Cómo organizar un viaje a los Cotswolds: Consejos y Preparativos

¡Hola viajeros!

En mayo de 2023 conseguimos conocer la zona de los Cotswolds en Inglaterra, un viaje que teníamos aplazado desde el año 2020. Los Cotswolds se ha puesto muy de moda gracias a fotos de casitas que parecen sacadas de un cuento. En Instagram podréis encontrar miles de ellas, pero en este post queremos ayudaros a preparar vuestro viaje.

Documentación necesaria para viajar a Inglaterra

Desde el 1 de octubre de 2021 es necesario llevar el pasaporte, ya no se puede entrar en el país con el DNI por lo que no os lo dejéis en casa. Solamente quienes tengan el settled status podrán seguir viajando al país con el DNI hasta el 31 de diciembre del año 2025.

En mayo de 2023 ya no había que rellenar declaraciones de salud, ni presentar ningún resguardo de vacunación. Tampoco es necesario presentar un seguro de viaje de forma obligatoria, salvo el que uno mismo quiera contratar. La tarjeta sanitaria de la UE sigue funcionando en Reino Unido, por lo que no olvidéis pedirla antes de empezar vuestro viaje.

Cómo ir a los Cotswolds

Los Cotswolds se encuentran a 2 horas del centro de Londres y a una hora y media del aeropuerto de Heathrow. De hecho nosotros llegamos desde Madrid a este aeropuerto y alquilamos un coche para poder desplazarnos hasta la campiña inglesa. También queda muy cerca el aeropuerto de Bristol, pero no encontramos vuelos desde Madrid que merecieran la pena. No obstante os lo contamos porque es una opción viable, aunque no fuese la que nosotros hicimos.

Alquilar un coche para ver los Cotswolds

La mejor opción para poder recorrer los 140 kilómetros de extensión que tiene esta región inglesa es alquilando un coche. Los pueblos están repartidos entre los condados de Gloucestershire, Oxfordshire, Wiltshire, Somerset, Worcestershire y Warwickshire, por lo que lo más recomendable es contar con un coche de alquiler con el que poder ir moviéndonos de uno a otro. Para ayudaros a delimitar esta región os podemos indicar que la zona de los Cotswolds queda ubicada entre Oxford, Bath y Stratford Upon Avon al norte.

Alquilar coche en los Cotswolds
Vehículo en el pueblo de Chipping Campden

Normalmente alquilamos coches manuales, pero en esta ocasión decidimos optar por un vehículo automático. En Inglaterra el volante está a la derecha y conducen por la izquierda, por lo que la versión automática ayuda a la hora de tener que maniobrar. Esta opción suele ser más cara que la manual, pero os ayudará a manejar mejor el vehículo e ir más confiados. Elegimos la compañía Enterprise, porque aunque no era especialmente barata, por lo menos era lo más económico que encontramos.

Si vais a alquilar en el aeropuerto de Heathrow, las compañías se encuentran fuera de las terminales. La gran mayoría dispone de un shuttle gratuito que os llevará desde la terminal hasta la oficina de alquiler. En nuestro caso llegamos a la Terminal 3 (Iberia) y Enterprise paraba en las estaciones número 17/18.

Respecto al carnet de conducir, no hace falta permiso internacional. Es perfectamente válido el nacional, siempre que esté en vigor.

No obstante si no queréis alquilar un coche o no tenéis demasiados días, es posible contratar una excursión a los Cotswolds desde Londres. Es una manera de descubrir la campiña inglesa, si no tenéis tiempo desde luego es mejor ver un poco que nada.

Dónde Alojarse en los Cotswolds

Nosotros estuvimos 3 noches por la zona, contando la del día que llegamos de España. Tenemos que decir que en dos días completos se pueden conocer los Cotswolds pero si disponéis de 3 será mejor.

La primera noche la pasamos en la ciudad de Oxford, porque no queríamos tampoco coger un hotel en un lugar que estuviera lejos, no sea que tuviéramos problemas con el vuelo y luego estuviéramos muy cansados para conducir. Nuestro vuelo despegaba de Madrid a las 15.45 de la tarde y por tanto llegamos a Londres como a las 17.15. Entre que pasamos el control, salimos de la terminal y recogimos el coche, estábamos llegando al centro de la ciudad de Oxford como a las 20.30 horas.

El hotel en el que pasamos la primera noche fue el Hotel Leonardo Royal Oxford, un 4 estrellas próximo a la ciudad. El alojamiento estaba genial, las habitaciones eran amplias y estaban limpias. Nosotros cogimos una categoría superior y había café, agua y galletitas en la habitación. Para ir hasta la ciudad había que coger el autobús o el coche, y estaba como a 15 minutos. El parking del hotel era de pago y costaba 6 libras por cada día.

Al día siguiente nos desplazamos ya hacia los pueblos de los Cotswolds y estuvimos viendo los que quedan en la parte norte. La segunda noche del viaje la pasamos en Cirencester, capital de los Cotswolds. Elegimos para hacer noche el precioso alojamiento llamado Ingleside House a las afueras de la ciudad. No os vamos a engañar y hospedarnos aquí fue como el capricho del viaje, 1 noche con desayuno fueron 180 libras que al cambio son 207€. La habitación tenía cafetera, agua mineral, albornoces, galletitas, café de capsulas y leche. No tenía parking privado pero justo delante había uno público con bastantes plazas, y a partir de las 20 horas era gratuito además los domingos no se pagaba por estacionar. Desde el alojamiento era posible acercarse al centro del pueblo caminando, sin necesidad de coger el coche. El desayuno lo teníamos incluido en el precio y pudimos disfrutar de un delicioso English Breakfast, con café, tostadas y fruta fresca.

Alojamiento en los Cotswolds
Hotel en Cirencester

La tercera y última noche nos hospedamos cerca del pueblo de Castle Combe, que aunque también pertenece a los Cotswolds queda bastante retirado de los anteriores. El alojamiento se llama White Hart, estaba en el pequeño pueblo de Ford junto a la carretera. Si lo buscáis vais a ver que es un restaurante pero que también tiene habitaciones y la verdad que estaba bastante bien. Nosotros reservamos una habitación doble deluxe, con baño privado y ubicada en un segundo piso. También tenía cafetera y para hacer té en la habitación de forma gratuita. No entraba desayuno, pero los platos costaban alrededor de 7 y 8 libras, a lo que había que sumarle el café. Al final por unas 10 libras por persona desayunamos los dos y bastante bien. La noche nos costó 95 libras, 107€ al cambio, el alojamiento estaba a escasos 15 minutos en coche de Castle Combe y a media hora de Bath.

Dónde comer en los Cotswolds

Os vamos a reconocer que en este viaje no es que hayamos comido una barbaridad, de hecho lo que más nos ha gustado han sido los desayunos ingleses. En esta escapada hemos podido empezar el día pidiendo en varios sitios el tradicional English Breakfast y para nuestra sorpresa, está mucho más bueno que los que vemos en los sitios y hoteles de playa de Canarias o en el sur de España. No obstante os vamos a poner una lista de los que probamos y nos gustaron:

Desayuno en los Cotswolds
Repostería en los Cotswolds

Franco Manca

La primera noche en Oxford paramos a comer en esta pizzería que resultó ser una cadena de comida italiana. La recomendamos mucho, cenamos muy bien y no fue nada caro. Las pizzas eran bastante grandes por lo que con una comimos los dos y además pedimos un entrante para matar el gusanillo hasta que llegó la pizza. De beber pedimos una jarra de agua del grifo y nos la pusieron sin problemas (no como en España). La cena nos costó unas 23 libras aproximadamente.

Bakery on the water

La encontramos en el bonito pueblo de Bourton on the Water y no pudimos resistirnos a probar algunos de sus ricos bollos, en concreto pedimos el pastel de nueces. Además rematamos la faena con dos cafés con leche y una tostada de huevos revueltos con aguacate. En Google tiene una valoración de un 4,5 por lo que bueno estaba un rato y nos costó todo unas 16 libras (barato no es).

Desayuno en los Cotswolds
Bakery on the water

Coop

También en Bourton encontramos este super en el que venden de todo. Había una zona de pan recién hecho y aprovechamos para llevarnos algo de comida. De hecho a medio día no paramos a comer en ningún sitio y nos comimos unos bocadillos que nos habíamos preparado en el coche. Es una forma de ahorrar un poco en el viaje, porque Inglaterra en general es bastante caro.

Thai Emerald

En el bonito pueblo de Cirencester comimos en el restaurante tailandés llamado Thai Emerald. La verdad que terminamos en este restaurante de rebote porque no había nada abierto y es que en esta zona de Inglaterra las cocinas cierran a las 8 de la tarde, aunque el restaurante se quede abierto sirviendo copas. Es algo que os recomendamos tener en cuenta por si no queréis quedaros sin cenar alguna noche. De hecho al día siguiente nos quedamos sin cenar porque los domingos cerraban incluso antes y a las 7 estábamos de turisteo y se nos olvidó la cena. Al estar en pueblos pequeñitos que todo es sota, caballo o rey no nos quedó más remedio que esperar al día siguiente. Es cierto que vimos un KFC y McDonald’s en la carretera, pero como que no nos apetecía cenar ahí.

White Hart

Fue nuestro hotel de la última noche, pero resulta que también es un restaurante de comida inglesa. Las cantidades de los platos eran enormes y de hecho se podían compartir, los precios eran acordes a la cantidad que ponían. Nosotros no pudimos comer ni cenar porque no nos pilló bien la hora, la cocina los domingos cerraba a las 7 de la tarde, por lo que teníamos que estar cenando antes de las 8 y eso nos iba a fastidiar un poco las visitas a los pueblos. Lo que si pudimos hacer fue probar el desayuno, pedimos un English Breakfast con sus huevos, bacon, salchicha y beans. Además también pedimos una tostada de aguacate con huevos y pan integral, estaba todo genial. Lo completamos con dos cappuccinos y nos salió por 20 libras a los dos.

Desayuno English Breakfast
Desayuno en Bakery on the water

Internet en Inglaterra

Estuvimos a punto de pedir una de las tarjetas de datos de Holafly que solamente costaban 18€ para tener datos en Reino Unido, pero vimos que con Movistar NO hay que pagar datos. Desconocemos si todas las compañías son iguales pero con Movistar tuvimos Roaming como si estuviéramos en España o hubiéramos viajado a otro país de la UE. Si no es vuestro caso, os dejamos un código de descuento para que podáis pedir la tarjeta de datos en vuestro viaje, solamente tenéis que poner VIAJESDEERIEL y os harán un 5% de descuento. Además al pedir la E-Sim os llega directamente al correo, por lo que es realmente cómodo y rápido.

Cambio de divisa

Antes del viaje estuvimos planteándonos usar algunas de las tarjetas que recomiendan para viajar al extranjero y que no cobren comisiones en plan Revolut, etc. Pero lo cierto es que nos daba pereza máxima tener que pasar el dinero y usar otra tarjeta más. Mirando en la web del banco Santander vimos que pagando con la tarjeta de crédito no cobraban comisiones en Reino Unido. Además se podía retirar efectivo de los cajeros del banco Santander, sin cargos, siempre que fuera en uno del banco Santander y justamente encontramos uno en Oxford y otro en Cirencester. Una vez de vuelta hemos podido comprobar que solamente te hacen el tipo de cambio, que he visto que es exactamente el mismo que el que pone por ejemplo en la web de Revolut, pero que no cobran comisiones. Por lo que si tenéis la tarjeta del Santander y no os apetece tener que estar moviendo dinero es una opción bastante buena, además es un servicio que os da vuestro banco por lo que habrá que aprovecharlo.

Sobre el tema de llevar dinero a Reino Unido, os recomendamos no hacerlo o por lo menos no llevar mucho en efectivo. Si podéis sacar 40 libras o 50 está bien, pero no os llevéis todo el presupuesto del viaje porque cada vez aceptan menos dinero en efectivo y todo es con tarjeta.

Adaptador de corriente

En Inglaterra las tomas de corriente no son como las del resto de Europa o España y por ello vais a necesitar un adaptador de corriente. Allí tienen enchufes con tres tomas, es decir clavijas y enchufes de tipo G.

Aquí dejamos este post con los preparativos del viaje, con el que esperamos haberos ayudado a preparar un poco más vuestro viaje a Inglaterra. Realmente es una escapada o viaje que merece mucho la pena y nosotros hemos vuelto tremendamente felices por poder haber conocido esta parte tan bonita y encantadora del Reino Unido.

En futuros post os contaremos al detalle todos los sitios que visitamos durante nuestra escapada, abajo os dejamos entradas relacionadas y os recordamos que Instagram ya tenéis colgadas las stories del viaje.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: