¡Hola viajeros!
Si estáis planeando una escapada al norte de la provincia de Cáceres, os recomendamos incluir en vuestro itinerario algunas de las piscinas naturales que se encuentran en la zona de la Vera, Valle del Jerte y en la Sierra de Gata. Toda la parte norte de la provincia cuenta con estas bonitas zonas de baño que resultan ser el mejor aliado cuando el calor aprieta en verano.
A continuación os dejamos algunas de la que hemos tenido ocasión de conocer y que más nos han gustado, os las vamos a poner por zonas para que las tengáis identificadas y localizadas:
PISCINAS NATURALES EN LA COMARCA DE LA VERA
Ya es costumbre escaparnos una vez al año a la zona de La Vera, es una comarca que nos encanta y que recomendamos mucho. Aquí podemos encontrar piscinas naturales en casi todos sus pueblos, lo cual hace que tengamos variedad para elegir.
Piscina Natural de Jarandilla de la Vera
Junto al puente de El Parral encontramos una piscina natural de agua cristalina, fresquita y hasta con una pequeña «playa» para poder acceder al agua.

Piscina Natural de Aldeanueva de la Vera
Este pueblo está justo al lado de Jarandilla y tiene una piscina natural bastante grande y cómoda para disfrutar de un refrescante baño. Las encontraréis justo en la entrada del pueblo si llegáis desde Jarandilla, si en cambio venís de Cuacos de Yuste, tendréis que pasar todo Aldeanueva hasta llegar a ellas.
Piscinas Naturales del Guijo de Santa Barbara y subida al Trabuquete
El Guijo se encuentra a 4 km de Jarandilla y la forma más sencilla de llegar es con coche, de hecho creemos que es la única. Las piscinas naturales de este lugar se llaman El Charco y cuentan con aparcamiento, por lo que no es necesario dar vueltas por el pueblo, que además es muy pequeñito.
Las piscinas cuentan con restaurante por si os apetece tomar algo o no lleváis comida, esta es la opción más tranquila para pasar el día. Si os apetece un poco más de caña, podéis continuar por el sendero hasta el Trabuquete, el ascenso es duro y además no hay casi sombra, por lo que tened cuidado con el sol y no hagáis la marcha en las horas centrales del día. Nosotros hicimos el sendero en 2018 y conseguimos llegar hasta el Trabuquete y nos pareció preciosa.
Cascada del Diablo
La Cascada del Diablo se encuentra a las afueras de Villanueva de la Vera, el aparcamiento queda en un lado de la EX-203. La zona de estacionamiento no es demasiado grande, por lo que si hay mucha gente visitándolas, es posible que no podáis dejar el coche aquí. Las cascadas se forman en la Garganta de Gualtaminos y aunque la gente se suele bañar en la «piscina» municipal del pueblo, está justo arriba, si ha sido un año bueno de lluvias o está lloviendo (como nos pasó a nosotros) merece la pena verlas. En la foto de abajo podéis ver como son cuando no están secas, la fotografía es de junio de 2021.

Si preferís bañaros, os recomendamos ir a la piscina municipal porque hemos leído que ponen una presa para que el agua se quede arriba y entonces el agua no llega hasta estas pozas, y que se ponen bastante sucias en verano por la falta de agua y el exceso de bañistas.
PISCINAS NATURALES EN EL VALLE DEL JERTE
Los Pilones
Para nosotros es la más bonita y espectacular de todas las que hemos visto en esta zona, por contra suele ser de las más visitadas y se llena bastante. No obstante si estáis por el Valle del Jerte no dejéis de pasaros a conocer esta maravilla de la naturaleza en el norte de Cáceres.
Recientemente hemos leído en la web de Turismo del Valle del Jerte que el acceso se ha restringido y que ya no se puede aparcar en cualquier sitio y que se pondrán sanciones a los que dejen el coche mal estacionado. A los pilones se puede llegar realizando una ruta lineal, bastante fácil de 3km o bien realizar la ruta circular por la Garganta de los Infiernos.
Nosotros fuimos en verano y hacía bastante calor, por lo que solamente conseguimos llegar hasta los pilones y allí pasamos la tarde. Os recomendamos que echéis un vistazo a la web que os hemos indicado arriba, en ella encontraréis información de las rutas de forma más detallada y también tendréis las limitaciones de estacionamiento actualizadas.
Cascada del Caozo
Desde Valdastillas, aprovechando que habíamos ido para comprar cerezas, decidimos realizar el sendero de 7 km hasta la cascada del Caozo. Se puede llegar directamente con el coche y aparcar junto al inicio de la cascada, pero nos apetecía caminar un poco.

Lo peor de hacer el sendero desde Valdastillas, es que hay un tramo que hay que hacer andando por la carretera y no está bien señalizado. Tirando de la ayuda de Google, decidimos atravesar por los caminos rurales y pudimos ir caminando junto a los árboles y ver cómo recogían las cerezas.
Una vez cerca de la cascada vimos más gente que había llegado en coche, por lo que ya era más fácil dar con ella y el camino está perfectamente señalizado. Además hay unas pasarelas para acercarse al agua y se pueden hacer fotos muy chulas. Si vais en verano y no ha sido muy lluvioso, puede que no haya agua por lo que informaros en la Oficina de Turismo antes de ir.
Nosotros la visitamos un día lluvioso del mes de junio de 2021 y tuvimos suerte de verla con agua por lo que nos gustó bastante.
Cascada de Marta
Desde Valdastillas sale otro camino hacia la Cascada de Marta, que también recomendamos hacer. Si queréis ir caminando podréis hacerlo por el camino rural que sale desde Valdastillas en dirección a Cabrero.

Para ver la cascada tenemos que descender durante 1km, sabremos que hemos llegado porque veremos una pasarela. Aunque no es una piscina como tal, el entorno es realmente bonito y al estar junto al agua y haber árboles no hace mucho calor.
PISCINAS NATURALES EN LA SIERRA DE GATA
Otra de las zonas que no os podéis perder en el norte de Cáceres es la Sierra de Gata. Aquí también hay unas piscinas naturales increíbles y las tienen muy bien acondicionadas y aprovechadas para el baño. Os aconsejamos ver:
Piscina Natural de Descargamaría
De camino a Robledillo de Gata paramos a conocer estas llamativas piscinas naturales ubicadas a las afueras del pueblo cacereño de Descargamaría.

Este lugar llama la atención por la cascada que cae al fondo de la poza, pero también por haber acondicionado toda la zona de baño de una forma muy colorida. Si vais encontraréis que los bordes de las zonas habilitadas para tumbarse, o las terrazas han sido adornados con azulejos de colores. Para que os podáis hacer una idea, recuerda al estilo del parque Güell.
La piscina es gratuita, tiene zonas ajardinadas y no está permitido acceder con animales. Como nosotros viajamos con nuestro perrito Toby, en esta ocasión solamente pudimos sacar unas fotos.
Piscina Natural de Jevero
Esta piscina natural se encuentra a 2 kilómetros del pueblo de Acebo, cuenta con una gran zona de parking y ofrece servicio de bar. La piscina es bastante grande, nosotros no pudimos bañarnos porque llegamos un poco tarde y ya no hacía demasiado calor. Si viajáis con niños, es ideal para ir con ellos porque el acceso es muy sencillo y no tiene nada de peligro.

Piscina Natural de Hoyos
El pueblo de Hoyos tiene una de las mejores piscinas naturales, a nosotros nos pareció ideal para darnos un baño y con el calor que hacía nos dimos uno, jaja. La encontramos muy bien acondicionada y en uno de los laterales pudimos estar con el perrito. Lo que no dejaban era ir con ellos a las zonas ajardinadas o al césped. Estas piscinas cuentan con un parking bastante grande, también hay bar y son de acceso gratuito.
Si está en vuestros planes recorrer la zona de la Sierra de Gata, os recomendamos alojaros en el precioso pueblo de Trevejo, fue maravilla poder disfrutar de un atardecer en este lugar tan pintoresco. Os podemos recomendar los apartamentos A Fala, en ellos estaréis como en casa y además admiten perritos.
Aquí dejamos este post con el que esperamos haberos ayudado a descubrir un poco más la preciosa provincia de Cáceres. Nosotros llevamos ya unos cuantos años recorriendo la zona y siempre regresamos enamorados y con ganas de volver. Abajo tenéis entradas relacionadas y os recordamos que en nuestro perfil de Instagram vamos subiendo stories y fotos de los destinos que visitamos, por si queréis ver más cositas.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta