¡Hola Viajeros!
Hoy estamos de estreno, estrenamos nuevo post, nuevo país y nuevo continente. Escribimos nuestro primer post de Asia y para ello viajamos hasta la exótica Tailandia. En este post hemos recopilado y resumido los diez lugares que más nos sorprendieron durante nuestro viaje a Tailandia, en octubre del año 2016.
10 Visitas Imprescindibles en Tailandia
1. Subir a un mirador en Bangkok
Bangkok nos encantó, es una ciudad muy intensa que nos conquistó. Nos enamoraron sus mercadillos nocturnos y disfrutamos visitando sus templos. Una de las actividades que más nos gustó fue subir a la azotea del hotel Lebua. Este lugar se hizo famoso por ser uno de los escenarios de la película Resacón 2. Ahora en Tailandia.

Como la terraza se encuentra en un hotel de 5 estrellas, nos advirtieron que exigían ir con un dress code formal, pero al final tampoco nos parecieron tan estrictos, entrar a la sala Kapital en Madrid era mucho más complicado 🙂
Las vistas nos parecieron increíbles, ver la ciudad de noche desde allí arriba es un espectáculo. Si no recordamos mal no nos cobraron entrada, pero sí que nos tomamos un café allí arriba contemplando la vida nocturna de la actual capital Thai.
Otro de los miradores que también nos gustó mucho, fue el de la Torre Baiyoke. Aquí subimos de día, las vistas eran impresionantes pero tuvimos un poco de mala suerte con el día, había demasiada bruma para que las fotos saliera bien. Aprovechando que el edificio disponía de un restaurante de buffet libre, nos quedamos a probarlo. Había mil platos pero ninguno medianamente decente, mucho mejor cualquier restaurante normal de la ciudad. Os dejamos link a la web de Civitatis por si queréis ver lo que vale la excursión.

2. Visitar un mercado flotante
Otra de las excursiones que recomendamos es la visita al mercado flotante Damnoen Saduak. Llegamos en una barca a remos y pasamos el resto de la mañana de compras en aquel mercado tan peculiar, para luego regresar a Bangkok.

Observamos cómo comerciaban los tailandeses y nos sorprendió mucho la forma en la que conservaban su comida. Sacamos la conclusión de que la cadena del frío no tenía cabida en aquel lugar.
Esta visita la combinamos con la excursión al mercado sobre las vías del tren de Mae Klong. Esta actividad no la hicimos con Civitatis pero hemos visto que la venden y os dejamos el enlace por si queréis echarle un ojo, e informaros de los horarios y del precio. Es muy curioso ver lo acostumbrados que están a recoger todos los puestos en un tiempo récord, cuando se aproxima el tren.

3. Buda de oro
La visita al templo que contiene el Buda reclinado, llamado Wat Pho es otra de las grandes visitas que seguro ya habéis incluído en vuestro itinerario, pero que no podemos pasar por alto en esta lista porque es verdaderamente sorprendente.

Os aconsejamos llevar pantalones largos y calcetines para la visita. Leire tuvo la feliz idea de ir con un vestido que le quedaba por las rodillas y la obligaron a ponerse una bata que no había conocido jabón, el olor era horrible. El tema de ir con calcetines en el bolso o mochila, no es una locura porque os obligan a descalzaros y si sois escrupulosos con lo de que todo el mundo ande descalzo pisando el suelo, es mejor que no os olvidéis de ellos.
4. Visita de Ayutthaya
Ayutthaya se encuentra a 76 kilómetros de Bangkok. Fue la capital del reino Thai por más de 400 años hasta su destrucción en 1767. Aquí visitamos los templos de Wat Yai Chaimongol y el Wat Mahathat.
Se puede ir desde Bangkok comprando una excursión para el día o por vuestra cuenta. Nosotros al ir en viaje organizado nos llevaron junto al resto de grupo en transporte privado.

Llegamos por la tarde, porque la mañana la pasamos en la provincia de Kanchanaburi donde pudimos ver el famoso puente sobre el río Kwai y nos dieron un paseo en tren por la vía de la muerte.
Ayutthaya nos encantó, lo pasamos de maravilla andando por las ruinas. Somos conscientes de que nos estamos repitiendo un poco con lo de que es de lo que más nos gustó, pero es que son las 10 visitas que consideramos imprescindibles, por lo que os pedimos disculpas por ser tan pesados 🙂
5. Visitar Chiang Mai
Chiang Mai es una ciudad que nos llamó la atención por sus múltiples y multitudinarios mercados, a los que fuimos sobretodo por la noche, ya que por el día nos tenían de un lado para otro con las excursiones. En los puestos vais a encontrar de todo lo imaginable, cerámicas, trabajos realizados en madera y también bolsos, pañuelos y así hasta un largo etcétera.
La foto que os dejamos no es de un mercado, como ya os habréis imaginado, pero son las vistas que tuvimos desde el templo Wat That Doi Suthep, ubicado en la colina de una montaña. La visita del templo la recomendamos, aunque estaba bastante lleno, pero creemos que merece la pena. Este templo está a 16 kilómetros de la ciudad de Chiang Mai.

6. White Temple
El templo blanco o Wat Rongkhun es una maravilla y nos encantó descubrirlo. En el interior no dejan hacer fotos aunque vimos a gente con el móvil haciéndolas a escondidas.
No os vamos a desvelar lo que vimos en el interior porque queremos que también os sorprenda. Todo el recinto es espectacular y la verdad que merece mucho la pena.

Os compartimos la foto del templo blanco, os avisamos que conseguir la foto en la entrada sin gente detrás es complicado y vais a tener que ser muy pacientes o desistir de ella.
7. Visitar Sukhothai
En Sukhothai visitamos las ruinas arqueológicas de la primera capital del Reino de Siam. La capital original estaba rodeada por tres fortificaciones y dos fosos salvados. Sukhothai significa amanecer de la felicidad

Para recorrer el parque arqueológico de Sukhothai una buena idea es alquilar una bicicleta, además de visitarlo más rápidamente, fue una forma muy entretenida de conocerlo y nos lo pasamos genial.
De hecho nos sentimos como verano azul, salimos todo el grupo escopetado por el parque y no atendimos a las explicaciones ni nada, todos como niños disfrutando con la bici y las fotos. Fue un rato muy divertido, las bicicletas las alquilamos justo a la entrada del recinto.
8. Disfrutar de un resort en la playa
Una cosa que teníamos muy clara es que queríamos pasar unos días tirados en una playa paradisiaca de Tailandia y por eso elegimos Phi Phi. El hotel era espectacular, con cabañas de madera repartidas y debidamente aisladas unas de otras. Algunas tenían hasta su piscina privada en la habitación.



Phi Phi es una buena elección si queréis desconectar y relajaros unos días, sin embargo si preferís seguir viajando y haciendo excursiones, no os recomendamos alojaros aquí más de un par de noches. Nosotros la próxima vez iremos para la provincia de Krabi y así podremos hacer las excursiones que nos faltaron y que nos quedaban muy lejos de las islas de Phi Phi.
9. Maya Bay en Phi Phi
La playa que murió a consecuencia de una película. Desde que se filmó The Beach con Leo DiCaprio en el año 2000, esta playa ha recibido una cantidad desproporcionada de turistas. Esta forma de turismo no ha sido sostenible para la isla, que se ha visto saturada y masificada, llegando a un extremo de explotación tan elevado que el gobierno tailandés ha tenido que cerrarla para poder recuperarla.

La playa era preciosa pero estaba increíblemente masificada. Llena de Long Tails y de lanchas con grupos de turistas. Se hace difícil disfrutarla y desde luego no vais a estar como en la película ni de lejos. A pesar de todo, hay que reconocer que la playa es preciosa y esperamos que la recuperen y no se pierda este pequeño paraíso tailandés.
10. Ver un atardecer en las islas Phi Phi
Nos hablaron de la puesta de sol que se ve desde lo alto de Phi Phi Don y fuimos a comprobarlo.
El camino al mirador sale desde el propio pueblo de Tonsai y la subida no tiene desperdicio, llegas arriba empapado. Hay dos caminos, uno bonito que es por donde sube todo el mundo y otro que da miedo. El segundo es para los que nos solemos perder, subimos por una carretera dejada de la mano de Dios, un poco siniestra para nuestro gusto (nuestro nivel de valor es el justo para ir tirando) y justo cuando pensábamos dar la vuelta, vimos a lo lejos bastante gente y supimos que por fín habíamos llegado.

La foto nos muestra una de las zonas que más sufrió tras el tsunami de 2004. En fotos de años anteriores se veían palmeras y había varios hoteles, todo eso se lo llevó el agua. No obstante nosotros fuimos 12 años más tarde y como se puede apreciar, ya habían vuelto a construir bastantes edificios, de hecho se ven más casas que árboles.
Dónde alojarse en Tailandia
Durante el circuito tuvimos la oportunidad de probar varios hoteles y resorts del país, nos encantaron todos y cada uno de ellos, por lo que os los compartimos.
HOTEL NOVOTEL BANGKOK FENIX SILOM 4
Este hotel se encuentra en una de las mejores zonas de la ciudad, por lo que nos pareció muy seguro salir a caminar por la zona. El hotel estaba limpio y muy bien cuidado, el desayuno era muy completo y las habitaciones amplias con unas vistas excelentes.
CLASSIC KAMEO HOTEL & SERVICED APARTMENTS 4
Este alojamiento tenía unas habitaciones inmensas, tenían cocina y de todo. Los usaban las tripulaciones por lo cerca que estaba del aeropuerto y lo funcional del sitio. Únicamente pasamos una noche, se encuentra en Ayutthaya.
LAMPANG RIVER LODGE 3
Es el hotel más bajo que llevamos en todo el recorrido. No somos muy fans de los lodge pero este estaba bien cuidado, limpio y era muy bonito. Se encuentra en Lampang y solamente pasamos una noche.
LE MERIDIEN CHIANG RAI 5
Es uno de los hoteles más bonitos que tuvimos en nuestro viaje, tenía unas zonas comunes y habitaciones realmente chulos. Nos gustó mucho y fue una pena que únicamente pasamos una noche y casi no lo pudimos n disfrutar.
LE MERIDIEN CHAING MAI 5
Este hotel también era precioso y fue de nuestros favoritos del viaje, pasamos dos noches increíbles y la ubicación era realmente buena.
ZEAVOLA RESORT 5
Este resort estaba en Phi Phi, un poco apartado de todo y para llegar y salir había que usar un barco, lo cuál encarecía un poco la estancia. A pesar de todo el hotel era una verdadera maravilla y por las noches se podía ir a cenar a alguno de los restaurantes locales que había en la playa. No es que hubiera muchos, pero para comer un pescado servía.
Algunos datos de interés sobre el viaje a Tailandia
Viajamos en octubre de 2016 y el tiempo que nos encontramos fue agradable. En Bangkok sí que llovió varios días y hacía bastante calor, pero lo aguantamos bien y cuando empezamos a subir al norte nos encontramos con un clima menos caluroso y más soportable.
También os comentamos que el viaje lo hicimos en grupo y por agencia de viajes. La verdad que tuvimos mucha suerte porque el guía que nos tocó fue espectacular, estaba en todo y se ocupaba fenomenal de las visitas.
Si necesitáis internet y datos en vuestro viaje, os recomendamos llevar la tarjeta HolaFly, la hemos usado en varios de nuestros viajes internacionales y realmente nos ha funcionado muy bien. Os dejamos Código Descuento para vuestra compra VIAJESDEERIEL y os harán un 5% de descuento.
Fueron 17 días de viaje en los que recorrimos Bangkok, el norte de Tailandia y luego bajamos a Phi Phi. Para terminar pasamos dos noches en Abu Dhabi, visitando el desierto y la ciudad. Este stopover fue un acierto absoluto porque nos permitió romper con el viaje y se nos hizo más largo.
Estos lugares fueron los que más nos gustaron, de los que vimos en el recorrido y por eso queríamos compartirlo con todos vosotros. Seguro que en un futuro volveremos por allí, aunque antes nos quedaría pasar por Indonesia, Vietnam o Camboya, por citar algunos países. Nosotros estamos ansiosos por descubrir más países de Asia, pero de momento nos toca esperar.

Abajo os dejamos entradas relacionadas y os invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram, allí vamos colgando fotos y vídeos de nuestros viajes.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta