño.
Playa de Caletón Blanco
La encontramos en el municipio de Haría, ubicada en el norte de Lanzarote. Es una playa de arena blanca y aguas tranquilas y además preciosa. Nosotros paramos a disfrutar de ella una mañana, a la que volvíamos de Orzola.

En verano podéis encontrarla bastante concurrida pero aún así es una playa que recomendamos bastante.
Playa Blanca
Ubicada en el sur de la isla, en el municipio de Yaiza, también se trata de una playa de aguas tranquilas y arena dorada.
A diferencia de otras playas más salvajes o retiradas como pueden ser Famara o Papagayo, esta playa tiene más servicios que las anteriormente mencionadas.

Nosotros aprovechamos para darnos un baño en ella, después de pasar la mañana en Papagayo y comer por la zona hotelera de Playa Blanca.
Playa de Puerto del Carmen
En Puerto del Carmen nos encontramos con Playa Grande, una espléndida playa de arena dorada en la que poder darnos un baño tranquilo, sin viento y sin demasiado oleaje.

PUEBLOS CON ENCANTO EN LANZAROTE
En Lanzarote hay pueblos que son realmente bonitos y pintorescos, a continuación os vamos a recomendar algunos de ellos:
Teguise
Se trata de un pueblo precioso con sus casitas blancas y bajitas. Es imposible no acabar enamorado de su plaza, en la que se encuentra la iglesia y varias tiendas de artesanía. Los domingos por la mañana se celebra un mercado que atrae a mucha gente hasta la villa, por lo que si preferís estar más tranquilos, os recomendamos evitar ese día.

Yaiza
Se trata de un pueblo que emerge a los pies de la lava de Timanfaya. Sus habitantes han sabido conservar bien sus casas y convertir este pequeño pueblo en uno de los pueblos con más encanto de la isla.

Es pequeño y no os llevará demasiado tiempo recorrerlo, podéis pasar a verlo cuando vayáis a Timanfaya, a La Geria o por la zona de Los Hervideros.
Haría
Aquí se encuentra la casa de César Manrique y los sábados por la mañana también se celebra un mercadillo.

Nosotros dimos un paseo por sus calles y probamos el Barraquito, que es café con Licor 43, pega que no veas.

El Golfo
Un pueblo pesquero realmente encantador, en el que se come muy bien y a un precio razonable.
Nosotros lo visitamos aprovechando que es el lugar donde se encuentra el Charco de los Clicos y queda muy cerca de Los Hervideros.
Arrecife
A pesar de ser la principal ciudad de la isla de Lanzarote, no cuenta con muy buena fama. La mayoría de turistas no pasa por la ciudad, y no os vamos a engañar, no es lo más bonito de la isla, ni se trata de una joya oculta y desconocida. Pero si que tiene un rincón muy mono, se trata del Charco de San Ginés. Tiene un estilo «decadente» (estilo Oporto) pero a la vez encantador, con todas las barquitas flotando en el estanque y los restaurantes que lo rodean, lo convierten en una zona perfecta para salir a tomarse unas cervezas o tapear.

Nosotros lo visitamos un miércoles de agosto por la noche y había bastante ambiente.
SENDEROS Y RINCONES CON ENCANTO, LANZAROTE
Aquí vamos a recoger toda una serie de caminatas, miradores y zonas de la isla que creemos os pueden resultar muy interesantes.
El Bosquecillo y la Cueva de las Cabras
Se trata de un área recreativa ubicado en el municipio de Haría. No sabíamos de su existencia hasta que vimos unas fotografías impresionantes en Instagram que estaban hechas desde este lugar.
El acceso es a través de una carretera un poco estrecha, de hecho pensábamos que nos habíamos perdido, pero al final vimos que había unos cuantos coches aparcados junto a unos columpios para niños.
Si vais hacia los columpios, vais a ver que un poco más abajo hay un mirador. Desde allí ya es suficiente para contemplar los acantilados y deleitarse con las vistas sobre Famara y ver la Graciosa a lo lejos. Si quereis también podeis buscar otros ángulos, pero tened cuidado porque hay zonas que están muy pegadas al barranco y la caída es considerable.

Ahora bien, si vais a por «La Foto» el lugar es la Cueva de Las Cabras y si sois valientes, genial, no os dará miedo. Para el resto, nosotros nos incluimos en este grupo jaja, os advertimos que da mucha impresión bajar, sobre todo cuando ves lo cerca que estás del precipicio. Si además ya sopla el viento con fuerza, la cosa se complica.
Nosotros nos pusimos nuestras botas de montaña para bajar más tranquilos. Hay quien baja en cholas o sandalias, francamente lo vemos un poco locura, sobretodo si es la primera vez que vais a bajar.

Una vez en la cueva, no hay peligro alguno. Se puede uno mover, siempre con cuidado, pero no es peligroso. Para conseguir buenas fotos, creemos que es mejor ir por la mañana, nosotros fuimos por la tarde y la luz no era del todo favorable.
Charco de los Clicos
Se encuentra muy cerca de El Golfo, justo antes de entrar en el pueblo se ve el parking que han habilitado para poder llegar hasta la laguna.

Antes creo que se podía bajar, pero nosotros nunca lo hemos podido ver desde abajo. No obstante el hecho de verlo en alto, hace que tengamos una mayor idea de cómo es la laguna y apreciar su color verde.
La entrada es gratuita y se visita como en 10 o 15 minutos.
Hervideros
Muy cerca del pueblo marinero de El Golfo y del Charco de los Clicos, se encuentran Los Hervideros.
Se trata de un paseo que han habilitado sobre las rocas, para poder contemplar desde lo alto como las olas rompen contra ellas y sentir como el agua hierve a nuestros piés.

Es recomendable ir cuando hay mala mar, de lo contrario no lo vamos a poder ver en todo su esplendor. Nosotros no hemos tenido mucha suerte y las dos veces que hemos ido, aunque hacía viento, no había oleaje fuerte.
Caldera Blanca
Comenzamos visitando el Centro de Visitantes de Mancha Blanca, antes de dirigirnos al inicio del sendero. Hay que desplazarse de uno a otro en coche.
Una vez dejamos el coche en el parking habilitado comenzamos nuestra caminata de 11 kilómetros por la Caldera Blanca. Si no rodeáis el cráter, son menos.
Tenemos que reconocer que fue una locura rodear todo el cráter, había fuertes rachas de viento y en algunos tramos lo pasamos francamente mal. Ahora que estamos sentados en casa escribiendo nos reímos, pero allí arriba no hace tanta gracia.
Se trata de un sendero que requiere un poco de esfuerzo y supone una lucha constante contra el viento, que atiza fuerte. Cuando llegas al borde del cráter, cuesta creer lo que tienes ante tus ojos, merece mucho la pena.

Es importante llevar buen calzado, agua y gorra si hace mucho sol.
Caldera Colorada
Se encuentra en el Parque Natural de los Volcanes, si lo buscais en el GPS sale sin problemas.
Este sendero es mucho más sencillo que el de Caldera Blanca y mucho más corto, pues son solamente 3 kilómetros. En media hora lo habíamos terminado.
Fuimos bordeando la caldera y disfrutando del paisaje, hay una bomba volcánica que llama mucho la atención y que se divisa fácilmente desde el propio sendero. También llama mucho la atención los colores de la caldera, que se ve roja cuando la ilumina el sol.

Nosotros hicimos por la mañana Timanfaya, luego el sendero de Caldera Blanca y dejamos este para el final. Acabamos destrozados.
Salinas de Janubio
Las encontramos de camino a Los Hervideros o al pueblo de Yaiza. Nosotros no tuvimos mucha suerte y por desconocimiento fuimos un sábado. Cuando llegamos nos dijeron que ese día no se hacían visitas y solamente nos dejaron verlas desde el mirador que se encuentra justo delante de la tienda.

La verdad que hay mejores vistas desde arriba, por lo que si vais y no hay visitas, volved a la carretera y parar en algún sitio en alto para hacer la foto.
Dicen que al atardecer hay bonitas vistas, nosotros estamos dispuestos a volver y comprobarlo.
La Geria
Aunque lo hayamos dejado para el final, no creáis que es menos espectacular. La Geria es la zona de Lanzarote que destaca por la forma tan peculiar en la que se plantan las vides.

Tras hacer un hoyo en el suelo, se planta la vid, el hecho de contemplar las plantaciones, ha convertido a esta zona de la isla en todo un reclamo turístico.
Por supuesto toda visita a La Geria debe culminar con un buen vino de la isla, en nuestra última visita conocimos las Bodegas Rubicón, aquí pudimos visitar por libre las instalaciones que eran de libre acceso para el público y probar el vino.
En la Bodega Rubicon pedimos una degustación, por 3,5€ te dan una copa de vino y una tapa de queso canario.
Justo enfrente de estas Bodegas se encuentra Bodegas La Geria, también muy frecuentada por turistas.
Hasta aquí llega nuestra Guía definitiva de Lanzarote. Esperamos que os pueda servir de utilidad para cuando viajéis a la isla y recordaros que también tenéis publicados nuestros 5 imprescindibles de la isla y los preparativos del viaje.

¡Hasta pronto viajeros!
esas vistas son preciosas, una guía muy buena para quien no conosca nuestros lugares, saludos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por sus bonitas palabras! Nos encantará volver para ampliar nuestra lista 😃
Me gustaLe gusta a 1 persona