¡Hola viajeros!
En este post queremos contaros cómo preparar un viaje a Perú, porque es un país complicado en algunos aspectos y por ello vamos a tratar de resolveros algunas dudas y daros consejos prácticos para evitar llevaros disgustos.
I. Cómo llegar a Perú
Para llegar al país andino desde España, no queda otra que viajar en avión. La duración del vuelo Madrid a Lima es de aproximadamente11 horas sin escalas. Actualmente hay varias compañías que realizan este trayecto: Iberia (tiene un vuelo diario), Air Europa, Plus Ultra y Latam, son algunas de las empresas con las que podréis viajar a Perú de forma directa desde Madrid.
El precio del vuelo dependerá mucho del mes elegido y de la antelación con la que lo miréis. Los meses de julio y agosto son meses de temporada alta, a pesar de que allí sea invierno. Los meses de diciembre y enero coinciden con las vacaciones en América del Sur, por lo que suele haber también más movimiento de turistas latinos y locales.
II. Documentación requerida
En agosto de 2022 pedían tener las 3 dosis de la vacuna del Covid y además cumplimentar una declaración jurada, aunque en realidad nunca nos la pidieron. El certificado de vacunación si lo pidieron al llegar al país y en varias ocasiones a lo largo del viaje. Por ejemplo había que presentarlo para subir en los buses nocturnos de la compañía Cruz del Sur y también para entrar en los restaurantes y centros comerciales de Lima.
En algunos sitios nos pidieron ponernos la mascarilla, pero no la doble como habíamos leído en varias páginas de internet. No obstante en vuelos, trenes, autobuses, iglesias, museos y para acceder al interior de algunos restaurantes es bueno llevar una mascarilla a mano. En Lima además era obligatorio llevarla en lugares cerrados, pero no por la calle.
III. Moneda y tipo de cambio
La moneda que usan en Perú es el SOL, que equivale a 0,26€ aproximadamente. Nosotros para hacernos una idea, lo que hacíamos era dividir el precio en soles entre 4 y así podíamos saber lo que costaba en euros (de forma rápida). Si tenéis internet lo podéis buscar en Google y así lo tenéis más actualizado y exacto, pero para unas cuentas rápidas puede valer.
Nosotros recomendamos no cambiar en el aeropuerto porque no hacen buen cambio. Pedimos en el hotel de Lima si nos podían cambiar y nos aplicaron un cambio bastante favorable. Luego también cambiamos en Arequipa, en una tienda que había muy cerca de la Plaza de Armas y nos hicieron un cambio bastante bueno, se llamaba Arequipa Travel y ponía en la puerta Casa de Cambio, nos lo recomendó nuestra guía y nos fue muy bien. El resto de pagos los hicimos con tarjeta, pagamos a nuestra entidad bancaria 3€ para que no nos aplicaran comisiones al hacer pagos internacionales, con BBVA se puede.
IV. Seguridad en Perú
No lo vimos un país inseguro, por ejemplo paseamos por ciudades como Lima, Arequipa o Cusco sin guías pero siempre por zonas concurridas y céntricas. Si no lo veis claro, podéis preguntar en vuestro hotel antes de salir si debéis evitar alguna zona. La gente que se acerca es para venderos algo, les dices que no de forma educada y se van.
Desde nuestra experiencia basta con tener la precaución que se debe tener en cualquier ciudad, incluyendo la nuestra. Por ejemplo nos hemos llegado a sentir más inseguros en el centro de L.A o Río que en cualquier momento del viaje a Perú.
V. Mal de altura o Soroche
Sin duda es una parte importante del viaje y hay que saber lidiar con ello. En Perú se pueden alcanzar alturas de hasta 5200 metros sobre el nivel del mar, también estuvimos a 4500 en el Colca y a 3800 en el Lago Titicaca.
Por suerte en el país os ofrecerán algunos productos naturales que os ayudarán a sobrellevar el soroche. No rechacéis la hoja de coca, el mate y los caramelos de coca, pero si no os funcionara en las farmacias podéis comprar un complejo vitamínico que se llama Altivital, que también se elabora con la coca, muña y jengibre. Gracias a todo esto pudimos aguantar en las alturas e incluso subir a la laguna Humantay y a la Montaña de 7 colores.
VI. Alojamientos en Perú
Durante todo nuestro viaje nos alojamos en hoteles de 3 estrellas, a excepción del hotel de Paracas que fue un 4. En la mayoría de casos optamos por la cadena Casa Andina Estándar, también encontraréis una Premium. Nos aseguraron que los hoteles de tres estrellas estaban limpios y aunque no contaban con grandes lujos, incluían el desayuno y la atención era muy buena. No nos decepcionaron y el hotel Casa Andina Cusco Catedral nos encantó por la buena ubicación que tenía, eso sí, os recomendamos pedir una habitación con vistas a la calle, porque las interiores pueden dar un poco de claustrofobia.
VII. Comida peruana
Había que hablar y dedicarle un apartado completo a la comida peruana ya que se trata de uno de los reclamos del viaje. De verdad que todo lo que probamos estaba realmente increíble, no os vamos a engañar y os vamos a reconocer que por precaución poca comida callejera probamos. No obstante la que sirven en los restaurantes es excepcional y nada cara. Cuando os hablemos de los destinos, os iremos recomendando los restaurantes de cada una de las ciudades que visitamos, porque en todas ellas comimos genial.
VIII. Excursiones ¿En privado o en grupo?
Esto va a depender un poco de cada viajero, nosotros hemos contratado el viaje por medio de agencia de viajes, aunque algunas excursiones nos fuimos con las locales. No nos hemos lanzado a la aventura de ir por libre porque no nos sentíamos seguros realizando todas las gestiones, aunque sabemos de gente que lo ha hecho y les ha ido muy bien.
Nuestra experiencia ha sido muy positiva y al final hemos podido ver que con o sin agencia, lo que de verdad importa es si queréis contratar el servicio en privado o que os metan en un grupo, porque ir por libre con coche de alquiler es casi imposible. Nosotros hemos comprobado que hay sitios en los que es preferible comerse el pack, por ejemplo en las excursiones a Humantay y Montaña de 7 colores que ir en privado. Al final ir en grupo supone que te meten en una furgonetilla que va recogiendo a la gente por sus hoteles y luego los traslada hasta el inicio de la caminata. Os proporcionan unos palos para caminar, os dan un desayuno (muy básico) y una comida también muy normalita. En estos casos no vimos diferencia entre hacerlo en privado o con grupo, porque a no ser que salgas a las 2 de la mañana de Cusco y llegues a Humantay antes de las 7, vas a coincidir con todo el mundo y lo mismo aplica para la Montaña de 7 Colores.
Por ejemplo en el transporte de Puno a Cusco, lo hubiéramos hecho en privado si nos hubieran garantizado que íbamos a poder elegir dónde parar y el tiempo disponible en cada parada. En las visitas a las ciudades de Arequipa, Cusco, Puno o Lima os recomendamos preguntar por el tour en privado, así por lo menos el primer día lleváis un guía con vosotros que os enseñe la ciudad y luego ya os movéis por libre. Por la diferencia de precio que nos dieron entre hacerla en privado o en grupo, compensaba significativamente hacerla de la primera forma y además era mucho más cómodo.
IX. Alquilar un coche en Perú
Nosotros no recomendamos alquilar un coche en este país, no nos parece nada seguro y las carreteras no están en condiciones, además la forma de conducir es muy peculiar. Os aseguramos que hemos cogido coche en Usa, Australia y en muchos países de Europa (incluidos Italia y Grecia) pero en Perú no lo vemos viable. Las carreteras son realmente malas y muchas de ellas están sin asfaltar, además se van pitando todo el tiempo y se adelantan incluso en prohibido y aunque venga otro en sentido contrario. Muchos tramos de carreteras estaban de obras, por lo que te metían por caminos sin asfaltar, era un completo caos.
Las carreteras no son muy recomendables y además se tarda una barbaridad. En hacer el trayecto de Puno a Cusco, que no llega ni a 400 km, tardamos casi 10 horas. Es cierto que hacíamos paradas pero mucha culpa del retraso la tenían los atascos, el tráfico y el estado de la carretera, os podéis imaginar que si no podéis ir durmiendo en esos desplazamientos y descansando, vais a terminar completamente destrozados.
X. Adaptadores de corriente, internet y seguro de viaje
Internet
Nosotros volvimos a confiar en la tarjeta de datos Holafly y nos funcionó realmente bien. Tuvimos cobertura y datos en todas las ciudades por las que pasamos y casi en todos los puntos que tocamos, salvo en los que no había nada de cobertura, como por ejemplo en mitad del desierto.
La compramos unos días antes de salir de viaje y en menos de 24 horas la teníamos en casa. Antes de salir hacia Lima la tuvimos que activar desde el teléfono móvil en España, cuando aterrizamos y desconectamos el modo avión funcionó a la perfección en cuanto cogió señal. Es verdad que no tuvimos señal 5G en ninguna parte del viaje, pero si había 4G, por lo que podíamos navegar por internet y usar WhatsApp bastante rápido y también sirve para usar redes sociales.
Os dejamos un descuento por si queréis adquirir una tarjeta con HolaFly para cualquiera de vuestros viajes internacionales, solamente tenéis que poner el Código VIAJESDEERIEL en el momento de hacer la compra. Es una web muy sencilla, la tarjeta es fácil de usar e instalar y el servicio de entrega es muy rápido, más ahora que se puede usar la tarjeta E-SIM y te la puedes descargar en el momento, solamente hay que ver si el dispositivo en compatible.
Si preferís comprar una tarjeta en destino, os recomendamos no comprarla en el aeropuerto. A Joaquín le pidieron 100$ americanos por una tarjeta de datos, lo cual es completamente abusivo. Fuera del aeropuerto os pueden costar hasta 50 Soles, por lo que preguntad en vuestro alojamiento o al guía para adquirir una tarjeta de datos en las ciudades.
Seguro de viaje
Sin duda viajar con un seguro es completamente necesario. Nosotros adquirimos uno para los días que estuvimos de viaje, tanto para asegurar cualquier tipo de problema sanitario como por si perdíamos alguno de los servicios contratados.
Os dejamos nuestro código de descuento por si queréis adquirir el seguro con Chapka Viajes. Tenéis que poner el Código ERIEL para beneficiarios de un 7% de descuento en los seguros CAP Basic y Plus, Cap Aventura y Cap Working Holiday.
Adaptadores corriente
Nosotros llevamos adaptador de corriente pero lo cierto es que en la mayoría de hoteles pudimos usar los enchufes que tenemos aquí en España, por lo que llevaros alguno por si las moscas pero por ejemplo en los alojamientos Casa Andina no tuvimos problemas.
XI. Coste del Viaje
Sin duda esta puede ser la pregunta clave y más repetida ¿Es caro viajar a Perú? No es un viaje barato, eso es más que evidente, pero puede ser más económico que destinos como Estados Unidos, Argentina o Australia (por compararlo con algunos de los viajes que hemos hecho). Una de las grandes partidas del viaje, por no decir la más importante, es el avión. El coste del vuelo internacional influirá mucho en el precio final del viaje. Si tenéis suerte y encontráis un vuelo barato a Lima, seguro que el precio del viaje os resultará más económico.
El alojamiento no debe ser una parte muy cara del viaje, ya que hay alojamientos de tres estrellas que están realmente bien e incluyen desayuno. Si os vais a alojamientos de 4 o más estrellas, el coste va a subir (como es lógico) pero como os decimos, hay hoteles de 3 estrellas que están muy bien y os ayudará a recortar en el presupuesto del viaje.
Comer en Perú no es caro y además se come de lujo. Por ejemplo en Cusco y Lima comimos genial y a precios que no superaban los 30€ en Europa. Hay algunas zonas caras, por ejemplo Aguas Calientes es uno de los puntos más caros del viaje porque todo es turístico (es el pueblo de Machu Pichu) pero el resto es muy asequible y hemos llegado a comer los dos por 72 soles (18€ dos personas).
Las excursiones no son caras si las comparamos con otros lugares del mundo, por ejemplo en Australia las excursiones rondaban los 100€ por cabeza, aquí están sobre los 90 soles (23€) dos personas. Son bastante económicas y se pueden comprar en destino, salvo Machu Pichu que hay que reservar online y con antelación porque tienen un cupo de entradas que está limitado.
Esperamos que estos consejos e información os puedan ayudar a la hora de preparar vuestro viaje a Perú y desde luego si tenéis alguna duda más, no dudéis en preguntar porque estaremos encantados de facilitaros algunos contactos.
Os invitamos a visitar nuestra cuenta de Instagram, por si queréis ver más fotos y videos del destino. Además abajo tenéis entradas relacionadas y ya tenemos publicado nuestro itinerario del viaje.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta