Qué ver en el Parque Nacional de los Volcanes en 2 días: Descubre la mejor atracción natural de Hawái

¡Hola viajeros!

En este post queremos completar la información sobre qué ver en el Parque Nacional de los volcanes en dos días, aunque también os señalaremos los sitios que consideramos imprescindibles por si únicamente disponéis de un día.

Qué ver en Big Island en 6 días
Parque Nacional Volcanes en Big Island

Cómo llegar al Parque Nacional de los Volcanes

La mejor forma de llegar al parque es en coche, por lo que os recomendamos alquilar uno para moveros por la isla. El parque queda a cuarenta minutos de Hilo y a dos horas de Kailua (Kona) por lo que es necesario contar con un medio de transporte para poder llegar. La razón principal por la que dividimos nuestra estancia en Big Island en dos alojamientos distintos, fue precisamente para poder estar más cerca del Parque Nacional de los Volcanes.

Si no queréis alquilar un coche, lo mejor es contratar una excursión al parque Nacional de los Volcanes. En este tour os llevarán a conocer algunos de los miradores más impresionantes del parque y además a las Akaka Falls y Rainbow Falls.

Horario y Precios

Este parque permanece abierto las 24 horas del día, únicamente lo cierran cuando hay peligro para la seguridad de los visitantes como consecuencia de las erupciones.

Entradas y tarjetas para acceder al parque:

  • Podéis comprar el Pase Anual a los Parques Nacionales de USA que cuesta unos 80$. Esta fue la opción que elegimos nosotros ya que nuestra idea era intentar volver a USA al verano siguiente y así poder aprovechar más la tarjeta. Os recordamos que este pase tiene validez para un año desde la fecha de compra.
  • Comprar el Tri Park Annual Pass que cuesta 55$ y permite acceder a los parque nacionales de Hawái. Por ejemplo el Haleakala también lo tendríais incluido con este pase.
  • Comprar únicamente la entrada para el Parque Nacional de los Volcanes, que tiene un coste de 30$ por vehículo. Solamente podréis acceder a este parque, por lo que si tenéis en mente visitar el Haleakala no lo recomendamos, ya que os va a salir más caro que si cogéis el Tri Park. Es verdad que con esta entrada podréis acceder al parque durante 7 días, por lo que es una buena opción si únicamente vais a visitar este parque.

Qué ver en el Parque Nacional de los Volcanes

Vamos a dividirlos en dos partes, primero os vamos a poner los senderos que consideramos imprescindibles para ver en un día y luego los que podéis hacer si disponéis de dos o más días.

Qué ver en un día

El parque tiene dos carreteras principalmente definidas, la que bordea el cráter del Kilauea se llama Crater Rim Drive y la que llega desde el centro de visitantes hasta la costa, que es la Chain of Crater Rd. Si únicamente disponéis de un día, os recomendamos centraros en ver lo que queda en la primera carretera y dejar la segunda para la próxima vez que vayáis.

Eruption

El mirador desde el cual se puede observar la erupción se encuentra en la Crater Rim Drive, pero no vais a poder llegar con el coche. Tenéis que dejarlo en el parking del desvatation trail e ir caminando hasta la erupción, son unos 4 km entre ir y volver. Abajo os lo contamos con más detalle para que no os lo perdáis, porque nosotros casi nos vamos sin verlo. Sin duda os aconsejamos quedaros hasta tarde para poder apreciar con mayor facilidad el fuego y la lava, porque de día no se ve. De hecho ese fue el principal motivo por el cual casi nos lo perdemos, porque al llegar de día no veíamos nada rojo solamente el humo y pensábamos que eran las típicas fumarolas. Cuando nos asomamos al mirador del hotel, justo antes de irnos, vimos que se veía algo rojo a lo lejos y dijimos ¡la erupción! Y para allá que nos fuimos, a verlo lo más de cerca que nos dejaron.

Kilauea Overlook

Se trata de otro de los miradores que hay en el la carretera del Crater Rim Drive, está pasado los Steam Vents (que también os recomendamos ver). Esta carretera comienza en el centro de visitantes, y para ver este mirador tendréis que conducir hasta el final y luego volver otra vez al centro de visitantes para tomar la Chain of Craters Rd. Si no tuvierais tiempo para absolutamente nada más que para ver una cosa del parque, este sería el mirador al que nosotros iríamos. Desde este punto vais a poder apreciar la magnitud del cráter del Kilauea y si fuera de noche, también podréis ver la erupción. Antes aquí había un edificio pero lo tuvieron que cerrar porque la estructura quedó realmente dañada tras la erupción del año 2018.

La fotografía de la portada de este post está tomada desde este mirador. Podéis ver como por el día no se apreciaba la lava, pero si bajáis hasta el apartado en el que hablamos sobre la erupción, ya veréis como cambia la película.

Sulphur Banks y Steam Vents

Hay un sendero que comienza justo al lado del parking del centro de visitantes y es el que os llevará hasta sulphur banks. Aquí vais a ver cómo el azufre ha cambiado los tonos de la tierra hasta volverla amarilla. También vais a ser testigos de las temperaturas tan altas que se alcanzan junto a la caldera y del olor a azufre que se respira en el ambiente. Es importante no salirse del sendero e ir mirando siempre dónde se pisa, porque puede haber fisuras en cualquier parte. Si hacéis el camino completo saldréis muy cerca de los Steam Vents, luego podéis volver caminando hacia el hotel y de ahí ir de vuelta al parking del centro de visitantes a recoger vuestro coche.

Sulphur banks en parque nacional de los volcanes
Sulphur banks en parque nacional de los volcanes

Nosotros que nos liamos con dos de pipas recorrimos además de los steam vents, una parte del sendero que desciende hasta el cráter. En condiciones normales se podría llegar andando hasta el borde del Kilauea, pero como está en erupción hay niveles de azufre muy altos y actualmente está parcialmente cerrado. Si no disponéis de mucho tiempo no bajéis, porque hay otros senderos más llamativos. Nosotros lo hicimos por tener la sensación de haber pisado el cráter del Kilauea, que viendo cómo se las gasta cualquier día ese suelo desaparece y se hace todavía más grande.

Kilauea Iki Trailhead

Después de ver todo lo anterior, id al coche y empezad a conducir por la Chain of Craters Rd. Esta es la carretera que atraviesa el parque y que lleva desde la entrada hasta el océano. Nosotros fuimos conduciendo hasta llegar a otro de los senderos imprescindibles, el Kilauea Iki Trailhead. Este camino es un poco más largo que los anteriores, más todavía si hacéis la vuelta completa, es decir, bajando por un lado del cráter, cruzarlo y subir por el otro. Hacerlo entero supone caminar unos 7 km aproximadamente, siendo la subida del cráter la parte más costosa. Es una de las marchas más espectaculares que se pueden hacer, por lo que si solamente disponéis de tiempo para hacer una caminata, esta sería la que nosotros os recomendaríamos.

Kilauea Iki Trailhead en Big Island
Kilauea Iki Trailhead en Big Island

Thurston Lava Tube

Thurston Lava Tube en Hawái
Thurston Lava Tube en Hawái

Justo delante del inicio del camino al Iki Trail, se encuentra la entrada a este tubo de lava. Os recomendamos visitarlo ya que supone una excelente oportunidad de ver cómo es el interior de un tubo volcánico. Además no hay que pagar ningún extra por acceder, por lo que os animamos a entrar antes o después de hacer el Iki trail. Si no hubiera sitio en la entrada, tendréis que aparcar en el Kilauea Iki Trailhead (se llama así) tampoco es mala opción, sobre todo si tenéis pensado hacer el sendero completo.

Si únicamente tenéis un día en el parque, es bastante posible que en ver estos puntos ya hayáis consumido una buena parte del día. Pero si tenéis más tiempo abajo os dejamos otros senderos que también nos parecieron muy curiosos.

Qué ver en dos días

Keanakako’i Overlook

Este sendero es conocido como Devastation Trail y os conducirá a ver el Kilauea Iki crater desde lo alto. Si os somos sinceros nos esperábamos más, por lo que si no tenéis tiempo se puede prescindir de este camino. Lo mejor del camino fue que nos encontramos a una adorable parejita de Nenes caminando tranquilamente por el sendero. El Nene es un ganso y es una especie endémica de Hawái que actualmente está en peligro de extinción. Como peculiaridad os contaremos que estas parejas mantienen una relación monógama hasta que uno de los dos muere.

A lo largo de la carretera se pueden ver varios cráteres y las distintas erupciones que ha habido a lo largo de los años en el parque. De hecho en los propios carteles ponen la fecha en la que ocurrió, lo que es muy práctico para saber qué se está viendo.

Puʻu Huluhulu Trailhead

Os recomendamos ir al inicio de este sendero porque vais a poder comprobar como una de las coladas se llevó por delante una antigua carretera que había en el parque. También es posible adentrarse un poco más y llegar a ver una enorme grieta que hay en el suelo.

Alanui Kahiko

Este punto es muy interesante porque también se puede ver como una antigua colada de lava se lleva por delante una parte de lo que fue una carretera del parque nacional. Es una verdadera pena que no se conserven estos lugares ya que es cierto que la vegetación y el paso del tiempo los están haciendo desaparecer. Encontrar este punto no es muy fácil porque no está señalizado, Joaquín se acordaba porque había estado años atrás y recordaba haberlo visitado con sus padres, por lo que fuimos a un ranger del parque y le preguntamos.

Parque Nacional de los Volcanes en Hawái
Carretera cortada por la lava en Big Island

Pu‘u Loa Petroglyphs

Otra de las caminatas que hicimos fue para llegar hasta los petroglifos que hay en el parque. Se trata de un sendero bastante sencillo que os llevará hasta una pasarela de madera desde la que vais a poder observar estos petroglifos. La marcha no es excesivamente largar pero es verdad que no hay ni una triste sombra, por lo que si hace mucho sol y calor se puede hacer un poco molesta. Recomendamos llevar gorra, gafas de sol y agua para evitar insolaciones.

Petroglifos en Big Island
Petroglifos en Big Island

Hōlei Sea Arch

Por último y también por ser el último punto que podemos visitar en el parque, está esta formación natural conocida como Sea Arch. Mucha gente se acerca hasta el final de la carretera para poder apreciar esta formación única. No obstante nosotros nos quedamos un poco decepcionados porque se ve desde muy lejos, además recomendamos no ir a hacerle fotos por la tarde ya que queda a contra luz, es mejor ir por la mañana.

Nosotros pudimos ver todos estos senderos en dos días, es cierto que el segundo día no nos quedamos hasta por la tarde pero llegamos bastante temprano al parque para empezar a recorrerlo desde primera hora de la mañana.

Erupción del Kilauea

En octubre de 2022 no nos lo encontramos demasiado activo (no se veía la lava llegando al mar), pero a pesar de todo se podía ver lava en el cráter del Kilauea. Para poder verla no hay que pagar ninguna actividad extra, simplemente hay que conducir hasta el parking del mirador que queda más próximo, y luego caminar hasta el punto habilitado para contemplar la erupción. Son aproximadamente 4km de caminata entre ir y volver, siendo preferible hacerlo de noche porque se aprecia mucho mejor el color rojo.

Erupción del Kilauea en Hawái
Erupción del Kilauea en Hawái

El mirador que nosotros recomendamos está señalizado como Eruption y el parking que estaba más cerca es el de Devastation Trail, por lo que tendréis que dejar el coche aquí. Luego vais a tener que caminar por la carretera cortada llamada Crater Rim Drive, hasta el mirador que han acondicionado para poder ver la lava. Es un camino largo, o por lo menos al tener que ir con las linternas del móvil en plena noche, a nosotros se nos hizo largo. También puede que haga frío, por lo que recomendamos llevar una chaqueta o plumas (dependiendo de la época del año en la que viajéis), nosotros fuimos a finales de octubre y llevábamos un plumas de esos finitos que se pueden doblar.

Las fotos no salieron muy bien porque estaba completamente oscuro, pero os garantizamos que se puede ver perfectamente la lava. Nos quedamos allí un rato haciendo vídeos y fotos, no dábamos crédito a lo que teníamos delante de nuestros ojos, es un verdadero espectáculo de la naturaleza. Queremos decir que no había ningún peligro, allí tienen mucho cuidado y al más mínimo atisbo de riesgo cierran los accesos.

El 27 de noviembre de 2022 entró en erupción el volcán activo más grande del mundo el Mauna Loa, pero al parecer solamente duró dos semanas.

Dónde comer y dormir

Si os queréis quedar a dormir en el interior del parque, tenéis el Hotel Volcano House, aquí podréis pasar la noche y disfrutar de las vistas de la erupción. Se trata de un alojamiento exclusivo ya que es el único que hay en todo el parque, pero no esperéis un alojamiento de 5 estrellas, es tirando a sencillito por lo menos esa fue la sensación que nos dieron las zonas comunes.

También es el lugar al que debéis dirigiros cuando os entre hambre, disponen tanto de comida a la carta como la opción de pedir un bocadillo o sándwich para llevar. Nosotros optamos por llevarnos la comida de casa e ir con nuestros bocadillos ya hechos, y nos montábamos el picnic en el coche.

Hasta aquí llega el post sobre el Parque Nacional de los Volcanes en Hawái, con el que esperamos haberos ayudado a tener claro qué se visita y todo lo que os vais a encontrar. Como podéis ver hay para todos los gustos y tanto los que quieren andar mucho como los que no, disponen de múltiples opciones para poder disfrutar de un día inolvidable entre volcanes.

Abajo os dejamos entradas relacionadas y os recordamos que en nuestro perfil de Instagram vamos subiendo fotos y vídeos de nuestros viajes y escapadas.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: