¡Hola Viajeros!
En este post os queremos mostrar lo bonito que es el Valle del Jerte y la Comarca de la Vera, ambos ubicados en la provincia de Cáceres. Lo característico de estas zonas es que poseen varios pueblos y cada uno de ellos cuenta con su garganta y poza natural. Ir en los meses de verano o primavera es todo un lujo, pues podréis refrescaros en ellas y hacer algunos senderos muy interesantes.
Qué ver y hacer en El Valle del Jerte y la Comarca de La Vera
Os contamos qué hacer en estas zonas y además os vamos a dejar información relevante con alojamientos para que vuestra estancia sea realmente inolvidable. Aunque por su cercanía con Madrid, Plasencia o Cáceres suelen convertirla en el destino perfecto para una escapada de día, hacer noche no es ninguna locura y así aprovecharéis más el tiempo evitando desplazamientos innecesarios.
Si no disponéis de coche propio pero no os queréis perder esta bonita zona en la provincia de Cáceres, os recomendamos contratar alguna excursión en la que incluyan los traslados y os enseñen alguna ruta chula por la zona, como por ejemplo la que va a La Garganta de los Infiernos.
Dónde alojarse en La Vera
Llevamos ya varios veranos recorriendo la zona y en dos ocasiones nos hemos alojado en Aldeanueva de La Vera. En dicho pueblo nos hemos quedado en la casa rural Puerto del Emperador, un hotelito rural que cuenta con 6 habitaciones y en el que todas las mañanas sirven un desayuno muy bueno a base de fruta, queso, embutidos, tostadas y bollería. Las comidas y las cenas también estaban muy bien y no era caro. El hotel no tenía piscina pero muy cerca hay unas pozas naturales, donde poder refrescarse en los días de más calor. Además admiten mascotas en este alojamiento, por si queréis viajar con ellos.

Otros años nos hemos quedado en Jarandilla de la Vera y hemos disfrutado de un alojamiento de lujo pues hemos dormido en el Castillo de los Condes de Oropesa. Actualmente es el Parador de Jarandilla de la Vera, una verdadera preciosidad, desde el momento en el que entras por la puerta y ves el patio, sabes que te va a gustar. También admiten animales de compañía, aunque creemos que tienen en consideración el tamaño y las habitaciones son limitadas.

El parador tiene un estilo muy particular y tanto la decoración de las habitaciones como de las zonas comunes, os hará sentir como en otra época pero sin renunciar a todas las comodidades de ahora.

Fue un fin de semana de completa desconexión y relajación absoluta. Si vais en los meses de verano encontraréis abierta la piscina, lo que viene muy bien para poder refrescarse en las horas de más calor o después de hacer alguna de las múltiples marchas que encontraréis por la Comarca de la Vera.

Os recomendamos contratar los desayunos y daros el capricho de quedaros a comer o cenar un día en El Parador. La cocina de los Paradores suele estar muy bien y tienen la peculiaridad de que cada uno ofrece algún plato típico de la zona. En el de Jarandilla eran las migas, pero también tenían variedad de ensaladas o pasta, por si ese día no os apeteciera comer los platos tradicionales.

Lo que no podéis dejar de probar son los Repápalos. Nunca habíamos escuchado ni probado este postre y ahora no podemos dejar de pensar en cómo podíamos vivir sin saber de la existencia de algo tan bueno. Se trata de unas bolitas que de sabor imitan a las torrijas, se hacen prácticamente igual pero además estaban bautizadas con un chorrito de anís. De verdad que están de escándalo, no dejéis de probarlos.
En esta escapada nos apetecía relajarnos un poco y disfrutar del Parador, pero como no sabemos estar quietos, acabamos haciendo alguna visita. Aquí os dejamos algunas recomendaciones de cosas que hacer por la zona de la Vera y Valle del Jerte.
Qué ver en La Vera y Valle del Jerte
Cuacos de Yuste
El pueblo de Cuacos, a pesar de no ser muy grande tiene un par de rincones que os van a enamorar. Por ejemplo en la Plaza Fuente los Chorros encontraréis un rincón encantador.

Luego podéis seguir con la visita de la Iglesia, la plaza de España para ver sus soportales y no podéis dejar de pasaros por la Plaza Juan de Austria.

Monasterio de San Jerónimo de Yuste
Se trata de una de las visitas imprescindibles si os encontráis por la zona, de verdad que este Monasterio es realmente bonito y el entorno es muy tranquilo.

Cuando acabamos la visita de Cuacos decidimos subir a ver el Monasterio, aunque nos tocó regresar al día siguiente porque a las 7.30 cerraban y llegamos justo a la hora del cierre.
De todas formas nos sirvió para ver que por estar alojados en el Parador nos hacían un descuento al presentar un vale, así al día siguiente nos pudimos beneficiar de ese descuento presentando el vale por importe de 1€. El precio de la entrada son 7€ por persona, 6€ con el descuento de Paradores y gratuito al acreditar estar en situación de desempleo.
Creemos que el Monasterio es muy bonito, cuenta con unas zonas ajardinadas preciosas y unas vistas increíbles. Es una pena que no se pueda acceder a una gran parte del Monasterio y que tampoco se puedan hacer fotos del interior, solamente está permitido entrar en la zona del claustro y en los exteriores (aunque esas zonas siempre son las zonas que más me gustan).
Os dejamos algunas fotos para que juzguéis si os apetece pasaros.

Garganta La Olla
Este es nuestro pueblo favorito, las calles, las casas y todo es encantador. De hecho es como estar en alguno de esos pueblos de la Alsacia, tanto el entorno como el pueblo poco tendrían que envidiarles a las famosas villas francesas.

Una de las casas que tenéis que buscar es la Casa de Las Muñecas, se identifica fácilmente porque tiene la fachada azul. Se trata de un antiguo prostíbulo de la época de Carlos V. que a día de hoy ha sido reconvertido en una tienda de alimentación en la que venden productos típicos de la zona de La Vera, por lo que podéis entrar tranquilamente. 🙂

También tenéis que buscar la Casa de Postas que era una vivienda utilizada en la época de Carlos V como posada.

Y en general perderos por sus callejuelas, sorprenderos con cada detalle que encontréis a vuestro paso por este bonito pueblo.
Jarandilla de La Vera
Justo delante del Parador hay un puesto pequeñito de madera, se trata de la Oficina de Turismo y allí podéis preguntar información para saber qué hacer por la zona.
Rutas de Senderismo para hacer en Jarandilla de la Vera
En la Oficina de Turismo nos informaron sobre varias rutas, algunas de ellas bastante largas pero nos indicaron que había una ruta circular de 5,5 km de distancia, se trata de la Ruta de los Puentes. Una marcha corta y sencilla que discurre por la Garganta Jaranda, comienza y termina en Jarandilla y además os vais a ir encontrando con pozas, por lo que si hace calor vais a poder refrescaros.

El recorrido: El primer puente que se cruza es el Puente Parral, que es el que cruza la charca que podéis ver en la foto de abajo, una vez lo crucéis hay que subir una pequeña cuesta que va en paralelo a la Garganta Jaranda, desde donde tendremos unas bonitas vistas de Jarandilla de la Vera. Tendremos que seguir subiendo hasta llegar a la carretera EX-203 y cruzarla para meternos en el bosque de la Serradilla, cuyo sendero nos llevará hasta el Puente de Palo. Después de llegar al puente pasaremos por el convento en ruinas de San Francisco y volveremos a Jarandilla por el camping. Se trata de una ruta muy bien señalizada, hay que seguir todo el tiempo las señales de color blanco y verde.

Hay posibilidad de hacer dos rutas más, pero no son circulares y tienen una distancia de 12 y 15km por lo que o encuentras la forma de volver en coche, o se trata de dos caminatas de 24 y 30 km respectivamente.

Visitas guiadas por Jarandilla
Otra de las actividades que recomendamos hacer en Jarandilla es apuntaros a una de las visitas guiadas que hacen los domingos por la mañana. Se trata de un recorrido guiado por el pueblo de unas dos horas en el que un guía os irá explicando parte de la historia de Jarandilla, también os van a hablar de las tradiciones del pueblo por lo que la visita es muy interesante.
En esta visita entramos al museo de los escobazos, que se ha hecho para dar a conocer la peculiar festividad que celebran el 7 de diciembre en Jarandilla de la Vera. Luego nos llevaron a conocer el interior de la iglesia y de la ermita, además tuvimos la suerte de toparnos con el dueño de la cueva y bodega Puta Parió, que nos enseñó y nos tocó una canción popular. La visita es completamente recomendable y además es totalmente gratuita. Por lo que ya sabéis, domingos a las 10 de la mañana en la puerta del Parador de Jarandilla.
Guijo de Santa Bárbara
Se trata de un pueblecito pequeño a escasos 20 minutos de Jarandilla en el que podemos pasear por sus bonitas calles y comprar productos de la zona de La Vera como quesos, mermeladas o vinagre de cereza.

También es posible hacer la marcha al Trabuquete, aunque os avisamos que en los meses de calor es dura y que la ida es todo subida y sin sombras. La poza es muy bonita, eso es verdad, no obstante si no os apetece caminar tanto hay otras mucho más cerca que quedan al lado del pueblo. La piscina natural El Charco está justo antes de entrar en el pueblo, tiene un parking público para dejar el coche, os advertimos que el agua está bien fresquita, hay que ponerle ganas.
Cascada del Caozo
Desde Valdastillas, aprovechando que habíamos ido para comprar cerezas, decidimos realizar el sendero de 7 km hasta la cascada del Caozo. Se puede llegar directamente con el coche y aparcar junto al inicio de la cascada pero nos apetecía caminar un poco.

Lo único malo de hacer el sendero es que hay un tramo que se tiene que hacer por la carretera y que no está bien señalizado. No obstante tirando de la ayuda de Google, decidimos atravesar por los caminos rurales y pudimos ir caminando junto a las parcelas donde estaban recogiendo las cerezas.
Una vez estuvimos cerca de la cascada ya vimos más gente, como había estado lloviendo la pudimos ver con bastante agua. Otro dato que os debemos decir es que en los meses de verano puede estar seca.
Junto a la cascada han instalado unas pasarelas para poder acceder hasta la cascada y verla mejor. Aunque la estructura daba un poco de miedo, porque se movía bastante XD.
Cascada de Marta
También desde Valdastillas sale otro camino hacia la Cascada de Marta, que también la recomendamos bastante. Si queréis ir caminando podréis hacerlo por el camino vecina que sale desde Valdastillas en dirección a Cabrero.

Luego para ver la cascada tenemos que descender durante 1km, sabremos que hemos llegado porque veremos una pasarela. También se pasa junto a un Lagar y el entorno es realmente bonito.
Cascada del Diablo
Pasado Villanueva de la Vera encontramos esta bonita cascada. La visita es muy agradable y la han acondicionado para que podamos acceder prácticamente hasta el agua. El día que fuimos estaba lloviendo y no hacía día de baño, pero creemos que es una zona apta para refrescarse durante el verano. Las aguas de esta cascada provienen de la Sierra de Gredos, descienden por la garganta de Gualtamino, siendo los meses de primavera los mejores para ir a verla, ya que con el deshielo es cuando más agua puede llevar. Tiene un parking al inicio del sendero, aunque os advertimos que no es demasiado grande.

Garganta de los Infiernos
Sin duda es uno de los sitios más espectaculares para hacer senderismo en la zona del Jerte. Si no habéis estado nunca, os recomendamos hacer una ruta hasta los pilones. Se trata de una caminata de 3km de ida y otros tantos de vuelta, muy bien señalizada y muy sencilla de hacer que apenas nos llevará 45 minutos.
El inicio se encuentra entre el Jerte y Cabezuela del Valle, está junto al centro de interpretación. Si hacéis la ruta a los pilones tendréis que seguir las señales verdes y blancas, mientras que si hacéis la ruta de la garganta, es circular y son 16 km, esta viene marcada de color amarillo y blanco.
Durante los meses de verano es una marcha muy solicitada, se puede hacer el recorrido acompañados de un guía y contratando la excursión.
Estas zonas son ideales para pasar un fin de semana o puente, tanto en la Comarca de la Vera como en el Jerte es imposible aburrirse. Si vais en los meses de junio o principios del mes de julio, no olvidéis comprar cerezas, están muy buenas. Es muy común ver cajas de cerezas amontonadas en algunas puertas de las casas, es ahí donde podéis acercaros y comprarlas.

Aquí dejamos este post con el que esperamos haber despertado vuestra curiosidad por esta zona de Cáceres. Abajo os dejamos entradas relacionadas y os recordamos que en nuestra cuenta de Instagram vamos subiendo fotos de nuestras escapadas y viajes.
¡Hasta pronto viajeros!
Vive La Vera, lo mas bonito de España y eso que vivo en Madrid
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues yo también lo pienso! Muy chulo 😃
Me gustaMe gusta
No os trajisteis pimentón de la Vera. Yo no puedo vivir sin él 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues no porque tenía del año pasado… pero cerezas … compramos como si fuéramos a poner una frutería 😂
Me gustaLe gusta a 1 persona