¡Hola viajeros!
En este post os vamos a contar qué sitios se pueden visitar en Oahu durante una estancia de 4 días. No es una isla demasiado grande y muchas veces queda bajo la sombra de la ciudad de Honolulu y la famosa playa de Waikiki, pero os aseguramos que hay mucho más por ver en esta isla y que incluso merecen más la pena que las anteriores.
Siempre habíamos escuchado que Honolulu era como ir a Benidorm y razón no les falta a los que opinan así, pero en Oahu se pueden visitar playas increíbles y hacer muchas marchas muy interesantes. Obviamente si buscas fiesta, Waikiki es tu lugar y si puedes cuadra agenda para ir a pasar Halloween en la isla, vas a flipar con las fiestas que montan. No obstante si no quréis fiesta pero no sabéis qué hay para ver y hacer en la isla, seguid leyendo este post…
Cómo llegar a Oahu
Sin duda el avión será nuestro mejor aliado para llegar al archipiélago hawaiano, y como Honolulu es la ciudad más grande se puede viajar desde varias ciudades de Estados Unidos, y también desde otros países como Japón, Nueva Zelanda o Australia.
En nuestro caso llegamos desde el aeropuerto de Kahului (Maui) al aeropuerto internacional Daniel K. Inouye, el trayecto fue súper corto. Volamos con Hawaian Airlines y en el vuelo nos dieron un poco de agua y zumo. Aquí tuvimos suerte porque nos tocó a los dos juntos en los asientos que iban de dos en dos, en todos los demás fuimos en los de 3.
En todos los tramos internos tuvimos que pagar 25$ por las maletas facturadas en bodega, las de mano estaban incluidas y pudimos viajar con ellas sin problema, además también llevábamos una mochila cada uno y no eran precisamente pequeñas, vamos que eran dos señoras mochilas y no nos pusieron problemas.
Cómo Moverse en Oahu
En Oahu volvimos a alquilar un coche con la compañía Sixt para los 4 días que estuvimos en la isla. Aquí ya no fuimos con descapotable, nos apañamos con uno más normalito y nos sirvió perfectamente para llegar a todos los rincones de la isla.
Para llegar de la terminal a las oficinas de alquiler de coches y viceversa, hay que coger alguno de los shuttle gratuitos que ponen las diferentes compañías como Avis, Budget etc. En este aeropuerto se notaba que había más tráfico aéreo y que era más grande, porque tardamos el doble en hacer las gestiones que en los anteriores era cuestión de 10 minutos. Nuestro corazón está en ese aeropuerto tan cuqui de Kona, que es una maravilla jaja.
Qué ver en Oahu
Nos metemos en materia y os vamos a ir recomendado qué ver en la isla, os lo vamos a ir poniendo día por día para que os resulte más sencillo elaborar vuestro itinerario.
DÍA 1. Una vez tuvimos el coche nos fuimos para el alojamiento, además por una vez estaba la habitación disponible por lo que pudimos subir las maletas, ponernos el bañador tranquilamente y bajar a la playa. Waikiki quedaba a tan solo 9 minutos andando por lo que fue la playa elegida para darnos nuestro primer baño en Oahu. Os podemos decir que no fue la que más nos gustó aunque es una playa muy bonita para estar en medio de tanto edificio y estar tan masificada. Ojo que viajamos en noviembre y a pesar de todo, nos la encontramos repleta de turistas norte americanos, latinos y japoneses.

La verdad que cuando llegamos a Honolulu y a Waikiki, tuvimos la sensación de estar en Benidorm o Miami. Tanto edificio alto y tienda, rompía con el encanto que habíamos visto en las playas de Big Island o Maui. No obstante ya que uno está en Hawái, hay que ir a conocerlo y hacerse la foto con la estatua de Duke Paoa Kahanamoku, el padre del surf internacional. También os recomendamos pasar por el Duke’s Marketplace, se encuentra muy cerca de la playa de Waikiki y lo encontraréis abierto de 9 a 23 horas. Se trata de una placita en la que colocan varios puestos donde los locales venden recuerdos y cosas varias. Pueden ser más económicos que los que encontramos en las tiendas normales, pero a pesar de todo nos parecieron caros para lo que era.
Después de estar en Waikiki un par de horas, nos fuimos al hotel nos duchamos y salimos con el coche para conocer algunos lugares del centro de Honolulu. Os recomendamos pasear por la ciudad preferiblemente de día, y os animamos a ir a conocer el Palacio ‘Iolani, una casa del S.XIX en la que habitaron los monarcas de Hawái y que a día de hoy es un museo. Justo delante está la estatua de King Kamehameha y el edificio Aliiolani Hale una librería especializada en derecho. A diez minutos de estos quedan la Catedral de San Andrés y el Washington Place que fue el edificio donde residió la reina Liliuokalani. Nosotros no entramos al interior de ninguno, simplemente realizamos un tour panorámico, además se nos hizo bastante tarde y casi no nos da tiempo a verlos con luz.
Antes de volver a la zona de Waikiki, pasamos por el Barrio Chino que poco tiene que ver con el de Ny o San Francisco, pero aquella noche era el fin de semana previo a Halloween y tenían una fiesta de disfraces montada impresionante. Nosotros aparcamos en el Walmart que hay en el centro porque te dejan un par de horas gratis si haces una compra, por lo que aprovechamos para llevarnos algunos regalos ya que en este centro comercial se pueden comprar souvenirs de la isla a buen precio.
Cuando regresamos a Waikiki nos fuimos a cenar un poke. Muy cerca de nuestro hotel en la calle Lewers St. había un sitio que ponía que era típico de comida hawaiana, el local se llama Poké Bar y era bastante económico. No acertamos del todo con lo que pedimos y la salsa picaba cosa mala, los ingredientes no estaban malos y era barato pero la salsa nos arruinó la cena. Con la lengua echando humo nos marchamos a dormir porque al día siguiente había que empezar a conocer a fondo la isla.
DÍA 2. El primer día completo en la isla no nos levantamos especialmente pronto y además quisimos aprovechar el desayuno del hotel (que estaba incluido). Luego descubrimos que no era ninguna maravilla y ya no nos volvimos a quedar más días, porque era mejor madrugar y aprovechar el tiempo para ver cosas.
Después de desayunar nos marchamos a conocer las Manoa Falls, una cascada que queda muy cerca de la ciudad por lo que suelen llenarse bastante. Para acceder a ellas hay que pagar 7$ y luego hay que caminar 3km hasta llegar a la cascada. El camino es sencillo, aunque puede haber tramos en los que si ha llovido previamente, resbalen un poco pero nada que no se pueda remediar con unos buenos zapatos. Nosotros llegamos de los primeros y las pudimos ver bastante bien, pero es verdad que mientras hacíamos el camino de vuelta iba mucha gente hacia las cascadas, por lo que recomendamos llegar de los primeros.
Después de ver las Manoa, nos marchamos a hacer otro trekking y esta vez si iba a ser de los duros. Realizamos el Koko Trail, que queda a unos 22 minutos en coche de las cascadas. Se trata de un ascenso por unas antiguas vías que suben hasta el cráter del volcán. Este sendero no se lo recomendamos a todo el mundo, es exigente y vimos a gente que lo pasó realmente mal, porque es todo subida (bastante empinada) y además con un calor insoportable y sin nada de sombra. El sendero es corto, pero la dureza del mismo radica en la cuesta tan pronunciada y prolongada que hay que subir. El calor tampoco ayuda, por lo que es necesario llevar agua y una gorra para cubrirse del sol. Las vistas sobre la costa de Hawái con el Diamond Head de fondo y la preciosa playa de Hanauma Bay, son la recompensa perfecta para tanto esfuerzo.

Después de hacer el Koko Trail nos fuimos a nadar a Hanauma Bay, esta playa es realmente espectacular y perfecta para hacer snorkel. Tiene un pero muy grande, NO ES FÁCIL CONSEGUIR ENTRADA y sin entrada no pasas. Cierra todos los lunes y martes, para dar descanso a los animales y a la propia playa, por lo que hay que hacer coincidir nuestra visita en la isla con alguno de los otros días de la semana. Nosotros llegamos un sábado y nos marchábamos un miércoles, por lo que nos la jugábamos a conseguir entrada para un domingo, que es cuando más locales van.
Las entradas se ponen a la venta con 48 horas de antelación, desde las 7 de la mañana (hora local). Tuvimos que intentar sacarlas desde la isla de Maui, con una cobertura de risa y mil alarmas programadas para que no se nos olvidase. Estas entradas se agotan en cuestión de minutos, además la playa cierra a las 4 de la tarde por lo que si consigues entrada para las 13 horas solamente vas a poder estar en el agua ¡¡¡¡¡ 2 horas!!!!!!! A las 15 horas empiezan a echar a todo el mundo del agua y luego de la playa, para que a las 16 horas no quede nadie. Nosotros intentamos conseguir entrada para las 7 de la mañana pero fue imposible, nos daba que todo estaba ya ocupado, por lo que solamente conseguimos para las 13 horas, aunque por suerte pudimos acceder un poco antes de esa hora. Nos estábamos conectando a las 7.00 clavadas, íbamos refrescando la página desde el móvil cada poco tiempo, pero cuando dieron las 7.00 la web se colgó y para cuando reaccionó, ya nos decía que no había entradas hasta las 13 horas.

Os dejamos el link a la web para hacer la reserva en Hanauma Bay. La entrada no es gratis y no es nada barata porque cuesta 20$. Nos habían dicho que eran 7$ pero debe ser que lo han subido. Os recomendamos llevar vuestras propias gafas de snorkel, escarpines, agua y comida. Arriba hay una cafetería en la que se puede comprar agua por si no lleváis, pero cogedla antes de bajar a la playa porque luego da mucha pereza tener que subir a por ella. Antes de poder ir a la playa os dan una charla sobre cómo hay que actuar dentro del agua y también os ponen un vídeo en el que os cuentan un poco sobre la formación de Hanauma y cómo tratan de conservarla.
Ahora viene nuestra opinión personal sobre la playa de Hanauma Bay, y vamos a ser completamente sinceros. Es una playa realmente preciosa, si podéis conseguir entradas y pasar una mañana es estupendo, pero si no lo conseguís tampoco se acaba el mundo. En Hawái estuvimos en otras playas estupendasque eran perfectas para hacer snorkel, por ejemplo Molokini nos gustó mucho más, y en Oahu también nos gustó mucho Shark´s Cove en el norte de la isla.
Cuando salimos de Hanauma eran ya más de las 4 de la tarde y poco día de playa quedaba, nos acercamos a ver las playas de Sandy Beach y Waimanalo. En la primera vimos a la gente haciendo surf y en la segunda estuvimos paseando un rato. Luego nos marchamos al mirador Tantalus Lookout para ver atardecer sobre la ciudad de Honolulu, las vistas eran preciosas pero no tuvimos suerte con el tiempo y poco antes de ponerse el sol empezó a diluviar y tocó salir corriendo, jaja. A pesar de todo, recomendamos subir porque las vistas son realmente espectaculares, y vais a ver la cantidad de gente que se monta el picnic en este lugar.
Después del no-atardecer, dimos por finalizado nuestro primer día completo en la isla y nos fuimos a descansar. Aquella noche nos fuimos a cenar al famoso Hard Rock Café, tampoco nos extendemos mucho más porque seguro que ya conocéis alguno.
DÍA 3. El tercer día lo empezamos con un madrugón de los buenos para ir a ver el Diamond Head, que queda a tan solo 7 minutos en coche de la playa de Waikiki. Nosotros elegimos ir a primera hora porque pensábamos que habría poca gente ¡Error! A primera hora va mucha gente para fotografiar el amanecer, por lo que no vais a estar solos.

De todas formas, llegar a tiempo a fotografiar el amanecer no es tarea sencilla, y mucha gente se quedó con las ganas. Son muchos coches queriendo entrar a la vez, luego hay que caminar hasta la cima del cráter y aunque no es igual de duro que el Koko, corriendo no te lo haces. Por lo que si vuestro sueño es ver amanecer allí, tened en cuenta estos detalles a la hora de organizar vuestra visita e intentad estar los primeros.
Para entrar en el Diamond Head también es necesario tener reserva, pero esta es mucho más fácil de conseguir, incluso un par de días antes seguro que algo queda. El parque abre de 6 de la mañana a 4 de la tarde, se puede reservar las entradas al Diamond Head desde un mes antes. Nosotros reservamos la entrada y el parking, si queréis ir a primera hora, merece la pena pagarlo así puede que llegues a ver amanecer. La entrada son solamente 5$, pero si queréis aparcar son 25$ más por vehículo, y las entradas que se agotan con más facilidad, son las de antes de las 12 del medio día. Además de disfrutar de las vistas, os recomendamos echar un vistazo al búnker que hay en lo alto, es súper curioso y se puede acceder al interior.
Tras el Diamond Head cogimos el coche y nos fuimos hacia el Jardín Botánico Ho’omaluhia, este lugar queda a media hora de Waikiki y es gratuito. Abre de 9 de la mañana hasta la 4 de la tarde, nosotros estuvimos en el acceso un poco antes de la hora de apertura para no pillar mucha cola, pero no fuimos los primeros. Una vez entras, te advierten como 1000 veces que está prohibido hacer fotos desde la carretera y que no puedes parar el coche ni cortar el tráfico. Esto pasa porque la entrada de este lugar se hizo muy famosa en Instagram y se puso de moda, la gente iba a hacerse fotos con las típicas montañas de la isla de fondo desde la carretera y eso provocaba atascos.
En el interior vais a encontrar muchos senderos y lugares donde hacerse fotos, por lo que no es necesario cortar el camino. A pesar de todo hay quien lo hace y provoca retenciones, se plantan con el trípode y todo en medio de la carretera. De verdad que hay muchos sitios chulos para hacerse la foto, incluso podéis aparcar el coche e ir caminando, no hay necesidad de dejar el vehículo en mitad de la carretera.
Existen varios recorridos dentro del parque con diferentes tipos de plantas, nosotros no los vimos todos, únicamente dimos una vuelta por el lago y luego paseamos con el coche hasta el final del parque, nos hicimos algunas fotos y nos marchamos.
La siguiente parada fue la playa de Lanikai que queda a veinte minutos del jardín botánico. Es una playa de arena dorada y de aguas azules preciosas con palmeras. A nosotros nos encantó, también os recomendamos hacer el Lanikai Pillbox, nosotros por falta de tiempo nos quedamos con las ganas de subir.
Tras pasar un rato refrescándonos en la playa, nos marchamos al Valle de los Templos que queda a 25 minutos de la playa y allí visitamos el famoso Templo Byodo-In. No es gratuito pero solamente cuesta 5$ por persona, al principio dudamos si ir o no porque no sabíamos si nos iba a dar tiempo a verlo, pero se visita rápido. Lo más destacable es el templo por fuera, con el agua del estanque y el puente. Si os pilla de paso y tenéis tiempo, nosotros lo recomendamos porque las fotos quedan muy chulas.
Después del templo aprovechamos para comernos un bocadillo en el coche, paramos en un Starbucks a tomar café y nos fuimos a la última parada del día, la excursión en el Kualoa Ranch. Se trata de un parque de 1620 hectáreas en el cual se pueden hacer muchas actividades como por ejemplo montar en 4×4, hacer rutas a caballo, recorrer escenarios de pelis que se han rodado en Hawái etc. Obviamente no es gratuito y dependiendo de la actividad que elijáis costará más o menos. Las actividades no son nada baratas y aunque puedes combinar varias, nosotros solamente decidimos hacer el recorrido por la finca subidos en un cochecito 4×4 conducido por nosotros. Os dejamos acceso a la web de Kualoa Ranch para que podáis ver todo lo que se puede hacer allí y también para que tengáis los precios. Lo mejor es el paisaje de la finca y que pudimos conocer algunos de los sets de rodaje de Jurassic Park, aunque claro Hollywood hace milagros y lo que ves allí no es lo que sale en la peli.

Como apreciación y consejo, coged los últimos tours del día. Además llevaros ropa para cambiaros porque nos pusimos de polvo hasta las cejas. La experiencia es interesante y nos lo pasamos genial, pero es verdad que nos parece algo caro por lo que si no tenéis mucho tiempo y el presupuesto no alcanza, es prescindible. Si viajáis con niños seguramente se lo pasen pipa, porque está bastante enfocado para ellos, a excepción de la actividad de los coches que solamente pueden ser conducidos por adultos, no obstante ellos pueden ir detrás.
Esta fue la última excursión del día, luego nos marchamos a Waikele Premium Outlets que estaban a poco más de una hora, pero nos pilló un atascazo horrible y tardamos más de la cuenta. Estos outlets son más caros que los que podemos encontrar en Ny, Miami o Las Vegas, pero tenían algunas promos interesantes.
DÍA 4. Para el último día completo en la isla decidimos ir a Pearl Habor (aunque no estaba en nuestros planes) y luego subir a recorrer el North Shore.
El día lo comenzamos visitando Pearl Harbor, como hemos dicho no estaba en nuestros planes pero al final decidimos pasarnos un rato por la zona gratuita. Pearl Harbor saltó a la fama la mañana del 7 de diciembre de 1941 cuando Japón atacó Estados Unidos, hecho que precipitó la entrada de USA en la II Guerra Mundial. A consecuencia del ataque, tanto el buque Oklahoma como el Arizona fueron derribados y acabaron hundiéndose en el mar. A día de hoy es posible ir al lugar exacto en el que se encuentran los restos del Arizona, es posible visitarlos de manera gratuita cogiendo el barco que sale desde el mismo centro de visitantes. Aunque es gratuito, es necesario contar con reserva para poder llegar al USS Arizona, nosotros no la teníamos pero como fuimos a primerísima hora, nos dejaron ir. Las reservas se pueden realizar hasta con dos meses de antelación y solamente hay que pagar 1,5$.

El USS Arizona tiene tanta importancia porque fue alcanzado por una bomba que hundió el barco en tan solo 9 minutos, cobrándose la vida de 1.177 tripulantes que no pudieron abandonar el barco por la rapidez con la que ocurrieron los hechos. A día de hoy han instalado una pasarela desde donde se puede intuir los restos del barco y en la que han colocado los nombres de los fallecidos. Es una actividad que no recomendamos hacer con niños pequeños ya que los militares le tienen mucho respeto a ese lugar y piden guardar silencio, por lo que si los niños quieren jugar puede ser un problema, además no les va a resultar demasiado entretenido.
Además de la parte gratuita, se puede entrar al interior de un submarino o al museo de la aviación, de hecho se puede adquirir el Pasaporte Pearl Harbor y conocer cinco áreas diferenciadas que hay en este recinto. Nosotros no lo visitamos y no teníamos un día completo para dedicarle a este lugar por lo que nos conformamos con ver la zona gratuita, entrar a todo cuesta 72$ por persona.
Tras conocer un poquito de Pearl Harbor nos fuimos al North Shore y realmente nos encantó, fue como volver a Maui o Big Island y encontrarnos con esa parte de Hawái que nos había robado el corazón.
La primera parada que hicimos fue en The Sunrise Shack una cafetería muy colorida y famosa que está al aire libre, además de zumos y productos ecológicos, sirven el butter coffee que es una bomba de energía, por si queréis probarlo. El sitio es muy cuqui pero es carete, por lo que está bien para pedirte algo, hacerte la foto y seguir. Nos asomamos a la bonita playa de Sunset Beach, pero tenía muchas olas y fuertes corrientes como para poder bañarse tranquilamente. Tras estar un rato paseando por la playa anterior, pusimos rumbo a Shark’s Cove, aquí estuvimos bastante tiempo haciendo snorkel porque se estaba fenomenal. En este viaje os recomendamos llevar el equipo de snorkel, por lo menos las gafas y el tubo porque lo vais a poder usar en casi todas las playas. También os recomendamos llevar la Gopro o similar para documentarlo (si luego os gusta verlo).

Nos pasamos por las Waimea Falls pensando que eran unas cascadas para visitar y hacer un sendero, pero una vez allí nos dimos cuenta que era un lugar para ir a pasar el día bañándose en la cascada y cobraban entrada. A nosotros nos apetecía más pasar el día recorriendo playas que en una cascada, por lo que no entramos y nos volvimos al coche para continuar buscando playas.
El último baño en las playas de Oahu nos lo dimos en Mokuleia, una playa perfecta de arena dorada en la que vimos una tortuga dentro del agua. Aquí hay que tener cuidado porque las corrientes pueden ser fuertes y no había socorristas, pero la playa es una maravilla y estábamos solos.
Para terminar el día por la zona del North Shore y antes de regresar a Waikiki, paramos a conocer el pueblo de Haleiwa. En la Kamehameha St encontramos algunas tiendas y restaurantes, el precio era caro (como todo en Hawái) pero estuvimos entretenidos conociendo el pueblo que es muy mono. Aquí casi probamos el Shave Ice, pero es que lo veíamos taaaan artificial que al final pasamos de hacerlo.
Aquella noche compramos algo de comer en Walmart y cenamos tranquilamente en la habitación del hotel, también teníamos que hacer las maletas porque al día siguiente tocaba cambiar de isla.
DÍA 5. Este es en realidad el primer día en la isla de Kauai, porque nuestro avión salió temprano de Oahu y pudimos aprovechar todo el día en la otra isla. Haremos un post dedicado exclusivamente a Kauai, la última isla que visitamos en nuestro viaje de novios por el archipiélago hawaiano.
Dónde alojarse en Oahu
Nosotros nos alojamos en la playa de Waikiki y la verdad que no lo recomendamos. Si vuestra idea e intención es iros moviendo por la isla, es mejor estar fuera de Waikiki y de Honolulu. El precio del parking en Honolulu es una pasada de caro y al final pagábamos para que un coche de alquiler durmiera a cubierto, porque el resto del día estábamos recorriendo la isla.
En Waikiki no había casi plazas en la calle y las que había eran de pago, pero además estaban siempre ocupadas. Al final terminamos pagando 20$ diarios para poder aparcar en un parking que estaba a un par de manzanas de nuestro hotel. Además solamente podíamos meter y sacar el coche una vez al día, por lo que una vez el coche estaba fuera, ya no lo podíamos meter hasta que no fuéramos a dejarlo hasta el día siguiente.
Nosotros os recomendamos buscar alojamiento fuera de Waikiki, si queréis ver la playa (cosa que si recomendamos) acercaros un día, pagáis el parking ese rato y listo. Si lo que buscáis es fiesta y el ambiente que se respira en las ciudades grandes, quedarse en Waikiki es una excelente opción.
Las 4 noches que estuvimos en la isla, nos alojamos en el Hotel Aqua Oasis un tres estrellas con piscina y desayuno incluido que está a 5 minutos caminando de Waikiki. El hotel está bastante bien, pero el precio del parking es abusivo y si quieres pagar 20$ te tienes que ir a otro que estaba a dos manzanas. El desayuno lo servían muy tarde por lo que si te quedabas perdías buena parte de la mañana. Por lo demás las habitaciones estaban bien, eran amplias estaba limpio y la ubicación era buena porque estabas en plena playa de Waikiki.
Hasta aquí llega nuestro post sobre Oahu con el que esperamos haberos ayudado a conocer un poco más la isla, así como haberos mostrado que hay más cosas que Honolulu o la turística playa de Waikiki. Abajo como siempre tenéis las entradas relacionadas y os recordamos que en nuestro perfil de Instagram vamos subiendo fotos y vídeos de nuestras escapadas y viajes.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta