¡Hola viajeros!
En este post os vamos a hablar de Atienza, uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara pero también de España. En nuestra ruta por Sigüenza y alrededores, decidimos incluir este precioso pueblo y os aseguramos que fue todo un acierto.
Cómo llegar a Atienza
Atienza se encuentra en la zona de la Serranía, en la provincia de Guadalajara. Está a 30 minutos de Sigüenza, a 50 minutos de Medinaceli y a una hora de Riaza.
Como se trata de un pueblo pequeño la forma más rápida y cómoda llegar es en coche, hemos mirado a ver si había alguna posibilidad de llegar en autobús pero nos ha parecido muy complicado y no llegan de forma directa.
Una vez en el pueblo es mejor dejar el coche en los parkings habilitados. Los fines de semana se supone que está prohibido aparcar en la plaza del pueblo, pero el sábado que fuimos nosotros había bastantes coches estacionados. Lo cierto es que es mejor dejar el coche fuera porque así se puede disfrutar de la plaza en todo su esplendor y las fotos quedarían bastante mejor. Hay un parking público cerca del castillo por si lo queréis poner en el navegador directamente. También os queremos dejar el plano del pueblo que pone a disposición la oficina de turismo de Atienza, para que tengáis identificado el parking de caravanas y el punto de carga de coches eléctricos.
Historia de Atienza
Atienza fue ocupada y fortificada por los musulmanes, pero fueron los cristianos los que dieron la forma definitiva al castillo. La fortaleza tenía un valor estratégico bastante alto y actuaba de comunicación entre Castilla y Aragón, este hecho contribuyó a que proliferase la actividad ganadera y la agricultura entorno a la Villa.
Su desarrollo data de la Baja Edad Media y se han documentado la existencia de hasta una docena de parroquias. No obstante la Villa fue destruida con la guerra de los Infantes de Aragón, de tal forma que tropas de Juan II de Castilla y Álvaro de Luna fueron los responsables de la despoblación y destrucción de La Villa de Atienza una vez se hicieron con la fortaleza.
Tras la llegada de los reyes Católicos perdió el valor estratégico y fue considerada un mero núcleo semiurbano, que destacaba por su carácter comercial, artesanal y administrativo.
Qué ver en Atienza
Castillo
Primero fue usado por los celtíberos y luego por los árabes que construyen una alcazaba, siendo finalmente los cristianos los que reconstruyen y terminan la fortaleza. Ya os hemos hablado de la historia del castillo y lamentablemente a día de hoy quedan las ruinas.
No obstante merece la pena subir hasta la torre y contemplar las vistas tan espectaculares que hay. El castillo es verdaderamente llamativo, no hay que pagar entrada pero tampoco hay información de la fortaleza. Toda la información que necesitéis, tendréis que cogerla de la Oficina de Información ubicada en la Posada del Cordón.
Posada del Cordón
La Posada es a día de hoy la oficina de información por lo que no dejéis de entrar a verla. Se trata de un caserón del S.XV que alberga el Centro de Cultura Tradicional de la Provincia de Guadalajara. En el interior de este lugar podréis contemplar hasta 600 piezas de valor etnográfico.

No dejéis de fijaron en el cordón que hay en la puerta de acceso al edificio, sin duda es bien representativo del nombre de la casa y es muy curioso. Abre los sábados de 11 a 14 horas y por las tardes de 16 a 18 horas y los domingos solamente lo encontraréis abierto en el horario de mañana. El acceso es gratuito.
Arco de San Juan o Arrebatacapas
Es el nexo de unión entre la Plaza del Trigo y la Plaza de España. Su nombre le viene porque el aire golpeaba a los cofrades de La Caballada y les tiraba las capas al suelo.

Sin duda es uno de los puntos más bonitos de Atienza y si vais pronto por la mañana, seguro que encontráis hueco para hacerle una bonita foto.
Museo de San Bartolomé
Este museo podréis visitarlo de 16 a 19 horas los sábados, podéis pagar la entrada individual que cuesta 2€ o la conjunta que vale 4€ y da derecho a visitar los 3 museos de Atienza.
Se encuentra fuera del centro urbano y hay que caminar hasta el final de la Calle de la Salida y del Santo Cristo. Este museo se encuentra en el interior de una iglesia de principios del siglo XIII.
Museo de la Trinidad
Este museo abre sábados, domingos y festivos pero únicamente en horario de tarde, de 16 a 19 horas. La entrada cuesta 2€ o también podéis pagar 4€ y así podréis entrar al museo de San Gil y al de San Bartolomé.

Lo llamativo de este museo es que se encuentra en una iglesia de origen románico del siglo XIII, a día de hoy en la iglesia veremos mezclados varios estilos como el gótico, renacentista y barroco. La encontramos en la Calle Cervantes.
Museo de San Gil
Este museo abre sábados, domingos y festivos de 10.30 a 14 horas, y al igual que los anteriores cuesta 2€ o 4€. Lo encontramos situado en la calle Real y fue el primer museo que abrió sus puertas en La Villa de Atienza.
Este museo también se encuentra en el interior de una iglesia románica pero del que casi no se conserva nada, la mayor parte del templo es del siglo XVI. Alberga una buena colección de arte sacro procedente de todas las iglesias que ha habido en Atienza.
Plaza del Trigo
También se la conoce como la plaza del Mercado y está considerada como el centro del pueblo. Esta era la plaza en la que se supone no se podía aparcar los fines de semana, pero la realidad era bien diferente. Fue una pena que hubiera coches porque la plaza es realmente pintoresca, las casas están enfoscada con cal, y tienen las vigas y los pilares vistos. La plaza soportalada podría ser considerada como una de las plazas más bonitas de Castilla La Mancha.

Si atravesamos el Arco de Arrebatacapas nos llevará hasta la plaza de España, que destaca por ser triangular y tener una fuente en medio, además de congregar algunos bares en los que poder tomar una merecida cerveza tras haber subido al castillo caminando.
Parroquia de San Juan Bautista
Está ubicada en la plaza del trigo, data del siglo XVI y se levantó sobre los restos de una iglesia romana. De estilo renacentista en su interior hay que prestar atención al retablo mayor que posee una imagen de San Juan Bautista y al órgano barroco del siglo XVII que todavía funciona en la actualidad.

En esta iglesia celebran misa prácticamente todos los días del año, se puede visitar de lunes a domingo encontrando sus puertas abiertas desde las 10.30 de la mañana hasta las 20 horas.
Aquí concluimos este post sobre La Villa Medieval de Atienza, con el que esperamos haberos convencido para ir a conocer este bonito pueblo de la provincia de Guadalajara. Además como es parte de la ruta de La Serranía, podéis visitar otros lugares de interés como Sigüenza, Jadraque o Cogolludo.
Abajo os dejamos entradas relacionadas y también os invitamos a seguirnos en nuestro perfil de Instagram, porque vamos actualizando constantemente el perfil con nuevas escapadas y viajes.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta