Qué ver en la isla de Maui: Itinerario completo de 4 días y excursión a Molokini

¡Hola viajeros!

Si habéis llegado a este post es porque tenéis en mente viajar a Maui y ¡No sabéis la envidia que nos dais! Nosotros volvíamos con los ojos cerrados ahora mismo. En este post os vamos a ayudar a organizar un itinerario por Maui, una isla que puede parecer que no tiene nada pero en realidad es una maravilla.

Cómo llegar a Maui

La forma más rápida de llegar a la isla, sobre todo desde alguna de las ciudades del continente americano, es en avión. Si viajáis desde alguna de las ostras islas, nosotros también os recomendamos viajar vía aérea ya que los vuelos son muy cortos, hay mucha frecuencia y prácticamente vais a poder llegar desde todas las islas del archipiélago.

Llegamos al aeropuerto de Kahului (Maui) con Hawaian Airlines desde Big Island y viajamos desde Maui a la isla de Oahu, ambos trayectos casi no llegaron ni a una hora de vuelo. Los precios no son caros y mirados con tiempo se puede abaratar bastante. Podéis contratar los vuelos directamente con esta compañía, su página web es muy intuitiva y sencilla, además se pueden seleccionar varios trayectos y así veis si hay conexiones entre las islas a las que queréis viajar y los diferentes horarios.

En todos los vuelos inter islas tuvimos que pagar 25$ por maleta, no teníamos el equipaje incluido en la tarifa. Había que pagarlo en el aeropuerto y además era necesario hacerlo con tarjeta de crédito, al momento de facturarse.

Cómo Moverse por la isla de Maui

Sin duda lo mejor es coger un coche para poder recorrer cómoda y fácilmente la isla. Nosotros alquilamos un coche con Sixt para los 4 días que estuvimos en Maui y no nos arrepentimos en absoluto.

Además es una isla en la que poder darse un caprichito y si os apetece es un destino perfecto para conducir un descapotable. El tiempo es muy agradable y podréis llevar la capota quitada en casi todo momento, aunque también es verdad que en la isla hay tormentas y no sería raro tener que hacer una paradita exprés para ponerle el techo. Lo bueno de esta isla es que tan pronto empieza a llover, tan pronto para.

Hacer el Road to Hana en descapotable o conducir por las carreteras de la costa al atardecer…son de esos momentos que no se nos van a olvidar tan fácilmente, obviamente también es bonito sin descapotable pero es verdad que es una isla que invita a conducir este tipo de vehículos.

Qué ver en Maui en 4 días

DÍA 1. Aterrizamos en el aeropuerto de Kahului sobre las 8.30 de la mañana, el vuelo duró unos 30 minutos desde la vecina isla de Big Island. Salimos de la terminal y nos fuimos hacia el tren gratuito que acercaba a los pasajeros al parking o a las oficinas de coches de alquiler y a la zona del parking. Una vez tuvimos nuestro coche, nos fuimos hacia nuestro alojamiento que quedaba a una hora del aeropuerto de Kahului.

Nuestro hotel se encontraba en la zona costera de Kapalua y os tenemos que recomendar tanto la playa de Kapalua Bay Beach como Napili Bay, ambas son un verdadero paraíso. Como nuestra habitación no estaba hecha, pasamos la mañana disfrutando de estas dos increíbles playas, hasta que pudimos instalarnos. En ambos sitios pudimos hacer snorkel y vimos tortugas, aunque casi siempre fuera del agua, porque dentro se nos resistían.

Qué ver en Maui en 4 días
Playa de Kapalua en Maui

Después de la gran jornada playera que habíamos pasado, nos fuimos a cenar al pueblo de Lahaina, que quedaba a uno 25 minutos de nuestro alojamiento. El pueblo costero es de los más bonitos que vimos en Hawái, tenía mucho encanto y en especial la Front St. Aquella noche cenamos en Lahaina Pizza Company, las pizzas estaban muy buenas y eran realmente grandes, de hecho casi todo el mundo terminaba llevándose parte de la cena a casa.

DÍA 2. El segundo día tocó madrugar mucho para estar puntuales en nuestra excursión a la isla de Molokini. Quizás este fue el lugar de todo el viaje donde más nos gustó hacer snorkel, el agua estaba clarita, no cubría mucho y vimos muchos peces.

Contratamos la excursión de medio día con la agencia Pacific Whale Foundation y nos llevaron a hacer snorkel a Molokini y también a Turttle Town. La excursión tiene un precio de 179,95$ por persona y los niños pagan 129,95$, además entra el desayuno y la comida, tampoco eran gran cosa pero no estaban malos. También podéis reservar la actividad en Civitatis, por si os gusta más llevarlo desde aquí y poder contactar con ellos.

Salimos a navegar sobre las 8 de la mañana y estábamos regresando al puerto de Maalaea a las 14 horas, por lo que tuvimos el resto del día para continuar recorriendo la isla por libre y seguir descubriendo algunas de las playas más increíbles.

Una vez de vuelta en Maalaea nos fuimos hacia la zona de Makena Beach, que quedaba a tan solo media hora en coche. Nos hizo una tarde muy pero que muy mala y no paraba de llover cada dos por tres. Fuimos cambiando de playas intentando huir de la lluvia, pero las tormentas nos fastidiaron la visita a Makena (playa con parking de pago) y Maluaka Beach. Luego nos movimos para la zona de Wailea y aunque no llegó a salir el sol, por lo menos no nos llovió y pudimos estar en la playa tranquilamente. Toda esta parte de la isla también tiene unas playas muy bonitas de arena dorada, por lo que os recomendamos dedicarle una mañana o una tarde a conocerlas. Bajo nuestro punta de vista Maui fue la isla con las mejores playas, ya que muchas de ellas eran perfectas para bañarse y eran idílicas. Las típicas playas de agua azul con palmeras que uno imagina cuando piensa en Hawái, están en esta isla.

Después de la jornada medio frustrada de playa de aquella tarde, decidimos volver al hotel que quedaba una hora de donde estábamos. Aquella tarde vimos uno de los atardeceres más bonitos que recordamos, el cielo se puso entre tonos morados, naranjas y rosas, fue súper bonito.

Por la noche decidimos comprar algo en el super y ahorrar un poco, porque Maui no es una isla nada barata. Nosotros compramos para cenar algunas ensaladas o platos ya hechos de pasta, en los mercados suelen vender mucha comida ya preparada. En nuestro caso íbamos a Nāpili Market, porque nos quedaba bastante cerca del apartamento y tenía muchas cosas interesantes.

DÍA 3. El tercer día en la isla también madrugamos mucho, aunque no pudimos ir a ver amanecer al Parque Nacional Haleakala porque no conseguimos los permisos necesarios. De todas formas si estáis interesados en ir a ver amanecer, tenéis que saber que hay que estar allí sobre las 3 de la madrugada para conseguir ver amanecer. Os aseguramos que la carretera de curvas que hay hasta el parque no es para tomárselo en broma. No os queremos disuadir para que no vayáis, por lo que de verdad no penséis ¡Ah! Como estos no fueron ya van a decir que no merece la pena, no es verdad, lo que queremos decir es que hay que ir con tiempo porque la carretera no es para ir como un loco y luego hay que atravesar el parque hasta llegar al punto en el que se ve amanecer, y puede haber cola.

Qué ver en Maui en 4 días, Haleakala
Haleakala en la isla de Maui

Nosotros intentamos conseguir entradas y se nos olvidó, porque las teníamos que haber sacado en agosto y justo estábamos de viaje en Perú, por lo que ya no quedaban cuando volvimos a mirarlo. Para ver el resto del parque no es necesario reservar nada ni pedir permisos, únicamente hay que tener alguna de las tarjetas de los parques o pagar la entrada en ese momento.

Una vez en estuvimos en el interior del parque realizamos el pequeño sendero al mirador de Leleiwi Overlook y también fuimos a ver el Kalahaku Overlook y Pa Ka’oao (este es el lugar al que hay que llegar para ver el amanecer).

Después empezamos a hacer el Sliding Sand Trail o también llamado Keonehe’ehe’e Trail, que es el camino que baja hasta el cráter del volcán, es una marcha de unos 8 km, es exigente y se puede tardar entre 4 o 6 horas, dependiendo de vuestro nivel. Nosotros realizamos una pequeña parte y os aseguramos que la ida es muy cómoda porque vas bajando, pero la vuelta que fue toda cuesta arriba, casi nos da algo. Nosotros os decimos lo que hay, y ya vosotros decidís el tiempo que queréis invertir y si os merece la pena bajar. La verdad que el paisaje es una maravilla, eso no lo podemos negar y si os gusta caminar seguro que vais a querer ver más.

El Haleakala está a 3055 metros sobre el nivel del mar, por lo que os puede dar mal de altura. Por ello es mejor que vayáis tranquilos sin hacer grandes esfuerzos y que visitéis lo que podáis. En el centro de visitantes os pueden aconsejar sobre los senderos y os darán información relevante a tener en cuenta, si es que vais a hacer el sendero largo. Si queréis ir a ver el amanecer, os dejamos el enlace a la web oficial, vais a ver que hay que pagar 1$ y que pone que las 3 de la mañana como hora de llegada. El parque está cerrado entre las 3 y las 7 de la mañana, esas son las horas en las que hay que tener el permiso para poder acceder y ver el amanecer.

Después de pasar la mañana en el parque, bajamos a la zona de Paia y recorrimos este bonito y colorido pueblo. Aquí vimos algunos de los spots más chulos que habíamos encontrado en Instagram, como por ejemplo el mural con las tortugas, y el muro hecho con tablas de surf.

Qué ver en Maui en 4 días
Paia, en la isla de Maui

Tras caminar un rato por Paia y tomarnos un par de cervezas, nos fuimos a Ho’okipa Beach Park. Esta playa es muy frecuentada por surfistas, y cuando vimos las olas que había rápidamente nos dimos cuenta que poco nos íbamos a poder bañar. Queríamos mencionar la playa, porque os prometemos que si no vimos como 20 tortugas todas ellas juntitas en la arena, no vimos ninguna. Aquello parecía un parking de tortugas, que no dejaban de entrar y salir del agua, obviamente a un ritmo propio de una tortuga, por lo que hay que echarle paciencia.

Qué ver en Maui en 4 días
Ho’okipa Beach Park en Maui

Cuando empezó a anochecer volvimos a nuestro apartamento y aquella noche también decidimos comer en nuestra habitación de comida comprada en el súper, por lo que no os podemos recomendar ningún restaurante. Es verdad que en la isla de Maui, tiramos mucho de bocadillo y de comida ya preparada, además había productos que los ponían de promoción al final del día cuando les quedaba poco para caducar, por lo que ese es otro truquillo para abaratar.

DÍA 4. El último día en la isla lo dedicamos a recorrer el Road to Hana, la carretera escénica más famosa de Maui. Sabíamos que era una excursión muy demandada y madrugamos un montón para llegar antes que el resto, pero de poco sirve. El recorrido es un verdadero caos, la carretera es muy estrecha y hay demasiada gente queriendo hacer el recorrido a la vez, además en cuanto paras en un punto ya te han adelantado 20 coches, con lo que luego te toca ir el último. Los sitios para aparcar en las cascadas son muy escasos y en ocasiones ni había, por lo que estaba el listo que aparcaba mal y de cualquier forma y ya los demás no podíamos ni pasar. La verdad que hay que echarle paciencia y saber lo que te puedes encontrar, que hay sitios en los que es probable que no puedas ni parar y que tendrás que pasar por alto. Os recomendamos reservar la excursión a Hana si no queréis ir con el agobio de tener que conducir, es una excelente forma de visitarlo y no tener que preocuparse de nada más.

Nosotros al principio lo pasamos un poco mal, íbamos muy agobiados porque no sabíamos dónde parar, no había sitios y encima las famosas Twin Falls estaban cerradas por evento privado…todo se nos ponía en contra. Pero al final conseguimos ver bastantes sitios y nos lo pasamos muy bien. Como el Road To Hana es una actividad muy demandada, vamos a escribir en otro post los puntos que consideramos imprescindibles para ver en esta carretera.

Estuvimos el día entero recorriendo la carretera a Hana, nosotros llegamos hasta el Pipiwai trail (que pertenece al Haleakala) y regresamos conduciendo por la misma carretera hasta Paia. Os dejamos enlace al post con 11 paradas imprescindibles en el Road To Hana.

Qué ver en Maui en 4 días
Pipiwai Trail, Road To Hana

Aquella noche cenamos en el restaurante Paia Fish Market y quedamos encantados con la comida, además el pescado estaba increíblemente bueno y bien de precio. Después de cenar nos fuimos a descansar y a hacer maletas porque al día siguiente teníamos que cambiar de isla.

DÍA 5. En realidad el quinto día era más bien el primer día en la isla de Oahu, pero aún así madrugamos mucho y nos fuimos a primerísima hora de la mañana a dar una última vuelta por Lahaina y hacer algunas fotos. Cuando terminamos nos marchamos al aeropuerto y cogimos nuestro vuelo con Hawaian a la isla de Oahu, en la que pasaríamos otras 4 noches (pero eso os lo contamos en otro post).

Os recomendamos coger los vuelos pronto para poder aprovechar los días completos en las diferentes islas, en nuestro caso además al ser casi los primeros vuelos del día fueron todos muy puntuales y no perdimos más tiempo del necesario.

Dónde alojarse en Maui

Maui es una isla que engaña, parece pequeña pero ojo que no lo es y las distancias son importantes. Nosotros os recomendamos alojaros en la zona de Kihei, porque está como en medio de todo. Queda relativamente cerca del Haleakala, queda a una hora de las playas de Napili y está cerca del inicio del Road To Hana (bastante cerca).

Nosotros nos alojamos las 4 noches en el Napili Shores Maui by Outrigger en la zona de Kapalua, y aunque el hotel nos encantó y las playas son pura belleza, para moverse por la isla y recorrerla nos pareció que la ubicación no era la más adecuada. Por eso os recomendamos más la zona de Kihei y esta es para venir a pasar un par de días en la playa sin moverse, para eso este alojamiento es de lo mejorcito.

Hasta aquí llega este post con el que esperamos haberos aclarado dudas sobre qué ver y hacer en la isla de Maui, esperamos que os haya gustado y que os resulte útil. Abajo os dejamos entradas relacionadas con Hawái y también os recordamos que en nuestro perfil de Instagram vamos subiendo fotos y vídeos de todos nuestros viajes y escapadas.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: