Qué ver en Plasencia en un fin de semana

¡Hola viajeros!

Hoy os traemos un post muy especial, puesto que se trata de nuestra primera escapada después del Covid. Por ello queríamos un lugar tranquilo y un alojamiento de confianza, la suma de ambos requisitos nos ha llevado hasta el fabuloso Parador de Plasencia.

Visitar la ciudad extremeña de Plasencia es una idea estupenda para pasar un fin de semana. Con dos días tendréis tiempo suficiente para conocer el centro histórico de la ciudad y disfrutar de su buena gastronomía.

¿Cómo llegar?

Plasencia es una ciudad extremeña ubicada al norte de la provincia de Cáceres. La ciudad también queda relativamente cerca de Salamanca, Ávila y de la propia ciudad de Cáceres. De Madrid se encuentra a dos horas y media, siendo el coche el medio de transporte más adecuado para llegar tanto por comodidad como por rapidez.

¿Dónde alojarse?

En Plasencia encontraréis multitud de opciones, desde hoteles de cuatro estrellas hasta albergues. Nosotros os vamos a recomendar el Parador, puesto que es el hotel en el que nos hemos alojado y estaba genial.

Parador de Plasencia

Aquí hemos pasado dos noches increíbles. Nos ha encantado por lo bien que nos han tratado, por lo limpio y cuidado que lo tienen y por lo bonito que es. Siempre hemos dicho que alojarse en un Parador es un acierto seguro.

Si queréis leer sobre otros Paradores, os recomendamos nuestros post de Chinchón, La Granja, Toledo o Jarandilla, en estas escapadas también nos alojamos en hoteles de la red nacional de Paradores.

Se encuentra ubicado dentro de la muralla, por lo que podréis ir andando hasta todos los lugares más importantes y emblemáticos de la ciudad, como por ejemplo La Catedral o la Plaza Mayor. Olvidaros del coche y recorrer Plasencia caminando, lo mejor es perderse por sus calles.

El Parking del Parador tiene un coste de 13€ por noche. Nosotros encontramos sitio justo fuera de la muralla, era una zona en la que se podía aparcar sin tener que pagar.

El Parador es un antiguo convento del S.XV, de hecho es uno de los edificios que debéis visitar, aunque no os alojéis aquí. Si sois huéspedes podréis acceder a más salas del edificio y conocerlo mejor. Sin embargo a los visitantes solamente les está permitido llegar hasta el restaurante o cafetería.

Las habitaciones tenían los baños completamente nuevos, eran amplias y cuentan con un pequeño salón con dos sofás y televisión. Como llevábamos el desayuno incluido, hemos disfrutado de la buena gastronomía que ofrecen los Paradores. Hay que tener presente que algunas cosas han cambiado tras el Covid, pero desde luego la buena cocina no ha sido una de ellas.

Ahora hay que reservar para cenar o comer con antelación y también hay que decir a qué hora se quiere bajar a desayunar el día de antes. Los Paradores que tienen piscina, como el de Plasencia, han implementado la normativa de permitir a cada huésped estar una hora al día en la piscina y también hay que reservarlo con tiempo.

Hay que llevar mascarilla en todas las zonas comunes y han puesto hidrogeles repartidos por todas las instalaciones como por ejemplo en ascensores, en la recepción y en los restaurantes. Hemos visto que se han tomado muy en serio el tema limpieza y seguridad. Tenemos claro que seguiremos visitando estos alojamientos y rellenando nuestro pasaporte.

¿Qué ver en Plasencia?

Entramos a contaros lo que no os podéis perder en un fin de semana y que consideramos imprescindible.

Catedral Nueva y Vieja de Plasencia

No hagáis como nosotros y empecéis a buscar dos edificios separados. Las dos están juntas, pero una entrada es la de la nueva y la más austera es la que se corresponde con la vieja.

Os recomendamos hacer la visita al interior porque es muy interesante ver cómo la iglesia nueva abraza a la antigua, de hecho hubieran tenido que quedar integradas, pero por falta de presupuesto se paralizaron las obras y ahí se quedó todo.

La entrada a la visita de la vieja y nueva catedral cuesta 4€, con el Covid se ha eliminado el servicio de audio guía y ahora en vez de con un aparato, funciona a través del móvil.

Durante toda la visita se pueden hacer fotos y también es necesario llevar mascarilla.

Plaza mayor, Ayuntamiento y Abuelo Mayorga

La Plaza Mayor es una plaza porticada, en la que pudimos apreciar algunos edificios muy bonitos y por supuesto su Ayuntamiento, famoso por ser la casa del Abuelo Mayorga. Si no sabéis quién es, tendréis que ir a las horas en punto y mirar a la torre del Ayuntamiento, quien toca la campana es Mayorga.

Por la noche se ilumina y es muy curioso de ver, además la plaza tiene un ambiente bastante agradable. Todos los bares cuentan con terrazas en la calle para tomar unas copas o picar algo.

La Muralla

No se conserva toda la muralla pero hay una parte que se puede visitar de forma gratuita. Se accede por el centro de interpretación y además se visita la Torre de Lucía. Aunque en Google pone cerrado, ya está abierto. La visita debe hacerse con mascarilla en los lugares en los que te cruzas con otras personas, el ancho de la muralla no permite guardar las distancias de seguridad, por lo que es bueno llevar una.

El Acueducto

Habíamos leído que no es el de Segovia pero también tiene su encanto, después de todo siempre es agradable e impactante contemplar un acueducto. Aunque este sea más pequeño que el otro, también os recomendamos incluirlo en vuestra visita por la ciudad extremeña.

Ya os adelantamos que la foto está difícil. Nosotros no fuimos capaces de identificar el punto para sacar la foto, porque por la tarde teníamos el sol en contra y en el lado en el que más bonito quedaba, resulta que no se puede acceder porque hay una escuela vial para niños. Por lo que toca echarle imaginación y ganas.

El acueducto está situado en el Parque de San Antón. De hecho esta visita la podéis hacer según terminéis de visitar la muralla.

Puerta de Coria y Trujillo

Fueron las dos que más nos gustaron y creemos que las dos más llamativas de todas las que vimos. Debemos decir que actualmente estaban en obras en la puerta de Trujillo, no es que estuviera la puerta, pero si los alrededores.

La puerta de Trujillo se encuentra en la calle Eulogio Gonzalez y Trujillo. Y la puerta de Coria queda muy próxima al Parador.

¿Dónde comer?

Restaurante del Parador

El restaurante del Parador es el antiguo refectorio del convento. Lo bueno de Paradores es que ofrece platos típicos de cada región, por lo que conforme te vas alojando en cada uno de ellos, la carta va cambiando y adaptándose permitiendo degustar platos regionales.

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de probar la carne de retinto o la morcilla patatera, que es como sobrasada. No todo fue carne, porque también tenían platos vegetarianos y de hecho nos atrevimos con el cuscús de calabaza y tofu, que estaba impresionante. Lo acompañamos con media ración de rin ran de tomate, media de croquetas y ensalada de foi. ¡Ah! y de postre un rico y fresquito helado de créme brûlée.

Casa Juan

Este restaurante nos lo recomendaron gente de la ciudad, por lo que decidimos darle una oportunidad. Cuando llegamos a la terraza del sitio, no había nadie y la verdad que pensamos que habíamos fallado eligiendo. Pero una hora y media más tarde aquello estaba hasta arriba (las mesas tienen separación de seguridad). Es una terraza grande y al aire libre, ni siquiera estaba a pie de calle, estaba integrada en el establecimiento y era un primero.

Aquí pedimos otra vez carne de retinto, templada de bacalao, revuelto de setas y ajetes y lo mejor de todo ¡Gazpacho de cerezas! Estaba impresionante, creo que fue lo que más nos gustó.

Gastronomía

Encontraréis una amplia oferta gastronómica, algunos de los platos típicos que nos recomendaron allí fue la carne de retinto, morcilla patatera, queso de La Vera, torta del Casar, cerezas (en temporada) y si os gusta la yema, entonces pediros un Técula Mécula.

Plasencia nos ha sorprendido muy gratamente y hemos disfrutado mucho de nuestra primera salida tras el covid. Queremos ser optimistas y pensar que no va a ser la última y que poco a poco podremos ir saliendo y seguir descubriendo España dentro de esta llamada «nueva normalidad«.

En nuestros stories de Instagram tenemos toda nuestra ruta por Plasencia con más fotos.

Nos despedimos ya viajeros y aunque normalmente nos gusta adelantar el destino del próximo post, esta vez no lo tenemos nada claro, por lo que será una sorpresa para vosotros y también para nosotros. Lo que sí esperamos es que os sirva de ayuda, aunque solamente sea un poco, ya nos quedamos contentos.

Muralla de Plasencia

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: