Qué ver en Gran Canaria: Itinerario completo de 7 días con excursiones

¡Hola viajeros!

En este post os vamos a proponer un recorrido muy completo de 7 días por la isla de Gran Canaria. Siempre solemos asociar las Canarias a turismo de playa pero también esconden verdaderas joyas naturales, por lo que en nuestro itinerario decidimos visitar tanto zonas de costa como perdernos por sus barrancos y centro de la isla.

Cómo llegar a Gran Canaria

Al ser una isla no admite más posibilidades que llegar por aire o mar, pero si viajáis desde la península lo más rápido es ir en avión. Nosotros hemos volado con Air Europa o Iberia desde Madrid en varias ocasiones ya que tienen muchos vuelos al día, para movernos entre islas preferimos usar la compañía área Binter.

En otras ocasiones si las islas no están a mucha distancia entre ellas hemos optado por el ferry. Para llegar a La Isla de La Gomera, cogimos el ferry que sale desde Los Cristianos y llega a Gomera en una hora, y para ir de Fuerteventura a Lanzarote también hemos usado este medio de transporte. En el caso de Gran Canaria solamente lo recomendamos si tenéis que viajar desde Tenerife, porque ir desde otras islas os puede llevar demasiado tiempo.

La última vez que visitamos Gran Canaria fuimos desde Lanzarote y volamos con Binter, las demás veces hemos ido con Iberia desde Madrid y el vuelo dura unas dos horas y media aproximadamente.

Dónde alojarse en Gran Canaria

En el Sur de la Isla nosotros recomendamos alojarse en la Playa del Inglés o Maspalomas. No nos gusta mucho la zona de Mogán porque los hoteles parece que están cerca de la playa, pero luego se encuentran en lo alto de un acantilado y hay que darse una buena paliza a caminar o bajar en coche (y búscate la vida para aparcar). La última vez que estuvimos nos alojamos en La Playa del Inglés en un apartamento que estaba en primera línea de playa, lo malo era aparcar, imposible encontrar sitio cuando regresábamos por las noches pero por lo demás estaba fenomenal.

En el Norte de la Isla nosotros recomendamos alojarse en Las Palmas de Gran Canaria, ya que la ciudad tiene mucho encanto y la zona de la playa de las Canteras es una verdadera maravilla. En el norte la isla cambia y se vive más como un local, lejos de los english breakfast y karaokes típicos de la zona guiri. No obstante es verdad que el sol suele asegurado en el sur de la isla, por lo que esto ya va a depender un poco de lo que busquéis y de la época del año en la que viajéis.

Cómo moverse por la isla

La mejor forma es alquilando un coche, nosotros como casi siempre que vamos a Canarias, alquilamos en Cicar porque aunque no es la compañía más barata que hay en las islas, tampoco tiene malos precios y nos gusta que nos den el coche que elegimos, así como que tenga ya el seguro incluido y no llevarnos sorpresas desagradables al momento de coger las llaves.

Si no queréis alquilar coche, lo mejor es que seleccionéis los sitios que queréis ver y contratéis alguna excursión para hacer en la isla, por ejemplo podéis mirar un Tour de Gran Canaria al completo.

Qué ver en Gran Canaria en 7 días

En agosto de 2020 estuvimos recorriendo la isla durante 7 días por lo que tuvimos tiempo para conocer y volver a visitar algunos de los puntos más bonitos que hay en Gran Canaria:

El primer día hicimos un tour por el interior de la isla y conocimos spots tan interesantes como los siguientes:

Tobas de Colores

Fue la primera parada del día y tuvimos que llegar bastante pronto para intentar encontrar sitio y verlo sin demasiada gente, porque si se llena no va a ser lo mismo. Este lugar se conoce como Tobas de Colores o Barranco de Las Vacas y se trata de un barranco que se ha ido formando con la erosión del agua y viento, hasta crear un cañón por el que se puede ir caminando. Recuerda un poco al Antílope Canyon en Estados Unidos, pero tampoco os queremos decir que sean exactamente iguales porque los otros son mucho más grandes y ya sabemos que las comparaciones no son buenas.

Tobas de Colores en Gran Canaria
Las Tobas de Colores en Gran Canaria

Es importante no ir muy tarde porque el espacio para aparcar es muy reducido, y no está nada señalizado por lo que encima si eres el primero corres el riesgo de pasarlo por alto (como nos pasó a nosotros). El coche se deja en un lateral de la carretera y luego hay que ir caminando hasta la entrada, nosotros no fuimos los primeros y nos limitamos a seguir a la gente que ya se encontraba en la zona. Se tarda unos 5 o 10 minutos andando hasta que llegas a la parte bonita del recorrido y luego son escasos 50 metros lo que se camina por las Tobas. Es una visita que se puede realizar con niños o gente mayor, por lo que si queréis ir a hacer fotos, evitad los fines de semana e intentad madrugar todo lo que podáis.

Las Tobas nos parecieron muy bonitas y si que nos recordaron un poco a las que habíamos visto el año anterior en USA, pero es verdad que es importante ir cuando el lugar no esté muy saturado de gente porque de lo contrario no se disfruta igual.

Agüimes

Después de visitar Las Tobas cogimos el coche y fuimos para Agüimes un bonito y agradable pueblo en el que recomendamos parar y pasear por sus pintorescas calles. Aprovechamos para tomarnos un café por el centro y hacer fotos en sus pintorescas calles con las casas típicas canarias que se pueden ver en el casco histórico. Tras la visita de Agüimes nos fuimos a conocer el Barranco de Guayadeque.

Barranco de Guayadeque

Guayadeque es un barranco de 15km ubicado en el sureste de Gran Canaria, con la particularidad de que en el interior de las grietas han hecho casas cueva. Estas casas son particulares, otras las alquilan para el turismo y algunas son restaurantes. Nosotros aprovechando que casi era la hora de comer probamos el Restaurante Grill La Era, la comida no estaba mala pero el servicio era extremadamente lento y perdimos bastante tiempo comiendo.

Caldera de los Marteles

Después de comer pusimos rumbo a nuestro siguiente destino del día, la Caldera de los Marteles. Se trata de una depresión volcánica que cuenta con 80 metros de profundidad y tiene 550 metros de diámetro. En la propia carretera hay miradores para asomarse y luego también hay un sendero para descender hacia el antiguo cráter.

Pico de Las Nieves y Roque Nublo

La última, o mejor dicho la penúltima parada del día, fue para conocer el Pico de Las Nieves. Fuimos hasta el mirador y admiramos las fabulosas vistas. También buscamos La Ventana al Nublo por lo que aparcamos en el Mirador del Pico de los Pozos de La Nieves y comenzamos a caminar buscando la famosa ventana. Lo cierto es que nos costó porque el sendero no estaba marcado y no teníamos ni idea de si estábamos en el camino correcto. Al final dimos con ella pero como era agosto y hacía bastante calor, la foto no nos quedó igual que las que habíamos visto en Instagram, porque el Teide estaba oculto y no se veía. No obstante reconocemos que el sitio es bonito aunque hay que ir con cuidado para no caerse y no alterar el medio ambiente.

Tras el paseo hasta la ventana nos fuimos al Roque Nublo y disfrutar de las maravillosas vistas desde lo alto. La subida es dura pero merece la pena llegar hasta el final, también es cierto que el día que elegimos para subir hacía demasiado calor y eso no ayudaba nada. Os recomendamos elegir un día con temperaturas más suaves porque en verano en el interior de la isla de Gran Canaria hace mucho calor. El coche lo podéis dejar en el aparcamiento que hay junto al inicio del sendero, este es grande por lo que no creemos que tengáis problemas de sitio.

Roque Nublo
Roque Nublo

Cuando terminamos el día estábamos destrozados y era ya bastante tarde por lo que salimos disparados a la Playa del Inglés y nos dimos un buen baño. Así terminamos nuestro primer e intenso día en la isla de Gran Canaria.

El segundo día lo empezamos más tranquilamente, fue un día para caminar por las Dunas de Maspalomas y luego visitar la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Os lo contamos a continuación:

Dunas de Maspalomas

Se trata de un espacio natural protegido por el Gobierno de Canarias, por lo que no se puede caminar libremente por ellas. Hay partes que están prohibidas y os pueden echar si os ven por allí, a nosotros nos pasó. La encontramos en la parte sur de la isla, junto a los hoteles de Maspalomas.

Dunas de Maspalomas
Dunas de Maspalomas

Os recomendamos ir al hotel Riu Palace porque allí se encuentran las personas encargadas del parque y por ello os dirán lo que podéis visitar, cómo y cuando.

Las Palmas de Gran Canaria

A la hora de comer nos subimos a la capital de la isla, Las Palmas y comimos en el Restaurante La Macarena que se encuentra en la playa urbana de Las Canteras.

Después de comer nos fuimos al centro histórico de Las Palmas, Vegueta es la parte antigua de la ciudad y la más bonita. Dimos un agradable paseo para conocer algunos de los puntos más interesantes como La Plaza y Catedral de Santa Ana, justo delante de esta se encuentran las famosas estatuas con los perros canarios. También os recomendamos pasear por el barrio de Triana y disfrutar del encanto que tienen las casas en esta parte de la ciudad y si el calor aprieta de una Tropical bien fresquita. También es posible realizar un Free Tour por el centro de Las Palmas, una opción muy recomendable para conocer bien el encanto de la ciudad y sus secretos.

Las Palmas de Gran Canaria, centro histórico
Las Palmas de Gran Canaria

Bufadero de la Garita

De vuelta a Maspalomas decidimos parar en el Bufadero de la Garita, pero no pudimos ver mucho porque el mar estaba muy calmado y no vimos salir el aire. Si os apetece ir a conocerlo lo encontraréis en la Calle Romero 1 en La Garita.

El tercer día lo dedicamos a conocer el norte de la isla de Gran Canaria, os contamos lo que vimos:

Arucas

La ciudad se encuentra a tan solo 12 kilómetros de la capital de Las Palmas, y su casco antiguo ha sido considerado de interés histórico-artístico. Lo más destacado es la iglesia de San Juan Bautista que te deja sin palabras desde el instante en el que la ves.

Otra de las cosas interesantes que tiene Arucas, es que es aquí donde se elabora el famoso ron Arehucas, además es posible hacer una visita a la destilería.

Arucas en la isla de Gran Canaria
Arucas

Firgas

Es una parada que no puede faltar en una ruta por el norte de la isla de Gran Canaria. Se trata de una ciudad en la que predomina el agua y que también cuenta con un centro súper coqueto y unas escaleras preciosas que tienen mapas de cada una de las islas.

Teror

La última parada del día fue para conocer uno de los pueblos más bonitos de España, que es Teror. Imprescindible y poco recomendable irse de la isla sin haber paseado por su casco antiguo repleto de casas con balcones canarios. La Calle Real es la que vais a encontrar casi seguro en todas las búsquedas que hagáis en internet, esta calle finaliza en la Basílica de Teror en la plaza de Nuestra Señora del Pino.

Faro de Maspalomas

La tarde la pasamos paseando por Maspalomas, llegamos caminando desde la Playa del Inglés por las dunas (fuimos por el sendero habilitado) y volvimos por la playa. No recomendamos hacer este sendero con niños (por el interior de las dunas) ya que en los matorrales puede haber encuentros entre personas y es bastante incómodo. A nosotros nos pasó y la verdad que fue bastante cómico para nosotros y un poco incómodo para el otro, porque salió un hombre con el culo al aire de entre los setos, se colocó el bañador como pudo y encima le fuimos siguiendo durante más de 20 minutos, ya que ambos íbamos a la playa…el hombre no dejaba de mirar para atrás en plan, estos me siguen, pero obviamente no nos íbamos a dar la vuelta. En fin, que para nosotros fue gracioso pero queríamos advertir a los padres de niños pequeños, que por las tardes en esta zona hay fiesta. Para que veáis que no es invención os dejamos link a un artículo que han publicado medios de comunicación de la isla.

El cuarto día le dimos la vuelta a la isla (sin querer) os contamos qué vimos:

Puerto Mogan

Comenzamos el día por el suroeste de la isla y la primera parada fue en Puerto de Mogán. Estamos seguros que habréis visto fotos de casitas de colores en la isla, lo más seguro es que sean de este lugar. En verano se llena mucho, por eso fuimos temprano para poder estar tranquilos y recorrer el puerto.

Además de por las fotos, también es muy demandada para practicar deportes acuáticos y es una playa perfecta para las familias que tienen niños pequeños. Si no disponéis de coche pero queréis ir a conocer el puerto, podéis contratar una excursión que os lleve hasta Mogán y también Maspalomas.

Veneguera

Incluimos este pueblo en el itinerario porque habíamos leído que se podían visitar antiguas casas hechas con piedra, madera, barro y cal. Estuvimos dando un paseo y viéndolas pero tampoco encontramos muchas, por lo que fue una parada bastante corta. También es posible encontrar cardones gigantes, el cardón es una especie de Canarias y en esta zona hay muchos y muy grandes, de hecho en Güi Güi nos salvaron de una insolación porque los usamos de sombrilla para quitarnos del sol, les tenemos bastante aprecio por eso.

Los Azulejos

Un poco más arriba de Veneguera, siguiendo por la carretera GC-200 llegamos a Los Azulejos, están junto a la carretera y llaman mucho la atención por lo que no creemos que los paséis por alto. Tienen parking justo delante, y es bastante grande por lo que no creemos que haya problemas de sitio, salvo que coincidáis con alguna excursión.

La Aldea

La siguiente parada fue en La Aldea, en realidad es la Playa de la Aldea. Se trata de un sitio que descubrimos hace ya unos años y al que nos encanta ir a comer pescado fresco. Además si el día está despejado, podréis comer con vistas al Teide.

Mirador del Balcón

Mirador de El Balcón
Mirador de El Balcón

Se trata de un mirador que hay sobre los acantilados de la costa de Gran Canaria. Cuando fuimos en agosto de 2020 este estaba en obras, pero ahora hemos visto que han hecho un mirador muy moderno desde donde se puede ver la cola de dragón. Lo encontraréis en la GC-200 y es una parada que merece mucho la pena.

Piscinas Naturales de Agaete

La última parada del día fue para darnos un merecido baño en las piscinas naturales de Agaete. Se tratan de charcos que están conectados por tubos volcánicos y que se encuentra ubicados en la zona del noroeste de la isla de Gran Canaria. Es un excelente lugar para ir con niños, porque al estar cerradas no hay oleaje. Esto también hace que si vuestra visita coincide con el fin de semana o vais en época estival, lo encontréis lleno de locales que van a pasar el día. Las piscinas son gratuitas, cuentan con solárium y aparcamiento.

El quinto día poco hicimos, la verdad que lo dedicamos a estar en la playa del Iglés, pasear hasta Maspalomas y descansar. Sin duda os recomendamos dejar un día para estar relajados en la playa porque la isla tiene playas que merecen ser disfrutadas.

El sexto día casi morimos intentado llegar y volver de la Playa de Güi Güi, os contamos nuestra experiencia:

El último día completo en la isla lo habíamos reservado para hacer la excursión a Güi Güi que nos habían dicho era la playa de arena negra más bonita de Canarias, pero también la más inaccesible ya que o llegas haciendo una caminata o por mar. Nosotros elegimos hacer la marcha e ir por el barranco que sale desde el pueblo de Tasártico.

La caminata es exigente, no es la más dura que hemos hecho pero nosotros recomendamos estar en forma y lo más importante ¡No hacerla cuando hay una ola de calor! No haber hecho caso de esto casi nos cuesta caro, pero en vacaciones uno no pone la TV y más en pleno año de pandemia que solamente sabían hablar de una cosa. Por ello nosotros nos fuimos y empezamos a hacer la caminata a las 10 de la mañana, os prometemos que el ascenso fue duro no, lo siguiente. No consideramos que estemos en mala forma, pero la subida se las traía y empezaba a hacer un calor horrible. No obstante motivados por la idea de que nos íbamos a encontrar con una de las playas más bonitas…decidimos continuar.

Una vez completamos la subida, todo fue mucho más fácil porque la bajada era muy sencilla y conseguimos llegar a la playa muertos de calor y encima sin casi agua (todavía había que volver). En la playa no había ni una triste sombra, por lo que como pudimos nos pegamos en la roca que había junto a la arena y ahí plantamos nuestras cosas, lo malo es que el sol se iba moviendo y llegó un punto a eso de las 15 horas que ya no había ni un centímetro de sombra. Encima el mar ese día estaba movidito y había olas, por lo que daba bastante apuro meterse en el agua… en fin que a eso de las 5 de la tarde con un sol de justicia decidimos empezar a volver hacia el coche. Salimos a las 17 horas de la playa y no llegamos al coche hasta las 8 de la tarde, tardamos 3 horas en cubrir una distancia de 5km. Os prometemos que el calor que hace en los acantilados de las islas no es normal, por lo que no lo paséis por alto.

Lo peor fue el calor, caminamos durante 5 minutos y rápidamente nos tuvimos que parar a descansar, sentíamos que nos agotábamos enseguida y teníamos que beber agua de manera constante. Nos salvó la vida un tubo que bajaba con agua hasta la playa y aunque venía que parecía que la habían hervido nos supo a gloria bendita, de ese agua bebimos el tiempo que estuvimos en la playa y también durante el camino de vuelta. De todo el tiempo que estuvimos para volver, tardamos dos horas y media en hacer la subida (por culpa del calor) y la bajada la conseguimos hacer en media hora. Fue toda una odisea hacer el sendero en plena ola de calor y siempre recordaremos meternos bajo un Cardón gigante que nos proporcionó sombra y fue donde pudimos descansar media hora de reloj, hasta que conseguimos reunir las fuerzas suficientes para seguir adelante. ¡Viva los Cardones! Por suerte a día de hoy lo recordamos como una anécdota, pero sabe Dios que lo pasamos francamente mal por culpa del calor extremo. La excursión sin calor debe ser una gozada y de hecho los paisajes eran una verdadera maravilla.

Sendero a playa de Güi Güi
Sendero a playa de Güi Güi

Cuando volvimos a Maspalomas nos tiramos en la playa, aunque ya era de noche, y nos quedamos pensando que podíamos haber estado todo el día disfrutando de la playa y no muriendo de camino a una, jaja. Si vosotros queréis llegar a la playa pero hace demasiado calor, os recomendamos contratar una excursión en barco a Güi Güi.

El séptimo día dimos nuestro último paseo por la playa antes de recoger y poner rumbo a Las Palmas de Gran Canaria. Teníamos el vuelo a las 6 de la tarde, por lo que según terminamos de comer tuvimos que ir al aeropuerto, devolver el coche y volver a Madrid. Así terminamos unas vacaciones fabulosas que también nos llevaron a recorrer las islas de Fuerteventura y Lanzarote.

Abajo os dejamos entradas relacionadas y os recordamos que en nuestro Instagram vamos subiendo fotos y vídeos de nuestras escapadas.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: