¡Hola viajeros!
En este post os vamos a hablar de la preciosa isla de Terceira, la tercera en ser descubierta (de ahí su nombre) después de Santa María y San Miguel. La isla tiene 18km de ancho y 29 km de largo, a pesar de su reducido tamaño tiene muchas cosas para ver y entre ellas destaca su capital, Angra Do Heroísmo declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983.
Al principio no teníamos en mente visitar Terceira, pero como queríamos incluir alguna más además de San Miguel y de Flores, y nos daba un poco igual la que fuera acabamos en aquí y quedamos encantados.
Cómo llegar a Terceira
La isla cuenta con un aeropuerto cerca de Praia Da Vitória, a la que llegan aviones procedentes de las demás islas pero también de Lisboa. Nosotros volamos desde la isla de San Miguel con la compañía SATA, el vuelo apenas dura 40 minutos.
En el propio aeropuerto hay una Oficina de Turismo, antes de marcharos os recomendamos pasar por ella, ya que os van a facilitar información y datos de utilidad para vuestra visita a la isla. Siempre viene muy bien irse con un mapa y con toda la información necesaria para ver la isla y más cuando se va con los días y tiempo justos, como fue nuestro caso.
Cómo moverse por Terceira
Una vez más os recomendamos que hagáis uso del coche de alquiler, es la mejor forma de moverse con total libertad por la isla y de apurar al máximo el tiempo. Además no vimos transporte público en muchos de los lugares que paramos, por lo que nos da qué pensar sobre su frecuencia.
Si no queréis alquilar coche, os puede interesar contratar alguna excursión en la que os enseñen la isla.
Qué ver en Terceira en 4 días
A continuación os dejamos los sitios que consideramos imprescindibles para ver, así como algunas de las rutas que realizamos por la isla de Terceira:
Miradouro Da Serra Do Cume
Este mirador se encuentra a 542 metros de altitud, por lo que cuando hay nubes se cubre con facilidad. Uno de los trucos que nos dieron fue, que cuando viéramos desde lejos los molinos de viento que aprovecháramos para subir al mirador.

Desde arriba se tienen unas vistas preciosas sobre los campos aparcelados de la isla de Terceira. El primer día conseguimos verlo medianamente despejado y fue precioso, el segundo con niebla también tuvo su punto interesante.
Sendero por Baías Da Agualva
Esta ruta permite recorrer una parte de la costa de Terceira, que nos permitirá admirar los acantilados y terreno volcánico de la isla.

En internet pone que la ruta es circular pero hay una parte que se hace por la carretera, no es que sea peligroso pero es un trozo que no tiene mucho interés.
Otra pega es que hay que dejar el coche en un lateral en la carretera porque en el punto que supuestamente comienza la caminata, no es posible aparcar. En nuestra cuenta de Instagram os hemos dejado fotos y vídeos en los destacados de Azores identificando el punto en el que comienza el sendero.
La ruta completa son 5.5km y tardamos como dos horas en completarla, con paradas para hacer fotos. Os dejamos enlace a la ruta en Wikiloc para que veáis cómo es el itinerario.
Furnas Do Enxofre
Se trata de uno de los lugares imprescindibles para ver en Terceira, aquí seremos testigos de la actividad volcánica de la isla. Tiene un pequeño parking gratuito y el sendero está acondicionado con pasarelas de madera, la visita es completamente gratuita.

Nosotros fuimos a primera hora de la mañana y estuvimos solos, el día estaba nublado y aunque en la foto se pierde un poco la visibilidad del vapor de agua de las fumarolas por la niebla, os aseguramos que merece la pena ir.
Algar Do Carvao
Una visita increíble pues no todos los días uno tiene la oportunidad de acceder al interior de un tubo de lava. Cuando fuimos acababa de entrar en erupción el volcán de La Palma, y nos quedamos pensando esperemos que esta cosita bonita no le de por despertar.
Esta cavidad volcánica se desarrolló debido a espesas coladas de lava, en las etapas de actividad del volcán se emitieron coladas de lava basáltica muy liquidas que llegaron a cubrir un área total de 16 km2. La boca del algar tiene unas dimensiones de 17 x 27 m y continua con un conducto vertical de 45 metros de desnivel. también cuenta con un lago de aguas cristalinas a 80 metros de profundidad. El lago se llena con el agua de la lluvia, por lo que en los meses de verano puede llegar a secarse si resulta ser un año seco.

Cuando entréis tenéis que mirar para arriba porque es que se aprecia claramente la forma de la chimenea, de verdad que fue una de las cosas más impactantes que vimos en Azores. También llama mucho la atención lo verde que está todo y cómo ha crecido la vegetación hasta cubrir las paredes del cono, su cráter y una gran parte del conducto volcánico. El Algar tiene una vegetación natural de tipo bosque húmedo macaronésico y zonas de turberas, lo encontramos integrado en la Sierra de Santa Bárbara e Pico Alto. En el Algar podemos encontrar: laurel, urce, berro, acebo azoriano y en las zonas más altas diversas especies de algas verdes.
El Algar esta situado en la zona central de la isla de Terceira, este área ha sido reclasificada como Monumento Natural Regional debido a su importancia en términos medioambientales. Tiene un horario un poco complicado ya que abren de lunes a domingos de 14.30 a 17.45, es un horario muy reducido. Lo peor es que todo el mundo se concentra en esas 2 horas y cuarto, por lo que os podéis imaginar cómo se pone de gente. Cuesta 8€, si únicamente queréis ver el Algar o podéis pagar 12€ y podréis combinarla con la entrada a la Gruta do Natal.
Gruta Do Natal
Después de ver el Algar nos marchamos a la Gruta Do Natal o también conocida como Gruta de la Navidad. También se encuentra en medio de la isla de Terceira, dentro del espacio protegido de la Sierra de Santa Bárbara y Misterios Negros. Se trata de una gruta en cuyo interior podemos observar diferentes estructuras geológicas: ver diversas corrientes de lava, estafilitos y balcones laterales.
Este tubo de lava tiene una longitud de 697 metros, el suele no tiene mucho desnivel y los techos son altos en prácticamente todo el recorrido, no obstante el casco nos salvó de más de un golpe en la cabeza.
También se llama Gruta de la Navidad porque los montañeros organizaron el 25 de diciembre de 1969 una misa de Navidad en el interior de la gruta. El 1 de diciembre de 1998 se inaugura una casa de apoyo para la explotación de esta zona, en ese edificio han instalado una exposición fotográfica sobre las actividades socio-culturales que se han realizado en el interior como por ejemplo bautizos, misas y matrimonios.

El precio y el horario es el mismo que para el Algar Do Carvao. Es posible visitar ambos lugares en un mismo día ya que están a 8 minutos en coche uno del otro. Si os hace un día lluvioso reservad estas visitas para esos días, ya que ambas se hacen a cubierto.
Si no disponéis de coche propio o preferís hacer la excursión guiada, os dejamos enlace abajo a la excursión de Civitatis con la que podréis visitar estos lugares y además en jeep.
Biscoitos
Se trata de otro de los pueblos famosos que tiene Terceira, desde luego que no es como Angra pero es recomendable pasar por allí para ver:
Museo del Vino
Se trata de un museo que nos permite ser testigos de cómo se viene cultivando las cepas de uva en la isla. Antes del 2020 era posible probar el vino en la tienda pero ahora solamente se puede comprar.
En la visita podremos ver los instrumentos que han usado para la elaboración del vino, algunas plantaciones, además de leer información relacionada con el vino de la isla. La entrada al museo es totalmente gratuita.
Piscinas Naturales de Biscoitos
Las piscinas naturales de Biscoitos nos parecieron una maravilla de lugar para disfrutar de una jornada «playera» al estilo Azores. Son grandes, hay varias piscinas con sus escaleras para acceder al interior, incluso hay socorrista en temporada alta. Además en los alrededores había bares y tiendas para comprar refrescos y mesas para montarse un picnic.
Angra Do Heroísmo
Angra es históricamente la primera ciudad europea del Atlántico, creada como resultado de la apertura de nuevos horizontes geográficos y culturales a consecuencia de los Descubrimientos. La ciudad ha sido declarada Patrimonio Histórico por la Unesco en 1983, sus coloridas casas hacen que recorrerla sea una verdadera maravilla y un paseo muy agradable.
En la ciudad también podemos visitar un volcán extinto, Monte Brasil en el que se encuentra un parque forestal. Visitar Angra es un viaje en el tiempo, que nos lleva a la época del Renacimiento y de los Descubrimientos.

No os perdáis el puerto, especialmente al atardecer. Tampoco dejéis de visitar los siguientes lugares que os mencionamos a continuación:
Jardín Duque Da Terceira
Este parque lo encontramos en la Rúa Do Marqués ideal para disfrutar de la vegetación de Azores. Este jardín botánico es uno de los más bonitos del archipiélago.

Si ascendemos por el parque (que está adaptado con unas rampas) llegaremos al mirador Alto da Memoria, desde el cual tendremos unas vistas fabulosas de la ciudad de Angra.
Puerto de Angra
La Marina de Angra se trata de un paseo junto al mar y a los veleros y barcos que se encuentran en el puerto.
Imperios en Terceira
En Terceira encontramos estas capillas en prácticamente todos los pueblos de la isla. Al rededor de estos imperios tiene lugar los festejos del Espíritu Santo.

Cada Imperio está decorado de una forma, los hay realmente coloridos como el de San Sebastián (Foto de arriba). También os recomendamos pasar por los de Judeu, Serreta, Divino Espirito Santo en Praia Da Vitória, Porto Martins o Fonte do Bastardo. Esto es por citaros algunos de ellos, pero lo mejor es ir buscándolos por los diferentes puntos de la isla, era casi como coleccionarlos.
Ruta de los Misterios Negros
Esta ruta discurre completamente por el bosque, en algunos tramos te metes literalmente debajo de las plantas y luego sales al exterior, es una pasada de lugar. También se pueden ver lagunas durante el recorrido, siempre que el tiempo y la niebla lo permitan.

El sendero comienza junto al parking de la Gruta do Natal, es una ruta circular muy bien señalizada y se tarda un par de horas en hacerla. Os dejamos enlace a la web de Wikiloc para que veáis el recorrido, son unos 5km aproximadamente.
En la foto de arriba se aprecia la vegetación, justamente unos pasos después de donde se encuentra Joaquín el terreno baja y quedamos ocultos por la vegetación, el camino no se ve porque va debajo de los árboles. A nosotros nos llovió y aunque la niebla le aportaba un toque de misterio extra al sendero, si podéis hacerlo un día que esté despajado mejor, porque no os queremos decir cómo nos pusimos de barro.
Lagoa das Patas
Se trata de una laguna ubicada en la sierra de Santa Bárbara, suele ser frecuente verla con niebla y cubierta pero si el día se despeja, es un excelente lugar para pasear y disfrutar del silencio que se respira en la isla. Cuenta con un bosque que parece sacado de un cuento.

Aquí dejamos este post por la isla de Terceira, con el que esperamos haberos ayudado a preparar vuestro viaje. Os recordamos que tenemos publicados otros dos post de Azores, uno con el itinerario y el otro de sitios qué ver en la isla de San Miguel.

Abajo os dejamos las entradas relacionadas y os invitamos a seguir nuestra cuenta de Instagram, allí vamos subiendo fotos de viajes y escapadas, así como compartiendo algunos tips viajeros.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta