Qué ver en un fin de semana en el Valle del Tiétar: Una Escapada Rural por la provincia de Ávila

¡Hola viajeros!

Si estáis buscando una escapada para hacer cerca de Madrid, estáis en el post apropiado. Os vamos a contar qué podéis hacer una ruta por la zona del Valle del Tiétar que esta a poco más de una hora de la ciudad de Madrid y que es ideal para escaparse un fin de semana.

Qué ver en el Valle del Tiétar

Arenas de San Pedro

La encontramos en el sur de la provincia de Ávila y es capital de comarca y la tercera población con mayor número de habitantes por detrás de Ávila y Arévalo.

En Arenas hay algunos puntos interesantes para conocer:

Castillo Condestable Dávalos

Declarado Monumento Histórico Artístico desde el año 1931, construido en piedra de granito, de planta cuadrada y con cuatro torreones en cada esquina.

Nos encantaría poder contaros cómo es la visita y el recorrido del castillo pero es que no pudimos entrar. Cuando fuimos a hacer la visita nos encontramos con que el castillo estaba cerrado y no abría por las tardes, por lo menos en el mes de diciembre que es cuando fuimos nosotros. Os dejamos enlace a la web donde se adquieren las entradas, cuestan 3€ por persona.

Castillo de Arenas de San Pedro
Castillo de Arenas de San Pedro

Palacio del Infante Luis de Borbón y Farnesio

Declarado de interés Bien de Interés Cultural en el año 2012, el Ayuntamiento lo adquirió en el 1989 y comenzó las obras de rehabilitación del Palacio. La entrada cuesta también 3€ y podéis adquirir las entradas en este enlace.

Santuario de San Pedro de Alcántara

Está a 3km de Arenas fue declarado en el 1972 Monumento histórico-artístico nacional.

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

Se encuentra en el centro de Arenas de San Pedro junto al Ayuntamiento, tiene estructura gótica y data de principios del S.XV.

Nosotros tampoco la encontramos abierta por lo que no conocemos su interior, pero al parecer se realizan visitas guiadas a la torre desde el año 2018.

Puente Medieval

Es el puente más antiguo de Arenas y se estima que fue construido en el S.XI.

Dónde comer en Arenas de San Pedro

Nosotros probamos el Mesón La Golondrina y la verdad que no nos disgustó. Pedimos un mix de croquetas de boletus y queso, una mixta y unos huevos rotos con jamón, todo nos costó 27€ con bebidas y cafés.

Guisando

Estábamos ojeando la zona cerca de Arenas de San Pedro para ir a conocer un poco el lugar y vimos en el mapa de Google que salían unas piscinas naturales cerca de allí. Sabíamos que al ir en diciembre no iba a ser como verlas en verano o primavera, pero también es verdad que no había nadie y se puede recorrer con mucha más tranquilidad que la que encontraríamos en los meses de verano.

Guisando
Guisando

Las aguas del charco verde proceden del río Pelayo que al quedar retenidas forman esta pequeña laguna de agua cristalina. Son bastante populares en verano ya que además de poder usarla para refrescarse cuando aprieta el calor, también la gente va a comer a los restaurantes que justo al lado.

El color del agua es realmente bonito y también tiene un puente muy chulo en el otro lado. Aunque no pudimos bañarnos, nos gustó mucho el entorno en el que se encuentra.

Cuevas del Águila

Esta es una de las visitas más impactantes e interesantes para hacer por la zona del Valle del Tiétar. Las cuevas tienen una profundidad de 50 metros y en la actualidad se puede recorrer 1km aproximadamente. El camino lo han acondicionado para hacer posible la visita de las cuevas con total seguridad y durante todo el tiempo que permanezcamos en el interior de la cueva, no dejaremos de sorprendernos con la cantidad de estalactitas y estalagmitas que se han formado.

Esta cueva se descubre el 24 de diciembre de 1963 y fue abierta al público en 1964. Su nombre se debe a que está situada en una cordillera que se llama Sierra del Águila y fue descubierta de manera accidental por unos muchachos que estaban por la zona y se perdieron en su interior.

Cuevas del Águila
Cuevas del Águila

Se puede acceder al interior cada 30 minutos y la duración del recorrido es de aproximadamente 40, sorprende que la temperatura en el interior se mantiene de manera constante a 17ºC y tiene una humedad del 95%. La visita se hace acompañado de un guía que controla que la gente no se salte las indicaciones, y también da explicaciones y os enseñará alguna curiosidad de la cueva.

La entrada cuesta 8€ y las podéis adquirir directamente en la taquilla a la entrada de las cuevas o bien por internet, os dejamos enlace aquí. Está abierta todos los días del año, por las mañanas de 10.30 a 13 horas y por las tardes de 15 a 19 horas en verano y cierra a las 18 horas en invierno.

Candeleda

Tuvimos la oportunidad visitar este pueblo en el mes de junio de 2021 y nos pareció una maravilla de sitio. Por supuesto la palma se la lleva la casa con los balcones llenos de plantas, que se ha hecho tan famosa en Instagram.

Candeleda en Ávila
Candeleda en Ávila

En esta ocasión no llevábamos plan alguno, más que callejear por el pueblo y descubrir rincones en los que poder hacer una foto. Aprovechamos una parada en la plaza para tomar una cerveza antes de volver a Madrid.

Esta parada la hicimos de regreso en una de nuestras escapadas anuales a la zona de la Vera y del Jerte en la provincia de Cáceres.

Dónde alojarse

En esta ocasión no os podemos desvelar el misterio del alojamiento ya que fuimos como probadores de OASIS HUNTERS pero a cambio os vamos a dejar un código descuento para que podáis vivir vosotros también una experiencia rural tan chula como la nuestra. Podéis elegir la distancia desde vuestra ciudad de origen, las noches que queréis pasar, seleccionáis fechas y listo.

Usando el CÓDIGO LOSVIAJESDEERIEL tendréis 10€ de descuento en vuestra escapada con Oasis Hunters.

Salvo Candeleda que lo visitamos en el mes de junio, viajamos a esta zona en diciembre y no pudimos aprovechar demasiado los paisajes y el entorno porque los días eran muy cortos. Desde luego el Valle del Tiétar tiene muchos sitios muy interesantes para descubrir, por lo que esperamos volver pronto y comprobarlo.

Aquí dejamos este post con el que esperamos haberos animado a dar una oportunidad al Valle del Tiétar, también aprovechamos para recordaros que abajo tenéis entradas relacionadas y fotos de nuestras escapadas, que vamos subiendo en nuestro perfil de Instagram.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: