Qué ver en Jorquera y Alcalá del Júcar, dos pueblos con mucho encanto en la provincia de Albacete

¡Hola Viajeros!

Hace unas semanas nos fuimos a pasar el fin de semana a Albacete. Fue una escapada completamente improvisada y diferente. Resulta que ganamos un sorteo de conducción con Mazda y se impartía en el circuito de Albacete, por lo que hasta allí que nos fuimos.

Circuito de Albacete

Nos fuimos un viernes por la tarde y como se tarda casi 3 horas en llegar, no nos dio tiempo de ver o hacer nada. Llegamos a las diez de la noche al hotel Beatriz Albacete, donde nos habían reservado dos noches con desayuno.

El sábado teníamos a las 9 de la mañana un curso de conducción con la escuela TAC Albacete, pasamos 6 horas aprendiendo a reaccionar cuando derrapa el coche o en caso de frenadas de emergencia, etc. Os dejamos el enlace por si queréis echar un vistazo al curso y os interesa perfeccionar vuestra conducción.

Mazda

Además en el curso tuvimos la suerte de probar los coches de Mazda que eran descapotables y estaban genial. También nos dieron unos aperitivos y de comer.

Cuando terminamos el curso nos quedaba toda la tarde libre y decidimos irnos a Jorquera y Alcalá del Júcar. La primera queda a cuarenta minutos de Albacete y la segunda casi a 50 minutos.

Aparcamos en Jorquera y dimos una pequeña vuelta por el pueblo, pero si os somos sinceros, no nos pareció nada del otro mundo. Era un pueblo normal, un pelín descuidado en algunas calles.

Jorquera

Volvimos al coche y nos fuimos a buscar el mirador de Instagram, jeje. La foto chula es la que se ve el pueblo sobre la montaña con el río y los árboles abajo. Para conseguirla hay que coger el coche y salir del pueblo, ir en dirección a Alcalá del Júcar, pero en vez de ir por la B5 hay que coger la AB-880 y os llevará al parking con el mirador.

Jorquera

Disfrutamos un rato haciendo fotos y contemplando el pueblo desde el mirador y seguimos media hora más en dirección Alcalá del Júcar, por cierto la carretera que une ambos pueblos es una verdadera maravilla.

Nada más entrar en Alcalá vimos que había un parking cerca del río y aparcamos. Tenemos que deciros que es de pago y podéis echarle 1€ y os da para 1 hora o bien 2€ y podéis estar el tiempo que queráis. No hagáis como nosotros y ponedle dos euros, jaja.

Empezamos a subir por las calles en dirección al castillo, pero en el camino nos paramos dos mil veces para hacer fotos a las casas, a los miradores y por supuesto para conocer una de sus cuevas.

Resulta que este pueblo tiene varias cuevas que se pueden visitar y nosotros por puro desconocimiento, nos metimos en la primera que vimos. Visitamos las cuevas de Masagó y el Duende. Estas cuevas ofrecen la posibilidad de pagar la entrada y tienes acceso a las dos, que se conectan por el túnel subterráneo. Además en la del Duende podréis contemplar un pequeño manantial de agua.

Al pagar la entrada, que vale 6€ por persona, os da derecho a disfrutar de una consumición en el bar de la cueva de Masagó. Arriba os hemos dejado enlace a su web para que veáis todos los servicios que ofrecen, ya que también disponen alojamiento en la cueva.

Cuando salimos seguimos hacia el castillo, nos perdimos un poco pero al final lo encontramos. Nada más llegar pagamos la entrada y nos dijo la mujer también podríamos acceder a la cueva que estaba justo debajo del casillo.

La visita al castillo nos gustó mucho y lo que más subir a la torre donde disfrutamos de un bonito atardecer. Después de ver la fortaleza nos fuimos a ver el interior de la cueva, si habéis visto las de Guadix, nos recordaron bastante a estas.

Al finalizar la visita del castillo ya era bastante de noche, no había luz para hacer más fotos y decidimos volver al hotel y dar por terminada nuestra pequeña escapada, al día siguiente salimos pronto de vuelta para Madrid.

Castillo de Alcalá del Júcar

Esperamos que os haya gustado y que si un día estáis por la zona de Albacete, no desaprovechéis la oportunidad de conocer estos dos pueblos, el que más recomendamos es sin duda Alcalá del Júcar. Si tenéis más tiempo por la provincia de Albacete, os recomendamos leer nuestro post del Nacimiento del Río Mundo.

Nos despedimos ya y os recordamos que abajo tenéis entradas relacionadas, nuestras últimas publicaciones y las últimas fotos que hemos compartido en Instagram, por si os apetece ver nuestros últimos destinos.

Alcalá del Júcar

¡Hasta pronto viajeros!

2 comentarios sobre “Qué ver en Jorquera y Alcalá del Júcar, dos pueblos con mucho encanto en la provincia de Albacete

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: