¡Hola Viajeros!
La semana pasada os hablábamos de Creta y en este post os vamos a seguir contando más cosas sobre Grecia. Sabemos que es un destino muy apetecible para el verano y queremos ayudaros y aportar ideas para que paséis unas bonitas e inolvidables vacaciones en el país heleno.
Rodas y sus calles
En este post os vamos a contar qué ver en la Isla de Rodas, a la cual le dedicamos un total de 6 días y 5 noches. Como viajamos en verano, disfrutamos de muchas horas de sol y visitar playas formaba parte de nuestro itinerario diario.
7 lugares de interés qué ver en la Isla de Rodas
Rodas
Rodas alberga una maravillosa ciudad medieval, perderse por sus calles es tan fácil como necesario. Recorrerla tranquilamente os puede llevar un día entero y puede que una noche, porque salir a cenar y ver la ciudad iluminada es un plan excelente para pasar una bonita noche de verano.

Una vez salimos de las murallas de la ciudad, fuimos a ver el puerto de Rodas. Allí plantados pudimos imaginar dónde estaba el impresionante Coloso y hacernos una idea de su tamaño.

Fuera de la ciudad medieval se encontraban las tiendas y una buena parte de la oferta hotelera de Rodas. También estaba la playa, aunque nosotros no llegamos a probarla.
Acrópolis de Rodas
A 15 minutos de Rodas encontramos su acrópolis ¿merece la pena verlo? Esta respuesta es subjetiva, nosotros os diríamos que sí, no es caro y su visita no os va a llevar más de una hora o dos como mucho. Pero sabemos que hay gente que no le convence mucho el estado en el que se conservan las ruinas que se ven en Grecia, por lo que os dejamos foto y lo valoráis.

Se conservan restos del antiguo estadio y del teatro.
Lindos
A 52 kilómetros de Rodas se encuentra el precioso pueblo de Lindos. Fue sin duda otra de las visitas que más disfrutamos.

El coche hay que dejarlo en las afueras de la ciudad y luego hay que caminar un poco hasta que se llega a la entrada de Lindos.
Es un pueblo conservado y cuidado con mimo. Las casitas blancas apiñadas y coronadas por la antigua acrópolis, lo convierten en una de las joyas de esta isla.
Nos gustó mucho estar en las ruinas y ver el mar azul de fondo. Fue otra de las jornadas que hicieron que bautizara estas vacaciones como nuestro «Blue Summer«.

Desde lo alto del acrópolis no olvidéis echar un vistazo a la laguna de Lindos (St. Paul´s Bay).

Hay que pagar entrada por la visita, por desgracia no conservamos los tickets de las entradas y no recordamos el precio, no obstante hace ya casi 4 años que viajamos allí, por lo que seguramente habrá cambiado.
Playa de Tsampika
Esta fue una de las playas que más nos gustaron de la isla. Tsampika se encuentra a mitad de camino entre Lindos y Rodas.

Hay aparcamiento gratis, restaurantes y es posible alquilar tumbonas y sombrillas para no achicharrarse bajo el sol. Reúne todos los elementos perfectos para pasar una jornada playera inolvidable.
Bahía de Anthony Quinn
La tarde que subíamos de Lindos decidimos parar en la bahía de Anthony Quinn, que debe su nombre al famoso actor.

No fue la playa que más nos gustó y en verano estaba muy llena de gente. No obstante no es un sitio feo para echar un par de fotos, pero mejor hacerlo por la mañana, porque por la tarde no encontrareis luz. Esta playa queda a media hora de Rodas.
Playa de Prasonisi

Se encuentra a una hora y media de Rodas. Como podéis apreciar en la foto, hay mar por ambos lados y no hay ni restaurantes ni hoteles en sus inmediaciones.
Como también se puede ver, es una playa ideal para practicar deportes como kitesurf o windsurf. Hacía bastante viento el día que bajamos, pero se trata de una playa muy peculiar que merece la pena visitar.
Isla de Symi
Una mañana estábamos andando por el puerto de Rodas y vimos varios puestos que vendían excursiones en barco. La que más nos llamó la atención fue la que iba a la isla de Symi.

Symi es una isla pequeña muy próxima a las costas de Turquía. En la excursión nos llevaron a visitar el Monasterio de Panormitis y luego continuamos hacia el puerto de la ciudad que da nombre a la isla.

Toda la excursión es libre, pudimos recorrer las calles por nuestra cuenta. A la hora indicada vas al puerto y te llevan de regreso a Rodas.

Lamentablemente no recordamos cuánto nos costó la excursión, sabemos que no fue algo desproporcionado. Pero tened en cuenta que solamente era el transporte, no había comida ni accesos a ninguna otra actividad.
Información sobre la Isla de Rodas
Viajamos con Aegean airlines en vuelo directo desde Atenas. Salía muy pronto de la capital y aprovechamos todo el día en la isla. Hace ya unos años que fuimos por lo que a día de hoy no sabemos si van a seguir existiendo los mismos vuelos que reservamos nosotros. Pero os aconsejamos que miréis tanto en la web de Aegean como de Olympic Airlines.
Alquiler de coche. La isla de Rodas no es muy grande, pero aconsejamos alquilar coche para poder viajar a vuestro ritmo y llegar a todos los rincones de la isla. Aquí el tráfico no es tan intenso como en la isla de Creta y las distancias son infinitamente más cortas, es una isla mucho más fácil y rápida para ver.
Alojamiento. Nosotros nos decidimos por la zona de Lalisos, en el noroeste de la isla, a medio camino entre la ciudad de Rodas y el aeropuerto. Aquí encontramos buena parte de la oferta hotelera de la isla y los precios más asequibles. Nos hospedamos en un cuatro estrellas con desayuno incluido, si mal no recordamos, nos costó alrededor de 500€ las 5 noches. En nuestra humilde opinión, no era un cuatro estrellas si los comparamos con los españoles, por lo que no os lo vamos a recomendar.
Hasta aquí el post de Rodas, con el que damos por finalizada nuestra etapa por Grecia, hasta que volvamos, lo que sin duda haremos. Esperamos que os guste y si tenéis pensado viajar en los próximos meses, estamos seguros que alucinareis con sus preciosas playas, disfrutareis con su rica gastronomía y aprendereis mucho en vuestra visita por los yacimientos arqueológicos.
¡Hasta pronto viajeros!

Grecia Cerdeña Santorini