¡Hola viajeros!
En este post os vamos a contar qué ver en Logroño y alrededores, ha sido nuestra primera escapada por tierras riojanas, y sabemos que no será la última porque hemos vuelto encantados con la experiencia. Viajamos a principios del mes de abril de 2022 y aunque los viñedos todavía no estaban en todo su apogeo, hemos realizado catas, visitado bodegas de vino, pueblos preciosos y hemos aprovechado para conocer las Cascadas de Puente Ra (increíbles). Si queréis saber más de este destino, seguid leyendo…
Qué ver en Logroño
La capital de La Rioja es chiquitina pero tiene un centro muy agradable para pasear. Como lugares más destacados os podemos recomendar:
Catedral de Logroño
La encontramos en pleno centro de la ciudad de Logroño, entre las calles Portales y Caballerías. Fue edificada sobre una antigua iglesia romana, a día de hoy cuenta con 3 naves de idéntica altura separadas por columnas y cubiertas por bóvedas. La entrada a la catedral es gratuita y se puede visitar siempre que no coincida con misa o algún que otro acontecimiento religioso.

Nosotros no pudimos acceder porque estaban sacando los pasos de Semana Santa y nos encontramos con uno de ellos bloqueando la puerta de entrada, por lo que tendremos que dejarlo para la próxima visita que realicemos a Logroño.
Calle Portales
Se trata de una de las calles céntricas de Logroño y por la que seguro vais a pasar, el nombre le viene por los soportales que se encuentran construidos en uno de los laterales de la calle. Es una calle muy comercial y tiene bastante ambiente los fines de semana.

Si os apetece tomar un café o algo dulce, os recomendaros entrar a conocer el Café Victoriano Ninette.
Calle del Laurel
Esta es la calle de referencia en la ciudad de Logroño, sin duda todo el mundo termina aquí. Se trata de una calle en la que se concentran una buena parte de la oferta gastronómica de la ciudad y por ello durante las horas de la comida y cena se pone a rebosar.
Os hemos querido dejar enlace a la web de la Calle Laurel para que tengáis una guía de los establecimientos que se encuentran en ella y así tengáis identificados los sitios de pinchos que queráis probar. A nosotros nos recomendaron el bar Las Quejas y Jubera para tapear, no obstante por falta de hambre no entramos a ninguno, tenemos que volver para vivir la experiencia completa.
Plaza de Santiago
También conocida como la Plaza de la Oca, encontramos en el suelo un curioso dibujo que representa el popular juego de mesa. Justo al lado, en esa misma plaza también se encuentra la Iglesia de Santiago.

Paseo del Espolón
Puede decirse que es la plaza más emblemática de la ciudad de Logroño, nosotros pasamos por ella un sábado sobre las 6 de la tarde y estaba muy animada. En esta plaza encontramos la estatua homenaje a Espartero, y también podemos ver el auditorio denominado como La Concha.
En uno de los extremos de esta plaza está el Café y Restaurante Wine Fandango un establecimiento muy recomendable para tomarse una copa a media tarde con los amigos o simplemente para parar y descansar un poco.
Free Tour por Logroño
También os recomendamos realizar un Free Tour por Logroño, ya hemos comentado en varios post que somos muy amigos de realizar estos recorridos turísticos, puesto que te permiten tener un mejor conocimiento del sitio. En esta ocasión no encontramos plaza para el día que íbamos a estar en la ciudad de Logroño, por lo que nos quedamos con las ganas pero nos hubiera gustado poder realizar esta actividad.
Visitar una Bodega en La Rioja
No puedes ir a La Rioja y no entrar en una bodega, aunque el vino no sea tu bebida favorita recomendamos realizar esta actividad para poder conocer la esencia de La Rioja. Hay visitas de muchas clases, están las que ofrecen grandes bodegas y son más comerciales, frente a las que dan las más pequeñas y que son bodegas familiares. Sea una u otra, os recomendamos intentar conseguir hueco para alguna de estas visitas y poder conocer de primera mano la forma en la que elaboran el vino de La Rioja.

Nosotros os podemos recomendar realizar la visita que hacen en la Bodega Finca Los Arandinos, se trata de una bodega familiar que ofrece una visita guiada para conocer sus viñedos, la forma en la que elaboran el vino y por supuesto finaliza con una cata de vino tinto y blanco en su bodega. La guía se hace de la mano de una enóloga profesional, lo cual aporta más valor al contenido de la visita porque nos va a ir informando con detalles un poco más técnicos de los procesos de elaboración del vino. El precio de esta visita es de 15€ y se realiza en las instalaciones de la Finca a las 11 de la mañana, dura como una hora y media aproximadamente.
Si preferís otra bodega más grande, nos recomendaron la visita a la bodega Franco Españolas, si os gusta mucho el vino tampoco es una mala opción recorrer varias e ir probando después de todo es tierra de buen vino y hay que aprovechar.
Alojarse en un Hotel Bodega
Otra de las actividades y experiencias que recomendamos es hacer noche en alguno de los hoteles bodega que podemos encontrar en La Rioja. Nosotros nos alojamos dos noches en la Finca Los Arandinos en el pueblo de Entrena, muy cerca de Logroño.

Se trata de una bodega familiar que ha abierto un hotel junto a los viñedos, el alojamiento no es muy grande por lo que invita a descansar y relajarse junto al mar de viñas. Dispone de spa en sus instalaciones para hacer todavía más inolvidable la estancia y poder regalarnos algún tratamiento corporal durante en nuestra escapada. Este hotel tiene la filosofía de que quiso meter las viñas en el interior del edificio y para eso se decidió dar prioridad a las ventanas frente a los muros de ladrillo.
Una parte de las habitaciones fueron diseñadas por David Delfín, a nosotros nos tocó una de estas habitaciones y os podemos garantizar que son muy originales. Hasta la fecha no nos habíamos alojado en una habitación con estas características, os hemos dejado en destacados de La Rioja en Instagram algunos vídeos y fotos por si tenéis curiosidad (IG @losviajesderiel).
El hotel también tiene el Restaurante Tierra, que ofrece una carta con productos de calidad y kilómetro cero. Nosotros cenamos la primera noche y quedamos encantados con todo lo que pedimos, estaba todo muy bueno y bien de cantidad. Tienen un menú por 39€ en el que entra primero, palto principal, postre, vino, agua y pan.
Como os hemos comentado arriba se puede contratar en el hotel para hacer la visita guiada por la bodega, el precio de la actividad es de 15€ por persona, teniendo en cuenta que las hay hasta que piden 40€, no es de las más caras y está muy bien.
Pueblos bonitos cerca de Logroño
Laguardia
Laguardia es un pueblo precioso que está considerado como uno de los Pueblos Más Bonitos de España, ubicado a veinte minutos en coche de la ciudad de Logroño. Es la capital de La Rioja Alavesa y en un recorrido de un día por el pueblo podremos conocer sitios tan interesantes como el estanque Celtibérico (4€), el Reloj de la Plaza Mayor, subir a la Torre Abacial (2€) o visitar la Iglesia de Santa María de los Reyes (4€) para poder visitarlos hay que pedir cita previa.

Elciego
Fuimos hasta esta pequeña localidad porque queríamos conocer el edificio del hotel de las Bodegas de Marqués de Riscal, que se ha hecho famoso por ser del mismo arquitecto que diseñó el Museo Guggenheim de Bilbao y por ser un hotel de lujo. Nos quedamos muy desilusionados cuando vimos que no se puede acceder al edificio y por tanto no se pueden hacer fotos si no llevas contratada una visita por las bodegas. También nos confirmaron después que al hotel únicamente se puede acceder si se reserva una habitación, y ya os advertimos que la noche cuesta 500€.
Torrecilla en Cameros
Pueblo con encanto que se encuentra ubicado entre Logroño y el Parque Natural Sierra de Cebollera. Es pequeño por lo que se ve rápidamente pero os aseguramos que merece la pena dedicarle media hora para pasear por sus calles y bajar hasta el puente medieval que data del siglo XV, para sacar alguna foto y disfrutar de las bonitas vistas que hay del pueblo a orillas del Río Iregua. No os vamos a decir un listado con lo que hay que ver, porque sinceramente creemos que lo mejor es aparcar el coche y dar una vuelta por sus calles.
Naturaleza en La Rioja
Además de por sus bodegas y vino, La Rioja nos sorprendió con sus bonitos paisajes. Aquí os dejamos algunos ejemplos de los lugares que podéis visitar:
Cascadas de Puente Ra
Buscando en internet dimos con estas cascadas y nos llamaron mucho la atención. El sendero comienza en el parking que hay junto a la Ermita de la Virgen de Lomos de Orios en pleno Parque Natutal Sierra de Cebollera.

Os tenemos que advertir que hay fuertes desniveles y es cansada por lo que os recomendamos ir con agua y algo de comida (un plátano o unos frutos secos). Tardamos unas dos horas en recorrer los 6,6 km del sendero circular, también es verdad que cuando llegamos a la parte de las cascadas paramos a hacer fotos y a disfrutar un poco del agua. El camino está bien señalizado, únicamente hay que estar pendiente de encontrar las pequeñas marcas que indican el sendero para no despistarse, por lo menos en la parte del pinar, en el resto el sendero estaba bien marcado.
Islallana
La carretera que atraviesa esta zona de La Rioja es un espectáculo, por eso quisimos buscar en Google algún mirador desde el que poder tomar una bonita fotografía. En internet vimos dos, uno el que está en el pueblo de Cameros y se llama Mirador Puerta de Cameros y el Mirador de Viguera. Del primero tuvimos que desistir porque no encontramos forma de llegar, el GPS nos perdió y al final decidimos seguir hasta el de Viguera. En el segundo tuvimos la mala suerte de encontrarlo en obras, pero a pesar de ello accedimos al recinto y con cuidado hicimos un par de fotos, las vistas son preciosas.

Aquí dejamos este post sobre La Rioja, esperamos haberos transmitido parte de su encanto y haberos ayudado a organizar vuestra escapada a tierras riojanas. Abajo os dejamos entradas relacionadas y os invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram para ver más vídeos y fotos de nuestros destinos.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta