¡Hola viajeros!
En este post os vamos a contar qué se puede hacer en 5 días por la isla de El Hierro. Aquí nos vamos a centrar en los sitios de interés, charcos y playas que vais a poder encontrar en la isla más occidental y meridional de las Canarias. Os recordamos también que ya tenéis publicado el post de los preparativos, en el cual os hablamos de hoteles, cómo desplazarse por la isla y sitios para comer.
Este post lo vamos a estructurar por días, ya que fuimos visitando la isla por zonas, excepto el último día que nos dimos la vuelta completa a la isla sin querer, pero es que fue un día dedicado a ver las cosas que nos faltaban y volver a las que más nos habían gustado.
DÍA 1. LLEGADA DESDE TENERIFE Y TRASLADO AL HOTEL
Aterrizamos sobre las 12 del medio día en el aeropuerto de El Hierro, recogimos el coche y nos fuimos para la zona del hotel. Desde el aeropuerto tardamos 25 minutos en coche, la carretera no es difícil y las vistas son impresionantes.
La verdad que El Parador está un poco aislado, pero eso lo convierte en un lugar con mucho encanto. Aquella tarde la dedicamos a estar por la zona de Las Playas, disfrutamos de la piscina del hotel y aprovechamos para cenar en el restaurante del Parador. Recordar que os hemos dejado algunos comentarios de los restaurantes en el post con los preparativos.
El día terminó con un bonito atardecer que pudimos disfrutar desde la terraza de la habitación. Os recomendamos pagar por las habitaciones que tienen vistas al mar, de verdad que merece la pena.
DÍA 2. VISITAMOS ROQUE DE BONANZA, LA LLANÍA, VARIOS CHARCOS Y VEMOS ATARDECER EN PUNTA GRANDE
Después de meternos un desayuno de campeonato, cogimos el coche y nos fuimos para La Llanía, aunque de camino nos topamos con el Roque de Bonanza y quisimos hacer una breve parada para unas fotos rápidas. El Roque de la Bonanza se encuentra muy cerca del Parador, en la zona de Las Playas. Se trata de una formación rocosa que ha surgido en el mar y es uno de los puntos más representativos de la isla de El Hierro.

Nuestra siguiente parada fue el mirador de Jinama. Fue una parada breve pero queríamos asomarnos a la isla y verla desde las alturas. Desde este mirador tendréis ante vosotros toda la zona del Golfo y justo debajo el pueblo de La Frontera.
La siguiente parada fue La Llanía, aunque el navegador nos señalaba un mirador como punto de partida, lo cierto es que tendréis que seguir un poco más, si lo buscáis en Google lo marca como zona de aparcamiento de La Llanía, mucho más fácil de encontrar por lo que hacerle caso.




Fuimos para un ratito y al final echamos una mañana entera. El lugar es realmente espectacular, podría parecer que después de Anaga es más de lo mismo, pero para nada.
Había 3 rutas, una corta y dos un poco más largas. Nosotros optamos por la intermedia y fuimos prácticamente todo el camino solos. Es un sendero sencillo, el único esfuerzo que puede requerir es el de estar un par de horas andando, pero nada más. Si vais pronto os aconsejamos llevar algo de abrigo porque hacía un poco de frío, aunque me veáis en las fotos con pantalones cortos os puedo asegurar que me arrepentí bastante, jeje.
Tras la caminata llegó el turno de visitar algunos de los charcos de la isla. Nosotros empezamos por uno de los que más fama tiene, El Charco Azul, ubicado en Los Llanillos. Vais a ver muchas señales que os llevarán hasta el aparcamiento sin problemas. Para acceder al Charco hay que bajar por unas escaleras, no es para nada difícil por lo que no dejéis de hacerlo.
El principal encanto de este sitio es que está parcialmente cubierto y el agua se ve completamente azul, pero os avisamos que para verlo así, hay que ir por la mañana para que le de el sol.
Después fuimos a ver el Charco de Los Sargos y luego al de La Maceta. En el de los Sargos no nos pudimos bañar porque el agua estaba revuelta y las piscinas naturales habían desparecido. En el de La Maceta nos dimos un buen baño y se convirtió en el favorito de Leire, porque pudimos disfrutar de un refrescante baño a pesar de las olas.

Tras el merecido baño, terminamos el día viendo atardecer en Las Puntas. Entre el azul del mar y los colores rosas del atardecer, nos regalaron una bonita puesta de sol y fue una despedida perfecta de nuestro primer día conociendo la isla herreña.

El hotel que veis en la foto tiene el título de ser el hotel más pequeño del mundo. Os advertimos que alojarse o comer en su restaurante no es para bolsillos pequeños, por lo que no podemos deciros qué tal es la experiencia en este exclusivo hotel.
DÍA 3. ÁRBOL DE GAROÉ, MIRADOR DE LA PEÑA, POZO DE LAS CALCOSAS, CHARCO MANSO y TAMADUSTE.
El segundo día completo en la isla lo comenzamos visitando el árbol sagrado de Garoé. Un árbol que es capaz de recoger agua con sus hojas, lo cual evitó que los primeros habitantes de la isla murieran de sed.

En San Andrés se encuentra el centro de interpretación, aquí os van a contar cómo recogían el agua los bimbaches y vais a poder conocer este árbol sagrado tan mágico, aunque no sea el primero merece mucho la pena. Si llegáis pronto, quizás podréis pasar un rato a solas y disfrutar de la paz y tranquilidad que se respira en este punto de la isla.
Terminada la visita seguimos hacia el Mirador de La Peña, hacía una mañana bastante buena y teníamos esperanzas de poder contemplar las vistas sobre El Golfo.

Cuando llegamos al mirador comprobamos que efectivamente las vistas son una maravilla y de la suerte que habíamos tenido de tener un día bastante despejado. Aprovechamos para tomar un café, hicimos algunas fotos y nos bajamos a La Frontera.
Habíamos leído que los domingos había un pequeño mercado de artesanía en La Frontera, pero con las restricciones el mercado se había quedado en 5 puestos. Dimos una vuelta rápida, cogimos el coche y nos fuimos a ver el Ecomuseo de Guínea.



Entramos un poco por entrar y salimos maravillados. Abre todos los días de 10 de la mañana a 6 de la tarde y aunque se puede visitar por libre, para acceder al túnel volcánico y al Lagartario, tendréis que hacerlo con guía. Esta parte de la visita es curiosa y os la recomendamos, pero lo que realmente nos encantó fue ir paseando por el poblado de Guinea.
Las casas están distribuidas por épocas y es realmente curioso ver cómo eran las primeros hogares herreños, para luego ser consciente de la progresión y desarrollo que fueron alcanzando. Al principio no tenían cocina, luego la tenían fuera y posteriormente ya eran una casitas que tenían su comedor, cocina y varias estancias. Además lo tienen tan bonito, que es un sitio estupendo para hacer fotos.
Cuando terminamos la visita nos fuimos para el Pozo de las Calcosas, un charco que se encuentra ya más próximo a Valverde y en el cual pretendíamos darnos un baño. Decimos pretendíamos porque no lo conseguimos, y es que cuando llegamos el agua estaba muy baja y casi no había piscina.

Os advertimos que el acceso no es sencillo ya que hay que descender por una escaleras que parece que no se terminan nunca, y lo peor es que luego toca subirlas.
La siguiente y última parada del día fue Charco Manso, una piscina a la que también cuesta llegar porque hay que conducir durante unos 20 minutos por una carretera bastante estrecha y con curvas. Aquí si que nos dimos un baño y disfrutamos un rato de la piscina.

Os aconsejamos ir por la mañana, ya que por la tarde no hay demasiado sol.
Después del baño nos cambiamos y nos fuimos a Tamaduste, dónde nos hubiera gustado darnos el último baño del día, pero se nos hizo tarde y nos conformamos con ver el bonito atardecer.

En Tamaduste han acondicionado una bonita zona de baño y la verdad que es un sitio muy recomendable para ir con niños pequeños a pasar el día y disfrutar del mar.
DÍA 4. SNORKEL EN LA RESTINGA, PLAYA DE TACORÓN Y ATARDECER EN EL FARO DE ORCHILLA.
La reserva marina de La Restinga es una zona muy buena y famosa para hacer buceo, de hecho en el pueblo vais a encontrar varias escuelas. Al ir en el año del virus, no todas estaban abiertas, pero en condiciones normales ofrecen varias inmersiones a diario.
Nosotros fuimos sin reserva ni nada y nos costó bastante encontrar una que tuviera plazas, además teníamos el problema añadido que nosotros no queríamos bucear sino hacer snorkel. Finalmente nos adoptaron en una Zodiac que nos llevó un par de horas a la reserva y pudimos hacer la actividad.
Tenemos que avisaros que nos decepcionó un poco, porque el guía se fue con los buceadores y a los snorkel nos dejaron más solos que la una. Nos costó a los dos unos 70€ y salimos a las 12 y a las 14 horas ya estábamos de vuelta en el puerto.
Si somos sinceros no nos gustó demasiado perder toda la mañana para luego estar dos horas nada más, además hay playas en las que os podéis bañar y hacer snorkel también como por ejemplo en la playa de Tacorón.

Cuando empezó a acercarse la hora del atardecer, nos fuimos para el Faro de Orchilla, un punto fabuloso de la isla para ver la puesta de sol. El Faro queda un poco retirado del resto de puntos de la isla y conducir hasta allí se hace un poco largo, pero creemos que merece mucho la pena. También queda bastante cerca el Meridiano Cero, pero como habíamos leído que el coche tenía que estar preparado para ir por caminos de tierra o bien andar un buen rato, ya no tuvimos tiempo de visitarlo.

Para llegar hasta el faro desde La Restinga tardamos una hora y son solamente 30km. Luego para ir a cenar a Guarazoca, tardamos 55 minutos en llegar y eran solamente 37 kilómetros. Os contamos la distancias para que os hagáis una idea de lo que se tarda en conducir por algunos tramos de la isla.
Esta fue la noche en la que cenamos en el Mirador de la Peña, pero tuvimos un poco de mala suerte porque estaba nublado y lloviendo. Después de cenar nos volvimos al Parador a descansar y coger fuerzas para el que sería nuestro último día completo en la isla de El Hierro.
DÍA 5. EL SABINAR, PLAYA DEL VERODAL, VOLVEMOS A LA PISCINA DE LA MACETA Y A CHARCO MANSO.
El último día pusimos rumbo al Sabinar, uno de los puntos más emblemáticos de la isla y desde luego no queríamos ni podíamos irnos sin conocer estos árboles tan increíbles y espectaculares.

La entrada es gratuita y se visita la zona por libre. Tampoco es que hubiera ningún camino señalizado, o por lo menos nosotros no lo vimos. Lo mejor es aparcar el coche y pasear por el lugar, dar una vuelta e ir admirando estos árboles retorcidos por los efectos de los vientos alisios.
Nosotros empezamos a caminar y terminamos en el Mirador de Bascos, actualmente cerrado por desprendimientos, de hecho casi no quedaba mirador y asomarse resultaba bastante peligroso. De vuelta a la carretera principal hicimos una breve parada en el Santuario Nuestra Señora de los Reyes y luego seguimos hacia la playa del Verodal.
La playa del Verodal es sin duda de las más bonitas que vimos, aunque hay que advertir que es también peligrosa por las fuertes corrientes que tiene el agua. Esto nos lo dijeron los propios herreños, si vais a bañaros hay que ir con mucho cuidado.

Como no pudimos bañarnos en El Verodal volvimos a La Maceta y luego fuimos a Charco Manso a ver si conseguíamos ver el famoso arco y como podéis ver en la fotografía de abajo lo conseguimos.

Y con estas fantásticas vistas terminamos nuestro último día en la isla, una isla en la que el día comienza con el amanecer y termina con la puesta de sol.
DÍA 6. MAÑANA EN EL PARADOR Y SALIDA DEL VUELO CON DIRECCIÓN A LA GOMERA.
La última mañana que pasamos en El Hierro la aprovechamos para disfrutar del último amanecer en la isla, hacer fotos por la zona del Parador (que es una verdadera maravilla) y para darnos un baño en la piscina.
Fue una mañana de relax perfecta para despedirnos de la isla herreña y coger fuerzas para pasar los 3 días siguientes recorriendo La Gomera. Del Hierro nos fuimos relajados, contentos y maravillados, una isla que aparentemente no tenía nada y que nos había robado el corazón. Era la última de las islas canarias que nos quedaba por conocer y bastó un día completo en ella para saber que ya era una de nuestras favoritas.

Hasta aquí llega el itinerario por la isla de El Hierro, esperamos que os pueda servir de ayuda para organizar vuestro viaje a la isla. Ya sabéis que cualquier pregunta que podáis tener, estamos encantados de resolverla (dentro de nuestras posibilidades).
Os recordamos que ya están publicados otros post con itinerarios de Lanzarote, Tenerife, La Palma, Fuerteventura o La Gomera. 7 islas que os van a sorprender porque no hay dos iguales, cada una tiene su encanto y os recomendamos descubrirlas todas.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta