11 Paradas Imprescindibles en el Road To Hana: La carretera más espectacular de Maui

¡Hola viajeros!

En este post os queremos contar cómo recorrer el famoso Road To Hana, y dejaros 11 puntos clave de la ruta que conviene llevar estudiados y apuntados para intentar parar.

Qué es el Road To Hana

Se trata de la carretera que une la ciudad de Kahului con Hana y que es considerada como una de las carreteras más bonitas del mundo, por ello es uno de los road trip más demandados en la isla de Maui.

Conducir desde Kahului a Hana os va a llevar unas dos horas (sin paradas), también podéis seguir más allá de Hana y visitar las Waimoku Falls, lo que ya serían unas dos horas y media de viaje haciéndolo del tirón.

Podéis plantearos pasar una noche en Hana o bien hacer la excursión en el día, nosotros lo hicimos en un día entero y aunque es una paliza, si madrugáis bastante se puede hacer.

Cómo hacer el Road To Hana

Nosotros recomendamos hacerlo en coche, ya que es como más lo vais a aprovechar porque vais a poder parar donde queráis y hacer los descansos que necesitéis. Os recomendamos hacerlo en un descapotable, porque así vais a poder ver las cascadas desde el coche y aunque no podáis parar en todas, os servirá para verlas desde el vehículo e incluso poder fotografiarlas.

Cascada en Road to Hana
Cascada en Road to Hana

Si creéis que no os vais a poder apañar bien y conducir en carreteras estrechas y con curvas no es lo vuestro, os recomendamos contratar una excursión por el Road To Hana. En el tour os proporcionarán el transporte y además os irán parando en diferentes puntos de la ruta, de tal forma que no os tendréis que preocupar por nada más que no sea disfrutar del día y del viaje. es mejor hacerlo de la forma que nos sea más cómoda a pasar un mal rato y llevarnos un recuerdo horrible.

Qué saber del Road To Hana

Antes de realizar el Road To Hana hay que tener clara una cosa ¡SE LLENA MUCHO! Es una carretera muy pequeña y hay demasiados turistas queriendo hacer el trayecto, a ello le tenemos que sumar el tráfico de los locales que entran y salen de sus casas. El tráfico es angustioso en algunos puntos, es muy probable que encontréis retenciones y en algunos de los sitios que tengáis apuntados no podáis parar. Tranquilos porque hay quienes se dan la vuelta y desisten, otros seguimos y hacemos lo que podemos, pero al final la cuestión es disfrutarlo como se pueda.

Nosotros estuvimos tentados en darnos la vuelta porque veíamos que no se podía parar en casi ninguna parte. También nos sorprendió lo lleno que estaba teniendo en cuenta que no era temporada alta, por lo que no queremos saber cómo puede estar esto en los meses de julio y agosto.

El mejor consejo que os podemos dar para hacer el Road to Hana es que tengáis paciencia, que seáis conscientes que no vais a poder parar en todos los sitios que os gustaría (ojalá que si) y que el hecho de encontrar atascos y retenciones es lo normal. Si podéis no hagáis coincidir vuestra visita en fin de semana, mejor ir entre diario así por lo menos habrá poco turismo local.

Dónde parar en el Road To Hana

Hemos querido elaborar esta lista para que tengáis los puntos clave y los que más se visitan. No vamos a nombrar las mil cascadas que vimos porque ya ni nos acordamos de los nombres y además no merece la pena, al final vais a tener que parar en las que más os gusten y dónde veáis hueco.

Paia

Este pueblo se caracteriza por tener algunas casitas de colores muy monas y tener un rollo surfero muy molón. Además vais a encontrar murales muy chulos en las fachadas de los edificios y unos muros hechos con tablas de surf que molan mucho. Nosotros lo visitamos el día antes de hacer el Road to Hana, así no perdimos tiempo en verlo.

Qué ver en Maui en 4 días
Paia, en la isla de Maui

Twin Falls

Uno de los puntos más visitados del recorrido son estas cascadas pero nosotros empezamos muy mal y por evento privado estaban cerradas y nos quedamos con las ganas de verlas. Normalmente abren al público de 7 de la mañana a 17 de la tarde y tienen un coste de 10$. No os podemos decir si merecen la pena o no, pero suele ser un punto en el que para todo el mundo.

Huelo Lookout

Esto más que una parada es un puesto donde venden fruta fresca y para pedir algún zumo, por lo que si no tenéis ganas lo podéis pasar por alto. Vale que hemos puesto 11 paradas imprescindibles y estamos diciendo que esta no lo es, pero es que estamos convencidos que lo vais a ver en muchos blogs y queremos explicaros lo que es, porque lo de Lookout despista, y ya os garantizamos que no es un mirador, porque lo estuvimos buscando como dos tontos y no había, jaja.

Eucalyptus Rainbow Trees

Los eucaliptos tienen unos troncos en los que se pueden apreciar varios colores y la verdad que son llamativos. Se pueden ver desde la propia carretera a la que paséis con el coche, también podéis echaros a un lado y parar a verlos.

Waikamoi Nature Trailhead 

Se trata de un pequeño sendero que discurre por la naturaleza, es completamente gratuito. Lo malo es que hay muy pocas plazas para aparcar y es posible que tengáis que pasar de largo o esperar a que se vaya alguien.

Garden of Eden Arboretum

Otra de las paradas más visitadas por los turistas que llegan al Road To Hana. Se trata de un jardín botánico en el que se pueden ver flores y pavos reales (según hemos leído). Pedían nada más y nada menos que 20$ por persona por acceder y como que nos pareció una pasada gastarnos 40$ en ver un jardín botánico.

Keanae Lookout

Aquí encontramos el Aunty Sandy’s Banana Bread un establecimiento en el que probamos el delicioso Banana Bread. El bollo nos costó 7$ y nos lo dieron recién hecho. Habíamos leído que no a todo el mundo le gustaba pero a nosotros nos encantó, también es cierto que mojadito en café pasaría mejor, pero está bueno de sabor y no es demasiado dulce.

Banana Bread en Road to Hana, Maui
Banana Bread en Road to Hana

Hana Lava Tube

Si queréis ver un tubo volcánico este es un buen lugar para hacerlo posible. La entrada cuesta 12,5$ por persona y abren de 10.30 de la mañana hasta las 16 horas. Nosotros no entramos porque unos meses antes habíamos estado ya en otro túnel de lava en la isla de Tenerife, el cual os recomendamos conocer si no lo habéis hecho.

Waiʻānapanapa State Park

Para llegar a ver la famosa playa de arena negra hay que reservar con antelación o no entras. Nosotros nos quedamos súper decepcionados cuando estando ya en la puerta nos dicen que sin reserva no se puede entrar ¡Vaya chasco! Mira que habíamos leído y buscado información, pero esta nos pilló completamente a traición y al final nos quedamos con las ganas. Al parecer antes no era necesario, pero os aseguramos que en el mes de noviembre de 2022 nos la pidieron.

Kaihalulu Red Sand Beach

Esta playa de arena roja es sencillamente espectacular y por suerte era gratuita y no es necesario reservar. Solamente tiene un inconveniente y es que el acceso hasta ella es un poco complicado y el terreno es propenso a obsequiarnos con algún que otro culetazo. La playa está resguardada por rocas, bajo un acantilado por lo que no hay un oleaje fuerte y se puede nadar en el agua. El color rojo de la playa es impresionante, desde luego fue uno de los puntos de la ruta que más nos impactaron.

Red Sand Beach en Road To Hana
Red Sand Beach en Road to Hana

Waimoku Falls

Una vez pasado Hana, tenéis que continuar hasta las Waimoku Falls que pertenecen al parque del Haleakala, por lo que es necesario pagar la entrada de acceso. Si ya disponéis del pase anual o de la tarjeta que permite el acceso a los parques de Hawái, es suficiente con mostrarla en la puerta de acceso y podréis entrar sin pagar nada.

En el interior de este parque vais a encontrar dos senderos, el Pīpīwai Trail y el ʻOheʻo Gulch. Nosotros os recomendamos hacer el primero que es el que lleva hasta la cascadas y es el que atraviesa el bosque de bambú (vais a flipar) y un Banyan Tree impresionante. El sendero son unos 6 km entre ir y volver, por lo que aproximadamente en una hora y media lo habréis hecho. También podéis ir hasta la parte de las piscinas Ohe o Gulch, pero ya no está permitido bañarse por seguridad. Resulta que debido a las lluvias, puede subir el nivel del agua muy rápidamente y ha habido gente que ha muerto ahogada en este lugar.

Qué ver en Maui en 4 días
Pipiwai Trail, Road To Hana

Queríamos contaros qué hay en cada uno y ya vosotros decidís a qué le dais prioridad. No os hemos puesto las cascadas porque de verdad que ya no nos acordamos cuál era cuál, vimos muchas durante todo el trayecto por lo que nuestro consejo es que paréis en la que más os guste o en la que veáis sitio para aparcar.

Aquí dejamos el post y os recordamos que justo abajo tenéis entradas relacionadas y además en nuestro perfil de Instagram ya tenemos colgados fotos y vídeos de nuestro viaje por Hawái. También tenemos mucha info en las stories destacadas, por si queréis ver fotos.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: