¡Hola viajeros!
Menorca es una isla que destaca por sus preciosas calas pero os aseguramos que también tiene pueblos y ciudades que merecen mucho la pena conocer. En este post os enseñamos algunos los que no os podéis perder en vuestro paso por Menorca.
Pueblos y Ciudades más bonitos de Menorca:
Binibeca Vell
Se encuentra en el sur de la isla, se trata de un pequeño pueblo pesquero que destaca por sus bonitas casas blancas. Está a tan solo 8 km de la ciudad de Mahón y es uno de los puntos más visitados y fotografiados en la isla.

Sus estrechas y laberínticas calles, así como el hecho de que todo sea blanco, lo convierten en un verdadero reclamo turístico para los visitantes de Menorca. Nosotros llegamos sobre las 9 de la mañana y pudimos pasear tranquilamente hasta las 10, a partir de esa hora ya había mucha gente y hacerse fotos era muy complicado. También es verdad que si el sol aprieta, se hace pesado estar caminando por las calles y apetece correr a refrescarse hasta alguna de las bonitas calas de Menorca.
Si vais pronto podréis aparcar fácilmente en los parkings gratuitos que hay en Binibeca, a partir de las 10.30 de la mañana puede ser más complicado encontrar sitio, por lo menos en temporada alta.
Fornells
Fornells está en el norte de la isla de Menorca, sorprende por ser un bonito y tradicional puerto en el que poder ver y fotografiar las típicas embarcaciones menorquinas, se conocen como llaut menorquín.

También es muy famoso por tener algunos de los mejores restaurantes de la isla para probar la conocida caldereta de langosta, plato típico de la gastronomía menorquina. Os hemos dejado un post con los mejores restaurantes para comer en Menorca, por si os interesa leerlo. En Fornells por ejemplo está Es Cranc, todo un lugar de referencia en la isla para comer caldereta.
En Fornells se puede ver las ruinas del castillo de San Antoni, y dar un paseo hasta la Torre de Fornells. También salen algunas excursiones desde el puerto, que os llevarán a recorrer en barco las calas del norte de Menorca y las hay un poco diferentes como la que os enseñamos abajo.
Alcaufar
Este bonito pueblo tiene algunas casitas de pescadores cerca de la cala. Durante los meses de verano vimos que las familias aprovechaban para reunirse y tomarse algo por las tardes, a la vez que se bañaban junto a las barcas.

La cala de Alcaufar no es de las playas más bonitas que tiene la isla de Menorca pero si que es un pueblo tranquilo, ideal para ir a disfrutar del atardecer y dar una vuelta por la costa hasta llegar a la Torre de Alcalfar.
Ciudadela
Nuestras últimas horas en Menorca las dedicamos a visitar Ciudadela, no era mucho tiempo pero por el calor que había hecho, habíamos preferido dedicar todas las horas de sol para ir recorriendo las diferentes calas de la isla. A pesar del calor, Ciudadela es una ciudad que merece la pena y os recomendamos reservarle una mañana o preferiblemente una tarde.
Os recomendamos centraros en su casco antiguo y también en su puerto. Ciudadela tiene una Catedral muy bonita rodeada de numerosas tiendas donde poder comprarse un recuerdo. No olvidéis pasear por la plaza del Borne para conocer el Ayuntamiento, además hay unas bonitas vistas al puerto.
Hay un spot muy bonito desde el mirador del puerto de la Ciudadela, si lo buscáis en Google sale. Lo bueno es que Ciudadela cuenta con varios parkings públicos, nosotros lo dejamos en el que está junto al lado del puerto. En realidad hay que bajar por unas escaleras para llegar al puerto, pero está justo al lado.
Si tenéis más tiempo por la zona, os recomendamos acercaros a ver estos lugares cercanos a Ciudadela:
Pont En Gil
Se trata de un arco natural formado en la roca, lo podemos encontrar muy cerca de Ciudadela a tan solo 11 minutos en coche desde el centro de la ciudad.
Este arco se ha vuelto muy famoso en redes sociales, la gente se acerca para fotografiar el atardecer desde aquí. En los meses de verano intentad llegar con tiempo para poder aparcar con facilidad. Avisamos que el camino para acceder al arco es un poco irregular y que no es recomendable ir en tacones (lo hemos visto).

El arco se encuentra por la urbanización de Cales Piques, se puede dejar el coche aparcado por las calles y luego llegar caminando en escasos 10 minutos.
Lithica
Cerca de Ciudadela encontramos esta antigua cantera reconvertida en espacio cultural. La entrada cuesta 6€ por persona y tardamos unas 2 horas en recorrerlo tranquilamente.
Las canteras de S´Hostal son fruto de la extracción manual y mecánica de la piedra de marés usada para la construcción. Para evitar su pérdida se ha reconvertido en un jardín y centro cultural donde la piedra es la protagonista. El marés es una roca arenisca, permeable con varios tonos de dureza que oscilan del color blanco al rosa. Su extracción se realiza en forma de sillares que se cortan posteriormente en diferentes piezas.
Cuando visitemos Lithica también recorreremos un jardín medieval y huertos cerrados. Nosotros lo visitamos en agosto sobre las 12 del medio día y pasamos bastante calor, no obstante os aconsejamos que no os lo perdáis porque sorprende un montón.
Los sitios más bonitos para hacer fotos son la cantera de laberinto y la cantera del anfiteatro. No es posible subirse a las piedras para hacerse fotos pero no hace falta porque el sitio es una preciosidad.

Necrópolis de Cala Morell
A 14 minutos en coche de Ciudadela encontramos la Necrópolis de Cala Morell. Sin duda se trata de una visita muy recomendable, tras una agradable jornada playera en la cala. La visita es gratuita y está en el exterior, el acceso es libre y accesible las 24 horas del día, aunque recomendamos ir a verlo con luz.

Podréis visitar varias cavidades en la roca y acceder a muchas de ellas. Como solamente se conservan los huecos en las rocas, no es de pago pero la verdad que nos pareció un sitio bastante interesante para conocer.
Es Mercadal
Es un pueblo blanco de interior en el que podemos encontrar varias tiendas, restaurantes conocidos en la isla como el Molí des Racó y la famosa pastelería Cas Sucrer en la que poder degustar una rica ensaimada.

Desde Es Mercadal podemos acercarnos hasta el Monte Toro y subir al punto más alto de Menorca. Arriba se encuentra el Santuario de la Virgen de Monte Toro, Patrona de la isla. Las vistas al atardecer son muy bonitas pero en los días despejados, unas nubes bajas nos arruinaron el espectáculo.
A tan solo 12 minutos en coche de Es Mercadal, podemos visitar un gran poblado talayótico. El sitio en cuestión es Torre De En Galmes, la entrada cuesta 3€ y recorrerlo os puede llevar un par de horas fácilmente pues ocupa 5 hectáreas.
La prehistoria en Menorca tiene mucha importancia y la podemos situar en el 2300 a.C. Este poblado se organizó alrededor de los edificios públicos: había tres talayots y una taula. En la Torre de en Galmés se puede ver los 3 talayots, que ocupan la parte más alta del poblado, siendo visibles a muchos kilómetros de distancia. Dicen que sus funciones podrían ser de vigilancia y control del territorio.

Por su parte la Taula es un monumento exclusivo de la isla de Menorca, En el recinto podemos ver como la taula tiene su capitel caído, pero se conserva el muro del recinto que lo rodea. Dicen que en el interior podrían haberse llevado a cabo sacrificios de animales y que se pudieron hacer ofrendas de alimentos y líquidos.
En el poblado también podremos ver las casas, que eran construcciones de planta circular de doble muro, salas hipóstilas, que dicen pudieron ser almacenes y seremos testigos de cómo era el sistema de recogida del agua de la época. También veremos varias cuevas en nuestro recorrido, teniendo la certeza que sirvieron como cuevas funerarias.
Mahón
Mahón es la capital de Menorca y cuenta con uno de los puertos más bonitos que hemos visto. Además en verano está muy animado y podremos deleitarnos con los yates y catamaranes que veremos amarrados a nuestro paso.
En nuestro último viaje a la isla únicamente visitamos Mahón por la noche, ya que el día lo dedicábamos a la playa. No obstante se puede hacer un bonito recorrido nocturno para conocer el centro de la ciudad de Mahón.
Os recomendamos pasar por el Ayuntamiento y observar el reloj que fue regalo de Richard Kane y que encontramos en la Plaza de la Constitución, junto a la iglesia de María de Mahón.

Tampoco paséis por alto el Mercat del Peix, un sitio ideal para dar rienda suelta al tapeo y beberse una rica pomada. Justo al lado está el mercado del claustro, un patio porticado con comercios y cafés en su interior. La ciudad también cuenta con muchas tiendas donde poder realizar compras pero al ser de noche, ya las vimos todas cerradas. También se pueden realizar Free Tours por Mahón.
Es Castel
Se trata de un colorido y bonito puerto pesquero que encontramos muy cerca de la ciudad de Mahón. En los meses de verano está muy animado debido a la cantidad de gente que se acerca a cenar hasta algunos de los restaurantes que se encuentran en el puerto. Nosotros teníamos el hotel aquí y lo disfrutamos algunas noches, uno de los días incluso pusieron un mercadillo con productos realizados a mano por gente de la isla.
Abajo os dejamos una foto de Es Castel por el día, como podéis ver es un pueblo muy bonito y colorido. Si no os queda muy lejos, os recomendamos pasar a conocerlo y cenar por aquí.

Aquí dejamos este post de Menorca y os recordamos que ya tenemos otros publicados de la isla. Abajo os dejamos las entradas relacionadas y os invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram, allí vamos subiendo más información de nuestros viajes y escapadas.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta