5 días en la isla de La Palma. Lo que no te puedes perder

¡Hola viajeros!

Ya estamos aquí con otro post, hoy venimos para terminar de contaros lo que no os podéis perder en la isla de La Palma. Como os dijimos en el post de los preparativos, a pesar de ser una isla menos visitada que otras como Tenerife o Gran Canaria, para nosotros es la más bonita.

Os vamos a ir contando las excursiones y lugares que vimos para ayudaros a organizar vuestra visita a la isla.

Senderos y caminatas

Si hay algo de lo que puede presumir La Palma es de la cantidad de senderos que tiene. Podéis hacer un trekking entre volcanes, descubrir la imponente caldera de la isla o perderos por un bosque de Laurisilva. Os lo enseñamos todo un poco más en detalle para que podáis organizar un viaje inolvidable a la isla.

Sendero por la Caldera de Taburiente

Es uno de los senderos más famosos de la isla y desde luego lo encontramos espectacular. Nos llevó toda una mañana y parte de la tarde recorrerlo.

Se trata de un sendero circular de 13 kilómetros, nosotros optamos por dejar el coche en el Parking de la Viña y luego buscar a otra pareja para compartir el taxi y que nos subiera hasta el Mirador de los Brecitos y desde ahí empezamos la caminata.

Caldera de Taburiente
Caldera de Taburiente

La razón de hacerlo así fue porque no era una parte de camino especialmente interesante, se trata de una carretera con una pendiente importante. Por lo que preferimos dedicarle más tiempo a caminar entre la vegetación.

El precio del taxi se puede repartir entre todos los que subáis para hacer la marcha. Es bastante normal y es común ver gente esperando a que lleguen otras personas.

La ruta fue realmente preciosa y aunque un poco paliza, merece la pena. A fin de cuentas la isla de La Palma es para eso, para patear y recorrerla de arriba abajo.

Estuvimos todo el día recorriendo la Caldera de Taburiente, no pudimos disfrutar mucho de las vistas, porque fue un día de mucho calor y había calima. No obstante hay rincones preciosos que no os van a dejar indiferentes.

Caldera de Taburiente
Caldera de Taburiente

En la primera parte del sendero (llevábamos como 5 kilómetros) aprovechando que atravesamos el río, paramos a refrescarnos un poco antes de continuar la marcha. No nos bañamos, pero vino bien echarnos un poco de agua por encima por el calor que hacía.

Atravesamos la zona de acampada, y continuamos por el sendero hacia el Reventón. Bajarlo es duro, pero la gente que nos cruzábamos subiendo, iba destrozada. Al finalizar la bajada, hay que ir mirando para no saltarse el desvío a la cascada de colores.

Cascada de Colores en La Palma
Cascada de Colores

Dicen que es un poco decepcionante, quizás si os pasa como a nosotros que fuimos en pleno mes de agosto y además fue un año bastante seco en la isla (por lo que nos contaron), nos la encontramos casi sin agua. Pero aun así nos llamó mucho la atención y no nos arrepentimos de haber ido a verla. Os aseguramos que el río rojo por el que fuimos andando hasta llegar a la cascada nos pareció una pasada.

Después de ver la cascada continuamos andando hasta llegar al coche. Terminamos la marcha destrozados, pero contentos. Fue un día fabuloso recorriendo el corazón de la isla.

Trekking por los volcanes de la isla (Parque Natural de Cumbre Vieja)

Esta caminata de casi 19 kilómetros nos llevó por todo el Parque Natural de Cumbre Vieja, toda una ruta entre volcanes. Fue especialmente dura por el calor, por lo demás si estáis en forma no hay problema.

Parque de Cumbre Vieja
Parque de Cumbre Vieja

Esta excursión no la hicimos por libre, porque la ruta no es circular y luego no sabíamos cómo regresar a por el coche. Con la excursión nos llevaron en autobús hasta el inicio del sendero, nos proporcionaron unos palos para el camino y fuimos con un guía que nos daba explicaciones muy interesantes con el nombre de los volcanes, los árboles que nos cruzábamos y demás cositas.

Por resumir, si tuviéramos que convenceros de por qué hacer esta ruta sería por sentir que caminas por encima de las nubes, por las vistas (vimos Tenerife y El Hierro) y por lo impresionante que es andar entre volcanes. Quién nos iba a decir a nosotros lo que pasaría aquí unos años más tarde, desde luego este paisaje ya no existe, ahora es completamente diferente.

Cumbre Vieja
Cumbre Vieja

Si la hacéis en verano, tenéis que llevar mucha agua. Protector solar y gorras. El sol pega mucho y se hace bastante insoportable.

Los Tilos

Fuimos directos al Centro de Visitantes y como llegamos a la hora de comer aprovechamos para hacerlo por aquí, y se come bastante bien. La cocina era típica canaria, con sus papas y mojo, no demasiado cara. La única pega es que había mucha gente, pero como las mesas eran amplias, cabían varias personas. Ahora después del Covid, no sé cómo lo harán.

Después de comer vimos la cascada de Los Tilos, que está justo al lado del Centro de Visitantes. Al quedar tan cerca estaba muy concurrida, pero no debéis dejar de verla. El otro problema de ir por la tarde, fue que nos encontramos con una luz muy desfavorable.

Cascada en Los Tilos
Cascada de Los Tilos

Después de la cascada, seguimos caminando para llegar al Mirador del Espigón Atravesado. El sendero es una maravilla, fuimos observando el bosque de Laurisilva y como todo es a la sombra se hace muy llevadero.

Los Tilos en La Palma
Los Tilos

El camino sigue más allá del Mirador del Espigón, pero por falta de tiempo lo tuvimos que dejar para la próxima vez que volvamos a la isla.

Recorriendo el Teneguía

Este volcán entró en erupción en 1971, hace relativamente poco y de hecho hay fotos en internet donde podéis verlo activo.

Teneguía

En la actualidad es posible llegar hasta su cráter por los senderos habilitados. Es una visita rápida pero merece la pena acercarse para ver el volcán que tiene el título de ser la última erupción en superficie en las Canarias.

Playas y piscinas naturales

Playa de Nogales

Para llegar a la playa de Nogales hay que conducir en dirección a Puntallana y dejar el coche en el parking que encontraréis al inicio del sendero por el que se desciende hasta la playa.

Playa de Nogales
Playa de Nogales

Hay que caminar un poco para bajar hasta Nogales, pero merece mucho la pena. Conforme nos íbamos acercando, ya pudimos comprobar que esta playa de arena negra era una de las más bonitas que habíamos visto nunca.

Avisamos que es una playa con oleaje fuerte, de hecho el día que fuimos a verla había tanto que el socorrista prácticamente ni dejaba arrimarse a la orilla. Las olas eran imponentes, no la recomendamos para el baño pero si para ir a pasear, tomar el sol y sacar fotos.

Tazacorte

La playa de Tazacorte se encuentra en el mismo pueblo de Tazacorte, suena obvio pero teníamos que decirlo. Esta playa nos gusta mucho porque suele hacer bastante bueno y para bañarse apetece tener sol, además el mar está más calmado y se puede nadar tranquilamente.

Playa de Tazacorte
Tazacorte

Cerca de la playa encontramos tiendas, bares y todo tipo de comodidades que puede brindar una playa urbana.

Playa La Zamora

Esta playa de arena negra está en el suroeste de la isla y puede que no sea tan impresionante como la de Nogales, pero también tiene su encanto y en esta nos pudimos bañar, aunque también con precaución.

Playa La Zamora
Playa La Zamora

Hay que bajar por unas escaleras un poco empinadas hasta llegar a la playa y justo arriba tiene un restaurante o chiringuito, en el que se come un pescadito muy rico y a un precio muy razonable.

Charco azul

En el norte está el Charco Azul, se trata de unas piscinas acondicionadas en las rocas que facilitan bastante el baño a los habitantes de la isla.

El día que fuimos el mar estaba bastante bravo y la verdad que no apetecía bañarse, por lo que solamente las vimos desde fuera. Nos quedamos un rato viendo a los atrevidos bañistas jugar con las olas.

El Charco Azul
El Charco Azul

Santa Cruz de la Palma

La ciudad merece la pena, de verdad que os recomendamos pasar una mañana o tarde, recorriendo sus calles y tiendas.

Nosotros al estar alojados en los Cancajos fuimos un par de veces y nos gustó tanto de día como de noche.

Santa Cruz de La Palma

El centro es lo que más nos gustó y luego recordamos que la primera noche estábamos muertos de hambre del viaje y descubrimos un venezolano con unas arepas y cachapas increíbles. Os lo recomendamos porque aunque no sea típico canario, estaba bien rico.

Una noche bajo las estrellas

Esta excursión la encontramos curioseando en internet y no quisimos perdérnoslo porque La Palma tiene una situación privilegiada en el mundo que permite contemplar muy bien las estrellas en el hemisferio norte.

Durante toda la actividad nos estuvieron contando y enseñando las diferentes constelaciones, nos enseñaron a identificar los planetas y vimos muy bien la luna, que además aquel día era llena.

Os recomendamos abrigaros, a pesar de estar en agosto pasamos un poco de frío. La excursión se hace al aire libre y en lo alto de las montañas, además se pasa bastante tiempo de pié.

Y hasta aquí llega nuestro post con las cosas que no podéis dejar de hacer en la isla de La Palma. Creemos que está bastante completo y que para los amantes del turismo activo, es una isla ideal que os va a encantar. Es diferente de las demás, más verde, no está tan explotada y está hecha para disfrutar de lo que es Canarias.

Bueno viajeros nos despedimos ya, creemos que el próximo post será de la isla de Lanzarote. Por lo que seguimos en nuestras preciosas islas afortunadas.

Nogales
Nogales

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: