¡Hola viajeros!
Si estáis pensando en viajar a Fuerteventura, ya sea el próximo verano o en cuanto se pueda, queremos ayudaros a planear vuestro itinerario con este post. Antes de empezar os recordamos que ya tenéis el post con los preparativos del viaje a Fuerteventura y otro sobre playas de Fuerteventura.
Os vamos a proponer un itinerario muy completo para ver la isla, además lo organizamos por zonas, de esta manera creemos que os será muy útil para saber qué sitios quedan cerca entre ellos y los que os van a llevar más tiempo ¡Empezamos!
DÍA 1. LLEGADA A LA ISLA Y EMPIEZAN NUESTROS PROBLEMAS…
La tarde la teníamos pensada para hacer la compra, ya que nos íbamos a quedar en un apartamento. Luego queríamos haber ido a ver las salinas de El Carmen que están muy cerca de Caleta de Fuste y haber aprovechado para estar en la playa o piscina.
Nada de esto fue posible, el alojamiento fue un completo desastre y nos tuvimos que marchar a otro sitio. Nunca nos había pasado pero el nivel de suciedad y mal mantenimiento era impresionante y desde luego no podíamos quedarnos allí.
Al final nos tocó pagar una semana de hotel de nuestro bolsillo ya que la empresa con la que habíamos contratado los apartamentos nos ofrecía una alternativa que no nos gustaba. Y después de haber perdido un día entero, ya no queríamos perder ni un segundo más en esta maravillosa isla.
El primer día lo más que pudimos hacer fue darnos un baño en el mar a las 8 de la tarde y comer en Puerto del Rosario. Os recomendaríamos el sitio donde comimos, pero hemos visto que lo han cerrado y ahora es un japonés. La verdad que no lo entendemos porque estaba todo muy bueno.
DÍA 2. LAS PLAYITAS, FARO DE LA ENTALLADA, TARAJALEJO, SOTAVENTO,LA PARED Y MIRADOR DE SICASUMBRE
Comenzamos el día visitando el pueblo pesquero de Las Playitas, un sitio muy mono para hacerse unas fotos y tomarse un café antes de continuar hacia el Faro de la Entallada.
El Faro queda a tan solo 8 minutos de Las Playitas, lo bonito es el lugar en el que se encuentra, se pueden disfrutar de unas bonitas vistas sobre el atlántico. Si vais al atardecer creo que es una maravilla, nosotros no lo pudimos ver.

Cuando terminamos de ver el faro, era ya la hora de comer. Por la mañana habíamos estado ocupados solucionando el tema del alojamiento, por lo que empezamos bastante tarde el itinerario.
Paramos a comer en Tarajalejo, os recomendamos comer en el Restaurante La Barraca, las papas, el queso y el pescado están muy buenos. A pesar de no ser fin de semana, el restaurante estaba hasta arriba, pero como no nos importaba no comer en la terraza, nos sentamos sin esperar demasiado.
Después de comer nos dimos una vuelta por la playa negra del pueblo y luego seguimos para las playas de Sotavento. Por cierto es en este pueblo es donde se encuentra el R2 Bahía Playa, uno de los hoteles que os recomendamos en el post con los preparativos del viaje.
En esta ocasión nos fuimos a la playa de Butihondo, donde gracias a la existencia de un banco de arena, se forma una laguna interior en la playa. Y luego nos fuimos a ver el Mirador de El Salmo.

Cuando terminamos de bañarnos, mientras nos secábamos aprovechamos para intentar volar un poco el dron (con el viento fue imposible) y luego nos cruzamos al otro lado de la isla, en concreto nos fuimos a la Playa de La Pared.
Como la isla no es muy ancha, en 19 minutos ya habíamos llegado a La Pared y aprovechamos para disfrutar de un precioso atardecer.

Google nos señaló dos parkings con esta playa, por lo que primero nos fuimos al mirador de La Pared y luego al de la playa.
La «última» parada del día fue en el Mirador de Sicasumbre, pero llegamos tardísimo, era completamente de noche y aunque nos bajamos y llegamos hasta arriba, no había luz para hacer fotos. Pero creemos que con luz debe ser espectacular, por lo que nos tocará volver la próxima vez.

Día 3. Excursión a Isla de Lobos, Corralejo, Grandes playas y Dunas de Corralejo
Desayunamos prontito porque a las 10 salía nuestra zodiak hacia Isla de Lobos y desde Caleta de Fuste se tarda casi 40 minutos en llegar a Corralejo y además había que buscar aparcamiento.
Los traslados hasta la isla los contratamos con Barracuda Perdomo, salen desde el propio puerto de Corralejo. Podéis ir hasta isla de Lobos en un Catamarán y disfrutar la isla desde el mar o bien hacer como nosotros y contratar un water-taxi que os lleva y os trae de la isla, disponiendo de todo el tiempo que queráis en Lobos.
La opción del wáter-taxi nos parece la más divertida, porque al ser una Zodiac íbamos volando sobre las olas, nos lo pasamos pipa. Cuesta 13€ si lo reserváis online.
Pasamos toda la mañana recorriendo Lobos. Empezamos visitando El Puertito y haciendo la cola para «La Foto» esa foto en la que está el agua azul detrás y hay una persona encima de una pasarela de madera, pues bien esa foto es aquí.

Ahora bien, os avisamos que para conseguir la foto hay que garantizarse un día en el que no haya demasiada gente en el agua (para no estropear el fondo de la foto) que el sol no esté de espaldas y que el agua esté alta (marea alta). Tenedlo en cuenta y no digáis que no os lo advertimos, jeje.
Luego continuamos por el sendero que rodea toda la isla, llegando hasta el Faro de Punta Martiño y volviendo por el volcán la Caldera (esta vez no subimos). Como estábamos achicharrados, según llegamos a La Concha nos dimos un buen baño.
Por cierto antes de llegar a La Concha vimos que había un pequeño desvío por el que se llegaba a unas antiguas salinas, como llevamos el dron aprovechamos para verlas desde lo alto.
A las cinco y media nos recogía el barco de vuelta a Corralejo, aprovechando que quedaban muy cerca nos fuimos a disfrutar de Las Grandes Playas de Corralejo.
Para ir a las playas hay que coger el coche y salir de Corralejo en dirección a las dunas. Una buena zona para bañarse es la que está justo al lado de las dos aberraciones llamadas Riu Palace y Riu Oliva. No comprendemos cómo se pudo permitir construir semejantes moles de cemento en medio de este espacio natural tan increíble. Dejando los hoteles de lado, la playa es realmente preciosa y nos teletransportó al Caribe.
Como quedaban justo delante de las playas de Corralejo, nos quedamos a ver el atardecer en las dunas.

Y así despedimos el segundo día completo en la isla de Fuerteventura. Ya estábamos totalmente enganchados a ella, a pesar del viento.
DÍA 4. Barranco de los Enamorados, Playa de La Escalera, El Cotillo, La Oliva, Molinos de Villaverde y Mirador de Vallebrón
Salimos por la mañana temprano para llegar al Barranco de los Enamorados, poder aparcar bien y no morir de calor.
Tardamos como una hora en llegar hasta el comienzo, por supuesto nos perdimos, dudamos mil veces por si el GPS nos la había liado o no…al final llegamos. Nosotros fuimos con un coche alto, un Fiat 500 X, por lo que a pesar de que era un camino de tierra, el coche no sufrió y pudimos llegar y salir perfectamente.

Una vez lleguéis no esperéis ver nada impresionante los primeros 15 o 20 minutos de caminata, pero que no os desmotive. ¿Cómo saber cuándo se llega? Os dejamos una foto para que identifiquéis lo que habéis ido a ver.


A nosotros nos encantó, fue como volver a la Costa Oeste por un ratito.
Cuidado con el sol. Elegid un día de poco calor o que esté nublado, porque no hay sombras.
Llevaros agua, crema solar y gorra.
La siguiente parada fue la Playa de la Escalera, que como su propio nombre indica, para acceder hasta ella había que bajar por una larga escalera.

Aquel día el mar estaba bastante picado, por lo que buscamos una zona un poco más resguardada del viento y del oleaje para bañarnos. Después de pasar un rato en la playa nos fuimos al Cotillo a comer.
El Cotillo es un pueblo pesquero muy mono que se encuentra en el noroeste de la isla de Fuerteventura. Aquí encontramos un buen número de restaurantes para probar la buena cocina canaria. En esta ocasión nos costó encontrar sitio, estaba todo bastante lleno, pero al final comimos de lujo en el restaurante El Callao.
Después de comer condujimos 20 minutos hasta La Oliva y luego hasta Los Molinos de Villaverde. La Oliva es un pequeño pueblo en el cual podemos destacar La Casa de los Coroneles y la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. Si también estáis interesados en visitar los molinos, entonces tendréis que salir del pueblo por la FV-101 y enseguida los veréis a lo lejos.
Para terminar el día nos pasamos por el mirador de Vallebrón, desde este lugar tendréis una vista privilegiada sobre la montaña sagrada de Tindaya. Este mirador está en la FV-103, entre Tindaya y Vallebrón.

DÍA 5. Betancuria, Mirador y Arco de las Peñitas, Ajuy y estatuas de Guise y Ayose.
Madrugamos para llegar pronto a Betancuria y poder disfrutar de uno de los pueblos más bonitos de España. Nada más ver un par de calles, nos dimos cuenta de que se había ganado a pulso ese título.

Tras pasear un rato por el pueblo y hacer fotos, nos fuimos a ver el mirador de Las Peñitas. Fue una parada rápida y no tardamos demasiado en verlo, además lo que verdaderamente teníamos ganas de ver era el Arco de Las Peñitas y no teníamos ni idea de dónde estaba.
Si lo buscáis en el GPS os va a llevar sin problemas al parking que han habilitado justo al inicio del sendero, pero después el arco no aparecía por ninguna parte. Empezamos a caminar y llegamos hasta una presa, nos cruzamos con varias personas que nos preguntaban por el arco, pero nadie sabía dónde estaba.
Al final decidimos darnos la vuelta y volver para el coche, justo entonces dos chicas nos dijeron que les habían dicho que no había que seguir por el camino, que había que trepar por las piedras y subir para arriba.

Nuestro consejo es que caminéis por el sendero hasta llegar a una ermita chiquitita que había, entonces volver unos pasos para atrás, parad y mirad hacia arriba y seguramente veáis gente bajando por las piedras, ahí arriba está el arco. Fácil no es pero imposible tampoco y de verdad que merece la pena.
Terminada la subida al arco nos fuimos al pueblo costero de Ajuy que quedaba a 20 minutos en coche. Encontramos sitio para comer en la Jaula de Oro, no comimos mal y tampoco era caro. Luego aprovechamos para acercarnos a las Cuevas de Ajuy, que aunque ya las conocíamos nos apetecía volver a verlas.
La visita a las cuevas es gratuita, no son espectaculares pero si estáis en Ajuy sí que merece la pena pasar a verlas.

Esta fue la última visita del día, salvo por la breve parada que hicimos en el mirador de Guise y Ayose que nos quedaba de paso para volver a la zona de Costa Calma, se encuentra a 5 minutos de Betancuria. También teníamos pensado subir al mirador de Velosa, pero estaba cerrado y no se permitía el acceso a los coches.
DÍA 6. Calderón Hondo, Pop Corn Beach, playa de El Charcón y El Cotillo
Comenzamos la mañana subiendo a visitar el cráter de Calderón Hondo, que se encuentra con los volcanes de Bayuyo en el norte de la isla. Subir es sencillo, pueden subir los niños perfectamente, el único inconveniente es el viento que puede ser bastante molesto.

Nosotros luchamos contra el viento y conseguimos rodear el cráter, las vistas son realmente espectaculares.
Tras la visita del cráter y aprovechando que quedaba cerca, nos fuimos a conocer la playa bautizada como «Popcorn Beach» una playa que parece hecha de palomitas de maíz. Pero os advertimos que esos pequeños corales se clavan lo que no está escrito y nos pegamos varias semanas con las marcas en las rodillas y duele un poco.

La playa no es de las mejores que tiene la isla para bañarse, de hecho una vez que terminamos de hacer las fotos seguimos descubriendo otras playas del norte que nos gustaron bastante más. Como no queremos aburriros os vamos a nombrar las que más nos gustaron, que son Los Charcos y la preciosa playa de La Concha, ubicada muy cerca de El Cotillo.

Como podéis ver el color del agua es espectacular y aunque la foto la hicimos en las rocas, si os fijáis en el fondo se ven pequeñas calas de arena fina y blanca. Las aguas estaban tranquilas y fue un baño muy bueno.
Justo al lado de La Concha estaba el restaurante Azzurro Chill Out, comimos genial, aunque no era típico de cocina canaria nos pusieron una pasta que estaba realmente increíble. La verdad que el restaurante estaba bastante lleno y eso siempre suele significar que mal no se come.
Las excursiones de este día las dejamos aquí, que aunque parezca que fue poco, conducir por las carreteras del norte de la isla lleva su tiempo. Son carreteras sin asfaltar y al final entre lo que tardas en los desplazamientos, que te das un baño aquí y allí, te secas, comes… nos dieron las seis de la tarde y nos apetecía volver al hotel y disfrutar también de la piscina climatizada y descansar del aire, jaja.
DÍA 7. Playa de Cofete
Sin duda ir a Cofete es sinónimo de día de carretera. Aunque ahora nos pareció que estaba bastante mejor que cuando fuimos en 2011.
Desde Caleta de Fuste hasta La Playa de Cofete tardamos como 2 horas. Lo primero que hicimos fue parar en la playa y aparcar en el descampado de tierra que hay, luego fuimos andando hasta el istmo que queda como a unos 3 kilómetros andando en dirección norte. Lo más llamativo de este lugar, es el efecto que parece que parte la playa en dos, pero como os decimos se trata de un efecto óptico y para conseguirlo tenéis que ir con la marea alta. Es un paseo largo pero se disfruta mucho, porque fuimos parando cada poco tiempo para disfrutar de la playa y bañarnos.

Después de comer los bocadillos que llevábamos en el coche nos fuimos a ver el Roque del Moro. Para llegar hasta allí cogimos el coche y lo dejamos en un lateral de la carretera porque no nos atrevimos a bajar por ese camino de tierra que estaba en bastante malas condiciones.

Al final entre la caminata de la mañana y la tarde nos dimos una buena paliza, pero sin duda fue el broche de oro perfecto para nuestra semana en la isla majorera.
DÍA 8. Nos vamos a Lanzarote
Por la mañana temprano dejamos nuestro hotel en Caleta de Fuste y nos subimos a Corralejo. Devolvimos el coche en la oficina de Cicar que hay en el puerto, compramos dos billetes con Fred Olsen para ir a Lanzarote y nos despedimos de Fuerteventura.
Si os interesa leer nuestro itinerario de Lanzarote, tenéis ya un post muy completo de la isla, os dejamos aquí el link. Ese enlace os llevará a la guía completa con las cosas para ver y hacer en la isla de Cesar Manrique. También tenéis post con 5 excursiones imprescindibles en Lanzarote y el de los preparativos.
Nosotros nos despedimos ya y esperamos que os haya gustado tanto la isla de Fuerteventura como para querer darle una oportunidad y elegirla para vuestras próximas vacaciones o escapada.

¡Hasta pronto viajeros!
Buenos días. Muchas gracias por toda la información que facilitas. Estamos pensando en ir de vacaciones a Fuerteventura, y cómo he visto qué te fue mal en el apartamento, sí me gustaría saber el nombre del mismo, no me gustaría llegar a un sitio y que nos pase lo mismo. Te quedó agradecido. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!
El apartamento se llamaba Fuerteventura Beach Club.
Está por Caleta de Fuste. Era horrible y desde luego recomiendo no ir.
Pero en la isla hay alojamientos fabulosos. 😃
Me gustaMe gusta