¡Hola viajeros!
En este post os vamos a proponer una escapada muy interesante para realizar por la provincia de Guadalajara. Realizamos una parte de la Ruta de las Serranías, realmente este itinerario comienza en Sigüenza y terminaría en Cantalojas, pero nosotros hicimos la primera parte (Palazuelos, Imón y Atienza) y decidimos añadir Cogolludo y Jadraque para no alejarnos demasiado de Sigüenza.
Qué ver en Sigüenza
Sigüenza es la mayor localidad de la comarca de la Serranía ubicada en el noroeste de la provincia de Guadalajara. La comarca tiene una extensión de 3000km2 por lo que recorrerla en un fin de semana puede ser tarea complicada, por lo que en este post nos vamos a centrar en la localidad cabeza de partido y en algunos de los pueblos más bonitos que encontramos cerca de Sigüenza.
Cómo llegar a Sigüenza
En Coche: A Sigüenza podemos llegar en coche por la A2 cogiendo el desvío en el kilómetro 104 C-1101 y luego son como 20 minutos por carretera secundaria hasta llegar a la ciudad. Sin duda esta es la opción más habitual pero también hay otras alternativas.
En Tren: Hay trenes regionales que salen de la estación de Chamartín y os llevarán a Sigüenza en una hora y media aproximadamente. Os dejamos enlace a la web de Renfe.
En Bus: Os hablamos de esta alternativa aunque no es la más cómoda, porque por ejemplo para llegar desde Madrid, habría que coger un bus a Guadalajara y luego otro hasta Sigüenza.
Sitios de Interés para ver en Sigüenza
Sigüenza es considerada Conjunto Histórico Artístico desde 1965, la encontramos en la Sierra Norte de la provincia siendo una de las ciudades más turísticas de Guadalajara.
Catedral de Sigüenza
La catedral comenzó a construirse en el siglo XII tras la Reconquista, estuvo de obras durante toda la Baja Edad Media y se finalizó en el S.XV. A ambos lados de la fachada principal se encuentran dos torres de estilo militar, antiguamente se encontraba rodeada por una muralla pero con el paso de los años se ha perdido.
En el interior de la Catedral encontraremos la Capilla del Doncel, escultura funeraria gótica del Doncel de Sigüenza, Caballero de la Orden de Santiago. También llama mucho la atención la Sacristía de las Cabezas, en la que hay esculpidas más de 300 cabezas de tamaño grande y otras muchas más pequeñas. Y no dejéis de ver el Coro y el Claustro, que también son muy bonitos.

La encontraréis abierta todos los días a excepción de los lunes, en horario de 11 a 14 y de 16 a 18.30, los domingos únicamente abren por la mañana.
La entrada cuesta 6€ por persona y da derecho de acceso también al Museo Diocesano, por el mismo precio. Podéis sacar las entradas online en el siguiente enlace.
Castillo de Sigüenza
La fortaleza se puede ver desde lo lejos y junto con la Catedral es lo que más llamará nuestra atención. El castillo fue una fortificación celtibérica, luego han pasado por ella romanos, visigodos y musulmanes.
Fue atacado en las Guerras de Indecencia y Carlistas, se usó como cuartel y después de la Guerra Civil se habilitó como Parador, por lo que a día de hoy podemos pasar una noche en este espectacular castillo.
Plaza Mayor de Sigüenza

Se encuentra ante la puerta meridional de la catedral de Sigüenza, lo que más llamará nuestra atención es que está soportalada y como podéis ver en la foto de arriba es una verdadera joya.
En la plaza encontramos el Ayuntamiento de la ciudad, un palacio renacentista de principios del siglo XVI. Y en el siglo XVII se instaló la Casa de Mirador un edificio público con amplios balcones.
Es una plaza muy animada en la que podremos encontrar varios restaurantes para tapear o tomar unas cañas, así como tiendas de recuerdos y artesanía en las calles que salen de la plaza.
Casa del Doncel
La encontramos en la Plazuela del Doncel, se trata de un palacio que fue residencia de los Vázquez de Arce. La fachada está decorada con escudos y en su interior se pueden ver todavía restos de las primeras fases que tuvo el palacio.
Dónde alojarse en Sigüenza
Nosotros aprovechamos una oferta que había sacado el Parador Nacional y pasamos dos noches durmiendo en la preciosa fortaleza. Las habitaciones están fenomenal y las zonas comunes son un verdadero lujo, por supuesto os recomendamos quedaros a desayunar en el Parador, merece la pena.
Dónde comer en Sigüenza
Sigüenza tiene varios restaurantes con estrella Michelin, así como asadores en los que poder degustar la cocina regional. Nosotros en esta escapada cenamos en el Parador de Sigüenza ambos días y estuvo muy bien. El primero cenamos de picoteo en la cafetería y el segundo en el restaurante, que es precioso.
Si vais al Parador os recomendamos probar el cordero y la corvina, y en la cafetería las hamburguesas estaban genial. Si os gustan las anchoas con tomate natural, no dejéis de pedir el perdigacho.
Qué ver en los alrededores de Sigüenza
Además de disfrutar de Sigüenza os recomendamos recorrer algunos de los pueblos de los alrededores y que también comprenden la Ruta de la Serranía en Guadalajara.
Palazuelos y Carabias
A 10 minutos en coche de Sigüenza, encontramos el coqueto pueblo de Palazuelos. Le llaman la Ávila alcarreña, se encuentra rodeo de una muralla y tiene un castillo. No dejéis de ver la iglesia de San Juan, que tiene una portada románica y la plaza. Merece la pena darse una vuelta por sus calles, que no es que tenga muchas pero se va pasando por unas casas de piedra muy pintorescas.
Tras dar una breve vuelta pusimos rumbo a Carabias, que queda a cuatro minutos en coche del pueblo anterior.

Este pequeño pueblo hubiera pasado desapercibido para nosotros si no hubiera sido por la foto de la Iglesia de San Salvador que encontramos en internet. Como podéis ver en la foto de arriba, tiene una arcada románica que va por toda la fachada lateral de la iglesia que es una auténtica maravilla.
Salinas de Imón
A 10 minutos en coche de Palazuelos y Carabias, encontramos las salinas de Imón. Como podéis ver en la foto de abajo son muy bonitas, están en medio del campo justo antes de llegar al pueblo de Imón.

En la actualidad se encuentran abandonadas pero en su día estuvieron funcionando, si os acercáis a la orilla veréis como hay sal en las rocas. Estas salinas son las más grandes de la zona, las que tienen mejor construcción y las que mejor se han mantenido hasta nuestros días. En 1996 dejaron de funcionar y al parecer todavía se guardan restos de la última producción en los almacenes, no obstante los mismos se han desplomado y no os recomendamos acercaros hasta ellos.
Si venís de Sigüenza os las encontraréis antes de llegar al pueblo, dejad el coche en un lado de la carretera que no moleste y acercaros hasta las albercas de piedra para contemplar las salinas.
Si el día está medio nublado pero hay sol, os van a quedar unas fotos muy bonitas con los reflejos en el agua. Nosotros fuimos a primera hora de la mañana y no había nadie, por lo que las disfrutamos tranquilamente y en silencio (cosa que es de agradecer).
Atienza
A 15 minutos de las Salinas de Imón y media hora de Sigüenza, se encuentra Atienza considerado como uno de los pueblo más bonitos de Guadalajara y España.

Nosotros le dedicamos un par de horas al pueblo, pero si vais a querer visitar sus museos necesitaréis más tiempo. Atienza es una villa medieval que creció significativamente durante la Baja Edad Media, su situación era un punto estratégico que comunicaba la meseta de Castilla con la de Aragón.
Desde luego si tenéis la oportunidad de descubrir este bonito pueblo, no lo dudéis ni un segundo e incluidlo en vuestro itinerario. Si queréis saber qué ver en Atienza no os perdáis el post que tenemos escrito de la villa.
Cogolludo
Tras conocer Atienza pusimos rumbo a Cogolludo, tardamos media hora en llegar al pueblo y aparcamos bastante fácil en una calle residencial que hay justo en la entrada del pueblo. Según empezamos a caminar en dirección a la plaza del pueblo, nos dimos cuenta de que teníamos un hambre importante, por lo que intentamos sin éxito entrar en algunos de los restaurante que estaban junto a la plaza.
Al final encontramos el Mesón Las Cabras, que tenía muy buena valoración en TripAdvisor y que no estaba nada lejos de la plaza. Preguntamos al camarero, a sabiendas de que sin reserva poco teníamos que hacer, pero para nuestra sorpresa nos sentaron en una mesa en el interior y comimos fenomenal. Pedimos un arroz de boletus, otro de pulpo y de postre una riquísimo tarta de queso. Os lo recomendamos 100% porque además de la comida, el trato y el sitio estaban genial.

Además de comer (jaja) también visitamos el pueblo, comenzamos dando un paseo por la plaza de Cogolludo y quedamos impresionados por la elegancia y majestuosidad del Palacio Ducal. Es del siglo XV y tiene un estilo puramente renacentista y tiene en su fachada sillares almohadillados que la decoran.
En lo alto del pueblo encontramos la Iglesia de Santa María que también es de estilo renacentista. Si seguimos caminando por una cuesta que sale de la Iglesia, terminaremos en las ruinas del antiguo castillo pero lo cierto es que no se conserva nada bien.
Castillo de Jadraque
Tras terminar la visita de Cogolludo pusimos rumbo al último punto del recorrido, el Castillo de Jadraque que se encuentra a veinte minutos del pueblo anterior.
En Jadraque únicamente visitamos el castillo, que no está en el centro del pueblo por lo que hay que ir con el coche. Os advertimos que no hay mucho sitio para aparcar, por lo que intentad ir cuando no haya demasiada gente, ya que el camino de acceso es un poco complicado y estaba sin asfaltar.

Cuando llegamos a la puerta vimos que el interior del castillo estaba cerrado y que había que haber sacado la entrada previamente y con reserva, por lo que será en otra ocasión cuando podamos conocer el interior. A pesar de todo optamos por dar una vuelta rodeando su muralla y disfrutando de las vistas tan espectaculares que hay desde lo alto. Podéis pedir cita en el teléfono de la Oficina de Turismo que es el 949890168, el horario de visita son sábados, domingos y festivos a las 12 del medio día.
Aquí dejamos esta interesantísima ruta que ha despertado en nosotros las ganas y necesidad de seguir conociendo más sitios de la provincia de Guadalajara. La verdad que a pesar de tenerla tan cerca, no habíamos parado mucho en ella y creemos que tiene mucho potencial. Esperamos haberos convencido a vosotros también, ya veréis como disfrutáis mucho de la escapada.
Abajo os dejamos entradas relacionadas y también os invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram. Vamos subiendo de forma regular fotos, vídeos e información de nuestras escapadas.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta