Qué ver en Priego de Córdoba: una escapada al corazón de Andalucía

¡Hola viajeros!

Si estáis pensando en una escapada diferente por España, habéis llegado al post adecuado. Os recomendamos visitar Priego de Córdoba y descubrir el corazón de Andalucía.

Priego es un municipio cordobés ubicado en la comarca Subbética, se le conoce como la Ciudad del agua, debido a los manantiales que emanan en ella y también se le llama la Joya del Barroco cordobés, os explicaremos más en detalle los motivos.

Cómo llegar a Priego de Córdoba

Priego de Córdoba se encuentra rodeado por Córdoba, Málaga, Jaén y Granada. Viajar desde cualquiera de esas ciudades andaluzas puede ser una buena opción.

Viajar a Priego en avión

Tanto Málaga como Granada disponen de aeropuertos grandes a los que vuelan compañías aéreas como Vueling o Iberia.

Viajar a Priego en Tren

Tanto a Málaga como Córdoba llega el Ave desde Madrid, en nuestro caso viajamos en este medio de transporte desde la estación de Atocha hasta Córdoba, fue muy cómodo y rápido. Una vez llegamos a Córdoba tuvimos que trasladarnos hasta Priego en coche.

Viajar a Priego en Coche

La opción de viaje más cómoda ya que así podréis llegar en vuestro vehículo directamente sin depender de otro medio de transporte. Además si vais con vuestro vehículo, podréis comprar bien de aceite, patatas y otros productos sin miedo a tener que ir con ellos en avión o en el tren.

Qué ver en Priego de Córdoba

En Priego tenemos muchos puntos para ver y recorrer, a continuación os vamos a dejar los que consideramos absolutamente imprescindibles en una visita a Priego:

Barrio de La Villa

La Villa fue declarada en 1972 como Conjunto Histórico Artístico de la ciudad. De inspiración medieval y musulmana nos recordó al barrio de la Judería en Córdoba con sus calles y balcones adornados de flores.

Plaza de San Antonio en La Villa
Plaza de San Antonio en La Villa

Una vez entramos en La Villa ya no fuimos capaces de guardar la cámara ni un segundo, todos los rincones, casas y patios van a hacer que a cada pocos pasos queráis pararos para tomar una foto del lugar. La plaza de San Antonio nos robó el corazón, de verdad que es de las más bonitas que hemos visto.

Como itinerario recomendado os podemos aconsejar comenzar en la Plaza de Santa Ana, seguir por la calle Real hasta la Plaza de San Antonio y continuar por la calle Jazmines para finalizar en el Balcón del Adarve.

Balcón del Adarve

Desde este mirador tendréis unas de las mejores vistas a la Sierra Subbética. Antiguamente este tajo natural garantizaba la seguridad necesaria a los habitantes de Priego, a día de hoy es uno de los mejores lugares que tiene la ciudad para poder disfrutar de un bonito atardecer.

Balcón del Aldarve
Balcón del Aldarve

Castillo de Priego

El Castillo de Priego fue declarado Monumento Nacional desde el año 1943 y está considerado como uno de los vestigios de época islámica visitables en la ciudad de Priego de Córdoba.

Castillo de Priego de Córdoba
Castillo de Priego de Córdoba

La Torre del Homenaje cuenta con 30 metros de altura y desde lo alto de esta obtendremos unas vistas increíbles de Priego. Lo encontraréis abierto todos los días de 11 a 14 horas y por las tardes de 16 a 18 de la tarde, excepto domingos y lunes.

Fuente del Rey y Fuente de la Salud

El agua y la piedra son los protagonistas absolutos en esta fuente de estilo barroco. Formada por tres estanques en los que se representan: un león luchando con una serpiente, Neptuno y Anfitrite en un carro de caballos marinos que salen del agua y el Mascarón del clero por el cual sale el agua de la fuente. La fuente cuenta con 139 caños con mascarones de piedra y surtidores, el hecho de estar rodeada de palmeras y jardines aportan un plus de encanto al lugar.

Fuente del Rey en Priego de Córdoba
Fuente del Rey

La fuente de la salud se realiza en el siglo XVI y es de estilo manierista. A ambos lados de la fuente hay leyendas que se muestran a través de relieves esculpidos en la propia roca que hacen alusión a figuras mitológicas relacionadas con el agua.

Esta fuente se encuentra al lado de la fuente del Rey, y llama la atención la claridad de su agua y el hecho de que sea de manantial y poder beberla, ya no quedan muchas así.

Carnicerías Reales

Se construyó en el siglo XVI para ser el matadero y mercado de carne de la ciudad. Tanto el exterior del edificio como el interior son un regalo para la vista.

Carnicerías Reales
Carnicerías Reales

El edificio es una obra de Francisco del Castillo, un arquitecto con formación italiana que regaló a Priego una obra del estilo del Renacimiento. Es de planta cuadrada, con un patio columnado con cuatro torres en cada esquina y unas bonitas escaleras de caracol que usaron para subir y bajar las piezas de ganado.

Iglesia de la Asunción

El Sagrario es la obra maestra y está considerada como uno de los espacios más significativos del Barroco andaluz. La capilla del Sagrario es la verdadera joya de la corona del Barroco en Priego, con una impresionante cúpula gallonada perforada que cuenta con ocho ventanales que permiten la entrada de luz en el interior. El autor de esta obra fue Javier Pedrajas que la realiza en el año 1784.

El Sagrario en Priego de Córdoba
El Sagrario

Iglesia Virgen de la Aurora

Dicen que antes de ser Iglesia fue una mezquita y que tras la conquista cristiana fue cuando se instala la ermita de San Nicasio.

Iglesia Virgen de la Aurora
Iglesia Virgen de la Aurora

Los sábados por la noche salen los hermanos de La Aurora, que son unos campanilleros que recorren recorren las calles de Priego cantando canciones populares todos los sábados del año a excepción de 3. Esta tradición cuenta con nada más y nada menos que 400 años de antigüedad.

Iglesia de San Francisco

La Iglesia de San Francisco se construyó en el siglo XVI y es de estilo gótico o mudéjar, hasta que se reforma en el siglo XVIII y adquiere un estilo predominantemente barroco. Recomendable ver la capilla de Jesús de Nazareno y la talla de Jesús Nazareno de Pablo de Rojas y la de Jesús en la columna de Alonso de Mena.

La iglesia se encuentra en una plaza muy bonita y os sugerimos acercaros a ver la fachada cubierta de esgrafiados y con portada en mármoles blancos y negros, tiene una bonita foto desde la plaza.

Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco

En el interior no dejéis de ver la capilla de Jesús en la Columna que tiene imágenes de interés como la de San Francisco Solano de José de Mora y otras que son atribuidas a José Risueño.

Casa-Museo Don Niceto Alcalá-Zamora

El museo se encuentra en la casa natal del Presidente de la II República española, un edificio señorial del siglo XIX ubicada en la calle Río.

El museo data de 1986 cuando la nieta de Don Niceto dona al Ayuntamiento la casa natal de su abuelo. Actualmente se visita la planta baja, en la que podremos ver el comedor, la cocina y en el patio exterior podemos ver un busto que le fue dedicado por el pueblo de Priego.

En la planta primera se encuentra el dormitorio de los padres y otras estancias de la vivienda. En el museo encontraremos recuerdos y objetos relacionados con la vida, carrera política y formación del Presidente de la II República.

Casa Museo Don Niceto Alcalá Zamora
Casa Museo Don Niceto Alcalá Zamora

Visita a una finca y cata de aceite D.O de Priego de Córdoba

El día comienza con una visita a los olivos ubicados en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado Geoparque por la Unesco. Estos olivares producen un aceite con mayores cualidades saludables debido a los compuestos fenólicos y elementos volátiles.

En nuestro recorrido pudimos ser testigos de cómo tiene lugar la recogida de la oliva, ver los impresionantes paisajes del parque y conocer algunos olivos centenarios. Sin duda es una actividad que recomendamos hacer a todos los que os guste el aceite, de verdad que vais a aprender cosas muy interesantes.

Olivos en Priego de Córdoba
Olivos en Priego de Córdoba

Al finalizar la visita por los viñedos, nos llevaron a una almazara para probar los diferentes aceites. Nos encontramos con una mesa preciosa, preparada con varios vasitos de aceite para intentar adivinar y diferenciar los distintos aceites que nos podemos encontrar.

Sorprende lo poco que sabemos de aceite y cómo cambia el olor entre uno bueno y otro malo. Al principio no éramos conscientes de lo malo que puede estar y oler un mal aceite, aunque supuestamente sea de oliva virgen. También aprendimos a identificar el sabor a tomate, romero u otras especias que podemos encontrar en un buen aceite.

Cata de aceite en Priego de Córdoba
Cata de aceite en Priego de Córdoba

Las marcas que tienen D.O de Priego de Córdoba, la más premiada del mundo, disponen de una etiqueta con el símbolo avalado por la Unión Europea. Si no lo veis en la botella de aceite que tengáis en la mano, es que no pueden garantizar que ese aceite haya sido elaborado con olivos procedentes de la zona de Priego y que haya seguido los procedimientos mecánicos que requiere la garantía de excelencia.

Si queréis realizar esta actividad, la agencia de viajes Destinos Originales organiza este tipo de actividades relacionadas con el oleoturismo y otras también muy interesantes. Os dejamos enlace a la web de la agencia por si queréis echar un vistazo.

Dónde Alojarse en Priego de Córdoba

Priego ofrece una variedad de alojamientos bastante alta, nosotros nos hemos alojado en el Hotel Museo Patria Chica y hemos vuelto encantados con la experiencia. Os vamos a dejar dos alojamientos que creemos que están bastante bien para que podáis elegir el que mas se adapte a lo que estáis buscando.

Hotel-Museo Patria Chica

La intención de este alojamiento es trasladarnos a 1915 pero con las comodidades actuales. Logran combinar el pasado con el presente de una forma armoniosa, haciendo que la estancia sea única e inolvidable. De hecho una de las cosas que más os gustará de este alojamiento, es que os hará vivir y sentir la tradición de Priego, será como estar alojado en una casa del pueblo.

Hotel Patria Chica
Patria Chica

Las habitaciones siguen ese estilo tradicional y moderno, de hecho se nota que ha sido renovado hace bastante poco. Os hemos dejado arriba una foto de nuestra habitación para que veáis lo bonito que es, y además en nuestra cuenta de Instagram tenemos en los destacados de Andalucía más detalles de este hotel tan bonito.

Queremos hacer mención al buen desayuno Molinero que sirven todos los días en este alojamiento, es típico de Priego y consiste en tostadas con un buen chorretón de aceite con D.O de Priego de Córdoba y turrolate ¡No os lo perdáis!

Hospedería San Francisco

En este caso se trata de un alojamiento de 2 estrellas que está ubicado dentro del caso histórico. Dispone de 26 habitaciones, recepción 24 horas, wifi y salas de reuniones.

Hospedería San Francisco
Hospedería San Francisco

Nosotros no nos alojamos aquí, pero entramos al claustro y nos quedamos enamorados de lo bonito que es. Si podéis no dejéis de pasar a verlo porque merece mucho la pena.

Dónde comer en Priego de Córdoba

Priego engancha con su gastronomía, de verdad que no hay plato malo en este lugar. Hemos tenido mucha suerte y hemos podido probar muchos de los productos típicos que tienen en Priego de Córdoba, como el aceite D.O de Priego, las patatas fritas San Nicasio y el turrolate que es un dulce de almendras.

Si queréis probar además otros platos más elaborados os recomendamos los siguientes restaurantes:

Restaurante Zyrah

Este restaurante es el número 1 en Tripadvisor y no podemos estar más de acuerdo con ello. La comida es abundante, de buena calidad y con una presentación excelente.

Nosotros probamos algunos de los platos que tienen en su carta y aunque todos estaban muy buenos os tenemos que recomendar especialmente: la torrija con helado de vainilla, las croquetas variadas y el pulpo. Por supuesto todo aderezado con un buen aceite de oliva D.O de Priego.

Lo encontramos en la C/Río número 8, muy céntrico. Si hacéis clic en el enlace de arriba, os abrirá la web de Tripadvisor donde encontraréis número de teléfono del establecimiento y opiniones de gente que ha ido a comer allí.

La Ribera

Este céntrico restaurante de Priego sorprende con su original decoración. Las lámparas están decoradas con utensilios de cocina como tenedores y hay platos y tazas colgados de las paredes.

La comida está muy buena, nosotros os recomendamos especialmente pedir setas salteadas, carpaccio de langostinos, berenjenas en tempura y corvina.

Lo encontramos en C/La Ribera 8.

Los Álamos

Este restaurante está en Zagrilla Baja, a unos 15 minutos en coche de Priego de Córdoba. La verdad que merece la pena desplazarse hasta el establecimiento para probar unas de las mejores alitas de pollo que hemos comida nunca. La receta la guardan a buen recaudo, y bien que hacen porque no es ni medio normal lo buenas que están, ellos dicen que el ingrediente estrella es hacerlas con mucho amor.

Los Álamos
Los Álamos

Además de las alitas de pollo, también sirven migas pero que no son exactamente igual que las manchegas ya que traen la carne y la fruta separada del pan. Muy recomendable también el revuelto de setas, las alcachofas rellenas y el arroz con leche.

Cafetería Restaurante Río

Este restaurante nos ofrece platos caseros, para saborear la cocina andaluza. En nuestra cena no pudo faltar un buen aceite de oliva D.O de Priego, un rico salmorejo cordobés y la tosta de sardina de Barbate fueron los platos que más nos gustaron.

La cafetería se encuentra en la C/Río nº5 también en el centro de Priego.

En todos los restaurantes nos pusieron aceite de oliva virgen D.O de Priego de Córdoba, un producto que no puede faltar en la mesa y ahora en nuestra casa tampoco.

Platos típicos de Priego y AOVE con D.O
Platos típicos de Priego

Como podéis ver Priego es un destino diferente y muy completo, tiene actividades tanto de naturaleza como culturales. Además cuenta con una gastronomía envidiable y tiene unos alojamientos ideales para alojarse y descubrir el corazón de Andalucía.

Aquí dejamos este post, pero os recordamos que tenemos más abajo en las entradas relacionadas y os animamos a seguirnos en nuestro perfil de Instagram, allí vamos colgando más fotos e info de nuestras escapadas y viajes.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: