¡Hola viajeros!
En este post os vamos a hablar de la verdadera joya de Azores, se trata de la remota y exuberante isla de Flores. Todas las islas que hemos visitado en Azores nos han sorprendido gratamente y nos han encantado, pero esta en concreto es pura magia.
Ahora bien hay que tener suerte con el tiempo y debemos ir preparados para entender que es posible que no podamos verlo todo si nos encontramos con algún temporal. Es una isla en la que la niebla y la lluvia pueden tener una relevancia importante, si vamos muy justos de tiempo y nos sale algún día rana, podemos fastidiarnos el viaje.
Cómo llegar a la isla de Flores en Azores
Llegar a Flores es posible desde otras islas del archipiélago de Azores como San Miguel, Terceira o Faial, pero no se puede desde Lisboa u Oporto. Nosotros llegamos en un vuelo directo desde la isla de Terceira con la compañía SATA, el vuelo duró una hora aproximadamente.
También se puede llegar en barco, estos atracan en el puerto de Lajes. No obstante no operan durante todo el año y dependen mucho de las condiciones del mar para que operen. La empresa que lo gestiona es Atlántico Line, por si queréis plantearos este medio de transporte.
Cómo moverse por la isla de Flores en Azores
En la isla hay algunos autobuses que conectan algunos pueblos de Flores, pero el servicio es muy lento y con unos horarios complicados. Nosotros recomendamos alquilar un coche, porque os dará mayor libertad para disfrutar de la isla y poder llegar a todos los miradores y puntos de interés. Nosotros alquilamos con la compañía local Autatlantis, estaba muy cerca del aeropuerto.
Si no queréis alquilar coche, podéis contratar algún tour guiado y descubrir la isla de este modo.
Qué ver y hacer en la Isla de Flores, Azores
Norte de la isla de Flores
En el norte de Flores encontramos varios miradores de camino a Ponta Delgada, aunque tuvimos un poco de mala suerte porque se puso la niebla y en cuestión de minutos ya no se veía nada. No obstante nosotros recomendamos hacer este recorrido en barco, ya que así podréis ver las cascadas tan increíbles que caen por las paredes de los acantilados hasta fundirse con el agua del mar.

No obstante si vais por carretera, los miradores más recomendables son el Miradouro da Pedrinha y el Miradouro da Ponta Delgada. Desde esta parte de Flores es posible ver la pequeña isla de Corvo a lo lejos, cuando el día está despejado.
En los stories de nuestra cuenta de IG (en destacados Azores III) hemos dejado colgado vídeos de la excursión que hicimos por el lado norte, por si queréis ver las cascadas caer en el mar, es una pasada.
Sur de la isla de Flores
En el sur nos encontramos con Lajes das Flores, aquí se encuentra el puerto más importe de Flores y al cual llegan los barcos procedentes de las otras islas.
También en el sur está se encuentra uno de los senderos más famosos de la isla como es Faja de Lopo Vaz. Una marcha de 3,4 km, que se tarda una media de 2 horas en hacer y que os llevará hasta una bonita playa de arena negra. Es una ruta lineal comienza junto al mirador de Faja de Lopo Vaz, en el que podemos encontrar un merendero. La ruta comienza descendiendo por unas escaleras, durante la bajada tendremos trozos de camino pavimentados y otros que son de tierra. Una vez terminemos la bajada, habremos llegado al mar, y tras pasar por unas casas estaremos en la playa.

En la casa podemos encontrar una fuente, por si os hiciera falta beber y rellenar vuestras botellas. Una de las cosas que más nos sorprendió fue el tiempo de esta zona, que tiene un micro clima subtropical por lo que hace un calor importante y se termina sudando bastante. Como hemos dicho, si toda la ida es de bajada la vuelta ya sabéis lo que toca. Junto a las paredes del camino hay vegetación y es posible encontrar agua cayendo, si necesitáis beber no lo dudéis, nosotros bebimos y no nos pasó nada.
Una vez en la playa tratamos de continuar un poco más, llegamos hasta unos cultivos abandonados pero la verdad que no había camino y tampoco era nada interesante, por lo que una vez vista la playa toca volver al mirador de nuevo.
En la zona sur de la isla, aunque ya en el interior encontramos la Caldera Rasa y Caldera Funda, parece que están pegadas una de la otra y es posible contemplar ambas desde un mirador que se encuentra en la carretera.

Este de la isla de Flores
En la parte este de la isla nos encontramos con Santa Cruz das Flores, la capital de la isla de Flores. No es que sea nada grande y lo más que podemos destacar es que en ella se encuentra el aeropuerto y es el punto de salida para las excursiones hacia la pequeña isla de Corvo.
Si os sobra tiempo en la isla podéis acercaros a conocer la Laguna da Lomba, que aunque no es de las más espectaculares no es un lugar nada feo y además es muy tranquilo.
Oeste de la isla de Flores
En la zona este de la isla encontramos dos de los puntos que nos dejaron sin palabras, si tuvieramos que resumir en dos lugares la isla de Flores desde luego que elegimos la Cascada Poço do Bacalhau y Ribeira do Ferreiro.
Para llegar a Cascada Poço do Bacalhau, tan solo tendréis que seguir por la carretera que va a Faja Grande y una vez pasado el pueblo debéis continuar en dirección a Ponta da Faja. La cascada de 90 metros de altura se ve desde desde la misma carretera y el sendero para llegar hasta ella sale desde ahí también. Es un camino fácil y corto, si el día acompaña y hace sol no os olvidéis llevar la ropa de baño.

En esta parte de la isla se pueden ver varias cascadas cayendo por los acantilados, pero nosotros únicamente conseguimos llegar hasta la de Poço do Bacalhau y Ribeira do Ferreiro, desconocemos si es posible llegar a algunas de las otras. Otra de las recomendaciones que os hacemos es ver atardecer en Faja Grande, el color del cielo se volvió naranja y las cascadas parecían de oro, la luz era una verdadera maravilla.

Ribeira do Ferreiro es un espectáculo para la vista, una pared cubierta por cascadas y vegetación lo convierten en uno de los lugares más bonitos en los que hemos estado. Hay un parking habilitado en uno de los laterales de la carretera, está perfectamente señalizado y es gratuito.

Luego hay que caminar durante 30 minutos hasta llegar a las cascadas, el terreno es algo resbaladizo cuando ha llovido previamente. Toda la ida es cuesta arriba y puede hacerse un poco largo si hace calor, pero os aseguramos que el esfuerzo merece mucho la pena.
En Faja Grande hay dos zonas muy chulas en las que podréis daros un buen baño en el mar cuando haga calor. Hay unas piscinas naturales que han acondicionado para poder disfrutar del sol y del agua del mar, además han puesto piedras parar frenar las olas y si sois miedosillos (como Leire) este es un buen lugar para bañarse. Y también está la zona balnear de Faja Grande junto al restaurante Papadiamandis, este lugar está abierto y solamente hay unas escaleras para bajar al agua, pero te puedes bañar con unas bonitas vistas a las cascadas.

Todas las noches que pasamos en la isla de Flores, terminamos comiendo en el mismo restaurante el Papadiamandis. Se llenaba para cenar sobre las 7 de la tarde y había que reservar porque no había demasiadas opciones, pero se come muy bien y os recomendamos el pescado del día. Su teléfono para reservas es +351960324438 o el 292 552 063.
En el este pero en el interior de la isla, debéis visitar las lagunas Seca, Comprida, Negra y Branca que se encuentran en la reserva de Morro Alto. Tenéis que ir un día que esté despejado porque con niebla o lluvia es del todo imposible. Todas las lagunas cuentan con miradores en los que parar y poder hacer alguna fotografía de las lagunas. Para hacer fotos en la Laguna Negra es mejor no ir demasiado pronto porque se ven reflejadas sombras y queda raro.

Otro de los lugares para ver es Rocha dos Bordoes en la que podemos ver columnas verticales de basalto que surgieron a consecuencia del choque térmico de las erupciones volcánicas que habido en la isla. Para hacer fotos de este lugar, es mejor ir por la tarde, nosotros fuimos un día sobre las 10 de la mañana y la luz no era nada favorable. Luego volvimos otro a intentar repetirla y por culpa de la niebla no pudimos ver ni la roca.
De camino a Faja Grande encontramos el Miradouro Craveiro Lopes, se trata de uno de los miradores más famosos que hay en la isla porque permite tener unas vistas impresionantes de las cascadas de Ribeira do Ferreiro desde las alturas y la costa oeste de Flores. El primer día que lo vimos estaba lloviendo pero nos regaló unas vistas increíbles con un imponente maravilloso arco iris. El segundo día que paramos había mejor tiempo, pero reconocemos que el arco iris le daba un toque muy chulo.

Excursión de un día a la Isla de Corvo
La Isla de Corvo es la más pequeña de las Azores y se puede visitar desde Flores, nosotros os recomendamos ir a descubrir su fabulosa caldera que os dejara impresionados. Si queréis saber más sobre esta excursión y qué ver en Corvo, no os perdáis el post que hemos escrito de la isla.
Senderismo por la isla de Flores
En Flores hay muchas rutas para hacer caminando y mucha gente se recorre la isla de esta forma. Os vamos a dejar algunas de las rutas que hay para que las tengáis identificadas, pero os recomendamos acercaros a la oficina de turismo del aeropuerto y pedir más información y mapas de las rutas.
PR 03 FLO Miradouro das Lagoas – Poço do Bacalhau está considerada como de dificultad alta, es un recorrido de 7,3 km y se tarda 3 horas. La ruta es lineal y comienza en Laguna Comprida, pasa por Laguna Blanca y Seca y termina junto a Poço do Bacalhau.
PR 01 FLO Ponta Delgada a Faja Grande también está considerada de dificultad alta, es un recorrido de 12,9 km y se tarda 4 horas y media.
GR 01 FLO Grande Rota das Flores de dificultad alta, se trata de un recorrido de 47 km y se tardan 18 horas en completarlo. Sale de Santa Cruz y termina en Lajedo, es lineal y recorre media isla por la costa.
PR 02 FLO Lajedo a Faja Grande de dificultad media, tiene un recorrido de 13 km y se tardan 3 horas y media, también es lineal.
Unas de las pegas que vimos es que todas son lineales y no hay ninguna circular, por lo que dificulta un poco la organización de las marchas. Cabe la opción de echarte una mochila a la espalda y caminar, pero no era el viaje que teníamos en mente y nosotros dormimos las 4 noches en Faja Grande. Abajo os dejamos enlace a las excursiones que ofrece Civitatis por si queréis hacer algún sendero con una agencia.
Dónde alojarse en la isla de Flores
Flores es una isla muy pequeña y no tiene demasiados hoteles para decidir y los que hay se agotan rápido. Nosotros elegimos hospedarnos en un hotel de tres estrellas que se llama Aldeia da Cuada y lo cierto que el alojamiento está en un entorno precioso y tiene unas cabañitas muy monas PERO no las tienen muy bien conservadas.

En alguna de ellas tienen unas humedades importantes, con manchas que llegan hasta medio metro, el olor a humedad era fuerte, a pesar de que que tenían aparatos para controlar la humedad en el interior de las cabañas. Las sábanas estaban acartonadas y frías, la verdad que no era nada agradable estar allí, a pesar de lo bonito que lo tenían todo. En la que nos tocó no se podía estar, el olor era horrible y las humedades habían estropeado hasta los muebles que tenía restos de moho, por ello tuvimos que cambiarnos a otras que estaban cerca de las piscinas naturales en Faja Grande.
Estas era más modernas y eran enormes, tenían 3 baños y 2 pisos, abajo estaban las habitaciones y dos baños y en la entrada teníamos una terraza, la cocina, comedor y salón. Aunque eran más nuevas, son más cómodas y desde luego no tenían ese problemón con la humedad, lo único malo era que había un poco olor a tubería. De todas formas el trato recibido por los dueños no fue demasiado bueno y mientras que a otros clientes les llevaron las maletas hasta sus cuartos etc., a nosotros no nos volvieron ni a dirigir la palabra, por lo que no lo podemos recomendar.
Lo único que os podemos decir es que al haber pocos alojamientos, que los miréis con tiempo porque luego hay poca disponibilidad y los que hay suben de precio rápidamente.
Cuando empezamos a mirar el viaje a Flores no vimos demasiados blogs con este destino, por lo que esperamos que la información que os hemos dado os ayude a planificar vuestra ruta por la isla, no obstante si necesitáis información podéis escribidnos un mensaje en nuestra cuenta de IG y estaremos encantados de ayudaros.
Aquí dejamos el post y os recordamos que tenemos ya publicados otros de Azores con el itinerario, de San Miguel, Terceira y la isla de Corvo. Abajo tenéis entradas relacionadas y os invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram, allí vamos colgando fotos de nuestros viajes y escapadas.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta