Qué hacer en el Cañón del Colca: Excursión de dos días desde Arequipa

¡Hola viajeros!

En este post os vamos a contar qué se puede hacer en el Cañón del Colca, uno de los más profundos que hay en la tierra. Lo encontramos en el sur de Perú y es muy famoso también por ser el lugar en el que tiene su hábitat el cóndor andino.

Qué ver en el Cañón del Colca
Cañón del Colca, Perú

Cómo llegar

La única forma posible de llegar al Cañón del Colca desde Arequipa es conduciendo por una transitada carretera de camiones y furgonetas con turistas, por lo que no hay opción de ir en avión. Por suerte los camiones no llegan hasta Chivay y se desvían hacia Juliaca, pero el tramo en el que coincidimos con ellos se nos hizo eterno. El viaje no estuvo exento de constantes frenazos, adelantamientos en prohibido y apurando hasta el último segundo, por suerte a la altura del peaje de Patahuasi, ya se termina el sufrimiento y solamente continuamos los turistas.

Nosotros fuimos compartiendo excursión con 8 personas más, durante el camino hicimos alguna parada para ir al baño y tomar fotos de las vicuñas y alpacas que habitan en la Pampa. La verdad que no se nos hizo especialmente largo, porque el hecho de ir parando y tener la suerte de ver a los animales en libertad, hace que se disfrute mucho.

Qué ver en el Cañón del Colca

Hay excursiones que van desde Arequipa para pasar el día y otras que llevan a los turistas a Chivay y a la vuelta continúan hasta Puno. Nosotros fuimos desde Arequipa, pasamos una noche en Chivay y al día siguiente continuamos hacia Puno para ver la isla de los Uros. Si vosotros también queréis hacer una excursión al Cañón del Colca, os recomendamos ver alguna de estas excursiones.

Chivay y sus termas naturales

Chivay está ubicada a 3.635 metros sobre el nivel del mar, y a 3km de las calderas de aguas termales. Se trata de una localidad perfecta para hacer noche, disfrutar de las calderas y al día siguiente ir en busca del cóndor andino.

Qué ver en el Cañón del Colca
Chivay en el Cañón del Colca, Perú

El pueblo es muy chiquitito pero tiene su encanto, en la plaza han instalado unas estatuas que representan los trajes de las diferentes festividades que hay. Una de las tardes hubo un desfile en la plaza y ellos iban así vestidos, por lo que suponemos que está relacionado con las fiestas. También es recomendable acercarse al mercado del pueblo y dar una vuelta por los comercios y tiendas que hay alrededor. La Iglesia no la pudimos ver porque estaba en obras y la tenían cerrada.

En el centro vais a encontrar varios restaurantes y pizzerías, por lo que si no tenéis contratada la cena en vuestro hotel, no os preocupéis que no vais a pasar hambre.

Si queréis ir a las piscinas termales vais a tener que contratar un taxi que os lleve hasta alguna de ellas. Las termas se encuentran junto al río Colca y el sitio nos pareció realmente bonito rodeado por las montañas. Nosotros no fuimos a las famosas, la guía nos llevó a otras que estaban antes y en las que había mucha menos gente, de hecho estuvimos solos y eran muy económicas. Si no tenéis bañador o toalla, no os preocupéis que os lo alquilan ellos allí o en el propio hotel.

Las famosas son las que se encuentran en el complejo de La Calera y nosotros fuimos a las de AguaVerde, nos gustaron mucho y estaban fenomenal de precio, solamente nos costaron 15 soles por persona. Llegamos sobre las 14 horas y todavía no había gente, justo cuando nos íbamos a ir llegó un autobús enorme cargado de turistas y ya se llenó el sitio, por lo que os recomendamos ir por la mañana o justo a la hora de la comida.

Vuelo del Cóndor

La actividad estrella en el Colca es ir a uno de los miradores para ver volar al cóndor. Esta ave sale a volar sobre las 8 de la mañana, los días claros y despejados, por lo que hay que ir pronto. El cóndor empieza volando bajo, y con el calor va ganando altura y va subiendo lentamente. Los puntos desde donde se suelen ver son el Mirador de Cruz del Cóndor y el Mirador Cruz del Cura, nosotros los vimos desde el primero.

Qué ver en el Cañón del Colca
Mirador Cruz del Cóndor

Al final te pasan literalmente por encima de la cabeza, es realmente espectacular. Se trata de un ave carroñera que habita entre los 1000 y 5000 metros sobre el nivel del mar y en zonas rocosas bastante inaccesibles. Tienen una gran labor en la naturaleza, ya que limpian el campo de animales muertos, cuando localizan a su presa empiezan a volar en círculo sobre ella y después de un rato bajan a comer.

Mirador de los Volcanes

Se trata del puerto más alto y desde el cual se obtienen unas vistas increíbles de los nevados y volcanes que rodean la zona. Nosotros pudimos ver las cenizas de uno de esos volcanes que a día de hoy están activos, aunque estábamos lo suficientemente lejos como para que no fuera peligroso. En este punto hay que tener especial cuidado con el mal de altura, ya que si al igual que nosotros, venís de la zona de playa o de Lima vais a empezar a notar la falta de oxigeno.

Dónde alojarse en el Cañón del Colca

Nuestro alojamiento fue el hotel Casa Andina Standard Colca, un 3 estrellas que se encuentra en el pueblo de Chivay. Eran unas cabañas muy monas, las habitaciones son amplias y estaban bastante limpias. El desayuno era correcto y la comida no estaba mal, aunque nosotros recomendamos cenar en los restaurantes del pueblo.

Qué ver en el Cañón del Colca
Hotel Casa Andina Standard, Colca

En Chivay podéis encontrar alojamientos para todos los gustos, de hecho hay algunos que tienen piscinas y termas en el propio hotel, por lo que si queréis no tener que desplazaros a las que están junto al río, podéis mirar un alojamiento que ya disponga de ellas.

Esperamos que os haya gustado este post y que os sirva de utilidad para organizar una escapada a Chivay desde Arequipa. Nosotros recomendamos hacer esta extensión porque de verdad que los paisajes son realmente impactantes y ver volar al cóndor es algo muy chulo.

Abajo os dejamos entradas relacionadas y os recordamos que en Instagram vamos actualizando constantemente nuestro perfil con fotos de nuestras escapadas y viajes.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: