Qué ver en La Gomera en 3 días

¡Hola viajeros!

En este post os vamos a proponer un itinerario para pasar 3 días inolvidables en La Gomera. Antes de meternos en materia os recordamos que ya está publicado el post con los preparativos del viaje, os hemos dejado recomendaciones de restaurantes, alojamiento y requisitos de entrada en la isla.

Este post lo vamos a estructurar por días, ya que así os podréis hacer una idea de qué nos dio tiempo a ver, porque había pocas horas de luz y eso es un factor importante de cara a planificar un viaje.

El primer día llegamos muy tarde porque como veníamos de la isla de El Hierro, tuvimos que hacer escala en el aeropuerto de Tenerife norte y esperar a que saliera nuestro vuelo a La Gomera. Cuando aterrizamos, era ya casi de noche y todavía nos quedaba una hora para llegar al Parador. Como no tuvimos tiempo de hacer nada, casi que empezamos directamente con lo que hicimos el primer día completo en la isla.

Día 1. Los Órganos, Valle del Gran Rey, Vallehermoso, Hermigua y Agulo

El primer día tocó madrugón de los buenos, desayunamos muy pronto y salimos disparados para el Valle del Gran Rey. Tardamos una hora y media en recorrer los 52 km que separan El Valle y el Parador, las carreteras de la isla son para conducir sin prisas y disfrutar de las vistas, pero la excursión salía bien temprano porque no es fácil llegar hasta Los Órganos.

Si algo teníamos claro es que teníamos que ir a ver Los Órganos, no queríamos marcharnos de la isla sin descubrir esta maravilla de la naturaleza situada en el norte de La Gomera. Únicamente se puede llegar en barco, no es posible ni andando por lo que contratamos el tour con excursiones Amazonia.

Los Órganos

Debido a la pandemia no había muchos turistas en la isla y eso complicaba mucho que pudiera salir la excursión. Al final éramos los dos solos para subir hasta Los Órganos y tuvimos que reservar el barco para nosotros solos, lógicamente eso conlleva un aumento sustancial del precio, por lo que no os podemos decir lo que vale la excursión en condiciones normales.

Si decidís hacerla tenéis que reservar una mañana o tarde completa, depende mucho del estado de la mar y desde la empresa os dirán cuándo es el mejor momento para ir. También os van a decir si estáis interesados en comer una paella en el barco y os darán bebida. Si el mar está bien, también os podréis dar un baño junto a los Órganos, nosotros pudimos.

Cuando terminamos la excursión dimos una vuelta por la playa que hay justo al lado del muelle para buscar a las mantarrayas gigantes y aunque al principio nos costó, al final las vimos.

La siguiente parada de la tarde fue ir subiendo hacia el interior de la isla y paramos en el mirador de la Curva del Queso y de César Manrique, ambos quedan de camino y están justo al lado de la carretera. Después seguimos conduciendo 20 minutos más para llegar a Los Chorros de Epina.

Chorros de Epina

Dejamos el coche justo al lado del Restaurante de Los Chorros y en apenas 5 minutos caminando llegamos a la fuente. No es que sea una maravilla de lugar, pero como nos quedaba de paso y era algo que se ve rápido, no quisimos dejarlo pasar.

Vallehermoso fue nuestra siguiente parada, dimos una vuelta por la ciudad, aprovechamos para comprar algunas cosas de recuerdo, hacer algunas fotos y seguimos hacia el Castillo del Mar la pena es que estaba cerrado y ya no se puede llegar hasta allí.

La última parada del día fue Agulo, nos dio tiempo a dar una vuelta por sus calles mientras se iba haciendo de noche. Cuando volvimos al coche estaba completamente oscuro y decidimos dar por finalizado el día y volvimos al Parador.

Día 2. Garajonay, El Cepo y Mirador de Abrante

Después de desayunar en El Parador salimos en dirección a Garajonay pero antes quisimos parar en el mirador del Morro de Agando, hicimos una fotos y luego nos fuimos para El Cedro.

Agando

Nos habían recomendado mucho realizar este sendero y le dedicamos una mañana completa que al final terminó siendo parte de la tarde (se nos fue mucho de las manos). Iniciamos el camino que baja hasta El Cedro y pasamos por el Campamento y después seguimos para el camping y allí decidimos bajar a ver el Salto del Agua. Pensábamos que sería algo rápido pero nada más lejos de la realidad, si bajáis tened en cuenta que luego hay que subir y que no es un camino circular, es lineal y no lleva hasta ninguna parte en concreto.

Regresamos hasta el sendero de Los Cedros y pusimos rumbo a la Ermita de Lourdes, este sendero es realmente bonito, seguramente lo hagáis porque es de los que más recomiendan. Si lo hacéis por favor tened cuidado, respetar la naturaleza y no dejéis nada por el camino porque vimos mascarillas tiradas y no es justo hacer eso a la naturaleza y menos en un entorno tan especial como este.

El Cedro

Estuvimos horas andando, por lo menos 6 horas sin parar ni tan siquiera a comer, para cuando llegamos al coche estábamos completamente destrozados pero todavía quedaban horas de luz y teníamos que hacer alguna parada más. De hecho nos fuimos a ver El Cepo y el Mirador de Abrante.

Queríamos ver la montaña roja pero nos perdimos completamente, empezamos a tirar de post, de blogs y nos volvimos locos hasta que dimos con el inicio del sendero. Al final lo conseguimos y aunque os vamos a intentar explicar cómo llegar, si os perdéis no debéis preocuparos porque no es fácil.

El Cepo

Cuando llegamos al inicio todo lo que se ve es una montañita de escombros y un camino que salía justo de al lado de ese montón de restos. Tomar ese camino fue nuestro primer error, el camino no está señalizado y tenéis que subir para arriba, aunque no se vea nada.

Tras 20 minutos perdidos empezamos ya a llegar a la montaña roja y empezamos a alucinar con ese paisaje que nos teletransporto a Marte. La verdad que merece mucho la pena, pero si no os queréis complicar os vamos a decir que justo al lado del mirador de Abrante se puede ver también esa tierra roja y han colocado unas pasarelas para caminar y verlo.

Después de ir al Cepo nos marchamos al Mirador de Abrante, teníamos claro que no íbamos a tener unas grandes fotos del Teide porque el día estaba feo, pero a pesar de ello subimos porque nos apetecía mucho conocerlo. La verdad que el mirador estaba muy bien pero nos atendieron bastante mal, de hecho es que ni nos atendieron, pero por lo menos nos llevamos unas fotos chulas.

Mirador de Abrante

Esta fue la última visita con luz del día, cuando llegamos al Parador ya era de noche y estábamos muertos de hambre, por lo que nos fuimos a San Sebastián de la Gomera a cenar y dar una vuelta por la noche. Si queréis ver sitios para comer, os recordamos que los hemos dejado en el post de los preparativos para viajar a La Gomera.

Día 3. San Sebastián de La Gomera y vuelta al aeropuerto

Nuestro último día lo dejamos para disfrutar del Parador y dar una vuelta por San Sebastián. Desayunamos en el Parador y aprovechamos para hacernos unas fotos de recuerdo en los jardines, en la piscina y en los patios del alojamiento.

Cuando terminamos de hacer fotos, nos bajamos a la ciudad y dimos una vuelta por el centro. Tanto la Iglesia de la Asunción como La Torre del Conde, son dos puntos interesantes para llevarse un bonito recuerdo de San Sebastián en forma de fotografía.

Torre del Conde

Quizás fuera el mejor día de todos los que pasamos en la isla y como hacía bastante calor, pasamos un par de horas tirados en la piscina del Parador. Para cuando nos quisimos dar cuenta era la hora de recoger y salir para el aeropuerto.

Después de 3 días en la isla de La Gomera, os podemos decir que son pocos. Hay mucho por ver, mucho por caminar e infinidad de miradores para fotografiar. Os recomendamos ir por lo menos 5 o 7 noches, es una isla que engancha.

Esperamos que os pueda servir de cara a preparar vuestro viaje a la isla, os recordamos que tenemos otros post de Canarias, por ejemplo Fuerteventura, Lanzarote, La Palma o Tenerife, ya os están esperando en el blog.

Parador de La Gomera

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: