¡Hola viajeros!
Gran Canaria es una isla perteneciente al archipiélago canario, ubicado al noroeste de la costa africana. Las Palmas de Gran Canaria es capital de provincia junto con Santa Cruz de Tenerife. Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa son pertenecen a la provincia de Gran Canaria y El Hierro, La Gomera y La Palma a Tenerife.
En este post nos centramos en Gran Canaria, una isla muy completa que nos ofrece playas espectaculares, turismo de interior y unos pueblos muy coquetos.
Os resumimos lo que vimos en Gran Canaria y luego os iremos contando más detalladamente cada parada y excursión.
Itinerario de 7 días por Gran Canaria
Día 1. Llegamos a Gran Canaria desde Lanzarote
Viajábamos desde la isla de Lanzarote y prácticamente entre que salía el avión a media mañana, llegamos al aeropuerto, recogimos maletas, cogimos el coche y llegamos al apartamento, era ya la hora de cenar.

No nos dio tiempo para hacer mucho salvo comprar un poco, darnos el primer baño en la playa del Inglés y luego ir a cenar al Hard Rock, un lugar muy recomendable para darse un capricho y disfrutar de una buena hamburguesa.
Día 2. Tobas de Colores, Agüimes, Guayadeque, Caldera de los Marteles, Pico de las Nieves y Roque Nublo
El primer día completo en Gran Canaria, lo dedicamos a ver parte del interior de la isla. La verdad que pasamos un poco de calor y la subida al Roque Nublo fue agotadora, pero vale la pena.
Lo que iba a ser una mañana para visitar cosas y tarde de playa, se convirtió en un día entero dando vueltas por el centro de la isla y llegar deprisa y corriendo a la playa para darnos un chapuzón. Conducir en Gran Canaria lleva su tiempo, en el interior de la isla nos vamos a encontrar carreteras con curvas y de doble sentido, que obligan a relajar la marcha y disfrutar de las vistas.

El primer día madrugamos mucho para ver Las Tobas de Colores, luego nos fuimos hasta Agüimes, comimos en Guayadeque y terminamos dando una vuelta por la caldera de los Marteles, buscando la Ventana al Nublo y subiendo al Roque Nublo.
Día 3. Dunas de Maspalomas, Las Palmas de Gran Canaria y el Bufadero de la Garita
El segundo día en la isla de Gran Canaria lo reservamos para visitar las dunas de Maspalomas, que actualmente son un espacio protegido al que no se puede acceder de cualquier forma. Ahora hay vigilantes y si ven que alguien está en una zona restringida, no dudan en llamar la atención de los invasores y echarles fuera. No está demasiado señalizada la zona por la que se puede pasar de la que no, por lo que es bastante fácil terminar dónde no se debe.
A la hora de comer nos fuimos a la capital y comimos en el restaurante La Macarena, en plena playa de Las Canteras. Luego nos fuimos hacia la zona de Vegueta y disfrutamos de un bonito recorrido por el centro de la ciudad.

Día 4. Arucas, Firgas, Teror y Faro de Maspalomas
Comenzamos el día dando un paseo por Arucas y disfrutamos mucho volviendo a ver su impresionante catedral de estilo gótico. También merece la pena acercarse hasta Firgas, que tiene un paseo muy bonito en el que se han colocado los escudos y una escultura de cada una de las islas.

Teror tampoco puede faltar en vuestro itinerario, se trata de uno de los Pueblos Más Bonitos de España, es famoso por los chorizos de Teror y por sus bonitas calles con casas de colores y balcones canarios.
Por la tarde nos acercamos nuevamente hasta las dunas, dimos una vuelta por la arena y llegamos hasta el Faro de Maspalomas, se trata de una caminata muy agradable, para disfrutar de la playa y hacer un poco de ejercicio sin pasar demasiado calor.
Día 5. Puerto de Mogán, Veneguera, Los Azulejos, Playa de la Aldea, El Balcón y Piscinas naturales de Agaete
El quinto día rodeamos la isla completa, no era la idea pero al final fuimos por el sur y volvimos por el norte. Madrugamos bastante para llegar a primera hora a Puerto de Mogán y tener las casitas de colores vacías, para poder hacer fotos tranquilamente.
Veneguera es un pequeño pueblo que a priori pasa desapercibido, pero habíamos leído sobre unas casitas que había en este pueblo y que eran muy pintorescas, solamente os recomendamos ir si os sobra tiempo.

La siguiente parada del día fueron los Azulejos un monumento natural, que recubre de color la pared de la montaña debido a la erosión de los distintos minerales que conforman la roca. Vais a ver un apartadero en la carretera, no es muy grande por lo que hay que tener suerte y encontrar hueco para aparcar.
Las siguientes paradas del día fueron playa de La Aldea, El Balcón y por último las piscinas naturales de Agaete. En la primera nos encanta parar a comer pescado fresco y las piscinas de Agaete son un buen lugar para disfrutar de un refrescante chapuzón.
Día 6. Dunas de Maspalomas
El sexto día lo dedicamos a descansar y pasear por la playa. Después de más de dos semanas viajando necesitábamos un día de descanso y además aprovechamos para hacer más fotos en las dunas.

Día 7. Sendero a Güi Güi
El último día completo lo dedicamos a hacer el sendero a Güi Güi, un sendero exigente, que no recomendamos hacer cuando dan altas temperaturas. El calor nos jugó una mala pasada, no hay agua en todo el camino y no hay sombra, el sol era abrasador y en la playa tampoco encontramos ni sobra ni ningún tipo de servicio, todo hay que llevarlo a cuestas desde casa.
Güi Güi está considerada como una de las joyas de la isla, a la cual solamente se puede llegar en barco o caminando, desde luego que es una playa muy chula y poco masificada, pero si dan ola de calor, de verdad que no es el mejor plan.
Día 8. Las Palmas de Gran Canaria y vuelta a Madrid
El última día aprovechamos para volver a comer a Las Palmas de Gran Canaria, en el restaurante Amigo Camilo y luego pusimos rumbo al aeropuerto para volver a casa.
Este fue nuestro itinerario de 7 días en la isla de Gran Canaria, decimos 7 porque el día que llegamos y nos fuimos, solamente pudimos aprovechar medio día.
Aprovechamos también para daros algún consejo sobre alojamientos, cómo moverse por la isla, así como mejor época y sitios para comer.
Dónde alojarse en Gran Canaria
En Las Palmas
Alojarse en Las Palmas es una buena opción si vuestra idea es descubrir la ciudad y disfrutar de la verdadera vida canaria. El sur es otra cosa completamente diferente, más turístico y desde luego no tiene nada que ver con Las Palmas.
Nosotros nos hemos quedado dos veces en la ciudad, pero fue en un alojamiento privado, por lo que no os lo podemos recomendar. Ahora bien, sí os podemos decir que si tenéis pensado quedaros en Las Palmas, busquéis alojamiento por la zona de Las Canteras (playa) o por la zona de San Telmo y Vegueta, si preferís estar en pleno centro de la ciudad.
Si vais con coche es muy difícil aparcar en la calle, por lo que os recomendamos buscar un parking y reservar plaza por una semana o por el tiempo que vayáis a estar en la isla.
Alojarse en Maspalomas o Playa del Inglés, Gran Canaria
Uno de los núcleos turísticos por excelencia. Aquí hay hoteles y apartamentos hasta decir basta, además de una amplia oferta de tiendas y restaurantes. Pero todo muy orientado al turismo extranjero.
Si vais caminando por la playa no es raro ver carteles con ofertas de english breakfast, cold beer y similares. No obstante la playa de Maspalomas es una verdadera maravilla y alojaros por esta zona os va a permitir disfrutar de ella cada día. Además el tiempo es bastante mejor que en otras partes de la isla.
Si queréis ir a hoteles podéis mirar en la zona de Meloneras o San Agustín, en playa del Inglés encontramos más apartamentos. El pasado verano nos quedamos en el Atlantic Beach Resort, un apartamento apañado, limpio y que está literalmente en la playa del inglés. La verdad que no somos partidarios de este tipo de construcciones hechas en la playa, pero el verano pasado no había toda la oferta hotelera que solía ser habitual.
Mogán y Puerto Rico, Gran Canaria
Mogán es muy similar a Maspalomas, está excesivamente edificado y la pega es que las construcciones están en alto, por lo que bajar hasta la playa siempre nos ha parecido que debe ser un poco incómodo. No obstante la oferta en esta parte de la isla es alta.
Alojarse en el interior de la isla de Gran Canaria
Sin duda nuestra asignatura pendiente hasta la fecha, alojarnos en algún pueblo del interior de Gran Canaria. Tenemos muchas ganas y esperamos hacerlo realidad la próxima vez que vayamos por allí.
Cómo moverse por Gran Canaria
Al igual que os hemos dicho en el resto de islas, nosotros recomendamos alquilar un coche. Es cierto que se puede llegar a muchos sitios en transporte público, pero vais a tardar el doble en ver las cosas. Creemos que el coche os va a dar mucha más libertad y os va a permitir gestionar mejor vuestro tiempo en la isla.
Nosotros os recomendamos alquilar con Cicar. No hay sorpresas en el precio y el seguro está incluido.
Sitios para comer en Gran Canaria
En Las Palmas nos encanta ir a comer al restaurante Amigo Camilo, ubicado en la calle Caleta, 1, al final del paseo de las Canteras y cerca del parking La Puntilla. Se trata de un restaurante no demasiado grande, pero con un pescado fresco buenísimo. Los fines de semana es necesario reservar para asegurarse sitio.
También en Las Palmas, en la playa de Las Canteras, tenemos el restaurante La Macarena. Aquí solamente hemos estado una vez pero también comimos muy bien. Si está lleno Camilo, puede ser un plan B muy apetecible.
La Aldea, siempre que vamos a este pequeño pueblo costero terminamos comiendo en el Bar Avenida. Pedimos dos raciones de pescado frito (aunque no es el mismo frito que en el sur de la península) y una ración de papas. Un restaurante que no cuenta con grandes lujos, salvo por dos detalles, el primero que es posible comer con unas súper vistas al Teide (si no hay calima) y el segundo es saber que el pescado que te van a servir lo han cogido unas horas antes. Esto lo sabemos porque la primera vez que fuimos, vimos al hombre salir de la playa con la caña y un cubo lleno de peces y meterse al interior del restaurante.
Guayadeque. Cuando visitábamos el barranco de Guayadeque nos entró hambre y probamos el Restaurante Grill La Era. La comida no estaba mal, pero el servicio es bastante lento y perdimos mucho tiempo. Os lo advertimos porque si tenéis prisa, os recomendamos buscar otro lugar.
Maspalomas. Sin duda es nuestra asignatura pendiente, encontrar un buen restaurante por esta zona de la isla. La verdad que todos nos parecen muy de guiris y con unos precios tremendamente desorbitados. No hemos probado ninguno todavía y lo único que nos atrevimos fue a ir al Hard Rock Café de Playa del Inglés. Nos apetecía una hamburguesa con una buenas patatas y la verdad que cenamos genial.

Mejor época para viajar a Gran Canaria
Nosotros hemos viajado a Gran Canaria en cuatro ocasiones y todas ellas en diferentes meses. Hemos ido en febrero, junio, julio y agosto, nunca nos hemos quejado del tiempo, por poner una pega diremos que quizás en febrero había pocas horas de luz, pero para recorrer el centro de la isla es un mes muy bueno.
Podemos afirmar que no hay mes malo para ir a Gran Canaria, ni a Canarias en general, de verdad que lo bueno que tienen las islas es que siempre van a estar ahí esperándonos con un clima amable, que ya lo quisiéramos nosotros en Madrid.
Si tenéis en mente combinar esta isla con otra, os recordamos que tenemos publicados post de Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, Tenerife, La Gomera y El Hierro. Ya tenéis todas las islas en el blog, para elegir la que más os guste u os falte.
¡Hasta pronto viajeros!
Me encantó!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran Canaria Es una isla muy completa 😃
Me gustaLe gusta a 1 persona
La que más, pero qué te voy a decir yo, es mi tierra! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jo pues qué suerte tienes! De verdad que Canarias me tiene 😍😍😍 lo bonita que es , la gente … no hay pegas
Me gustaLe gusta a 1 persona