Viajar por libre a Praga: información útil para organizar el viaje

¡Hola viajeros!

En este post queremos ayudaros a organizar un viaje a Praga por libre, sin necesidad de agencia e intermediarios. Es verdad que nosotros no siempre viajamos por libre, cuando hemos estado por América del Sur o Asia hemos echado mano de agencias especializadas (que son las que más nos gustan) pero cuando viajamos por Europa o USA, solemos ir por nuestra cuenta.

Hay 3 cosas que hay que tener en mente a la hora de preparar un viaje a Praga (o en general): vuelos, alojamiento y documentación necesaria. En este post os hablamos de todos estos requisitos que tenéis que tener en cuenta antes de emprender vuestro viaje a Praga.

Cómo llegar a Praga

Desde España la forma más rápida es en avión, por lo que nos vamos a limitar a hablar de este medio de transporte. Sería posible viajar en tren desde alguna ciudad de Alemania o desde Viena, pero realmente no lo hemos probado y no suele ser lo habitual, por eso nos centramos en el avión que es el medio que conocemos.

Vuelos a Praga desde España

Actualmente hay varias aerolíneas que vuelan a la capital checa desde España, nosotros volamos con Iberia en vuelo directo desde Madrid al aeropuerto Letiště Václava en Praga. Tardamos unas dos horas y media aproximadamente desde que despegamos de la T4 en Madrid.

Os recomendamos echar un vistazo a la web de Skyscanner para controlar las aerolíneas que operan cada día y poder ver las tarifas aéreas. Una vez tengáis vuestro vuelo elegido, os aconsejamos comprar los billetes en la web de la aerolínea directamente, sin intermediarios.

En nuestro caso nos costó encontrar un vuelo económico, porque queríamos ir en el puente de octubre (que es fiesta nacional en España) y al final optamos por pagar un poco más, pero ir sin hacer escalas. Si vais muy justos de presupuesto, os aconsejamos buscar los vuelos haciendo escala en alguna ciudad europea, suele ser más económico.

Una vez tengáis los vuelos, pasamos al segundo paso, la búsqueda de alojamiento. No obstante, es bastante aconsejable echar un vistazo a los hoteles antes de comprar el vuelo, no sea que encontremos una muy buena oferta de avión, pero luego se nos escape el dinero por no encontrar un alojamiento económico.

Traslado a la ciudad de Praga desde el Aeropuerto

En Autobús Exprés

Cuando llegamos decidimos ir en el aerobús exprés que va directo al centro de la ciudad. El bus sale de la T1 (no para en la T2) y la parada está justo a la salida de la terminal, por lo que se localiza rápidamente. Compramos el ticket en la Oficina de Turismo y nos costó 1000 coronas por trayecto.

No fue buena idea cogerlo porque llegamos a una hora realmente mala y había mucho tráfico. Al final tardamos una hora larga en llegar a la estación de tren de Praga (que es la parada final del bus) y luego tuvimos que coger un tranvía hasta el hotel.

Transporte gratis en Praga
Transporte público en Praga

En Autobús y Metro

Para la vuelta decidimos probar ir en metro y autobús normal y realmente es mucho mejor opción. Os contamos el camino para ir del centro de Praga al aeropuerto:

  • Coger el Metro en la parada llamada Mustek (Línea verde)
  • Va directo hasta la estación Nadrazi , que es la parada en la que hay que bajarse porque el metro no llega al aeropuerto.
  • Después de bajarnos del metro, hay que salir a la calle y buscar la parada del Autobús 119. Está justo en la salida de boca del metro, por lo que no tiene pérdida y además suele haber bastante gente esperando.
  • El autobús para en ambas terminales, tanto la T1 como en la T2.

Aunque puede parecer más lioso, en escasos 40 minutos estábamos en el aeropuerto, por lo que nosotros realmente recomendamos esta opción. Una cosa a tener en cuenta es que el metro de Praga no funciona por zonas, va por tiempo, nosotros cogimos el billete de 90 minutos y tuvimos suficiente.

Traslado en privado

Si viajáis con mucho equipaje o sois varios viajeros, os recomendamos contratar un transporte en privado porque el aeropuerto está un poco lejos de la ciudad y es incomodo ir con las maletas teniendo que hacer conexiones. En caso de ser varios (4pax) os puede compensar pagar un transfer entre todos y os puede salir bastante económico.

Alojamiento en Praga

Nosotros estuvimos un total de 3 noches y 4 días en la ciudad, y por ello nos dedicamos exclusivamente a ver la ciudad de Praga, no daba tiempo para más. Durante toda nuestra estancia nos quedamos en el céntrico hotel Suite Home Prague. Un fabuloso hotel de 4 estrellas situado muy cerquita del centro y bien comunicado, contaba con una parada de tranvía a 5 minutos del alojamiento. Os recomendamos leer el post que tenemos ya publicado, para tener toda la información sobre el alojamiento.

Alojamiento en el centro de Praga perfecto para familias
Recepción hotel Home Suite Praga

Dónde cambiar dinero en Praga

En la república Checa, a pesar de pertenecer a la Unión Europea, no utilizan euros, su moneda es la corona checa. Nosotros tenemos un acuerdo con nuestros bancos y por una pequeña cantidad mensual, nos permiten retirar efectivo y pagar sin que nos carguen comisiones. Además en concreto para destinos como República Checa, Uk, Suiza o Dinamarca, no nos cobran nada si pagamos con la tarjeta de crédito y por la retirada en cajeros de nuestro propio banco (tiene que haberlos). Por ello no viajamos con ninguna tarjeta en plan Revolut o similares.

Os lo contamos para que sepáis que a lo mejor vuestro banco también cuenta con estos servicios, por si queréis preguntar. Tanto el BBVA como Santander, tienen estas condiciones que os pueden resultar interesantes, si es que ya tenéis cuenta con ellos.

A nuestra llegada sacamos algo de efectivo en el cajero del aeropuerto (unos 250€) para los 4 días y el resto lo fuimos pagando con la tarjeta de crédito. También es cierto que el hecho de viajar con la Prague Visitor Pass y tener todas las visitas incluidas y acceso al transporte público, nos supuso un ahorro importante de dinero en destino.

Otros requisitos

Además de lo dicho arriba, seguro que también os habréis preguntado por la documentación, cómo tener internet, si es necesario viajar con un seguro… ¡Os seguimos contando!

Documentación

Para los que viajéis desde España, con el DNI será más que suficiente. No es necesario ir con el pasaporte, ni papeles de vacunas ni nada más.

Internet

En nuestro caso no tuvimos que adquirir ninguna tarjeta de datos, porque nuestro operador funcionaba con datos ilimitados y sin hacer cargos extras. Si no fuera vuestro caso, os recomendamos comprar una tarjeta E-sim de Holafly, nosotros la usamos en la mayoría de viajes y nos suele funcionar genial. Os dejamos el código VIAJESDEERIEL para que al momento de finalizar la compra os apliquen un 5% de descuento.

Asistencia Sanitaria

Tarjeta Sanitaria Europea

Para tener cubiertas las posibles emergencias sanitarias, es bueno y recomendable viajar con la Tarjeta Sanitaria Europea. Para que no nos cobren por los servicios prestados, tendremos que acudir a médicos concertados con la TSE, la mayoría lo están pero es necesario asegurarse previamente.

Para el caso de necesitar un dentista, la asistencia básica es gratuita, si ya se necesita un empaste o algo más especializado no. El tratamiento hospitalario también es gratuito, pero habrá que pagar por los medicamente que no estén cubiertos por la sanidad pública del país.

El transporte en ambulancia es gratuito, siempre que se presente la TSE. Y el transporte en ambulancia aérea, está cubierto. Ahora bien, existe un copago de 90 coronas aunque tengáis la tarjeta.

Si todavía no tenéis la tarjeta sanitaria europea, os recomendamos echar un vistazo a la web para saber cómo utilizarla, y veréis información para poder pedirla.

Viajar con Seguro de Viaje

Si el tiempo apremia y ya tenéis el viaje a la vuelta de la esquina, en ese caso es mejor contratar un seguro de viaje. También es verdad que los seguros suelen incluir coberturas extras, además de la sanitaria. Por ejemplo pérdida de servicios contratados, rotura o pérdida de cámara de fotos, móvil etc.

Estamos seguros que habéis leído muchos blogs y todos os recomiendan un seguro de viaje, por ser el mejor y que tal y que cual. Nos ahorramos la propaganda, nosotros viajamos con Mondo y de momento nos ha funcionado, por ello os lo podemos recomendar y además os dejamos un 5% de descuento para cuando compréis vuestro próximo seguro de viaje.

Itinerario, Free Tours y Visitas

La última parte del viaje para preparar es la del itinerario. No es la menos importante, pero está claro que primero hay que tener contralo los días del viaje y el alojamiento, para luego elaborar un buen itinerario.

Para que este post no quede demasiado largo, os vamos a invitar a leer las entradas que ya tenemos publicadas con los lugares imprescindibles para visitar en Praga (y también los más Instagrameables). Os animamos a llevar contratado desde casa un Free Tour por la ciudad de Praga, ya que realmente vuelan. Praga es una ciudad muy turística que siempre suele estar llena de gente, por lo que este tipo de actividades se llenan y si lo dejáis para el último momento puede que os quedéis sin plaza.

Lugares imprescindibles y muy Instagrameables para ver en Praga
Mural de Lennon en Praga

Si tenéis en mente entrar a ver el Clementinum, la biblioteca más bonita de la ciudad, es necesario reservar con antelación. En el post os lo contamos todo, para que podáis echar un vistazo sobre cómo es la visita, cómo reservar y lo que cuesta. La visita está incluida en la Prague Visitor Pass, de la que os hablamos justo abajo.

Cómo visitar el Klementinum
Biblioteca barroca Clementinum

Os recomendamos comprar la tarjeta turística Prague Visitor Pass, porque os dará acceso al interior de muchas de las atracciones más importantes para ver en Praga y tendréis el transporte incluido de manera ilimitada, incluyendo también el del aeropuerto.

Ahorra en Praga con tarjeta Prague Visitor Pass
Tarjeta turística Prague Visitor Pass

Aquí dejamos el post sobre cómo organizar un viaje a Praga, esperamos que os haya gustado y os sirva de ayuda para preparar vuestro viaje a la capital de la República Checa. Abajo os dejamos entradas relacionadas y os recordamos que en Instagram vamos subiendo contenido de viajes, para que podáis tener acceso a toda la información de una manera más visual y cercana.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja un comentario

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑