Qué ver en Viena en 3 días: Itinerario Completo por la capital de Austria

¡Hola viajeros!

Viena es la capital de Austria y además está considerada como la capital de la música, gracias a músicos de la categoría de Mozart, Strauss o Beethoven. La ciudad se encuentra ubicada en el extremo este del país, muy cerca de la frontera con Eslovaquia, de hecho está a tan solo 78 km de Bratislava.

Cómo llegar a Viena

Avión

El avión es la opción más rápida para llegar a Viena desde España y con una buena oferta no es nada caro. El vuelo desde Madrid son 3 horas, salen aviones a diario desde la capital de España, por ejemplo Iberia opera con tres vuelos al día desde Madrid.

Cómo llegar del aeropuerto al centro de la ciudad

El aeropuerto de Viena se llama Schwehat y está a 20 km del centro de la ciudad. La forma más económica y rápida de llegar es con el tren de cercanías RJX 7. Nos costó 5,80€ el billete para dos personas y lo podéis adquirir directamente en las máquinas del aeropuerto.

Otra opción para llegar al centro de Viena, es usando el CAT: City Airport Train. Este tren no hace paradas, cuesta 12€ por persona y llega a Wien Mitte en 16 minutos. Es más caro que el anterior y creemos que la diferencia de tiempo es tan pequeña que no compensa. Tanto el Cat como el cercanías salen de la misma estación, veréis anuncios del CAT por todas partes, pero el cercanías normal también sale de la misma estación, solo que de los andenes 1 y 2.

También se puede llegar al centro de Viena en autobús, el coste del viaje es de 9€ por persona y se tarda unos 20 minutos, aunque esto depende mucho del tráfico. O contratando los traslados, se trata de la opción más cara pero también es la más cómoda y dependiendo de cuántas personas viajéis os puede salir a cuenta.

Dónde Alojarse en Viena

Nosotros nos hemos quedado 3 noches en el Hotel Jaz in de the city un hotel moderno y muy bien ubicado en el área comercial de Mariahilfer Strasse y muy cerca del mercado Naschmarkt.

Es un hotel de 4 estrellas que cuenta con habitaciones modernas, bien cuidadas, limpias y con detalles que aportarán a vuestra estancia un recuerdo único. Todas las mañanas sirven un desayuno muy completo con fruta, embutidos, bollería y tostadas. En la planta primera tienen sala fitness con sauna, y en la planta séptima tienen una terraza con vistas para tomar una copa o cenar.

Qué ver en Viena en 3 días: Itinerario
Alojamiento Jaz in the city

En la recepción tienen vinilos que puedes subir a la habitación y escuchar en los tocadiscos que tienen instalados en los cuartos. Además podéis probaros como Dj y mezclar un poco de música en la recepción, eso sí, todo con cascos para no molestar a los demás huéspedes y poder descansar bien después de un intenso día de turismo.

Qué ver en Viena en 3 días: Itinerario
Hotel Jaz in the City. Detalle desayunos

Los metros más cercanos son la línea verde con parada en Kettenbruckengasse, que os llevará directos al Palacio Schonnbrunn y la línea naranja con parada en Neubaugasse, que os llevará hasta la céntrica Stephansplazt.

Qué ver en Viena en 3 días

En este post vamos os vamos a contar qué podéis ver en Viena en tres días completos. Os avisamos que se tarda bastante en ver algunos de los Palacios, por lo que en nuestra opinión dos días se puede quedar un poco justo.

También os recomendamos haceros con alguna tarjeta descuento como la Vienna Pass, así podréis entrar a conocer los palacios más importantes de la ciudad y al mismo tiempo ahorrar un poco. En Viena los sitios turísticos tienen un precio elevado.

Día 1. Qué ver en Viena

Naschmarkt

De camino al Palacio Hofburg pasamos por el Naschmarkt, un mercado al aire libre donde poder adquirir recuerdos, comer o tomar algo y ver a los vieneses hacer la compra. Este lugar quedaba muy cerca de nuestro hotel por lo que pasamos por aquí todos los días, tanto de día como de noche era muy agradable y estaba muy animado.

Qué ver en Viena en 3 días: Itinerario
Mercado Naschmarkt de Viena

Palacio Hofburg

La segunda parada del sábado fue para conocer el famoso Palacio que alberga las estancias de la Emperatriz Sisi y la colección de plata que utilizaban los emperadores. Ambas salas se visitan por separado, por lo que si no disponéis de la Vienna Pass, hay que pagar por entrar a cada una de ellas.

En la entrada os facilitarán un audio-guía para ir escuchando la historia y poder entender las salas que se van recorriendo. Las fotos en las dependencias de la emperatriz no estaban permitidas, pero en la parte de la plata si.

Qué ver en Viena en 3 días: Itinerario
Colección de plata en Palacio Hofburg, Viena

El Palacio es inmenso y al principio nos costó un poco situar cada cosa de las que había que ver aquí. Nos encontramos con la triste sorpresa que la Biblioteca está cerrada hasta el mes de diciembre de 2022, por lo que nos quedamos sin verla. Al ir en julio tampoco pudimos ver los entrenamientos de la escuela de equitación española, únicamente los hacían los miércoles por la mañana. La visita a estos entrenamientos estaban incluidos con la Vienna Pass.

Museo de Historia Natural y Museo de Bellas Artes

Son dos edificios idénticos situados uno enfrente del otro, uno alberga el Museo de Historia Natural de Viena y el otro el Museo de Bellas Artes de la ciudad. Ambos son realmente impresionantes, de hecho si compráis la Vienna Pass os recomendamos entrar al interior aunque solamente sea para conocer el vestíbulo y la cafetería. Por supuesto si tenéis tiempo también os animamos a visitar el interior de los museos, pero no dejéis de entrar porque son una pasada.

Qué ver en Viena en 3 días: Itinerario
Cafetería del Museo del Arte de Viena

En la foto de arriba podéis ver la cafetería del Museo de Bellas Artes de Viena, en nuestra opinión creemos que es preciosa y desde la tercera planta había unas fotos muy chulas.

En un principio íbamos a conocer solamente el Museo de Historia Natural pero al final nos animamos y entramos a los dos. En el de Historia recomendamos la sala con los dinosaurios, es la que más llena está pero llama mucho la atención. En el de Bellas Artes nos sorprendió mucho la sala con los restos egipcios y la clásica. También se pueden ver cuadros de Velázquez, como la Infanta vestida de Azul.

Café Central

Después de ver el Palacio y los Museos, seguimos para el Café Central ya que se trata de uno de los locales más antiguos y lujosos de la ciudad. La cafetería cuenta con suelos de mármol y está decorada como si fuera el interior de la mismísima ópera de Viena. Aprovechamos para comer aquí y resguardarnos un poco del calor sofocante de la ciudad. No es un sitio barato pero tampoco es muy caro, una cerveza y un par de platos nos costó unos 35€.

Qué ver en Viena en 3 días: Itinerario
Café Central de Viena

Cripta Imperial

Ubicada en la Iglesia de los Capuchinos, aquí están enterrados los emperadores y emperatrices de la casa de los Habsburgo. Podemos ver las tumbas de Francisco José y Sisi, pero la verdad es que hay otras que nos llamaron mucho más la atención. Si tenéis la tarjeta Vienna Pass os recomendamos acercaros a ver este lugar, la visita no os llevará más de 15-20 minutos.

Paseo por el Danubio en barco

Cuando terminamos de ver la cripta fuimos a coger el autobús circular azul (Hop on-Hop-off) que nos llevaría hasta la salida del barco que hace el recorrido por el Danubio.

Os tenemos que advertir que aunque tengáis la Vienna Pass NO HAGAIS ESTE RECORRIDO es una turistada en mayúsculas, son casi dos horas que podéis invertir en hacer cualquier otra cosa. Hasta echarse una siesta en un parque o en la habitación del hotel, es más productivo que coger este barco.

No se ve absolutamente nada, un par de pintadas en los muros del río y la antigua eléctrica que la tienen muy chula, pero de verdad que no merece la pena. Además no es ni el Danubio ya que el barco no sale al río, únicamente recorre el canal, no es como en Budapest. Nosotros no podemos más que advertiros y en base a nuestra experiencia fue una pérdida de tiempo bestial. Tampoco podemos creer que por hacer este recorrido puedan cobrar la friolera de 23€ por persona, y que además no entre ni una consumición.

Qué ver en Viena en 3 días: Itinerario
Paseo en Barco por el Danubio

En la fotografía de arriba podéis ver una fotografía que sacamos para enseñar lo absurdo del recorrido, es que es como ir viendo las afueras de Madrid o Barcelona ¡No tiene sentido!

Catedral de San Esteban

Al finalizar el barco ya no había nada abierto para poder seguir usando la Vienna Pass, por lo que decidimos ir a ver la Catedral de San Esteban. El acceso al interior es gratuito pero si luego queréis acceder a las torres, hay que pagar y no está incluido con la Vienna Pass. Nosotros subimos a la Torre Norte, es la que tiene ascensor y es un poco más cara que la Sur, pero las vistas son al aire libre. El acceso a la torre sur es por las escaleras y se accede desde fuera de la catedral. Habíamos leído que suele haber menos gente en la sur, pero el hecho de ser un mirador cerrado nos echó para atrás porque luego las fotos quedan peor.

Qué ver en Viena en 3 días: Itinerario
Catedral de San Esteban

Subir a la torre norte nos costó 6€ por persona y hay que pagarlo en efectivo. Las vistas están bien aunque os advertimos que se ve una pequeña parte de Viena y que esta ciudad no es Nueva York, jeje.

Esto fue lo último que vimos el sábado, luego ya paseamos un poco y fuimos a cenar pero de los sitios para comer os hablamos al final de este post.

Día 2. Qué ver en Viena

Palacio Schonbrunn

El segundo día nos fuimos muy temprano a conocer el Palacio Schonbrunn, que está más alejado del centro que el resto de los sitios para ver en la ciudad, por lo que os recomendamos ir en metro. Tenéis que coger la línea verde que es la que lleva hasta el palacio, también se puede llegar con los autobuses turísticos, pero no salen hasta las 9 de la mañana y recomiendan llegar pronto al palacio.

Schonbrunn se encuentra incluido con la Vienna Pass pero no se puede acceder directamente como en otras atracciones y hay que pasar por caja para que nos asignen una hora para acceder al interior del edificio. Lo mejor es llegar sobre las 8.30 para que nos den una entrada a primera hora y no coincidir con demasiados grupos y turistas. El recorrido se hace con un audio-guía (sin coste adicional) y se puede hacer una visita corta o más larga, no obstante si lleváis la Vienna Pass os van a entregar la entrada completa y ya vosotros decidís lo que queréis ver.

Además de ver el Palacio también están incluidos: el Museo de Carruajes, la Orangerie, Los Jardines del Príncipe, El Desierto, el Laberinto y el Zoo de Viena. Nosotros entramos a todo y nos llevó más de una mañana verlo, y sin parar a comer. Fue un poco paliza y además con el calor que nos hizo (nos pilló una ola de calor) fue bastante duro.

Hay un trenecito que recorre los jardines del Palacio, está incluido con la Vienna Pass y os recomendamos cogerlo para realizar los desplazamientos más largos, como ir del palacio al zoo y viceversa. Si no tenéis la tarjeta, con pagar el Palacio y dar una vuelta por los jardines creemos que es más que suficiente para haceros una idea, ya que los otros lugares nos parecieron muy caros para lo que ofrecían. También tenéis que ir a La Glorieta, se trata de una cafetería desde la que hay unas vistas muy interesantes del Palacio y los jardines.

Museo Belvedere

Sobre la 3 de la tarde nos marchamos para otro museo de los importantes, el Belvedere. Únicamente tuvimos tiempo para conocer la parte superior que es donde se encuentra el famoso cuadro de El Beso, de Gustav Klimt.

Qué ver en Viena en 3 días: Itinerario
Museo Belvedere en Viena

En este museo se expone una amplia colección de arte que abarca desde la edad medieval hasta la época moderna. Abre todos los días de la semana desde las 10 de la mañana hasta las 18 horas y el acceso está incluido con la Vienna Pass, en caso de no tenerla cuesta 15,90€ por persona y solamente el superior, si queréis visitar el inferior se paga por separado.

Hundertwasser House

Este edificio no está céntrico pero se ha hecho muy famoso debido a la peculiaridad de su fachada. La forma de sus columnas, las plantas que lo decoran, así como el colorido de la fachada, supone todo un reclamo para los turistas que visitamos la ciudad de Viena. Si os sobra tiempo, nosotros os recomendamos acercaros hasta estas casas, luego podéis coger el tranvía que va hasta el Prater y aprovecháis el camino.

Qué ver en Viena en 3 días: Itinerario
Casa Hundertwasser en Viena

Prater

El Prater es una de las visitas imprescindibles en Viena, el parque de atracciones es publico y no se paga por acceder al interior. Únicamente se paga en las atracciones a las que queráis subir, pero si no tenéis intención de montar en nada, es una de las actividades más económicas que se pueden hacer en Viena.

Nosotros teníamos la Vienna Pass y con ella nos entraba un viaje en la noria, si no la tenéis el precio de una vuelta son 13€ por persona. En nuestra opinión es un precio completamente abusivo, pero tampoco queremos deciros que no merece la pena, porque en este caso habrá a quien le guste y otros que piensen que no lo vale. Si tenéis la Vienna Pass si que os aconsejamos subir en la atracción porque es curioso ver las cabinas de la noria y las vistas del parque desde lo alto.

Qué ver en Viena en 3 días: Itinerario
Noria del Prater de Viena

Además de subir en la noria dimos un pequeño paseo por el parque, que nos recordó mucho a una feria y nos quedamos sorprendidos con algunas de las atracciones tan chulas que había.

Tras la visita al Prater volvimos en metro al hotel y terminamos nuestro segundo día completo descubriendo la ciudad de Viena.

Día 3. Qué ver en Viena

Nuestro último día en Viena lo dedicamos a conocer el interior de la Ópera y a pasear por el centro, la verdad que este día el cansancio empezó a y como llegamos hasta los 34 grados se hacía muy difícil lo de pasear.

Ópera de Viena

El edificio de la ópera es todo un símbolo en la ciudad, para los vieneses la música es muy importante y el estado destina importantes subvenciones a la ópera, lo que permite que el precio de algunas entradas sea bastante económico. La visita guiada por el edificio, dura poco menos de una hora y os enseñará los palcos, patios de butacas, el foso y las cafeterías.

La visita se puede reservar online, directamente en la web de la ópera y reservar en el idioma y hora que más os guste. Nosotros lo hicimos en español en el turno de las 10 de la mañana y habíamos terminado antes de las 11.

Qué ver en Viena en 3 días: Itinerario
Patio de Butacas de la ópera de Viena

Tiene un precio de 12€ por persona pero si tenéis la Vienna Pass os dan un descuento para canjear en la web de la ópera y al final nos salió gratis.

Iglesia de San Carlos Borromeo

Esta Iglesia del Siglo XVIII perteneció a los Habsburgo y cuenta con una cúpula y plataforma desde la que se pueden admirar sus frescos. También se puede salir a la terraza que hay ubicada entre las dos columnas y visitar la sala del órgano.

Qué ver en Viena en 3 días: Itinerario
Iglesia San Carlos Borromeo, Viena

La Iglesia de San Carlos tiene un precio de 9€ pero si tenéis la Viena City Card se os queda en 5€. En esta ciudad es importante hacerse con algún tipo de tarjeta para poder pagar la entrada a los museos e iglesia. No confundáis la City Card con la Vienna Pass, son dos tarjetas diferentes.

Ayuntamiento de Viena y Parlamento

Teníamos muchas ganas de visitar el Ayuntamiento pero está de obras y además le habían plantado un concierto en toda la puerta, por lo que era imposible hacerle una foto decente. La misma suerte corrimos con el Parlamento, que también se encuentra en restauración y le han colocado unas vallas metálicas que impiden ver la fachada.

Aquí dimos por finalizada nuestra escapada por la capital de Austria, después nos fuimos para el hotel recogimos el equipaje e iniciamos el camino de regreso al aeropuerto. Sin duda fueron 3 días muy bien aprovechados, acabamos muy cansados pero nos hemos llevado una buena idea de lo que es la ciudad y un bonito recuerdo, aunque el calor haya sido realmente insoportable.

Cómo ahorrar en Viena

Viena es una ciudad bastante cara y el precio de muchos de sus Palacios y Museos es elevado. Al final entre ver los dos Palacios y un par de museos se te puede ir más de 100€ por persona, por lo que es necesario buscar formulas que ayuden a abaratar la estancia.

Adquirir la Vienna Pass

Viena es una ciudad que tiene mucho para ver, la mayoría de sus atracciones son de pago y no tienen un precio nada económico, por lo que os recomendamos adquirir la Vienna Pass. Esta tarjeta os va a permitir acceder al interior de la mayoría de atracciones turísticas de Viena sin coste y sin esperar cola.

El precio por día y persona son 85€, dos días son 119€, tres días 141€ y seis días 179€, os recomendamos comprarlas online porque tienen descuento. Lo bueno de esta tarjeta es que incluye los autobuses Hop on Hop off (los amarillos) así os podéis mover por la ciudad más rápidamente. Aunque os guste caminar, os recomendamos hacer uso del transporte porque los horarios de las atracciones son muy reducidos y no conviene perder tiempo en los traslados.

Nosotros la compramos online y nos la descargamos en el móvil, lo bueno de hacerlo así es que la tenéis en el momento de hacer la compra, pero el folleto de 165 páginas con letra minúscula es imposible de leer. Si optáis por recogerla en la tienda, tenéis que ir entre las 9 y 15 horas al establecimiento que tienen abierto justo delante del edificio de la ópera de Viena. Una tercera opción es pedir que os la manden por correo a casa, pero tenéis que pedirla entre 8 y 10 días antes del inicio de vuestro viaje, para que os de tiempo a recibirla y activarla.

Adquirir la Vienna City Card

Otra opción es comprar la tarjeta Vienna City Card con la que tendréis el transporte de la ciudad incluido durante 24 horas o más horas, en función de los días que compréis. Nosotros la usamos para el tercer día, que ya no teníamos la Vienna Pass y además nos sirvió para beneficiarnos de algunos descuentos. Por ejemplo entramos a la Iglesia Karlskirche (Iglesia de San Carlos Borromeo) pagando 5€ por persona en vez de los 9€ que costaba.

Estas dos tarjetas las hemos ido combinando para ahorrar un poco, ya que si echáis un vistazo al precio de las entradas individuales y al precio del transporte, es bastante elevado.

Dónde Comer en Viena

Durante nuestra escapada hemos intentado comer platos típicos, aunque no hemos probado ni la tarta Sacher ni el strudel de manzana, no nos llama demasiado la atención y con el calorazo no apetecen tartas de chocolate.

No obstante si vosotros queréis probarlos os recomendamos ir al Café del Hotel Sacher, para probar la tarta Sacher original o al Café Central. Una porción de tarta Sacher en la cafetería del hotel cuesta 13€, en nuestra opinión es una barbaridad para el tamaño que tenía. En el Café Central el strudel lo pedía mucha gente, pero nosotros preferimos comer un Schnitzel de pollo, que aunque no deja de ser un filete de pollo empanado, estaba bastante jugoso y bien hecho.

Otro de los lugares en los que comimos cocina típica vienesa fue en el céntrico restaurante Wienerwald, que era de comida rápida y «económica» con muchos platos de pollo. También podías pedir un schnitzel original bastante grande con sus patatas por 19€ (precio bastante razonable para ser Viena). El restaurante se encuentra en la calle Annagasse, sale de la céntrica calle Karnter Strasse que lleva de la ópera a la catedral.

Muy cerca de la Stephansplatz está el restaurante de comida tradicional vienesa Wiener Stadtbrau, un local que solamente tiene la carta en alemán y aunque predomina la carne, también tiene alguna ensalada, por si estáis cansados de tanto empanado.

Una noche nos atrevimos a probar algo completamente diferente para nosotros y entramos en la hamburguesería vegetariana Veguiezz ubicada en la Openring. Ofrece hamburguesas y platos exclusivamente vegetarianos, no hay opción de pedir nada con carne, pollo o pescado. Probamos una carne que imitaba a la carne y lo cierto es que estaba bastante logrado. No es un restaurante caro y queda muy cerca de la Ópera y del Burggarten.

Por último os tenemos que recomendar comer un día en el Naschmarkt, este mercado callejero cuenta con establecimientos al aire libre donde poder elegir entre una variada oferta gastronómica. Nosotros cenamos una noche en el Café Do-An que abre desde las 7 de la mañana hasta las 23 horas. Si se os hace tarde para cenar en Viena, os recomendamos venir por esta zona, ya que los restaurantes estaban abiertos hasta tarde.

Qué ver en Viena en 3 días: Itinerario
Fachada del Museo de Ciencias de la Naturaleza en Viena

Más cosas que ver en Viena

Si disponéis de más días y tiempo en Viena os recomendamos contratar un Free Tour por la ciudad de Viena, ya que es una actividad que siempre viene muy bien para aprender un poco más del destino que se visita.

También hay mucha gente que aprovecha para ir a conocer la capital de Eslovaquia, que tenemos entendido que en un día da tiempo a ver lo imprescindible. Si contratáis un tour, os recogerán en vuestro hotel de Viena y os llevarán hasta Bratislava y luego se regresa en barco.

Otra posibilidad es ir en tren hasta Salzburgo, la ciudad que vio nacer a Mozart. Nosotros estuvimos hace unos años y tenemos que decir que tiene mucho encanto, además queda cerca de Hallstatt, el pueblo que parece sacado de un cuento.

Aquí dejamos este post con el que esperamos haberos ayudado a montar vuestro viaje por la capital de Viena. Como podéis ver es una ciudad que tiene mucho para ver y muchos palacios y museos a los que entrar, por ello os recomendamos dedicarle un mínimo de 3 días completos.

Abajo os dejamos entradas relacionadas y os recordamos que en nuestro perfil de Instagram vamos subiendo fotos y vídeos de nuestros viajes y escapadas, además de poner consejos y recomendaciones.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: