Qué ver en Medinaceli y alrededores: Escapada de Fin de Semana por la Provincia de Soria

¡Hola viajeros!

En este post os queremos hablar de qué ver en un día en Medinaceli, junto con algunos de los pueblos más bonitos de Soria. Así podréis completar una escapada fabulosa por una de las provincias más olvidadas que tenemos en España.

Qué ver en Medinaceli

Nada más llegar a Medinaceli entramos en la Oficina de Turismo (calle Campo de San Nicolás 13), allí nos dieron un plano con los lugares de interés y nos recomendaron hacer una recorrido de hora y media de duración aproximadamente.

Arco Romano

Este es el inicio del itinerario recomendado por la Oficina, queda muy cerca del parking público de Medinaceli. No olvidéis que la parte interesante se encuentra arriba y no junto a la carretera, por lo que id con el coche.

Este arco data del siglo I d.C siendo el único que se conserva en España de triple arcada. Por este arco se accedía al interior de la muralla. Sin duda es uno de los spots más fotografiados y famosos de Medinaceli, es la foto que hemos elegido de portada para el post.

Mosaico romano de la Plaza de San Pedro

El segundo punto del recorrido fue para conocer un mosaico del siglo II d.C. Lo veréis techado y protegido, además no está completo porque al parecer una parte del mismo se encuentra debajo de la casa adyacente.

Qué ver en Medinaceli y alrededores
Mosaico en la Plaza de San Pedro

Muralla

La muralla que rodea Medinaceli tiene entre 1,40 y 1,80 metros de anchura y 2.400 metros de longitud. Se trata de una construcción defensiva que bordeaba la ciudad de Medinaceli.

Castillo

El castillo fue construido sobre la Alcazaba árabe, data del siglo XIV y fue mandado construir por los Condes de Medinaceli para ayudar con la defensa de la villa. No pudimos visitar el castillo porque nos dijeron que no se podía acceder ya que estaba cerrado al público.

Puerta árabe

Los cimientos son de origen romano, por lo que el nombre despista un poco. Esta puerta también se conocía como la puerta del mercado y fue uno de los accesos a la villa.

Ermita Beato Julián de San Agustín

Fue construida en el siglo XIX por los vecinos de la casa natal del beato Julián Lope de Vega.

Colegiata Nuestra Señora de la Asunción

Medinaceli tenía a finales del Siglo XV doce parroquias, se cree que todas eran románicas. El Conde de Medinaceli pidió al Vaticano que todas se unieran en una única parroquia y la elegida fue la de Santa María. En la parroquia encontraréis una talla del Cristo de Medinaceli del siglo XVI en madera policromada y también el Nazareno (Jesús de Medinaceli).

Plaza Mayor

Se trata de una plaza porticada, de forma pentagonal en la que destacan los edificios de la Casa del Concejo y el Palacio Ducal.

Qué ver en Medinaceli y alrededores
Plaza Mayor de Medinaceli

El Palacio de los Duques de Medinaceli ubicado en la parte norte de la plaza fue construido durante los siglos XVI y XVII. Actualmente se puede entrar a verlo, cuesta 5€ por persona, abre de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, salvo martes y miércoles que está cerrado.

Nosotros pagamos la entrada pero no nos pareció que mereciera demasiado la pena. Ponía que tenía mosaicos encontrados en la villa pero únicamente tenían uno expuesto. El de mayor tamaño que encontraron en la plaza no se puede visitar, lo tienen allí pero guardado. Además de tener algo de información sobre las excavaciones realizadas en Medinaceli y sobre la historia del propio palacio, el resto eran obras de arte moderno. A nosotros no nos gustó demasiado pero también reconocemos que no somos muy fans de este tipo de cuadros, por lo que a lo mejor a vosotros os resulta interesante.

Beaterio de San Román

Este lugar no está exento de controversia, ya que dicen que primero fue una mezquita, otros que fue una sinagoga, después una comunidad de monjas con dinero y por último jerónimas hasta la segunda mitad del siglo XX.

Nevero medieval

Se encuentra en el norte de la villa de Medinaceli, ubicación bastante lógica teniendo en cuenta que era el lugar en el que se almacenaba la nieve caída durante el invierno para poder usarla en los meses de verano.

Qué ver en Medinaceli y alrededores
Nevero de Medinaceli

Convento de Santa Isabel

En 1528 el Obispado de Sigüenza le otorga licencia para convertirse en un establecimiento conventual que fue agregado a la Iglesia de San Martín.

Cómo llegar a Medinaceli

Nosotros recomendamos ir en coche, ya que se encuentra muy cerca de la A-II y luego para poder subir hasta la parte amurallada resulta mucho más cómodo, aunque también se puede subir caminando. En coche desde Madrid se tarda una hora y media, 50 minutos desde Soria y casi dos horas desde Zaragoza.

También es posible llegar en tren. Hemos visto que hay trenes desde Madrid, tardan unas dos horas aproximadamente y el precio del billete ronda los 12€ o 15€ por trayecto.

Dónde comer en Medinaceli

Como nuestra visita coincidió con la hora de la comida, decidimos aprovechar y comer por la villa. Miramos en Tripadvisor y el restaurante El Aljibe nos pareció que podría estar bien, por lo que decidimos probar suerte a ver si había sitio. Fuimos bastante pronto y como solamente éramos dos personas nos dieron mesa, a pesar de no tener reserva.

Pedimos una ensalada para compartir, un plato de presa y albóndigas de calamares y langostinos. De postre optamos por la tarta de queso casera y dos cafés con leche. La comida nos costó 60€, además de lo que hemos puesto también pedimos una cerveza y el pan que nos lo cobraron a 1,20€ cuatro rebanadas por lo que esto si nos pareció un poco caro. Comimos muy bien, la calidad era buena y los platos tenían buen sabor, quizás un poco escasos para lo que costaban (El plato de 3 albóndigas de tamaño mediano costaba 15€) pero estaba muy bueno todo, de hecho el sitio estaba lleno.

Alojamiento

Aunque no nos alojamos en Medinaceli, esta escapada la hemos hecho gracias a que pasamos una noche en un «Oasis». Si queréis sorprender a alguien con una escapada secreta o incluso a vosotros mismos, no dudéis en echar un vistazo en la web de www.oasishunters.com os aseguramos que os va a encantar la experiencia, porque los alojamientos tienen mucho encanto y los desayunos suelen ser muy top.

Os dejamos también un Código Descuento LOSVIAJESDEERIEL para que lo podáis usar al hacer una reserva. Por cierto algunos de los alojamientos son pet friendly, por lo que también podréis disfrutar con ellos de estas escapadas tan molonas.

Pueblos Bonitos cerca de Medinaceli

Además de conocer Medinaceli, también tuvimos tiempo para visitar algunos de los pueblos más bonitos de la provincia de Soria. Os dejamos abajo los que visitamos:

Morón de Almazán

Es un pueblecito que se ve rápido, pero no por ello conviene pasarlo por alto. A una media hora de Medinaceli se encuentra Morón de Almazán que destaca por ser uno de los pueblos más bonitos de Soria.

Qué ver en Medinaceli y alrededores
Plaza Mayor de Morón de Almazán

Lo más bonito es la Plaza Mayor en la que encontramos el rollo judicial, el Palacio de los Hurtado de Mendoza (Museo del traje popular) y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Sin duda la plaza sorprende y merece la pena hacerle una visita.

Santa María de las Huertas

Este lugar nos supo a poco porque no llegamos a tiempo y el monasterio ya había cerrado. Pudimos únicamente ver el gran rosetón que hay en la fachada justo encima de la puerta. Pero no pudimos conocer el interior por lo que nos quedó pendiente para una próxima visita.

Qué ver en Medinaceli y alrededores
Monasterio de Santa María de Huertas

Abrían hasta la 13 horas, pero cierran media hora antes por lo que tenedlo en cuenta cuando vayáis. Por la tarde abrían nuevamente a las 16 horas, por lo que quedarnos 3 horas en el pueblo esperando nos pareció excesivo. Esperamos volver y poder contaros el resto de la visita con pelos y señales.

Monteagudo de las Vicarías

De este pueblo sorprende la espectacular Puerta de la Villa, el castillo de la familia Hurtado Mendoza y la Iglesia Gótica de Nuestra Señora de la Muela. Se considera también como uno de los pueblos más bonitos de Soria y España.

Qué ver en Medinaceli y alrededores
Calle de Monteagudo

Torralba

Aclaración sobre Torralba, ya que no es propiamente un pueblo bonito pero es un pueblo que llama la atención por estar completamente abandonado. De hecho hay una ruta por los pueblos abandonados de Soria, que nos ha quedado pendiente por hacer. Llegamos a Torralba dando un paseo desde uno de los pueblos cercanos, y quedamos impresionados al ver cómo estaban algunas casas. De hecho el día que fuimos hacía viento y estaba nublado y daba bastante miedito (Leire es que es una miedosa de la vida). En el interior de una de las casas pudimos apreciar una mesa con unas botellas y un mantel que llevarían años allí, sorprende que no las haya tirado el viento.

Aquí dejamos este post, pero si queréis descubrir más lugares increíbles de esta provincia os recomendamos echar un vistazo al post que tenemos escrito sobre qué ver en el Burgo de Osma otro de los pueblos más bonitos de Soria. Os animamos a combinarlo con una visita a la Fuentona o al increíble Yacimiento Arqueológico de Tiermes, porque en Soria también se puede disfrutar de espacios naturales y culturales sorprendentes.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: