¡Hola viajeros!
Tenerife es la isla más grande del archipiélago canario y hogar del imponente volcán llamado Teide. Elegimos la isla para pasar las vacaciones de Semana Santa en el 2017 y la verdad es que fue todo un acierto. Como no era la primera vez que visitábamos Tenerife, fuimos en busca de lugares y actividades hasta entonces desconocidas, por lo menos para nosotros.
Aquí os dejamos nuestro itinerario de 6 días por la isla;
Traslados y alojamiento en Tenerife
Tenerife cuenta con dos aeropuertos, uno en el norte (Los Rodeos) y otro situado más al sur (Reina Sofía). Con independencia de a cual llegue tu compañía, lo mejor será alquilar un coche es la mejor forma de recorrer la isla. En este viaje optamos por alquilar con Goldcar, abajo os dejamos acceso a la web de Rentcars.com para que echéis un vistazo al precio de los alquileres y encontréis la mejor opción.
Con el coche en nuestras manos, pusimos rumbo al sur y en concreto al hotel Meliá Jardines del Teide en Adeje muy cerquita del Bahía Duque. Desde el norte tardamos unos 50 minutos sin tráfico, si llegáis al sur queda bastante más cerca. Una vez instalados dedicamos el día a pasear por la zona de Playa de las Américas, que ofrece mucho restaurante y zona de compras. Nos gustaría poder recomendar algún sitio para comer pero teníamos MP en el hotel, por lo que en este viaje no salimos mucho de restaurantes. Os recordamos que tenemos más post de Tenerife, en los que os contamos más cosas para ver, tenemos más alojamientos y actividades.
Anaga, la zona verde de la isla
El segundo día subimos a conocer el norte de la isla y visitamos Anaga. La idea era realizar un par de marchas pero era necesario reservar con antelación y nos quedamos sin cupo. Recomendamos empezar por el Centro de Visitantes, ya que allí pueden indicaros un poco mejor sobre las opciones y lugares que se pueden visitar en el parque rural.

Como se puede apreciar en las fotos, merece mucho la pena. Si hace buen día, se puede terminar en algunas de sus playas como la de Benijo (abajo) que es muy bonita. Antes de llegar a Benijo, pasamos el pueblo de Almáciga, allí había muchos restaurantes entre la carretera y la playa. Como ya era tarde para parar a comer, no pudimos probarlos, pero había bastante gente, por lo que creemos que se debe comer muy bien por esta zona.

Pico del Teide
Nos levantamos pronto y nos fuimos para el Parque Nacional del Teide. Lo cierto es que notábamos que hacía mucho viento pero tampoco nos podíamos imaginar que el teleférico estaría cerrado. Por lo que a pesar de tener nuestra reserva para subir hasta la cima del Teide, que es un permiso que debe solicitarse con bastante tiempo de antelación, las plazas son limitadas, nos quedamos sin verlo. Este fue nuestro primer intento oficial de subir al Teide, nos quedaba otro intento fallido y al final a la tercera fue la vencida.
Como no queríamos irnos sin más, nos dirigimos a «Montaña Blanca» que es un sendero (uno de ellos) que te lleva hasta la cima del Teide. Requiere de un esfuerzo importante y con el viento y la poca preparación que llevábamos, nos quedamos a medio camino. Subir hasta la cima lleva bastante tiempo pero aunque no se llegue merece la pena andar un trozo de camino y contemplar los paisajes lunares que se divisan. Un dato curioso fue que a pesar del frío y del viento, nos quemamos toda la cara, por lo que cuidado con el sol.
Cuando decidimos darnos media vuelta, aprovechamos para ir haciendo varias paradas por el camino, visitar los puntos turísticos recomendados: Minas de San José, Roques de García o Zapato de la Reina. Y así terminamos nuestra segunda jornada en la isla. Años más tarde conseguimos subir al pico, si queréis leer el post os dejamos enlace aquí.
Sendero de Masca y Los Gigantes
En nuestro cuarto día nos fuimos a realizar el sendero de Masca, se trata de una ruta que parte del pueblo y termina en la playa de Masca. En esta ocasión y aunque teníamos coche, decidimos contratar una excursión que nos llevará desde el hotel hasta el sendero, ya que en caso contrario deberíamos haber realizado el camino dos veces y la verdad que no nos apetecía demasiado, teniendo en cuenta que la vuelta sería todo subida.
El sendero son unos 12 km si mal no recordamos, puede que incluso algo menos y tardamos (con paradas a comer, fotos, etc.) unas 4 horas. Dejamos a continuación foto de Masca y del pequeño Machupichu canario. En la siguiente foto se puede ver Los Gigantes de fondo y unos delfines comiendo. No lo habíamos dicho pero la excursión finalizaba con avistamiento de delfines y ballenas, lo segundo no lo vimos pero en el caso de los delfines fuimos más afortunados.
Excursión a la isla de La Gomera desde Tenerife
En nuestro último día completo nos fuimos a realizar una ruta en 4×4 por la isla de La Gomera, no habíamos estado antes y nos pareció una buena opción como primera toma de contacto. Hemos de decir que se trata de una isla muy pequeñita pero nos quedamos con ganas de pasar más tiempo en ella. Años más tarde volvimos a la isla de La Gomera, os dejamos enlace al post.
Si decidís hacer la excursión, os contaremos que el ferry sale de Los Cristianos (sur de Tenerife), pero lo mejor es ir pronto para aprovechar más el día, el trayecto es de una hora aproximadamente, desde que sale el barco. Por cierto si sales pronto por la mañana os recomendamos que estéis atentos al mar porque se ven muchos defines.
El tour que llevábamos incluía vuelta a la isla en 4×4, comida y visita por libre en San Sebastián de la Gomera. Lo mejor de todo es el parque de Garajonay y es el lugar al que sin duda dedicaríamos más tiempo para visitar. Luego la isla también ofrece unos bonitos paisajes con sus plataneras y playas perdidas. Además si tenéis suerte y el tiempo acompaña, podréis sacar buenas fotos de la isla de Tenerife con el Teide de fondo, lamentablemente no fue nuestro caso.

Visita a Puerto de la Cruz.
Dejamos nuestro bonito hotel y fuimos hacia el norte, nuestra última parada fue Puerto de la Cruz. Esta localidad ofrece grandes atractivos turísticos como Loro Parque o Los Lagos Martianez, pero no hacía tiempo para bañarse ni teníamos intención de pagar la entrada al parque, ya habíamos estado y no es nada barata.


Nos centramos en dar una vuelta, comer, realizar unas últimas compras para recuerdos y regalos y cuando nos quisimos dar cuenta era la hora de salir para el aeropuerto. Es verdad que no fuimos a sitios como la Orotava o San Cristóbal de la Laguna (altamente recomendable), pero ya los conocíamos y queríamos centrarnos en algo nuevo, fue un viaje un poco diferente a lo típico.
En Civitatis podréis encontrar muchos planes para hacer en la isla, tienen muchas excursiones para conocer a fondo Tenerife. Ya sabéis que si contratáis alguna excursión por medio de nuestros enlaces, a vosotros no os sale más caro y a nosotros nos ayudáis para poder seguir con este proyecto.
Aquí dejamos este post pero os recordamos que tenemos nuevas entradas de Tenerife y también de Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma, El Hierro, La Gomera y Lanzarote. Abajo tenéis las entradas relacionadas y también os invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram, tenemos muchas más fotos e información.

¡Hasta pronto viajeros!
¡Qué recuerdos me traen tu viaje y tus fotos! Cuando estuve allí lo pasé genial aunque ahora veo que me quedaron muchas cosas por visitar ^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es perfecto, así ya tienes la excusa perfecta para volver 🙂
Me gustaMe gusta