¡Hola viajeros!
En este post os vamos a hablar de una de las ciudades que más ha cambiado en los últimos años en España, se trata de la desindustrializada Bilbao. Si habláis con la gente mayor de Bilbo, os van a decir que era una ciudad gris, contaminada y en la que destacaban principalmente las grandes fábricas ubicadas junto a la ría de la ciudad. A día de hoy eso es agua pasada y después de los años 80 todo cambió y la ciudad es otra completamente distinta. Nosotros nunca la hemos conocido tal y como era antes, pero lo que hemos visto ahora nos gusta mucho y nos parece una ciudad bonita, cómoda y tranquila para disfrutarla caminando.
A continuación os vamos a dar información práctica sobre cómo llegar a Bilbao y también os dejamos sitios interesantes para conocer en una escapada a la ciudad. Seguid leyendo:
Cómo llegar a Bilbao
Bilbao se encuentra en el norte de España y actualmente es una ciudad que está muy bien comunicada. En función de dónde vengáis será más o menos recomendable coger avión o coche, pero os dejamos algunos de los medios más usados y cómodos:
En Tren: Lo bueno de viajar en tren es que la estación de Abando está en el centro de la ciudad de Bilbao, por lo que rápidamente llegaréis a la mayor parte de los hoteles que se ubican en el centro.
En Avión: El aeropuerto de Bilbao está como a veinte minutos de la ciudad, nosotros fuimos una vez en avión ya que únicamente subimos a pasar un día desde Madrid y era la única forma viable de ir. Lo cierto es que el vuelo es muy rápido y luego está muy bien conectado con el centro de la ciudad. La línea 3247 es la que cubre el trayecto, os dejamos link a la web para que tengáis precios y horarios actualizados.
Otra opción por si sois varios o tenéis prisa, es reservar directamente los traslados hasta el centro. Reservar un traslado para dos personas del aeropuerto al centro sale por 37€ en total y hasta 7 personas cuesta 58€.
En Coche: Desde Madrid es la opción más barata y cómoda, sobre todo si luego queréis moveros por los alrededores de la ciudad. Lo malo es el parking, que en la ciudad no hay sitio y nos tocó aparcar en uno privado. Fueron 19€ por día, pero no queda más remedio porque en la calle es difícil.
Dónde alojarse en Bilbao
Si buscáis un alojamiento chulo, céntrico y bien de precio, os recomendamos ir a La Troupe La Granja. Os aseguramos que no puede estar mejor ubicado, queda a dos pasos de la estación de tren, tiene una parada de metro en la puerta, se puede llegar caminando al Guggenheim y en escasos 5 minutos a las 7 calles.
Las habitaciones son fabulosas y perfectas tanto si viajáis en pareja, con amigos o en familia. Es un hotel divertido, moderno y desenfadado, que busca potenciar que el alojamiento sea no solamente un hotel en el que dormir, sino que sea parte de la experiencia del viaje.

Todas las noches organizan algún tipo de evento en la recepción del hotel, podéis ver la programación de la semana en la propia web del alojamiento o en su perfil de Instagram. Es un hotel de ciudad pero que busca conectar con sus clientes, ofreciéndoles un poco de diversión y distracción al final del día.
Por las mañanas ofrecen un completo desayuno en el propio alojamiento. Os aseguramos que los bizcochos de chocolate y limón están de lujo y el café es muy bueno también. Tampoco dejéis de probar la bollería y el yogur natural que sirven.
Qué ver en Bilbao
Bilbao tiene muchos atractivos culturales y estamos seguros que es una ciudad que os va a enganchar. En nuestra opinión lo mejor es recorrerla caminando, disfrutar de su agradable tiempo (siempre que no llueva) y pasear por la ría o caso histórico. Os vamos a dejar las paradas que consideramos de mayor interés:
Museo Guggenheim
Desde luego este edificio es todo un símbolo en la ciudad de Bilbao, os vamos a reconocer que no hemos entrado todavía pero desde fuera llama mucho la atención. Además en los alrededores tiene puntos que son muy fotografiados como la famosa araña o el coqueto perrito conocido como Puppy. La araña la encontramos junto a la ría de Bilbao y para ver al Terrier de flores hay que ir a la entrada del museo.

Si estáis interesados en entrar al museo, os dejamos acceso a su web para que tengáis localizados el horario y el precio de las entradas.
Museo Itsasmuseum
Si continuáis caminando por la ría, después de pasar el Guggenheim, llegaréis a otro museo el Itsasmuseum. Se trata de un espacio de nada más y nada menos de 3500m2 en el que se exponen objetos vinculados con la cultura y pasado marítimo de Bilbao. Si estáis interesados en conocerlo, os dejamos link a la web aquí, para que tengáis horarios y precios actualizados.
Grúa Carola
Justo al lado del anterior museo y del palacio Euskalduna se encuentra esta enorme grúa roja. Se trata de la única superviviente de todas las que había antes junto a la ría, pero resulta que esta grúa aguarda una bonita historia detrás y es por ello por lo que en parte se decide dejarla.
Barrio de Irala (Casas de Colores)
Dejamos la ría para conocer uno de los barrios más desconocidos de Bilbao, este sitio alberga una antigua colonia de casitas de estilo inglés que seguro terminará por despertar la curiosidad de los que visitan Bilbao y acabará por ser un punto de interés turístico de la ciudad.

Para encontrar estas bonitas casas debéis dirigiros a la Avenida Zuberoa y Kirikiño, en estas dos avenidas podréis ver las casas más llamativas. Si os da tiempo no dejéis de acercaros a esta parte de Bilbao, lo único que tened cuidado con las fotos porque las casas tienen dueño, no vale meterse hasta la cocina jaja.
Estación Indalecio Prieto
Se trata de la estación de tren de la ciudad, pero que no debéis dejar de visitar. En su interior tiene unas vidrieras preciosas, aunque no tengáis billete de tren se puede acceder al interior para verla.

Nosotros fuimos un domingo temprano y no había nada de gente, por lo que pudimos hacer fotos tranquilamente. También os recomendamos pasar a conocer la estación del Feve que queda muy cerca, en el interior hay unas columnas de hierro que recuerdan a las de NY y el exterior es una preciosidad.
Teatro Arriaga
Justo en frente de la estación del Feve pero al otro lado de la ría, se encuentra el teatro Arriaga. Antiguamente era el lugar en el que se representaban las obras de teatro más importantes de la ciudad y también para los conciertos. Ahora se han llevado al palacio Euskalduna, aunque algunas obras y conciertos se siguen representando aquí. Este teatro sufrió un incendio en el año 1914 que casi termina con su vida, pero al final se restaura y vuelve a abrir sus puertas en el 1919.
Nosotros aprovechamos para hacer un Tour de Misterios y Leyendas de Bilbao y nos enteramos que aquí viven dos fantasmas, uno es un simpático perrito y el otro no es tan simpático. No os desvelamos el misterio por si también queréis hacer la actividad.
Mercado de la Ribera
Si seguimos caminando por la Ribera, en dirección opuesta al Guggenheim, llegaremos al Mercado de la Ribera. Este espacio gastronómico alberga restaurantes y puestos para probar los famosos pintxos vascos. No obstante nos dijeron que eran un poco más caros que en otros lugares de la ciudad y nosotros al final no fuimos. La verdad que nos hubiera gustado entrar a conocerlo pero cuando llegamos ya estaba cerrado, la parte del mercado «tradicional» abre por las mañanas.
Sin dejar el mercado os recomendamos salir al exterior y echar un vistazo a la Iglesia de San Antón y justo en el otro lado de la ría, encontraréis unos edificios con fachadas de colores que se han vuelto muy populares en Instagram.
Si continuáis caminando pegados a la ría, entraríais de lleno en el barrio de Atxuri. Justo al inicio de este barrio hay un antiguo edificio que era un hospital usado para tratar leprosos y de pandemias, pero no la actual. Si no continuáis recto y giráis a mano izquierda, llegaréis al caso antiguo de Bilbao.
Las 7 calles de Bilbao
Las 7 calles son el corazón del casco antiguo de Bilbao, resultan el lugar idóneo para entrar en busca de una tasca en la que poder tomarse un txacoli con los amigos.
Las calles son las más antiguas de la ciudad y todavía conservan una parte de su pasado medieval. De hecho en una de ellas se puede ver los restos de la antigua muralla, aunque ya os avisamos que nosotros lo vimos porque estábamos haciendo un Free Tour por Bilbao, en caso contrario no creo que nos hubiéramos dado cuenta. Os aconsejamos mucho hacer un recorrido guiado por la ciudad, porque nos contaron cosas muy interesantes y además nos sirvió para poder ubicarnos y descubrir lugares interesantes que de otro modo habríamos pasado por alto.
Cuando estéis paseando por estas calles, buscad como sitios de interés la Catedral, la Plaza Miguel de Unamuno, la calle de La Pelota y la Calle del Perro.
Plaza Nueva
La Plaza Nueva también la encontramos en la parte del casco antiguo, aquí hay una buena cantidad de restaurantes y bares para tomar pintxos.

Esta plaza nos recordó un poco a la Plaza Real de Barcelona, está muy bonita y animada los fines de semana.
Ayuntamiento
Saliendo del caso antiguo y atravesando el parque del Arenal, llegaremos al puente del Ayuntamiento. Por el nombre ya podréis imaginar el edificio que nos vamos a encontrar en este punto.
También os recomendamos bajar a la ría y ver el puente por abajo, tiene unas columnas de hierro que nos parecieron muy chulas y además hay una bonita foto desde este lugar.
Los sábados y domingos por la mañana encontraréis mercados en este punto del paseo junto al Ayuntamiento. El domingo ponen un mercado de flores y plantas que nos pareció muy interesante y que recuerda (aunque en menor tamaño) al que ponen en la ciudad francesa de Niza.
Puente Zubizuri
Siguiendo un poco por la ría, en dirección al Guggenheim, llegaremos a otro de los puentes más polémicos de la ciudad de Bilbao el puente Zubizuri. Una construcción de Calatrava que costó una demanda a la ciudad de Bilbao por alterar el proyecto inicial del arquitecto. Lo curioso de este puente es que cuando llueve hay que poner una alfombra para impedir que los peatones se resbalen y caigan, ya que al ser de cristal con el agua hace que el suelo resbale mucho. El arquitecto debió olvidar que en Bilbao suele llover y no poco, aunque los propios bilbaínos dicen que cada vez menos. Lo mejor vino cuando a pesar de las caídas y problemas que daba el puente, el arquitecto demanda a la ciudad por adosar una rampa de acceso al puente y alterar el diseño original, finalmente ganó el juicio al considerar la justicia que debía prevalecer el interés moral del arquitecto frente al interés general.

En este punto volveríamos a tener a pocos metros de nosotros el Guggenheim, como podéis ver se trata de un recorrido muy interesante para poder ver la ciudad en 48 horas. Se puede dedicar un día a la parte del centro y otro a la parte de la Ría y a los Museos. Si estáis cansados o hace mal tiempo, os recomendamos conocer la ría dando un agradable paseo en barco.
Dónde Comer en Bilbao
Sin duda lo mejor es salir de Pintxos y a tomar unos buenos vasos de Txacoli. El centro de la ciudad y la Plaza Nueva están repletos de tascas y tabernas para degustar estos ricos bocados que representan tan bien la gastronomía vasca. Nuestros favoritos son los pinchos de tortilla y el txangurro, este último os lo recomendamos solamente si os gusta el marisco porque es centollo.
En la Plaza Nueva os podemos recomendar comer de Pintxos en el Restaurante Toma y Daka. Nos gustó porque tenía bastante variedad de pintxos para probar y además disponía de cervezas artesanales del País Vasco. Si preferís que os lleven, siempre podréis contratar un Tour de Pintxos por Bilbao.

No muy lejos de la Plaza Nueva vais a encontrar la pastelería Arrese 1852 en la calle de Los Fueros, el Pastel Vasco nos parece que está realmente rico aquí.
Sitios para ver cerca de Bilbao
Si no conocéis la ciudad, es más que probable que no tengáis tiempo de salir a visitar los alrededores. No obstante si ya habéis tenido una primera toma de contacto con Bilbao, os dejamos algunos de los pueblos y lugares que más nos han llamado la atención.
Castillo de Butrón
A escasos 30 minutos en coche de la ciudad se encuentra Gatica, aquí es donde está el famoso e instagrameable castillo de Butrón.

Hay un parking cerca del castillo, es gratuito pero no muy grande. El castillo se ve rápidamente porque no se puede acceder al interior, es de propiedad privada únicamente podréis verlo por fuera. Es una visita rápida que no os llevará más de media hora, incluso haciendo fotos tranquilamente.
San Sebastián
San Sebastián es una ciudad a la que se puede dedicar un viaje completo, pero si os apetece escaparos a conocer la playa de La Concha, que sepáis que es posible ya que únicamente se encuentra a 1 hora de Bilbao. Además podéis incluir Zarauz, Guetaria y Zumaya, sin duda es un recorrido muy interesante por la costa vasca.
San Juan de Gaztelugatxe
Si no queréis iros tan lejos, hay muchos otros puntos cerca de Bilbao que también son muy recomendables. Por ejemplo uno de los sitios más impactantes es San Juan de Gaztelugatxe, que se encuentra a 40 minutos en coche de la ciudad.

Nosotros fuimos hace ya unos cuantos años, de hecho no era necesario ni reservar pero tenemos entendido que ahora el acceso está limitado. Os dejamos link a la web del sitio desde el que poder dejar vuestra visita reservada, únicamente debéis tener claro día y hora. Si no tenéis coche pero estáis interesados en conocer este bonito lugar, os recomendamos hacer una excursión organizada desde Bilbao.
Pedimos disculpas por la calidad de las fotos de San Juan y Gernika, pero es que fuimos hace bastantes años y la tecnología era como era, jeje.
Gernika y alrededores
Otra de las paradas que os recomendamos es Gernika, un pueblo que será recordado por ser bombardeado y arrasado durante la Guerra Civil española por la aviación alemana.

Este mural lo encontramos en el propio pueblo y también os recomendamos acercaros a ver el Parque de Europa y la Casa de Juntas. Es cierto que no podemos entrar mucho más en detalle porque hace ya demasiado tiempo que fuimos como para acordarnos de todo lo que vimos, pero lo que si os podemos decir es que tampoco os debéis perder Bermeo y Mundaka.
Aquí dejamos este post de Bilbao y antes de despedirnos aprovechamos para recordaros que abajo tenemos entradas relacionadas, por si queréis buscar sobre otros destinos. Además os animamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram (@losviajesderiel) porque vamos subiendo constantemente vídeos y fotos de los destinos a los que viajamos, por si queréis tener más info y os resulta de ayuda para preparar vuestra escapada.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta