¡Hola viajeros!
En este post os vamos a contar los sitios tan increíbles que se pueden conocer en Big Island, la isla más grande dentro del archipiélago Hawaiano. Nosotros estuvimos un total de 6 noches que dividimos entre la zona de Kona e Hilo, porque la isla es bastante grande como para poder estar en un único sitio y así perdimos menos tiempo en traslados.

Información de la isla
Es la isla más joven del archipiélago y la de mayor tamaño, de hecho es el doble de grande que cualquiera de las otras por lo que hay que contar con ello a la hora de organizar un viaje por Big Island.
También es importante saber que la isla tiene varias zonas y en función de dónde estemos nos podremos encontrar un clima completamente diferente. Por ejemplo si subís al Maunakea o Maunaloa tendréis que llevar ropa de abrigo, hace el mismo frío que cuando uno se sube a la sierra a pasar un día. En cambio en la zona de las Akaka Falls el calor era insoportable, una humedad horrible que te hace sudar un montón. Por ello hay que ir con todo tipo de prendas que nos permitan adaptarnos al tiempo que iremos encontrando a nuestro paso por la isla (esto también aplica a Maui).
Cómo llegar a Big Island y cómo moverse
Lo normal es llegar en avión, ya sea desde alguna de las otras islas del archipiélago Hawaiano o bien volar desde ciudades como Los Ángeles o San Francisco. Nosotros en concreto llegamos directamente desde la ciudad de Los Ángeles, pero veníamos en conexión desde Nueva York. El vuelo desde alguna de las ciudades que hay en la zona oeste de USA, tiene una duración de unas 5 horas y media.
Nosotros volamos con Delta y la verdad que nos fue bastante bien, salvo por el incidente de no tener los asientos reservados y que nos tocara llorar en la puerta para poder ir sentados juntos, todo lo demás fue muy bien. Desde Los Ángeles volamos directamente al aeropuerto de Kona, que por cierto era realmente mono, de todos los que vimos nos pareció el más auténtico y fue una pena llegar por la noche porque no pudimos casi hacerle fotos. Luego salimos de la isla por el aeropuerto de Hilo, y volamos directamente a la isla vecina de Maui. Por lo que estos son los dos aeropuertos desde los cuales podéis mirar vuelos, tanto para ir a otras islas como para volver al continente.
Los trayectos entre islas los realizamos con Hawaian Airlines y los vuelos hacia y desde el continente americano los hicimos con Delta.
Una vez en el aeropuerto de Kona, cogimos uno de los shuttle gratuitos que ponía nuestra compañía de alquiler de coches y nos fuimos a recoger nuestro medio de transporte para los 6 días que estuvimos en la isla. Sin duda alquilar un coche es la mejor forma de moverse por las islas, te da libertad y capacidad para llegar a casi todos los rincones. En esta isla nosotros alquilamos el coche con Avis, aquí no cogimos ningún coche especial porque tampoco pensábamos subir el Mauna Loa o Mauna Kea, que tenemos entendido que si es necesario contar con un 4×4.
Qué ver en Big Island
Como os hemos comentado debido al tamaño que tiene la isla es recomendable dividir la estancia en dos partes, por eso os vamos a contar qué vimos durante nuestra estancia en Kona y luego lo que vimos en Hilo.
Zona de Kona
DÍA 1. El primer día poco pudimos ver porque debido a los retrasos en los vuelos, llegamos unas horas más tarde de lo que estaba programado. Eso unido al desfase horario que teníamos en nuestro cuerpo (hay 12 horas de diferencia con España), estábamos con las fuerzas suficientes para llegar al hotel y meternos en la cama.
DÍA 2. El segundo día, aunque en realidad este fue el primer día completo en la isla, aprovechamos el jet lag para levantarnos pronto e ir a hacer algo de compra, luego nos fuimos a conocer las playas que quedaban al norte de Kona.

- Mauna Kea Beach fue la primera playa que conocimos y no pudimos tener más suerte ¡Una playa idílica! Aunque la playa es pública, está rodeada por hotelazos y campos de golf privados, por lo que no os asustéis cuando lleguéis y veáis una garita con guardia que regula la entrada. Simplemente le dijimos que íbamos a la playa y nos dio una moneda para meter en la máquina del parking. Desconocemos si en temporada alta el acceso está restringido, pero en el mes de octubre no había gente y la playa era una completa maravilla, no había olas y el agua estaba calentita.
- Hapuna Beach fue la siguiente playa que visitamos, está a 5 minutos de la anterior y el acceso también era gratuito. No obstante no entendimos muy bien por qué no nos dejaban estar en toda la playa y únicamente se podía ocupar un trocito muy pequeño. Lo que si podías era pasear, pero en cuanto alguien ponía una mochila o toalla en el suelo, rápidamente le echaban la bronca. La playa también era una maravilla y casi no había olas, por lo que estaba genial para bañarse. Eso sí, tanto esta como la anterior no eran las más adecuadas para hacer snorkel, porque no había mucho para ver.
- Puakō Petroglyph Park el siguiente punto (ya volviendo en dirección a Kona) fue para conocer los petroglifos de Puako. Al principio del sendero se pueden ver varios y luego si seguís caminando hay uno más grande. Nosotros fuimos a ver también el más grande, pasamos un calor importante, y la verdad que si no os apetece mucho o no tenéis tiempo creemos que podéis pasarlo por alto porque hay más sitios en las otras islas para verlos. Este es gratuito y el parking es grande, lo único que no nos gustó demasiado fue la playa, que no era fea pero no era de las más apetecibles para bañarse.
- Kiholo Bay esta es una pequeña marcha de unos 4 km aproximadamente. Llegamos hasta la playa pero nos encontramos un mar muy movido y la verdad que no nos atrevimos a bañarnos. Aquel día no había nadie en la playa por lo que eso también nos echó un poco para atrás.
- Makalawena Beach esta fue nuestra gran playa pendiente. Empezamos el sendero bajo un sol de justicia, no había sombra y llevábamos muy poca agua para hacer los 6 km de marcha, además tampoco teníamos comida por lo que decidimos con mucha pena abortar misión y darnos la vuelta. Pero dicen que es una playa impresionante de arena dorada y palmeras, por lo que ojalá y algún día podamos verla.
- Aiopio Fish Trap a última hora fuimos a conocer esta playa porque habíamos leído que se podían ver tortugas y ¡Premio! Las vimos y no pocas, al principio nos costó mucho identificarlas en el agua porque parecían rocas flotando pero luego una vez aprendes a diferenciarlas ya era más sencillo. Había muchas, por lo menos al atardecer es cuando más vimos por la zona. Aquí también se pueden conocer las ruinas de un antiguo templo Hawaiano, se llama Pu’uoina Heiau y quedan junto a la playa anterior, no es que sea muy impactante pero como es gratuito, os lo comentamos por si os interesa.
- Honokōhau Marina este era el puerto desde el cuál salían las excursiones en barco para ir a ver las mantas. Mientras hacíamos tiempo, decidimos ir a tomar algo porque estábamos muertos de hambre y entramos en Harbor House que la verdad para tomarse unas patatas fritas y un sándwich no está mal y nada caro. Lo que no os recomendamos es el poke porque estaba muy fuerte, el pescado estaba muy bueno pero le ponían algas y no nos gustan nada.
Excursión para ver Mantarrayas Nocturnas
El día lo finalizamos realizando esta excursión que tanto recomendamos y que nos pareció realmente increíble. Las excursiones en Big Island y en Hawái son bastante caras, por lo que es un esfuerzo económico grande pero esta es una de las que merece mucho la pena hacer en esta isla en concreto.
Nosotros la hicimos con la compañía Hang Loose Boat Tours y nos lo pasamos muy bien, además nos dieron bebida y algunas patatas y barritas energéticas. La excursión se hace de noche y os llevan a una zona en la que ponen unos focos gigantes y las mantas van a comer allí. Ponen un flotador gigante en el que la gente se engancha y no es necesario estar nadando, simplemente te quedas flotando. Si a pesar de todo no os sentís muy cómodos, podéis pedir que os dejen un chaleco salvavidas y además os dejarán unos tubos alargados para que podáis apoyar las piernas y no os canséis.
Te recomiendan no moverte para no tocar a las mantas y que no se asusten, así no dejan de pasar y la experiencia es más molona. No es peligroso para las personas tocarlas, pero no es recomendable además si se asustan se van a otro sitio y se acaba lo bueno. Literalmente te pasan por al lado y es espectacular verlas abrir la boca tan grande que tienen y poder contemplarlas tan de cerca. Os recomendamos llevaros vuestras gafas de snorkel y también vuestra Gopro para poder grabarlo, porque sale genial. Nosotros hemos subido un Reel a Instagram por si queréis ver un trocito de cómo se ve. La excursión nos costó 125$ por persona y es recomendable reservar con tiempo para no quedarse sin sitio, porque es una de las experiencias más demandadas.
Tras la excursión nos fuimos a nuestro alojamiento a descansar, todavía estábamos tocados con el cambio de hora y nos costó un par de días acostumbrarnos. De todas formas la excursión terminó sobre las nueve de la noche, por lo que tampoco es que nos fuéramos a dormir a las 6 de la tarde.
CONSEJO: En Hawái las excursiones dependen mucho del tiempo, por lo que os recomendamos contratarlas el primer o segundo día que estéis en la isla por si os mueven el día podáis hacer en otro momento.
DÍA 3. Este día tocó madrugar mucho y conducir durante más de dos horas hacia el sur de la isla, para llegar a la playa de arena negra y también a la playa verde.

- Playa de Arena Negra o Punalu’u Black Sand Beach . Esta playa quedaba a una hora y media de nuestro alojamiento en Kona. Decidimos incluirla, no porque fuera de arena negra porque en Canarias hemos tenido la suerte de ver bastantes, sino porque habíamos leído que se podían ver tortugas. Nada más llegar vimos que había un pequeño parking al principio de la playa y ahí dejamos el coche, luego dimos un paseo por la playa y efectivamente pudimos ver tortugas entrando y saliendo del agua. Desde luego el viaje mereció la pena porque las vimos muy de cerca, aunque no te dejan acercarte ni mucho menos tocarlas.
- Punalu’U Bake Shop íbamos de camino a la playa verde y no pudimos resistirnos a visitar esta panadería que es famosa por sus dulces. Entramos y probamos sus deliciosas malasadas, que venden rellenas de varios sabores y también el Hawaiian Sweet Bread que nos encantó y usamos para hacernos bocadillos. Desde luego si os queda de paso ya sea porque vais al parque de los volcanes o porque estáis por la zona, nosotros os recomendamos hacer un alto en el camino y daros un homenaje.
- Papakōlea Green Sand Beach se trata de una remota playa de arena verde a la que se puede llegar caminando durante 4 km (8 km en total) al sol o bien pagando 20$ para que te lleven y te traigan en camionetas. El trayecto no es difícil, lo que pasa es que el sol es abrasador y se hace largo y duro por ese motivo. Nosotros decidimos ir caminando y por suerte cuando llegamos no había demasiada gente, pero con las horas cada vez iba llegando más y más gente en los camiones y la playa idílica se convirtió en una playa masificada por lo que el encanto desaparece. Además la playa tenía unas olas imponentes y vimos varios revolcones en la orilla, de hecho poca gente se estaba bañando, pero es que a pesar de estar en la orilla las olas entraban con tanta fuerza que hacían perder el equilibrio.
- Pu’uhonua O Honaunau National Historical Park . Después de conocer los puntos anteriores tocó conducir durante una hora y media hasta llegar a este parque nacional. Aquí compramos la tarjeta de acceso a los parques nacionales de Estados Unidos, con la idea de volver al año siguiente. El parque abre de 8 de la mañana a 18 horas y en su interior podréis ver y conocer parte de la historia hawaiana. Se puede hacer un tour a pie y autoguiado, como puntos imprescindibles está la Great Wall, la Keawe Heiau, Keoneele Cove y una halau (casa hecha de paja) sin duda un esencial para tomar contacto con la cultura hawaiana.
- Two Step. Justo al lado del parque nacional se encuentra una de las playas más famosas para hacer snorkel en Big Island y se trata de Two Step. Este lugar es de roca, por lo que en realidad no es una playa como tal pero es ese factor lo que hace que sea perfecto para practicar snorkel. Nosotros vimos muchos peces de colores y también es una buena zona y poco peligrosa para ir con niños.
- Captain James Cook Monument. Muy cerca del anterior se encuentra Captain Cook, pero cuidado que no es fácil llegar. Nosotros os recomendamos contratar una excursión a Captain Cook, al mejor punto de isla para hacer snorkel porque caminando se pierde mucho tiempo. Nosotros optamos por ir andando y tardamos la vida, además que el sendero tiene tramos que NO están nada cuidados y era como ir abriéndose paso entre la maleza. Cuando quisimos llegar al mar, ya casi no había sol y nos quedaba toda la vuelta (además cuesta arriba) pero os garantizamos que el agua era de un azul perfecto y se veían los peces desde la superficie por lo que nadar ahí con luz debe ser espectacular.
- Kailua Bay. Después de la paliza que nos habíamos dado a caminar, nos fuimos al hotel y nos dimos una ducha y salimos a disfrutar de la noche en el pequeño pueblo costero de Kailua. Este lugar nos pareció una monada con sus comercios y restaurantes junto al mar. Por cierto cenamos en Island Ono Loa Grill y nos sirvieron un pescado que estaba realmente bueno y fresco. Cenamos bien y bastante por un precio muy bueno, por eso os lo recomendamos. Tras dar una pequeña vuelta de despedida por Kailua, nos fuimos al hotel a recoger maletas porque al día siguiente teníamos que cambiar al otro lado de la isla.

Zona de Hilo
Como os hemos comentado más arriba, para no perder tiempo en desplazamientos nos cambiamos 3 noches al otro lado de la isla y para conocer algunos lugares más, decidimos ir por la zona de Waipio por lo que el viaje fue un poco más largo (Son 2 horas de viaje sin paradas). Os lo contamos más detalladamente:
DÍA 4. Este día lo dedicamos a cruzar de Kona a Hilo, y en el camino aprovechamos para conocer varios puntos de la isla.
- Waipiʻo Valley Lookout este mirador se encuentra en el norte de la isla, a una hora y veinte de Kona y a una hora de Hilo. Desde el mirador se puede contemplar la zona costera y la playa negra de Waipio, vimos que había un trail para bajar hasta la playa pero también es verdad que ponía que estaba temporalmente cerrado. No obstante no teníamos en mente bajar, simplemente fuimos por las vistas.
- Laupahoehoe Beach Park a treinta minutos del punto anterior se encuentra esta playa de arena negra y rocas. Habíamos leído que cuando el mar estaba en calma era un buen sitio para ir a bañarse, pero el día que fuimos no era ese día perfecto ni de lejos, hacía un aire que no dejaba ni abrir las puertas del coche. Tuvimos mucho viento y había unas olas increíbles, por lo que echamos un par de fotos y seguimos. En esta zona vimos merenderos, por lo que si hubiera hecho bueno, hubiera sido un gran sitio para comernos nuestro bagel.
- Parque Estatal de las Akaka Falls. Estas cascadas abren desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde y cuestan 5$ por persona. Si dejáis el coche en las plazas que hay justo delante de la entrada, tendréis que pagar 10$ más y solamente aceptan tarjeta de crédito. Una vez en el interior podréis recorrer el sendero pavimentado que os llevará hasta la Kahuna Falls de 30 metros de altura (tienen poca visibilidad) y luego se sigue hasta Akaka Falls de 135 metros, que es espectacular. El sendero es fácil y la caminata muy corta, son como 30 minutos pero puede que dure algo más si hacéis muchas fotos.
- Old Mamalahoa Road quisimos bajar hasta Hilo siguiendo esta antigua carretera escénica, pero nos dimos cuenta que hay algunos tramos que han desaparecido y otros directamente los han cerrado. Recorrimos lo que pudimos y un trozo fuimos caminando, la verdad que es bonito.
- Hilo llegamos a la ciudad y nos fuimos al hotel para dejar las maletas, pero como todavía no estaba la habitación tocó improvisar un poco. Para los que somos de España, estamos acostumbrados a que sobre las 14 horas las habitaciones estén listas, pero en estas islas es frecuente que no te la den hasta pasadas las 4 de la tarde.
- Carlsmith Beach Park mientras hacíamos tiempo nos fuimos a esta playa a hacer snorkel. Resulta que las playas en este lado de la isla no son de arena como en el otro, pero al ser de piedra se pueden ver muchos más peces. Además las tienen preparadas con casetas de socorristas y con accesos para poder entrar en el agua sin hacerse daño, aunque recomendamos llevar zapatos de agua en todo momento.
Después de la playa volvimos al hotel y nos instalamos en la habitación, luego nos dimos una ducha y nos fuimos a cenar a un sitio donde había muchos locales, y que nos gustó bastante. El local se llama Don’s Grill y sirven platos de pescado y carne, con unas buenas guarniciones. Nosotros recomendamos ir en coche, básicamente es el único medio de transporte en la isla porque como suele pasar en Estados Unidos, salvo que estés en una ciudad como Nueva York y te muevas por Manhattan, todas las distancias son enormes y no están preparadas para ir caminando.
DÍA 5. Para nuestro penúltimo día en la isla tuvimos un tiempo muy malo porque estaba nublado y llovió durante toda la mañana y también parte de la tarde, por lo que nos tocó improvisar.
- Empezamos conociendo las Rainbow Falls, que están muy cerca de la ciudad de Hilo. Son gratuitas y consisten en un pequeño mirador que han habilitado para poder verlas. No hay que caminar ni nada, aparcas te bajas del coche, das 3 pasos, sacas la foto y vuelta al coche. Por lo que en 20 minutos máximo las habréis visto.
- Kaumana Caves. Después de las cascadas fuimos a ver unos tubos volcánicos que también eran gratuitos, pero no hay visitas guiadas. La entrada es completamente libre y reconocemos que nos dio un poco de mal rollo adentrarnos sin saber cómo era. No llevábamos linternas ni nada, por lo que os recomendamos que si queréis completar el sendero vayáis bien preparados, y bien preparado es con agua, buenas linternas y zapatos apropiados (no chanclas).
- Hilo. Paseamos por la ciudad y vimos el Hilo Farmer’s Market y recorrimos la Kamehameha Avenue, una calle muy pintoresca con varios murales en las fachadas de algunas casas.
- Parque nacional de los Volcanes de Hawái. Como el día no remontaba nos fuimos al parque para intentar hacer algún sendero, ya que no había playa por lo menos por intentar aprovechar algo y ver si por allí el clima estaba mejor. Cuando llegamos y nos asomamos a la caldera fue una decepción absoluta porque no se veía nada a causa de la niebla. Caminamos para ver las fumarolas pero se confundían con las nubes…pero al final nuestra suerte cambió. La visita completa al parque puede llevar hasta 3 días completos, si se quiere hacer todos los senderos. Os recomendamos reservar, como mínimo, un día completo para verlo y si también queréis ver la lava vais a tener hasta que se haga de noche, porque de día no se aprecia igual de bien.

Estuvimos desde las doce del medio día conociendo el parque y salimos muy tarde porque nos quedamos a ver la erupción y la lava. Cuando llegamos a Hilo buscamos un sitio para cenar y aquella noche nos comimos una buena hamburguesa con patatas en Hilo Burger Joint estaba rica y bien de precio, eso sí el local estaba lleno y nos tocó comer en la barra pero muy bien todo. Después de cenar nos fuimos al hotel a descansar porque al día siguiente tocaban más rutas en el parque de los volcanes.
DÍA 6. Nuestro último día en Big Island lo pasamos entre volcanes y tortugas, un planazo para despedirnos de la isla que más nos sorprendió.
- Parque nacional de los Volcanes de Hawái. Desde Hilo hasta el parque se tardan 37 minutos, no tuvimos que volver a pagar nada porque ya teníamos comprado el Pase Anual, no obstante la entrada tenemos entendido que vale para varios días. Como os hemos dicho antes, tenéis un post más completo sobre qué ver en el parque en dos días, porque hay demasiados senderos como para explicarlos todos aquí y tampoco queremos hacer un post demasiado extenso (aunque ya lo sea jaja).
- Richardson Ocean Park. Después de pasar toda la mañana en el parque nos fuimos a esta playa a darnos el último baño en la isla. Habíamos leído que se veían muchas tortugas y aunque en el agua no vimos ninguna ¡Estaban todas fuera! Estuvimos un rato haciendo fotos, aunque sin acercarnos para que no se sintieran mal y se marcharan. También es recomendable no hacer ruido para no molestarlas y desde luego NO tocarlas.
Aunque parece que hicimos pocas cosas, el parque nos llevó una buena parte de la jornada por lo que es necesario dedicarle tiempo. Además como casi todo son caminatas, acabas hecho polvo. Para la última cena elegimos un restaurante que quedaba muy cerca del hotel, Ponds Hilo. Comimos muy bien pero este se notaba que era más para turistas y era más caro que los otros que os hemos recomendado, pero la comida estaba muy buena.
DÍA 7. En realidad este día cuenta como el primero de Maui, porque el avión salía demasiado pronto y prácticamente tuvimos tiempo para desayunar en la habitación y salir rápidamente para el aeropuerto. Para que os hagáis una idea estábamos aterrizando en el aeropuerto de Maui a las 8.30 de la mañana por lo que no estuvimos en Big Island nada. No obstante os lo ponemos para que sepáis que volamos a Maui desde el aeropuerto de Hilo directos con Hawaian Airlines. Todos los vuelos domésticos en las islas los hicimos con esta aerolínea, y nos fue muy bien aunque las maletas son 20$ por pieza facturada y hay que abonarlo con tarjeta de crédito y nos daba muchos problemas.
Os dejamos enlace al post sobre Qué ver en la isla de Maui en 4 días. Una isla que sorprende por sus preciosas e idílicas playas, por el snorkel tan increíble que se hace en Molokini, por sus bellos atardeceres y por el imponente Haleakala
Excursiones imprescindibles en Big Island
En general las excursiones son bastante caras en todas las islas de Hawái, por ello tuvimos que seleccionar las que más nos apetecía hacer y el resto de sitios o bien eran caminatas que pudimos hacer por nuestra cuenta, o se podía acceder con alguna de las tarjetas de los parques.
Tarjetas para ahorrar en Hawái
En Hawái se pueden comprar dos tipos de tarjetas, por un lado está el Pase Anual de los Parques Nacionales de Estados Unidos y la otra es la Tri-Park anual Pass que da derecho a entrar solamente a los parques de Hawai. La primera tiene un coste de 80$ y la segunda de 55$.
Nosotros decidimos comprar la primera porque teníamos en mente volver a Estados Unidos, pensamos que por la diferencia de 25$, era un riesgo asumible por si repetíamos al año siguiente. Si tenéis claro que no vais a volver, os recomendamos que compréis la de Hawái.
Buceo Nocturno con Mantarrayas
La excursión que contratamos fue el buceo nocturno con mantarrayas en Kona. Esta excursión la realizamos el primer día porque la hermana de Joaquín la había hecho y nos había dicho que era una pasada. Realmente nosotros también quedamos encantados con la experiencia, por eso si os apetece verlas muy de cerca no podéis dejar de hacerla.
Otra de las excursiones que os recomendamos es hacer snorkel en Captain Cook, uno de los puntos más increíbles que hay en Big Island (También en la zona de Kona) y para el caso de no tener coche en la isla (cosa que no recomendamos) podéis contratar una excursión para ir a ver el Parque Nacional de los Volcanes, que es uno de los imprescindibles que hay para conocer en la isla. Nosotros le dedicamos casi dos días y nos quedamos abrumados con la cantidad de senderos que hay para recorrer.
Dónde comer
Durante nuestros días en la isla, tuvimos la posibilidad de probar la comida hawaiana en varios sitios y pudimos comer especialidades isleñas como el mahi mahi o el poke. En nuestra opinión el pescado está muy bueno y se nota que es fresco, aunque los precios son elevados, tampoco eran prohibitivos y muchas noches nos dimos el gusto de comer un buen pescado a la plancha o al grill. Habíamos leído que era muy complicado comer bien en Hawái, pero no es más difícil que comer bien en otras partes de Estados Unidos, lo que pasa que es un poco más caro. En el itinerario os hemos ido dejando el nombre de los restaurantes en los que paramos, nosotros solíamos hacer una comida al día en algún restaurante, pero los desayunos los hacíamos en el hotel o apartamento y también comprábamos comida hecha en los mercados (calidad y precio bastante buenos), es un forma de reducir costes en la comida.
Alojamientos
En Big Island estuvimos en dos alojamientos diferentes, 3 noches dormimos en Kona y otras 3 noches en Hilo. Nuestros alojamientos fueron:
Royal Kona Resort (3 noches) un buen hotel para quedarse en la zona de Kona, aunque os recomendamos pedir que os pongan en el edificio de la recepción porque tuvimos una mala experiencia cuando nos pusieron en los otros.
SCP Hilo Hotel (3 noches) el hotel es muy bonito y las habitaciones estaban muy bien. Os recomendamos pedir una con terraza porque las que dan a la piscina no tenían y luego se echa de menos para luego poder secar la ropa mojada.
Internet en la isla

Nosotros usamos la tarjeta esim de HolaFly de 30 días con datos ilimitados y nos fue genial. Tuvimos datos durante todo el viaje y podíamos comunicarnos con nuestra familia por WhatsApp y redes sociales. También le dimos mucho uso a Google, para usar el GPS y para poder reservar las actividades que requerían permisos como el acceso a Hanauma Bay. USA EL CÓDIGO VIAJESDEERIEL Y CONSIGUE UN 5% DE DESCUENTO.
Aquí dejamos el post, os recordamos que el Itinerario completo ya lo tenemos publicado en el blog por si queréis consultar cómo estructuramos todo el viaje. Además os invitamos a pasar por nuestro perfil de Instagram para que veáis los vídeos de nuestras escapadas y viajes, allí tenemos más información de los destinos y podréis conocerlos de forma más visual.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta