¡Hola viajeros!
En este post os vamos a contar qué podéis ver en uno de nuestros pueblos favoritos en la provincia de Cáceres y es que Jarandilla nos robó el corazón con su bonito entorno, siendo el lugar ideal para pasar un fin de semana.
Qué ver en Jarandilla de la Vera
Parador de Jarandilla
Es el edificio que más llama la atención desde que uno pisa el pueblo, se trata del Castillo de los Condes de Oropesa o de Carlos V, una fortaleza del Siglo XIII.
Hoy es el Parador Nacional de Jarandilla de la Vera, por lo que es posible dormir allí o comer en el restaurante. Si no estáis alojados únicamente podréis dar una vuelta por el patio de armas, por la zona de la cafetería y por una parte de los jardines. No está permitido el acceso a la piscina ni a la zona de las habitaciones, pero para nosotros lo más impresionante es el patio.
Iglesia de San Agustín
Antiguamente fue Monasterio y también un colegio, fue construido entre finales del Siglo XVI y principios del XVII. La encontraréis muy cerca del Parador de Jarandilla.
Iglesia y fortaleza de Nuestra Señora de la Torre

En la plaza Mayor encontramos esta fortaleza medieval que a día de hoy es una iglesia. La misma se encuentra edificada sobre restos de origen celta y prueba de ello es el berraco que se encuentra en uno de los muros de la torre.
Nosotros entramos a conocerla con la visita guiada gratuita que hacen los domingos en Jarandilla. No sabemos si está todo el año pero en junio salía todos los domingos sobre las 11 de la mañana de la puerta del Parador de Jarandilla.
Puente Parral

Se trata de un puente de la Edad Media situado sobre la Garganta Jaranda. Si os apetece caminar os recomendamos realizar la Ruta de los puentes de Jarandilla, se trata de un circuito circular de 5 km que se realiza en una hora o menos. Hay tramos en los que no hay mucha sombra por lo que si vais en verano, intentad hacerla a primera hora de la mañana. También es recomendable acercarse a ver este puente porque es el lugar en el que se encuentran las piscinas naturales del Puente Parral, sin duda muy apetecibles durante los meses de junio a agosto. Son completamente gratuitas, aunque os avisamos que el agua está bien fresquita por esta zona.

Los Escobazos
Se trata de una festividad que se celebra en España durante varios siglos, siendo proclamada por el Papa Pío IX como Dogma de Fe. Esta procesión era conocida como la de los burros, ya que estos eran llevados por sus dueños para que les dieran su bendición y así no sufrir ninguna enfermedad.
La persona que se queda con el Estandarte, se adquiere por subasta pública que permanece abierta todo el año. Se adjudica una hora antes de la Petición de la Rosca. Hay dos estandartes de la Virgen, el que sale la noche del día 7 de diciembre y el que sale el 8. Ambos son azules porque es el color de la Virgen.
Los escobones eran usados para alumbrar a la Virgen y era por ello que se hacían hogueras y colocaban candiles en las ventanas de las casas. El estandarte permanecía iluminada en todo momento del recorrido.
Justo al lado de la fortaleza está el pequeño museo de Los Escobazos que recuerda el festejo que celebran cada 7 de diciembre y que se alarga hasta la madrugada del 8 de diciembre. Os dejamos link a la web oficial para que veáis las fotos tan chulas que cuelgan de esta fiesta y porque como nosotros no la hemos vivido en primera persona tampoco os podemos compartir una propia. Si alguno no tiene plan para el puente de diciembre que sepa que Jarandilla es una excelente opción.
Durante la celebración la plaza se llena de gente que grita al unísono ¡Viva la virgen de la concepción! ¡Viva! Es una fiesta que no precisa traje de gala, es más, se requiere la vestimenta más cómodo y vieja que tengas en el armario. También puedes llevar como complementos una sartén, tapadera, un caldero y la bota de vino. Como se juega con fuego, recomiendan: uso de ropa vieja no sintética, cubrirse la cabeza y el cuerpo para evitar quemaduras, queda prohibido golpear en partes altas del cuerpo. Solamente se puede golpear en la espalda y de cintura para abajo, y tampoco se puede dar con el escobón a las caballerías que van en procesión.
Más sitios de interés cerca de Jarandilla
Si todavía disponéis de más tiempo, os recomendamos ver el Monasterio de Yuste, ir a ver la preciosa ciudad de Plasencia o hacer una ruta por el Valle del Jerte. También son muy recomendables los pueblos de Cuacos de Yuste, Garganta la Olla o el Guijo de Santa Barbara.
Sin duda la zona de la Vera es una verdadera y absoluta maravilla, tiene infinidad de cascadas, piscinas naturales y rutas para recorrer. Es una escapada perfecta para ponerse en contacto con la naturaleza y disfrutar de la zona norte de la provincia de Cáceres.
Abajo os dejamos entradas relacionadas por si queréis leer post relacionados, y os recordamos que en Instagram tenemos fotos y vídeos de nuestras escapadas, para que podáis ampliar información.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta