Descubre los Volcanes Manchegos en la provincia de Ciudad Real

¡Hola viajeros!

En este post os queremos hablar de los desconocidos pero sorprendentes volcanes que hay en tierras manchegas. La provincia de Ciudad Real no deja de sorprendernos y siempre encontramos actividades muy interesantes para hacer durante un puente o para una escapada de fin de semana.

Volcanes en la provincia de Ciudad Real

Se trata de una provincia que a priori suele pasar desapercibida, quedando eclipsada por otras como Cuenca o Toledo pero os aseguramos que una vez empecéis a conocer todo el potencial que tiene Ciudad Real vais a querer repetir. Nosotros hemos estado en varias ocasiones, de hecho os hemos hablado de destinos como Almagro o Manzanares, dos post que tenemos ya publicados y que os invitamos a leer si todavía no lo habéis hecho.

Volcanes en Ciudad Real
Volcán en Finca Encomienda de Cervera

Volcanes Manchegos en Campo de Calatrava

En este post queremos hablaros de una actividad muy interesante y que no es muy conocida ni por los propios manchegos. En la zona de Campo de Calatrava muy cerca del bonito pueblo de Almagro, podemos encontrar hasta 400 volcanes dormidos, pero que en su momento entraron en erupción. A día de hoy todavía se considera una zona activa y se registra actividad volcánica en el Campo de Calatrava.

Cuando visitemos la zona debemos tener presente que no estamos en Canarias y que estos volcanes entraron en actividad hace aproximadamente 7,5 millones de años, por lo que la erosión del agua y del viento han jugado un papel importante haciendo que no sean tan fácilmente identificables como los que podemos ver en las islas afortunadas. A pesar de todo son volcanes y se producen fenómenos muy curiosos, por ejemplo cuando hay temblores en Murcia o por la zona del Levante, las aguas de los pozos manchegos aumentan su temperatura hasta en 12 grados.

Los volcanes que podemos encontrar en la zona del Campo de Calatrava, son de tipo estromboliano e hidromagmático. Un ejemplo de volcán estromboliano lo tenemos en el volcán de Cerro Gordo, cuya visita es posible a día de hoy, siendo el primer volcán musealizado de la península Ibérica. Un ejemplo de volcán hidromagmático lo podemos encontrar en la Finca Encomienda de Cervera cuya visita también es posible y muy recomendable.

Visita al Volcán de la Finca Encomienda de Cervera

En la Finca podemos conocer el volcán Maar de la Hoya de Cervera, declarado monumento Nacional en 1999. En nuestro recorrido estaremos acompañados por guías titulados que nos proporcionarán información sobre la actividad y pasado de estos volcanes, ellos nos ayudarán a entender el motivo de la aparición de estos volcanes en esta parte de la península ibérica. También nos mostraron algunas de las piedras volcánicas de mayor tamaño que se conservan en la Finca.

Si hacéis la visita a la Finca Encomienda de Cervera, os enseñarán los viñedos y olivos centenarios que cultivan en terreno volcánico. Han adaptado toda la actividad agraria para conseguir una producción ecológica, logrando mantener de una forma natural las propiedades que este terreno tan peculiar aporta a su vino y aceite.

La visita sigue con un recorrido por la bodega de la finca, en la que nos enseñaron las barricas tan curiosas que tienen de hormigón. También hubo tiempo para visitar la Almazara, allí guardan un gran molino de piedra que siguen utilizando para hacer aceite y luego pudimos ver la parte más moderna en la que han incorporado máquinas de última tecnología. Toda la producción la hacen en la propia finca, se nota que se preocupan por cumplir con los controles de calidad, a la par que luchan por mantener la pureza de sus productos asegurando que sean lo más ecológicos posible.

Volcanes en castilla la Mancha
Molino de piedra en Finca Encomienda de Cervera

Por supuesto que esta visita no estaría completa si no nos hubieran ofrecido probar el vino y aceite de su producción. En varios puntos del recorrido nos dieron a probar un rico vino blanco, un par de tintos y varios aceites de oliva virgen extra que elaboran en la finca. Al finalizar la visita podremos comprar (sin compromiso alguno) el vino o aceite que más nos haya gustado, o también podréis comprarlo en la tienda que tienen junto a la Plaza Mayor de Almagro. Dicho establecimiento únicamente abre los fines de semana y festivos. Si tenéis suerte, puede que tengan queso de oveja negra, un queso muy especial que nos hubiera encantado probar, pero que está muy demandado y no les quedaba. Esperamos poder catarlo la próxima vez que nos escapemos por la zona.

Qué ver en Almagro y alrededores
Atardecer en La Finca Encomienda de Cervera

La visita que combina el volcán y eno-oleoturismo es la más completa y tiene una duración de 3 horas y 45 minutos. Si no disponéis de tanto tiempo, también podéis hacer únicamente la visita al volcán y luego elegir entre el eno u oleoturismo. Para hacer cualquiera de las visitas, escribid a la Finca y reservad plaza para la actividad que más os guste. Podéis escribirles un correo y de forma muy amable os contactarán para deciros los días en los que está disponible la experiencia elegida. Sin duda es una excelente oportunidad para probar vinos y aceites de origen volcánico.

Visita del Volcán Cerro Gordo

Cerca de Granátula de Calatrava encontramos el primer volcán musealizado de la Península Ibérica. Para acceder hasta el volcán tendremos que atravesar unos metros por un camino de tierra, pero no está en muy malas condiciones. Luego veremos un parking y una caseta de madera con unos carteles, en ese momento sabremos que hemos llegado a la pequeña caseta de información.

Volcanes en Ciudad Real
Volcán Cerro Gordo

Esta visita también se hace de forma guiada, en ella nos van a contar el origen del volcán, toda la actividad geotérmica que se produce en la zona y además nos van a explicar cómo en la actualidad se está explotando la zona para extraer la ceniza del volcán. De hecho durante la visita seremos testigos del «bocado» que le han metido al volcán para llevarse la ceniza y usarla en la elaboración de cosméticos, pasta de dientes, etc. Según nos contaron la ceniza es más sostenible que otros productos que se usaban antes para hacer los productos que os hemos detallado arriba.

Actualmente las visitas en fin de semana se realizan a las 12 y a las 13 horas, tienen un coste de 1,5€ para residentes de Calatrava y de 2,5€ para el resto de visitantes. Os aseguramos que la información que os darán de la zona es muy interesante y sorprendente a partes iguales, no queremos desvelaros el misterio pero os diremos que actualmente hay géiseres en Castilla La Mancha.

Volcanes en Ciudad Real
Volcán Cerro Gordo

La visita ha sido adaptada para que las personas con movilidad reducida puedan acceder al interior del volcán, también nos contaron que estaba previsto ampliar las instalaciones para que tuvieran baños públicos y montarán un auditorio donde poder realizar eventos al aire libre.

Nosotros descubrimos este planazo a través de Vive Almagro, por lo que os recomendamos echar un vistazo a su web por si estáis interesados en realizar actividades por la zona. Fue una suerte haber contactado con ellos porque nos ayudaron a conseguir plaza para la visita al volcán de Cerro Gordo y nos proporcionaron información de otras experiencias que podemos realizar en futuras escapadas.

Como podéis ver, la provincia de Ciudad Real nos ofrece la posibilidad de conocer volcanes que son únicos en la península Ibérica. A nosotros nos llama mucho la atención todo lo relacionado con la vulcanología y nos ha parecido muy interesante. El hecho de poder complementarlo degustando un buen vino y aceite, nos hace ser todavía más conscientes de la suerte que tenemos de poder disfrutar en nuestro país de actividades tan únicas e interesantes como la que nos ofrecen desde Finca Encomienda de Cervera o Vive Almagro.

Aquí dejamos este post, esperamos que si hacéis la visita nos digáis si os ha gustado. Podéis escribir un mensaje por privado en nuestra cuenta de Instagram, estaremos encantados de leeros e intercambiar opiniones. Abajo también os dejamos entradas relacionadas, por si os interesa saber más sobre otros destinos.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: