¡Hola viajeros!
Hoy venimos con un post en el que os vamos a llevar hasta uno de los lugares más increíbles que hemos podido visitar últimamente, se trata del Yacimiento Arqueológico de Tiermes en la provincia de Soria.

Breve historia de Tiermes
Tiermes fue una meseta celtibera ubicada a 1200 metros de altitud, posteriormente fue un municipio romano y por ello se pueden ver restos de lo que fue un foro, un acueducto, termas y además también cuenta con una Ermita justo al inicio de los restos.
Dónde se encuentra
El Yacimiento queda a tan solo veinte minutos en coche de Ayllón y a un poco más de media hora de Riaza o del Burgo de Osma. Por su ubicación, la mejor forma de llegar es en coche y de hecho creemos que a día de hoy es la única manera posible.
Visitar el Yacimiento Arqueológico de Tiermes
Visitas guiadas
Las visitas guiadas requieren de un grupo mínimo de 12 personas adultas para poder realizarse. Tienen un coste de 8€ por persona.
Nosotros fuimos un domingo de julio por la mañana e iba a haber una a las 12 del medio día, pero finalmente no salió porque no había gente suficiente.

Visita por libre
Se puede realizar la visita del Yacimiento por libre y sin coste, lo malo es que no hay demasiada información, por lo que no llegas a entender qué es lo que estás viendo y realmente es una pena, aunque no por ello debéis dejar de ir a verlo.
Hay un museo antes de llegar al yacimiento, nosotros nos lo saltamos pero quizás allí encontréis algo más de información. Tiene un horario de 10 a 13:45 y de 16 a 18:45, los lunes cierra.
Duración de la visita y datos de interés
Si hacéis la visita guiada no sabemos cuánto os llevará, pero por libre a pesar de que no hay explicaciones, calculad que por lo menos 2 horas vais a estar por allí. El sitio es muy grande y se va recorriendo varias zonas diferentes que os irán llevando por lo que sería un antiguo acueducto, cuevas excavadas en las paredes de las rocas y otros restos románicos que encontraréis en el yacimiento.
Si tenéis suerte durante la visita guiada, quizás encontréis el interior de la Ermita abierta, en caso contrario os tendréis que conformar con verla por fuera, a nosotros por ejemplo nos gustó más lo que vimos por fuera que el interior.

Recomiendan realizar las visitas desde las 10 de la mañana hasta una hora antes de que se ponga el sol, esto es importante para no quedarse por allí a oscuras, porque está en un entorno completamente natural y hay piedras, agujeros en el suelo, pueden salir algunos animales etc.
El Yacimiento está completamente al aire libre, por lo que es un dato a tener en cuenta los días en los que las temperaturas resulten ser extremas, ya sea por frío o calor. Tampoco es muy recomendable ir los días de lluvia.
Una vez más Soria nos ha sorprendido para bien y como dicen ellos es que Soria ni te imaginas, hasta que no vas no lo sabes. Nosotros seguiremos recorriendo esta provincia y disfrutando con sus preciosos pueblos, restos románicos y por supuesto de su increíble gastronomía. Si queréis leer más de Soria, tenemos publicados post de Calatañazor y de El Burgo de Osma.

¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta